🎓|Fundación Edelvives y Newtral han unido sus esfuerzos para combatir la desinformación en el ámbito educativo, aplicar el fact-checking y comprobar los contenidos en el entorno educativo con herramientas y métodos útiles, con varias formaciones online que se desarrollan dentro del área de Formación Fundación Edelvives. ¿Quieres saber cuáles son? Todas estas 👇 1️⃣ Detectives de la verdad: dirigido a alumnos de Educación Primaria. 2️⃣ Descubre el fact-cheking: dirigido a alumnos de Educación Secundaria. 3️⃣ Fact-cheking. Bulos y Redes Sociales: dirigido a alumnos de Bachillerato. 4️⃣ Educación mediática para docentes en el aula: dirigido a docentes. 5️⃣ Desmontando la desinformación en familia: dirigido a familias. Las fechas de realización son personalizables. ¿Qué más se puede pedir? 🤗 📌 Toda la info aquí 👉 https://lnkd.in/d2vzezN2 Solicita información escribiendo al correo 📩 formacion@fundacionedelvives.org
Publicación de Fundación Edelvives
Más publicaciones relevantes
-
Muy interesante esta publicación que habla de cómo una adecuada relación entre la familia y la escuela, en las que ambos trabajan como socios favorece el desarrollo integral de los estudiantes y les abre más oportunidades. Mira lo que estamos haciendo en Fundación ama+ por fortalecer el vínculo familia - escuela.
Apoyando a las escuelas, docentes, directivos y familias a transformar los ambientes de aprendizaje. Psicóloga Coach y Experta en Aprendizaje Socioemocional | Directora de Desarrollo y Fundadora en Fundación ama+
¿Sabías que los colegios donde hay mayor colaboración entre la familia y la escuela tienen hasta 23 puntos más en las pruebas SIMCE (Razeto, 2018)? ¿Y por qué las familias no se involucran más? Más allá de los obstáculos para asistir a actividades escolares, tales como la incompatibilidad de horarios, el cuidado de hijos pequeños o enfermos, Hornby y Lafaele, (2011) descubrieron que son las CREENCIAS las principales barreras. ¿Cuáles creencias? De los padres, madres y apoderados: 👨👩👧👦 1️⃣ "No tengo la capacidad de influir en los resultados de mi hijo/a." 2️⃣ "La escuela no es un lugar seguro para mí. " (Esta es una barrera inconsciente de personas que tuvieron malas experiencias escolares en su infancia) 3️⃣ "Sólo me llaman para retarme o decirme lo malo de mi hijo/a." De los directivos y docentes: 👨🏫 4️⃣ "Los padres que no asisten a al escuela no se interesan por sus hijos." 5️⃣ "Las familias con menor nivel educativo, no pueden ayudar a sus hijos con el aprendizaje." 6️⃣ "Si no tenemos buenos resultados, es por culpa de las familias." 7️⃣ "Las familias tienen que hacer lo que les pedimos, nosotros sabemos más de educación." La alianza familia + escuela funciona cuando ambos son socios que contribuyen en distintas esferas, a un mismo objetivo: el mejor desarrollo de los niños y jóvenes. Las escuelas efectivas lo saben, y gestionan las relaciones con todas sus familias de manera diferente. El año pasado en Fundación ama+ trabajamos la colaboración familia+escuela en la comuna de Limache. Usando datos, mejorando la gestión y haciendo puentes entre los equipos escolares y sus familias. Fe de erratas: por error en el video aparece Marcelo Moya como encargado de convivencia escolar. Él es encargado del área de educación y familia del DAEM de Limache.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde Fundación Cimientos celebramos que se haya incluido en el Pacto de Mayo no solo a la educación sino que se haya puesto el foco en una escuela sin abandono escolar. Gracias infobae y Alfredo J. Dillon por resaltarlo https://lnkd.in/djbdWmEP 👉 Esta es una de las principales problemáticas en nuestro país: 7 de cada 10 estudiantes en situación de vulnerabilidad no logran obtener su título secundario. 👉 Es prioritario generar acuerdos de mediano plazo para el desarrollo educativo: un estudiante debe pasar 14 años dentro del sistema educativo que son, acaso, cuatro gestiones de gobierno diferentes. 👉 Nuestros resultados indican que los estudiantes que son acompañados mediante una tutoría, con foco en el desarrollo de habilidades socio emocionales, aumentan un 47% sus oportunidades de egreso en tiempo y forma. Como organización de la sociedad civil ponemos a disposición nuestra experiencia de acompañamiento a las trayectorias educativas. Lo que sin dudas, puede marcar la diferencia en los proyectos de vida de los adolescentes de nuestro país. #Pactodemayo #Educación #Abandonoescolar #Trayectoriaseducativas #Alfabetización #educacionsecundaria
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Me encanto poder realizar este curso de dislexia en el aula, lo cual es clave para comprender los tiempos y formas de aprender de todos los estudiantes, si creemos en la educación. #educacion #profuturo #fundacióncaixa #fundacióntelefónica #inclusión #dislexia #educacióndecalidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Resolver la crisis educativa que atraviesa nuestro país nos necesita a todos trabajando hacia el mismo lado. Es por eso que me reuní con Florencia Mezzedra, gerente de Educación del Instituto Natura y Francisco Belaustegui, gerente de Asuntos Públicos de Natura, para conocer el trabajo que realizan promoviendo la alfabetización y mejorando las trayectorias escolares en la secundaria. Con las ventas de su línea de productos “Creer para Ver” ayudan a financiar la alfabetización de los chicos. En Argentina, 1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee, y es por eso que nos ponemos en acción. Desde Hacemos Argentina estamos llevando adelante el programa de alfabetización Primero ABC, que ya llega a 774 niños, con el objetivo de llegar a 1.400 antes de fin de año. Sobre Primero ABC: Contamos con tres manuales de alfabetización. Cada manual está adaptado a un nivel distinto. Cada chico que llega al programa recibe una evaluación y, en función de los resultados, se le asigna un nivel de alfabetización y comienza a trabajar con uno de los manuales. Los alfabetizadores voluntarios están capacitados para acompañar a cada chico según el nivel en el que arranca y guiarlo a lo largo de todo el proceso, hasta completar el programa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabías que los colegios donde hay mayor colaboración entre la familia y la escuela tienen hasta 23 puntos más en las pruebas SIMCE (Razeto, 2018)? ¿Y por qué las familias no se involucran más? Más allá de los obstáculos para asistir a actividades escolares, tales como la incompatibilidad de horarios, el cuidado de hijos pequeños o enfermos, Hornby y Lafaele, (2011) descubrieron que son las CREENCIAS las principales barreras. ¿Cuáles creencias? De los padres, madres y apoderados: 👨👩👧👦 1️⃣ "No tengo la capacidad de influir en los resultados de mi hijo/a." 2️⃣ "La escuela no es un lugar seguro para mí. " (Esta es una barrera inconsciente de personas que tuvieron malas experiencias escolares en su infancia) 3️⃣ "Sólo me llaman para retarme o decirme lo malo de mi hijo/a." De los directivos y docentes: 👨🏫 4️⃣ "Los padres que no asisten a al escuela no se interesan por sus hijos." 5️⃣ "Las familias con menor nivel educativo, no pueden ayudar a sus hijos con el aprendizaje." 6️⃣ "Si no tenemos buenos resultados, es por culpa de las familias." 7️⃣ "Las familias tienen que hacer lo que les pedimos, nosotros sabemos más de educación." La alianza familia + escuela funciona cuando ambos son socios que contribuyen en distintas esferas, a un mismo objetivo: el mejor desarrollo de los niños y jóvenes. Las escuelas efectivas lo saben, y gestionan las relaciones con todas sus familias de manera diferente. El año pasado en Fundación ama+ trabajamos la colaboración familia+escuela en la comuna de Limache. Usando datos, mejorando la gestión y haciendo puentes entre los equipos escolares y sus familias. Fe de erratas: por error en el video aparece Marcelo Moya como encargado de convivencia escolar. Él es encargado del área de educación y familia del DAEM de Limache.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Te cuento cómo la capacitación en línea salvó a una comunidad aislada en el oriente ecuatoriano. Hace unos años, trabajé en un proyecto de una ONG cuyo objetivo era llegar a comunidades remotas con información esencial para protegerse del COVID-19. En la zona ya había casos reportados, pero sus habitantes no sabían cómo prevenir. Además, enfrentaban grandes retos: no contaban con computadoras, la conexión a internet era inestable y, en algunos casos, había limitaciones en su alfabetización. Esta comunidad necesitaba urgentemente la información. ¿Cómo educar a una comunidad con tantas barreras? Conocer a tu público es el primer paso para cualquier propuesta educativa efectiva. Analizamos su contexto y descubrimos que la comunidad tenía acceso a un solo celular con un plan de datos. Diseñamos una estrategia basada en videos cortos con información clara y específica, que pudieran compartirse fácilmente a través de WhatsApp. Esto es el primer paso para una propuesta educativa en línea, conocer a tu público, establecer las características de tus estudiantes, para ello pregúntate: ¿Con qué dispositivos cuentan los estudiantes? ¿Qué tipo de conexión a internet tienen disponible? ¿Cuánto tiempo pueden dedicar a su capacitación? ¿Cuál es su nivel de alfabetización y habilidades tecnológicas? ¿Qué los motiva a participar y cuáles son los resultados que buscan? ¿Qué recursos educativos son más accesibles y les permite acercarlos a su objetivo? Con estas respuestas, desarrollamos la estrategia para llevar la información que necesitaban. ¿Qué pasó con la comunidad? El jefe de la comunidad nos compartió cómo un miembro subía cada día al cerro más alto para descargar los videos. Luego, regresaba para compartirlos con el resto del grupo, quienes los veían juntos, discutían y planteaban preguntas. Al día siguiente, el mismo proceso: subir al cerro para enviar sus dudas y descargar el siguiente video. Gracias a esta estrategia de educación asincrónica, lograron protegerse y prevenir la propagación del virus. ¿Tienes un proyecto educativo que quieres poner en marcha pero no sabes cómo? Agenda una cita y hablemos. https://lnkd.in/ebKj5BzG
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabías que tenemos una biblioteca digital con diferentes recursos sobre trayectorias educativas? 📚 Hoy te compartimos un informe del CIAE U. de Chile que revisa las políticas públicas en el país orientadas a la retención escolar en la educación regular de niños, niñas y jóvenes. Este informe es parte del proyecto FONDEF “Un Sistema Nacional de Protección de Trayectorias Educativas: disminuyendo la exclusión educativa en la enseñanza escolar y previniendo la deserción en educación superior”. En el documento se analizan las principales políticas públicas que consideran la retención escolar como su objetivo principal. ¡No te lo pierdas! 🔍📄Encuéntralo en https://lnkd.in/e6kHpJ66 #Educación #BibliotecaDigital #TrayectoriasEducativas #Recursosgratuitos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy mas que nunca la capacitación a los docentes para un futuro de mejor calidad en la educación.
Si perteneces a alguna escuela o liceo bajo la ley SEP, te invito a visitar la página de la Fundación Sigue Aprendiendo, acreditada como ATE ante el MINEDUC: https://lnkd.in/ePTM9-K5
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los dejo invitados a este seminario en que estaremos comentando sobre los aspectos socioemocionales de las interacciones que se dan en las escuelas.
Aportar al desarrollo de competencias para apoyar la formación integral de niños, niñas y adolescentes es un objetivo común con la Fundación Innova Educando y, por eso, compartimos el seminario de aprendizaje socioemocional que organiza para este viernes 14 de junio, en el Hotel Le Méridien. 📚💡 La actividad ofrece un 30% de descuento a la comunidad Santillana. 🌟 Durante el seminario se abordarán temas como “Bienestar y equilibrio emocional”, a cargo de Ruth Castillo; “Bienestar y compromiso docente”, por Paulina Guzmán; mientras que Tom Thelen se referirá a “La prevención del Bullying y ciberbullying en las escuelas”, a la “Formación en salud mental” y a “Cómo ayudar a los estudiantes a reestablecer relaciones con sus padres o tutores”. Por su parte, Jorge Varela Torres compartirá su experiencia sobre las “Conductas de agresión en la infancia y adolescencia”. 📌 Más información: https://lnkd.in/ewM3nMY6 🔗 Inscripción con descuento: https://lnkd.in/efrxX9HZ #Seminario #Padres #Hijos #Santillana
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#CursosUMU Alianzas educativas digitales. Retos para familias y docentes en el siglo XXI 🗓️23-27 septiembre #MolinadeSegura 📌 https://t.um.es/alianzas Las relaciones positivas entre familias y centros educativos aportan beneficios que van desde la mejora del éxito escolar del alumnado, el empoderamiento de familias y profesorado y un clima de convivencia positivo escolar y social. Con este curso pretendemos ofrecer un espacio para la formación, la reflexión y el debate de toda la comunidad educativa que consiga acercar posturas en torno a objetivos comunes de intervención educativa, pues ambos agentes educativos (familia y docentes) están implicados en el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Desde el grupo de investigación Compartimos Educación se presenta, además, una plataforma digital que detecta necesidades formativas y propone recursos contextualizados a cada centro educativo, en función de dichas necesidades, apostando por una formación conjunta y colaborativa, COFORMACION, de familias y docentes. #educación #familia #docentes #sociedaddigital #coformación #infantil #primaria #ampa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
3185 seguidores