Este domingo 2 de febrero estaremos en Estepa formando a mujeres que buscan emprender en entornos rurales.
Publicación de Fundación Somos Naturaleza
Más publicaciones relevantes
-
Hace unas semanas inicie en em programa de entrenamiento de mentoras con enfoque de géneri de Universidad EAN y Impacta - Emprendimiento sostenible Ayer hablamos sobre Las mujeres rurales en Colombia aquí unos datos claves: - 50% de las personas que trabajan en el sector Agricola son mujeres - 64% de las mujeres tienen ingresos más bajos del promedio. Varias reflexiones: El enfoque de género es desacomodarnos y empezar a pensar como generamos nuevas politicas y sistemas para que las mujeres se sientan en los procesos incluidas y seguras. Las mujeres rurales serán las más afectadas por el cambio climatico. Esta muy bien que tengas a mujeres en cargos más estrategicos, pero necesitamos a más mujeres en puestos donde puedan negociar y tomar decisiones. ¿Qué pasaria si las tasas de interés son especiales para las mujeres rurales que son responsables economicamente de su hogar? Las tierras pueden estar a nombre de la mujer pero ella prefiere que el proceso lo lidere el hombre ya que carecen de habilidad de comunicación, miedo al arriesgarse.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En un mundo donde la búsqueda de la igualdad de género es un tema en constante debate, el emprendedurismo femenino emerge como un poderoso agente de cambio, que redefine los paradigmas económicos y sociales. Cada vez más, las mujeres ocupan un lugar protagónico en la actividad empresarial, desafiando las barreras tradicionales y contribuyendo al desarrollo económico global. América latina se destaca como una región donde el emprendedurismo femenino está floreciendo. Según un estudio de la Asociación de Investigación sobre Emprendedurismo Mundial (Gera, por sus siglas en inglés), la región tiene la mayor cantidad de mujeres dispuestas a emprender sus propios negocios. “Las mujeres emprendedoras están generando sus propias oportunidades laborales, impulsadas por la búsqueda de independencia financiera, por la mejora de sus condiciones de vida y por la necesidad de empleo, lo que está contribuyendo de manera positiva al desarrollo económico de la región”, destaca el trabajo. Si deseas leer la nota completa: https://lnkd.in/dzuYgMSB #SoyWeAmericas #mujeresqueinspiran #emprendimientofemenino #redweamericas #latinasemprendedoras #mujerfinanciera
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Ayer, la Solución del Empleo de #HOGARSÍ asistió a un encuentro entre emprendedoras y empresarias en A Coruña, organizado por la Fundación Mujeres, en conmemoración del Día de la Mujer Emprendedora. Una excelente oportunidad para generar sinergias con mujeres líderes en el ámbito empresarial 💪👩 Esta actividad es parte de nuestro compromiso continuo de apoyar a las personas en situación de #sinhogarismo en su camino hacia la inserción laboral, y se enmarca en el Proyecto “Programa para el acceso, el mantenimiento y la mejora del empleo dirigido a personas en situación de sinhogarismo” gracias a la subvención de la Xunta de Galicia Operación cofinanciada parcialmente con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del programa FSE+ Galicia 2021-2027 https://lnkd.in/dMB4vfrA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Les comparto este artículo en el que tuve la oportunidad de trabajar junto a Scarlet Sotomayor Tacuri para la Revista Estudios Regionales Nueva Época de El Colegio del Estado de Hidalgo-México, explorando las barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras en Cali. ✨ 👩💻 👩💻 Basándonos en un estudio de la Fundación WWB Colombia y el Observatorio para la Equidad de las Mujeres, analizamos los retos asociados al trabajo de cuidado no remunerado y su impacto en los negocios liderados por mujeres. Este artículo busca aportar al diálogo y a la construcción de soluciones que, desde distintos sectores, especialmente en el ámbito de las políticas públicas, reconozcan estas realidades y promuevan un emprendimiento más equitativo y sostenible. https://lnkd.in/eC_tRMXs
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💡 Según UN Women, el turismo es uno de los sectores económicos más importantes en el Triángulo Norte de Centroamérica, en el que “las mujeres constituyen el 54% de la fuerza laboral del turismo en el mundo” UN Tourism. A pesar de la imponente participación de las mujeres en el sector turístico, sigue siendo una tarea el fortalecimiento de capacidades empresariales y de inclusión de género dentro de la cadena productiva turística de MiPYMEs de América Latina y el Caribe, como afirma UN Tourism Por ello, el empoderamiento de comunidades para la reimaginación de nuestra región es tan relevante. La participación de las mujeres, como un pilar fundamental de las familias y emprendimientos #MiPyMEs, es una tarea tan necesaria como innovadora 👇 Empecemos a leer estas cifras como una oportunidad mejora: #turismo #sostenibilidad #empresarial #Centroamérica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
👩🌾 ¿Sabías que las mujeres rurales son fundamentales para el desarrollo económico? El artículo “Caracterización económica de la mujer rural”, publicado en la Revista Visión Empresarial, Vol. 1 Núm. 1 (2015), analiza a profundidad el papel crucial que desempeñan las mujeres rurales en las actividades económicas dentro y fuera del hogar. 🔍 ¿Qué impacto tiene su labor en el desarrollo rural? Este estudio aborda temas clave como la actividad productiva, remuneración, administración del dinero y participación en la actividad comercial, demostrando la importancia del trabajo de las mujeres rurales, aunque muchas veces no es valorado ni visibilizado. 📖 Conoce más sobre la contribución de estas mujeres y los retos que enfrentan en el artículo completo aquí: https://lnkd.in/eSYwB8v8 . . . #MujerRural #DesarrolloEconómico #Investigación #VisiónEmpresarial #UniBoyacá #EquidadDeGénero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🗣 Roqueñí destaca la capacidad de emprendimiento de las mujeres en Asturias con 2.400 nuevas autónomas en los últimos dos años. ➡ La consejera de Transición Ecológica pone en valor que la nueva concertación mantiene el apoyo a la erradicación de las desigualdades de género Asturias es un territorio de emprendimiento y las mujeres tienen un papel destacado en la creación de nuevas empresas y en la generación de empleo, no solo por cuenta propia sino como empleadoras. Así lo ha destacado esta mañana Nieve Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, durante la inauguración de curso de verano de La Granda 'Iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino', dirigido por Montaña Rodríguez-Ovejero. Roqueñí ha considerado que por talento, formación y capacidades innovadoras las mujeres están demostrando su dinamismo en la economía regional y eso se está trasladando la creación de empleo Así, el número de mujeres trabajadoras por cuenta propia aumentó en 2.400 personas durante los últimos dos años. Concretamente, la tipología de trabajo por cuenta propia que más creció en 2023 fue la de empleadoras, con 1.700 mujeres más en Asturias, si bien donde más aumentó el empleo femenino fue en el trabajo asalariado, con 9.900 mujeres más el año pasado. La consejera, por otro lado, ha puesto en valor que los acuerdos de concertación social para el nuevo periodo 2024-27 mantienen los objetivos estratégicos de anteriores negociaciones, y vuelven a priorizar como objetivos estratégicos la erradicación de la desigualdad económica y la discriminación laboral. "Favorecer e impulsar la carrera profesional de las mujeres en la empresa permitirá aflorar mucho talento con el que contamos y que en ocasiones permanece oculto, mejorando la competitividad de nuestras empresas", ha concluido la consejera. FEDA Federacion Empresarias y Directivas Asturias Eva Pando Iglesias BEGOÑA FERNÁNDEZ-COSTALES MUÑIZ Mujeres de empresa Lorena Prado Orcoyen Marta F. Pérez Pérez Valnalón Teresa Langle de Paz, Ph D Beatriz Tena de la Peña Marina Rayón Yolanda Méndez Alvarez Carmen A. Elvira Perez Rodríguez 🚀PhD TERESA MARÍA ALARCOS TAMAYO MD Sonia Fernández Castillo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Nos encanta compartir estos datos con todas vosotras 🥰 Según el estudio de MITES (Ministerio de Trabajo y Economía Social), en abril de 2023, el número total de autónomos en España era de 3.335.194, con un 36,4% de mujeres, lo que muestra la creciente presencia femenina en este ámbito. 👏👏 🧐 Aunque en Galicia ha habido una ligera disminución, el espíritu emprendedor de las mujeres sigue siendo una fuerza vital. 💪💪 Adaptarse y evolucionar es clave, y las mujeres autónomas lideran en sectores innovadores, aprovechando nuevas oportunidades. Todas nosotras somos ejemplo de determinación y capacidad de adaptación. ¡Juntas, fortalecemos el papel de las mujeres en el ámbito autónomo en Galicia! 💪🌍 ¡Juntas llegaremos más lejos! ¡Enhorabuena a todas las que cada día os esforzáis por vuestros sueños, sois un ejemplo a seguir! #EmpresariasGalicia #MujeresAutónomas #EmpoderamientoFemenino #TrabajoAutónomo #GaliciaEmprende #MujeresLiderando
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy debatimos en la jornada #mujereseneltajo organizada por Bizkaia Diputación Foral de Bizkaia cuáles son las barreras por las que las mujeres no se acercan a sectores masculinizados como por ejemplo en sectores de la construcción y en la industria. Teresa Laespada nos plantea la necesidad de abrir y hacer más atractivos esos sectores, teniendo en cuenta que el salario es mucho más alto que en el sector de los cuidados donde se sitúan muchas mujeres. @Alba Estanyol Marín de Ikaslan Bizkaia nos comenta cómo se trabaja la orientación desde la educación para atraer a las mujeres. Muchas veces la orientación empieza en casa.!Es fundamental a la hora de seleccionar los estudios hacerlo con cabeza y con conocimiento de los principales datos de los sectores. Desde la FVEM - Federación Vizcaína de Empresas del Metal trabajan en un programa para llevar la industria a las aulas a los de 3 de la ESO. #orientacionvocacional #empleojoven Fundación Novia Salcedo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 Día de la Mujer Emprendedora 🌟 Hoy, 19 de noviembre, celebramos el talento, la valentía y la creatividad de todas las mujeres emprendedoras. Este día, instituido por la ONU en 2014, reconoce el esfuerzo y la dedicación de aquellas mujeres que han decidido tomar las riendas de sus carreras y convertir sus sueños en proyectos tangibles. 💪✨ Desde #Fundae, se comparten los siguientes datos sobre la formación de las mujeres que trabajan por cuenta propia: Del 1,2 millón de autónomas afiliadas al régimen de personas autónomas en 2023, 75.714 participaron en acciones formativas gestionadas por Fundae. En cuanto a los estudios de las participantes la distribución es muy similar (alrededor de un tercio) en los distintos niveles educativos: primario, secundario y terciario. Mayoritariamente la modalidad de impartición elegida es la teleformación (85,3%). Las familias profesionales en las que se han formado más mujeres son, entre otras: Administración y gestión, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios socioculturales y a la comunidad. 👇https://lnkd.in/dN_MunJx #DíaDeLaMujerEmprendedora #WomenEntrepreneurs #EmpoderamientoFemenino #IgualdadDeGénero #Emprendimiento
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más de esta persona
-
Presentación en Córdoba PROYECTO ALZANATURA ¿A qué sabe la biodiversidad?
Fundación Somos Naturaleza 5 meses -
Balance de las Primeras Jornadas sobre Inversión de Impacto y Emprendimiento Sostenible en Córdoba
Fundación Somos Naturaleza 6 meses -
Boletín | Fundación Somos Naturaleza
Fundación Somos Naturaleza 8 meses