Hoy os compartimos la entrevista a Francisco Castejón Magaña, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear y uno de los promotores del proyecto Openred_project . Este proyecto tiene como objetivos principales impulsar una red ciudadana para la medida de la radiactividad gamma ambiental en España y promover una cultura ciudadana en torno a la protección radiológica. En esta entrevista sobre ciencia ciudadana, Francisco destacó la importancia de medir los impactos y del reconocimiento de estos proyectos dentro de la comunidad científica. 💡 Algunas ideas destacadas por Francisco: 🗨️ "La medida de los impactos hace que los impulsores de proyectos nos preocupemos por hacer proyectos que efectivamente tengan impacto sobre la sociedad." 🗨️ "El cuidar este tipo de proyectos y considerarlos dentro de la comunidad científica, no como la hermana pobre, sino como algo relevante, y financiarlos (…) son instrumentos muy importantes que nos pueden situar bien en esos diez años." En #ImpactosCC #ImpactosCienciaCiudadana hemos trabajado para resaltar y valorar el impacto de los proyectos de ciencia ciudadana en la sociedad. El proyecto ha contado con la colaboración de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ➕ Conoce más sobre los impactos de la ciencia ciudadana aquí: https://lnkd.in/dw885UE2
Publicación de Fundación Ibercivis
Más publicaciones relevantes
-
UNI apunta al 2026 con el nanosatélite Chasqui 2 🚀 Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) avanza con el desarrollo del nanosatélite modular Chasqui 2, destinado a estudiar partículas en la baja atmósfera y combatir la basura espacial. Este dispositivo busca aportar datos clave sobre el cambio climático y la radiación solar, además de incluir sistemas para control de actitud y reingreso seguro a la atmósfera. El proyecto cuenta con cooperación internacional: pruebas en la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR) y posible lanzamiento desde la Estación Espacial Internacional con apoyo de Roscosmos. La experiencia previa con Chasqui 1 (2014) y capacitación en la Universidad de Colorado refuerzan este esfuerzo. Chasqui 2 es un nanosatélite de tres unidades (cada una de 10 cm³) que, si cumple su desarrollo, se lanzará en 2026. Este hito refuerza los lazos entre Perú y Rusia en ciencia aeroespacial. #Innovación #Espacio #CambioClimático
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔬🌌 El blog Ovejas Eléctricas te lleva en un viaje multidisciplinario que explora ciencia, tecnología, filosofía y más. Desde física cuántica hasta ciencia ficción, descubre cómo estas temáticas moldean nuestro mundo. ¡No te pierdas esta fuente de conocimiento integral! #Ciencia #Tecnología #Filosofía #Cultura 📚
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La Junta de Andalucía apuesta por el crecimiento en sectores estratégicos, con una #inversión única para reforzar el liderazgo de la región en I+D. Esta iniciativa destina recursos esenciales a centros científicos de referencia, impulsando el #avance tecnológico y creando nuevas #oportunidades en Andalucía. 🔹 IFMIF-DONES (Granada): 13,7 millones para investigación en fusión nuclear 🔹 CEUS (Huelva): Fondo anual para certificación de drones de gran tamaño 🔹 CUAM (Sevilla): 9 millones para vehículos aéreos urbanos y no tripulados 🔹 Observatorio Calar Alto (Almería): 1,6 millones para astronomía 🔹 Incubadora ESA (Sevilla): 160.000 euros para el emprendimiento espacial Esta inversión representa no solo un compromiso con la ciencia, sino también una oportunidad para que universidades, empresas y profesionales andaluces fortalezcan su presencia en el ámbito de la #innovación nacional e internacional. #InnovaciónAndalucía #TransformaciónTecnológica #CienciaYProgreso IFMIF-DONES INEUSTAR - Spanish Science Industry Association Cámara de Comercio de Granada Universidad de Granada Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) https://lnkd.in/eVqKCii7
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El "famoso" CERN o centro de acelerador de partículas subatómicas internacional (del cual hablo desde hace más de 4 años, empezando por el logo satánico que contiene), ligado al "famoso" túnel de San Gotardo (y el satánico evento inagurativo que tuvo) y ahora este artículo confirma lo que se está llevando a cabo en esas instalaciones ultra secretas y subterráneas https://lnkd.in/eeWxUTYe
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Erreka se ha convertido en socio tecnológico del experimento científico DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment). La cooperativa de Antzuola ha sido seleccionada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) como entidad responsable para desarrollar la fijación de las estructuras que estarán enterradas a más de 1,5 kilómetros de profundidad y que servirán para la detección de los neutrinos. “Es muy ilusionante estar participando en un proyecto de física teórica tan importante como el proyecto DUNE y es un reto tecnológico y fabril muy importante para Erreka”, asegura Arkaitz Etxezarreta, nombrado director general de Erreka este mismo año. En total fabricará 90.000 fijaciones para la conformación completa de la estructura del detector de estas partículas que se ubicará en Sanford Undeground Research Facility, en Dakota del Sur. “Parte de esos tornillos llevará la tecnología Erreka Digital Bolt, con la que podemos ser capaces de leer la carga de la estructura en todo momento y monitorizarlo desde aquí”, explica Etxezarreta. La empresa integrada en Mondragon Corporation tiene tres líneas de negocio principales: una dedicada a la inyección de plásticos para el sector de la automoción, otra destinada al ‘fastening’ (fijaciones) para el sector eólico y una última para ‘connected access’, es decir, accesos para el sector de la construcción. Además, según Etxezarreta, “poco a poco estamos intentando entrar y crecer en el sector ‘medical’”. Ahora, gracias al proyecto DUNE, Erreka ha abierto una nueva línea de mercado, la del ‘Big Science’. “Nos estamos diversificando y estamos trabajando para crecer en todos esos sectores para que en el futuro Erreka sea una cooperativa más grande y con más líneas de negocio”, concluye el director general. https://lnkd.in/drermE9P #Euskadi #PaísVasco #BasqueCountry ERREKA #experimento #científico #DUNE #Deep #Underground #Neutrino #Experiment #cooperativa #Antzuola CERN Arkaitz Etxezarreta #Sanford #Undeground #Research #Facility #Dakota #tecnología #Digital #Bolt MONDRAGON Corporation #BigScience #cooperativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La ciencia es la mejor herramienta que tenemos para comprender el mundo que nos rodea, la mayor empresa común que tenemos a nivel global y de ella beben áreas como la tecnología, la ingeniería, la instrumentación o la innovación. En un mundo hiperpolarizado cabe resaltar todo aquello que nos une, los pocos lenguajes que somos capaces de hablar de igual forma en todos los puntos del planeta y aquellos que son capaces de proporcionarnos beneficios gracias a nuestros antepasados ("a hombros de gigantes") y a los avances que se se producen en cualquier otro punto del globo Hoy día 10 de noviembre es el Día Mundial de la Ciencia para la paz y el desarrollo y el mejor día para recordar lo que nos une y que debemos preservar en este mundo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🟣 Memòria científica 2023, un registre de l’àmplia producció del nostre equip. El recull incorpora per primer cop les dades dels professionals dels tres serveis de la xarxa. Dibi · Xarxa de diagnòstic biomèdic i per la imatge comparteix la Memòria científica 2023, un document que dona visibilitat a l’extensa tasca assistencial, docent, d'#innovació i de #recerca que impulsem des de la #xarxadibi. 🟣🟠🟡 Aquesta edició destaca especialment la incorporació per primera vegada de les dades de la plantilla dels tres serveis diagnòstics que integren dibi: Anàlisis Clíniques, #Anatomia Patològica i Diagnòstic per la Imatge i #Medicina Nuclear. La Memòria científica és possible gràcies al compromís dels professionals de la xarxa per la millora contínua i l'aprenentatge, demostrant la seva participació activa en la promoció de l'excel·lència. 🔗 Consulteu la Memòria científica 2023 completa al següent enllaç: https://lnkd.in/d6RGqKDf
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#quimicaentuvida El impacto de la ciencia y la contribución de los científicos a la sociedad son incalculables. Sin embargo, eventos desafortunados nos recuerdan, una vez más, lo frágiles que somos ante las adversidades del mundo. La reciente pérdida de los biólogos Olesia Sokur e Ihor Zyma en un ataque con drones en Kiev es un recordatorio doloroso de cómo el conflicto bélico afecta directamente el avance científico y el bienestar común. Olesia e Ihor dedicaron sus vidas a la biología, un campo fundamental para entender y mejorar nuestro entorno natural, contribuyendo al avance del conocimiento con implicaciones que abarcan desde la mejora de la salud hasta la sostenibilidad ambiental. Cada descubrimiento en #biología es un paso significativo hacia un futuro más saludable y balanceado. La comunidad científica global siente profundamente estas pérdidas, y nos impulsa a valorar aún más el impacto positivo que los científicos logran en su búsqueda diaria de conocimiento. En tiempos de conflicto, es vital recordar que la cooperación y la paz son requisitos esenciales para el progreso científico. La ciencia no solo determina nuestros avances tecnológicos y médicos, sino que también fomenta la colaboración internacional en un mundo que cada día se siente más interconectado. A medida que seguimos enfrentando desafíos globales, la unidad y la comunicación entre naciones resultan imprescindibles para preservar el trabajo y la seguridad de quienes dedican sus vidas a la ciencia. Invito a todos a reflexionar sobre el papel crucial de la #ciencia y sus profesionales en nuestra sociedad. A través del reconocimiento y apoyo, podemos asegurar que los sacrificios de estos valientes científicos como Olesia e Ihor sigan inspirando generaciones futuras. Para conocer más acerca de esta noticia, te invito a leer el artículo completo a través de este enlace: https://lnkd.in/dWDJb4VW #ciencia #biología #conflicto #cooperación #progresoCientífico, Si quieres conocer más sobre noticias de #quimica, sígueme: https://lnkd.in/d29pbjb9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌎 La cooperación regional, con base en la ciencia y tecnología nucleares impulsa el desarrollo de América Latina y el Caribe. Hace 15 años, el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) representa a Argentina en proyectos del Acuerdo ARCAL, con apoyo del International Atomic Energy Agency (IAEA). Este esfuerzo busca aprovechar los usos pacíficos de la energía nuclear para resolver desafíos ambientales, de salud, energía y agricultura en la región. 📌 En el marco del proyecto ARCAL RLA 5089, el IMASL y el Instituto de Química de San Luis trabajan juntos para analizar la contaminación por metales pesados en suelos de la región. Las actividades se desarrollan en sitios piloto donde se sospecha que las concentraciones de estos elementos pueden tener alteraciones respecto de los valores aconsejables, debido a factores naturales o antropogénicos. 🌟 #SabíasQue esta colaboración no sólo potencia la ciencia, sino que también forma a nuevas generaciones de investigadores e investigadoras? Revisa aquí una completa nota elaborada por CONICET San Luis 👉 bit.ly/49A3Icg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Escúzar, en Granada, albergará el espacio para pruebas de materiales que sean capaces de soportar las altas temperaturas que compongan los #Reactores ☢️ de #FusiónNuclear 🎇. 🙋🏻♂️ José Aguilar Medina, responsable de la oficina de control de proyecto de IFMIF-DONES España, explica con detalle y con ejemplos cotidianos en qué consiste realmente la instalación que se está construyendo en 📍 Escúzar y qué habitará en su interior. José derriba mitos sobre los rumores del conocido como acelerador de partículas, explica el proyecto ITER Organization que se está llevando a cabo en Francia 🇫🇷, y nos cuenta la labor de IFMIF-DONES España 🇪🇸 en este gran proyecto que persigue la humanidad en busca de una energía barata, limpia y prácticamente ilimitada.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Más de esta persona
-
Vigilantes del Suelo llega a su fin con más de 300 análisis realizados por la ciudadanía
Fundación Ibercivis 8 meses -
Ciencia ciudadana para la participación de mujeres y niñas en la ciencia
Fundación Ibercivis 1 año -
Aragón se adapta al cambio climático con un taller ciudadano impulsado por Ibercivis
Fundación Ibercivis 1 año