👉🏽Nuevas masculinidades: un paso clave contra la violencia de género. En nuestro proyecto de jóvenes extutelados, trabajamos en la formación integral de jóvenes, abordando la importancia de las nuevas masculinidades como herramienta esencial para prevenir y erradicar la violencia de género. A través de talleres y acompañamiento, promovemos valores como la igualdad, el respeto y la empatía, ayudando a los jóvenes a cuestionar y transformar estereotipos que perpetúan actitudes violentas y desigualdades. 🟣Prevenir la violencia de género empieza aquí, formando hombres responsables, conscientes y comprometidos con la equidad. Seguimos impulsando este cambio con la certeza de que cada pequeño avance es un gran paso hacia una sociedad más justa e inclusiva. Financiado por: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030 #Acogida #Talleres #NuevasMasculinidades #ViolenciaDeGénero
Publicación de Fundación Sevilla Acoge
Más publicaciones relevantes
-
Educar en igualdad es construir un futuro libre de violencia. 🌍 Desde la infancia, sembramos las semillas de una sociedad más #justa y equitativa. Por eso, enseñar a nuestras niñas y niños el valor del respeto y la igualdad es una de las herramientas más poderosas para prevenir la violencia de género. En el marco de los #16 días de activismo que hacen parte de la campaña #ÚNETE del 25N, reafirmamos nuestro compromiso con la educación como base para el cambio. "La normalización de la violencia ha creado un ambiente donde el maltrato se minimiza. No hay excusas para tolerar la violencia contra las mujeres y las niñas. La eliminación de los feminicidios no es solo una meta, es un deber colectivo ", Bibiana Aido, representante de ONU Mujeres Colombia. Esta normalización se manifiesta en múltiples formas de violencia que van escalando gradualmente: desde el acoso en espacios públicos hasta la violencia doméstica, pasando por el emergente fenómeno de la violencia digital. Esta progresión de la violencia crea un clima cultural donde los abusos más graves, incluido el feminicidio, encuentran un terreno fértil para proliferar. Juntos, podemos hacer la diferencia. Fuente: ONU Mujeres. #NoHayExcusa #16Días #25N # Únete
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Educar en igualdad es construir un futuro libre de violencia. 🌍 Desde la infancia, sembramos las semillas de una sociedad más #justa y equitativa. Por eso, enseñar a nuestras niñas y niños el valor del respeto y la igualdad es una de las herramientas más poderosas para prevenir la violencia de género. En el marco de los #16 días de activismo que hacen parte de la campaña #ÚNETE del 25N, reafirmamos nuestro compromiso con la educación como base para el cambio. "La normalización de la violencia ha creado un ambiente donde el maltrato se minimiza. No hay excusas para tolerar la violencia contra las mujeres y las niñas. La eliminación de los feminicidios no es solo una meta, es un deber colectivo ", Bibiana Aido, representante de ONU Mujeres Colombia. Esta normalización se manifiesta en múltiples formas de violencia que van escalando gradualmente: desde el acoso en espacios públicos hasta la violencia doméstica, pasando por el emergente fenómeno de la violencia digital. Esta progresión de la violencia crea un clima cultural donde los abusos más graves, incluido el feminicidio, encuentran un terreno fértil para proliferar. Juntos, podemos hacer la diferencia. Fuente: ONU Mujeres. #NoHayExcusa #16Días #25N # Únete
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
➤ Educar a niños y niñas en igualdad, respeto y empatía es clave para reducir la violencia de género en el futuro. ➤ Al mostrar desde una edad temprana la importancia de las relaciones saludables y equitativas, podemos contrarrestar los efectos de los estereotipos de género y construir comunidades más seguras. #violenciadegénero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La violencia contra las mujeres es un problema estructural de nuestra sociedad. Debemos crear un compromiso desde el ámbito personal y profesional que luche por su total erradicación. Desde #Veravitas dirigimos todos nuestros esfuerzos en intervenir desde diferentes áreas, con el fin de lograr el cambio social desde distintas estructuras. Para ello, realizamos talleres que fomenten el conocimiento de los tipos de violencia hacia las mujeres y la concienciación sobre los roles y estereotipos de género en centros educativos de todos los niveles. Diseñamos políticas de igualdad en empresas y entidades públicas. Ofrecemos formación especializada en organizaciones, con el fin de crear estructuras sólidas y comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres. Elaboramos periciales sociales e informes sociales teniendo siempre en cuenta la perspectiva de género. Porque la #educación y la #sensibilización de la sociedad siempre será la base para el cambio. #25n #igualdad #políticasdeigualdad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
y me quedo con las frases: " La erradicación de la violencia comienza EN CASA". " Los niños y niñas que crecen en condiciones de igualdad transforman el futuro" Incorporamos el término BIENCRIADOS. #erradicaciondelaviolenciadegenero. #erradicaciondelaviolenciadesdeloshogares. #crianzaencondicionesdeigualdadtransformanelmundo #niñasyniñosbiencriados.
Hoy, Día de los Derechos Humanos, te invitamos a reflexionar sobre cómo construir un mundo sin violencia. El primer paso es la crianza: educar en igualdad es el camino para construir una sociedad libre de violencia hacia mujeres y niñas. Ser “Biencriados” y crecer en familias que aplican una crianza sin condicionamientos sobre lo que se espera de un varón o mujer, promueven la libertad, y la igualdad, no solo transforma hogares; transforma sociedades. Podés ser parte del cambio. Pongamos fin a la violencia de género.💜 #biencriados #Igualdaddegénero #16días #Paremoslaviolencia #NoALaViolenciaDeGénero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Día de la No-Violencia contra las Mujeres. La violencia de género es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y arraigadas a nivel mundial. Esta forma de violencia, que afecta predominantemente a las mujeres, la cual se manifiesta en las diferentes etapas de su desarrollo como persona y tiene raíces profundas en las desigualdades de poder y los patrones socioculturales que perpetúan la subordinación femenina. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre este grave problema y adoptar medidas concretas para erradicarlo. Como sociedad y actores del sistema de protección de derechos, es fundamental comprender que la violencia de género no es un problema individual, sino un fenómeno sistémico enraizado en las estructuras patriarcales de nuestra sociedad. A través de los medios de socialización se replican la discriminación, los estereotipos de género y la desigualdad entre hombres y mujeres, los cuales se incrementan en aquellas con mayores riesgos, tales como mujeres de bajos ingresos, indígenas, envejecientes, menores de edad, discapacidad, migrantes, privadas de libertad, entre otras. Para abordar este desafío, se requiere un enfoque integral que combine la prevención, la protección y la sanción. La prevención al trabajar en la transformación de las normas y los patrones culturales que reproducen la violencia, a través de la educación, la sensibilización y la promoción de relaciones de género igualitarias. Protección garantizando servicios de apoyo y atención integral a víctimas, acceso a justicia y reparación, además de sancionar con el debido proceso y la tutela judicial efectiva, es crucial generar mayor conciencia y movilización social en torno a esta problemática.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy #25N reafirmo mi compromiso con la responsabilidad educativa que decidí como proyecto de vida. Hoy #25N reafirmo mi compromiso como educadora, un compromiso en este caso con la eliminación de cualquier forma de violencia de género. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #25N sirve para crear conciencia sobre el hecho de que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Una problemática que, de acuerdo con ONU Colombia, se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los conflictos y el cambio climático. Según la Declaración de la ONU de 1993, la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada. Esta violencia sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas. El feminicidio, el asesinato de una mujer por razones de género, es la expresión máxima de las violencias basadas en género #VbG. Y en Colombia las cifras siguen siendo aterradoras: - Diariamente 3 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 2023 en Colombia. - 745 mujeres víctimas de feminicidio a octubre de 2024. - Cada 10 minutos una mujer es asesinada a nivel global por su pareja o un familiar, según Naciones Unidas. Desde la #Especialización en Interculturalidad y Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Occidente levantamos la voz para refirmar nuestro compromiso educativo en contra de cualquier forma de violencia basada en género contra mujeres y niñas. ✊ 📚 💜 #NoMásViolencia #IgualdadDeGénero #Género #DíaInternacionalContraLaViolenciaDeGénero #25N #25NViolenciaS #NiUnaMenos #VivasLibresUnidas #NosQueremosVivas #ODS #Agenda2030
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💜 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 25 de noviembre 💜 Hoy, conmemoramos una fecha clave para reflexionar sobre las desigualdades, violencias y obstáculos que aún enfrentan millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Desde mi experiencia como estudiante del Máster en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género y agente de igualdad, puedo profundizar en los Múltiples rostros que adopta esta problemática y en la importancia de abordarla desde una perspectiva integral e interseccional. En este camino, he aprendido que: 🔸 La violencia de género no distingue fronteras ni condiciones socioeconómicas; afecta a mujeres de todas las edades, razas, etnias y orientaciones sexuales. 🔸 Las intervenciones deben ser interdisciplinarias, involucrando no solo a los sistemas legales, sino también a la educación, la salud y la comunidad. 🔸 Empoderar a las mujeres no es suficiente si no trabajamos también en la deconstrucción de las estructuras patriarcales que perpetúan las violencias. El 25N no es solo un día de reflexión, sino un llamado a la acción colectiva. Este compromiso se refleja en cada política que integramos, cada espacio seguro que construimos y cada red de apoyo que fortalecemos. 🌍 Desde el lugar que ocupamos, todos podemos ser agentes de cambio. 🌟 #25N #DíaContraLaViolenciaDeGénero #IgualdadDeGénero #AgenteDeCambio #IntervenciónSocial #Colombia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Prevenir las violencias de género es uno de los elementos fundamentales a la hora de pensar y desarrollar estrategias que apunten a promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, siendo este uno de los objetivos principales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Es por esto que, a partir del presente año, el Programa Prevención de las Violencias de Género (PVG) ha implementado el rediseño que definió el Sernameg, para todo el país. #OHiggins #ViolenciaDeGenero #Sernameg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy, 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmamos una vez más nuestro compromiso en la lucha contra todas las formas de violencia de género. Desde nuestra Universidad, expresamos un rechazo contundente hacia estas manifestaciones y abogamos por un entorno de trabajo y estudio seguro, respetuoso e inclusivo, donde no tengan cabida actitudes o comportamientos violentos. Se han organizado varias actividades para sensibilizar, socializar y actuar contra la violencia de género. Acciones que nos permiten contribuir modestamente, pero activamente, en la consecución del #ODS5 “Igualdad de Género” https://lnkd.in/dnTwh9-H Este año hemos querido poner el foco en las violencias machistas que sufren las mujeres en situación de discapacidad. De esta manera aplicamos la perspectiva de género interseccional tan necesaria para visibilizar muchas situaciones de vulnerabilidad que habitan los márgenes de nuestras sociedades y de nuestras comunidades.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-