ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES! Este curso pretende aportar herramientas y apoyar a mujeres emprendedoras o a aquellas que deseen emprender proyectos enmarcados en la economía social y la sostenibilidad de los entornos rurales. La Fundación Somos Naturaleza impartirá un módulo en el #Solera Lab del Ayuntamiento de Montilla porque nuestra misión es impulsar el #emprendimiento de #impacto, es decir, resolver retos sociales y medioambientales a través de la creación o impulso de empresas locales.
Publicación de Fundación Somos Naturaleza
Más publicaciones relevantes
-
🟣 Como Una Cabra, emprendimiento femenino en entornos rurales https://is.gd/9O9f5n Formación y acompañamiento en emprendimiento rural para vivir de manera sostenible.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✳️ ¿Estás en pleno proceso de #emprender en #Gipuzkoa? Si es así, y estás enfocado en la puesta en marcha de un proyecto empresarial, la Diputación ha activado varias #ayudas para apoyar el desarrollo de estas iniciativas. ➕ La cantidad total que se destina es de 1,87 millones de euros que se dividen en los siguientes tres programas. ◼️ Txekintek-Barnetekin (1,4 millones de euros) para la creación de empresas de base tecnológica y/o innovadoras. ▶️ https://lnkd.in/dibqzKRU ◼️ Emekin (291.000 euros) para respaldar proyectos empresariales promovidos por mujeres. ▶️ https://lnkd.in/d2mfe6B7 ◼️ Txekin (175.000 euros) para apoyar los procesos de creación empresariales en general. ▶️ https://lnkd.in/eEgWMN9n 👉 Toda la información está en cada uno de los enlaces. ¿Desconoces cómo proceder para acceder a estas ayudas? ¿O necesitas que gestionamos su tramitación? Puedes contactarnos y te asesoramos en todo el proceso. ☎️ 943-613646 | 📧 gestion@asygem.com #emprendizaje #desarrolloempresarial #emprendimiento #autonomos #nuevosnegocios #asesoria
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Buenas noticias! Según el informe GEM Galicia 2023-2024, las mujeres emprendedoras en el rural gallego están marcando la diferencia, con una tasa de actividad emprendedora (7,7%) superior a la de las áreas urbanas (5,8%). ¿El motivo principal? No, no es porque les sobre tiempo ni recursos, sino, entre otras cuestiones, porque necesitan crear sus propias oportunidades de empleo. Vamos, que ante la mayor tasa de desempleo femenino, así como peor calidad de empleo para las mujeres rurales, pues ellas han decidido crear su propio futuro. Tienen mi total apoyo y admiración. 👏👏👏 Esto, además, teniendo en cuenta que si emprender en general no es para cualquiera, emprender en el rural es solo para los que tienen la resiliencia grabada a fuego en el pecho. Hablamos de zonas con menos infraestructuras, y servicios, en ocasiones peor conectividad, dificultades para atraer trabajadores, para conseguir permisos... De hecho, tres de cada cuatro habitantes del rural identifican barreras significativas para emprender. Sin embargo, necesitamos más emprendimiento en el rural, entre otras cosas, porque necesitamos parar el fenómeno de la España vaciada. No estamos hablando solo de apoyar a emprendedores; estamos hablando de mantener vivo el rural, de proteger nuestra soberanía alimentaria y de asegurar un futuro sostenible para todos. Las mujeres rurales están demostrando que pueden liderar el cambio. Ahora toca que las instituciones, empresas y la sociedad en general pongamos de nuestra parte para no solo aplaudir su valentía, sino también facilitarles el camino. Porque emprender en el rural debería ser una verdadera opción, no un acto de heroísmo. ¿No os parece? #EmprendimientoRural #MujeresQueLideran #GaliciaQueInspira #HagámosloMásFácil https://lnkd.in/dr4wDJab
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Emprendimiento femenino contra la despoblación rural Impulsar el emprendimiento femenino en las zonas rurales es clave para evitar la despoblación en gran parte de España, ya que ese tipo de emprendimiento provoca “un ciclo económico de generación de empleo y riqueza” que permite fijar la población, aumentando así la natalidad en zonas despobladas. Por contra, las mujeres que piensan en un emprendimiento más digital "se van a las ciudades”, pero “eso tiene que cambiar para combatir el reto demográfico” porque el hecho de que estas mujeres emprendan implica que "se quedarán a vivir en los pueblos y formarán familias”, que es “la única forma de que la España vaciada deje de estar vaciada”. https://lnkd.in/eBp7rwAm #CursosSE #FPEAndalucía #ugt #ccoo #NextGenerationEU #EmpresasSE #mujeresrurales #alumnas #visivilizar #mundodigital #alfabetizaciondigital #PROFEA #capacitaciondigital #brechadigital #feminismo #Homologación #sierradecadiz #parquenatural #janda #pueblo #bahiacadiz #soberanía #cualificaciónprofesional #FP #Acreditación #acreditaciones #cadiz #andalucia #learning #trabajo #Acredita #oportunidadlaboral #motivación #fundae #sepe #sae #tripartita #empleo #formación #ofertasdeempleo #futuro #agraria #forestal #desarrollopersonal #sindicatos #productividad #mujeresprofesionales #mujeres #igualdad #nuevasmasculinidades #medioambiente #profesionales #educacionsuperior #esfuerzo #docencia #emprendimiento #orientación #Mentoring #dinamización #rural #sostenibilidad #laboral #PEF #FPE #FPO #fpoficial #formacionprofesional #certificadodeprofesionalidad #formadores #formador #FormadorDeFormadores #agroforestal #campo #monte #bosques #selvicultura #paisajismo #jardineria #EducaciónAmbiental #incendios #fitosanitarios #botanica #ríos #hidrologia #agua #biomasa #transformacion #transición #agenda #ecológica #agenda2030 #instituto #centro #entidad #administración #enseñanza #empresas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Seguimos dando más pasos en el proyecto #retES “Retos en Economía Social”. Hoy, la Gerente de la Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Participadas (AEXLAB), Cristina Fernández Vega y nuestra técnica en asesoramiento Irene Alzas, se han desplazado hasta #Mérida para reunirse con la Directora General de Empresa Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital , Celina Pérez Casado para explicar en que consiste el proyecto y cuales son los objetivos del mismo. Desde las entidades desarrollan el proyecto, emprendiciencia y FUNDACIÓN MUJERES, creemos que es una gran oportunidad para promover un empleo de calidad y acabar con la despoblación y generar riqueza en el territorio, ya que uno de los focos del proyecto está dirigido al entorno rural. Ayudamos a crear empresas basadas en la #EconomiaSocial Extremadura Empresarial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡📣📣📣📣📣📣 Nuevas ayudas para empresas de Gipuzkoa!!! Este año las ayudas de la Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa estaban tardando en salir…. ¡Pero ya están casi aquí! Algunas de las ayudas son por orden de entrada, así que es importante tener toda la documentación preparada. El equipo de Next te informará de todas las novedades y te ayudará con la tramitación. What will be NEXT?
"Con estas ayudas seguimos acompañando el esfuerzo de nuestras empresas en el actual contexto de grandes transiciones tecnológicas, un esfuerzo crucial para mantener nuestro bienestar y seguir generando nuevas oportunidadesde desarrollo económico y empleo. Gipuzkoa está volcada en el desafío de fortalecer sus capacidades para construir la economía del futuro, consolidando y transformando los sectores en los que ya cuenta con fortalezas", ha explicado en rueda de prensa la portavoz foral Irune Berasaluze. https://lnkd.in/d27ASSSf #UpEuskadi #Euskadi #Gipuzkoa #Ayudas #empresas #transiciones #tecnológicas #bienestar #oportunidades #desarrollo #económico #empleo #capacidades #economía #futuro #fortalezas Irune Berasaluze Lazkano Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Seguimos avanzando en la consolidación de nuestro rol de "puente" para acercar la #EconomíaSocial 🧩 a los #jóvenes emprendedores de toda España impulsando el #emprendimiento #colectivo 🤝 como fórmula de éxito en la contribución de la transición social, digital y ecológica de nuestra sociedad. Este año hemos sido beneficiarios de 3 #PERTES dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por la European Union- #NextGenerationEU, y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Una oportunidad que nos permitirá trabajar con Mondragon Unibertsitatea para mejorar las metodologías YBS adaptándolas a la economía social 🎯 y seguir impulsando 🚀 junto a Arrabal-AID, Aprofem.org, Autoocupació, Enclave Social, Fundación Ronsel y Treball Solidari el #emprendimiento colectivo entre las personas emprendedoras de la #ComunidadYBS. #SomosEconomía #SomosColaboración #SomosFuturo #SomosTransformación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
“AlmaNatura: Un Faro de Esperanza para el Desarrollo Rural” Como consultoría, nos complace presentar a AlmaNatura como un caso inspirador para aquellos que buscan generar un impacto positivo en sus comunidades. Esta iniciativa comenzó su viaje como Primera Be Corp Spain, con un objetivo claro: transformar la España rural. Sin embargo, AlmaNatura pronto se dio cuenta de que el tejido empresarial debía ser el verdadero motor del cambio. Inicialmente, adoptaron un modelo B2G (Business-to-Government), pero la lentitud y la falta de efectividad los llevaron al borde del desastre. Fue entonces cuando tomaron una decisión audaz: reformar su forma jurídica y enfoque. La combinación estratégica de B2B y B2C les permitió emprender acciones transformadoras con un impacto social significativo. Pero AlmaNatura no se detuvo ahí. Crearon la Fundación AlmaNatura, un pilar fundamental para impulsar la investigación y la innovación en el medio rural. Los tres ejes de acción de la Fundación son esenciales: Empleo y Emprendimiento: Facilitan formación y apoyo al emprendimiento, conectando a las personas del medio rural con oportunidades laborales. Reactivación Económica y Social: Investigaciones y colaboraciones para abordar el reto demográfico y revitalizar las comunidades. Investigación y Educación: Promoción de actividades educativas para garantizar que niños, niñas y jóvenes tengan igualdad de oportunidades. Además, AlmaNatura impulsa la innovación cultural, buscando mejorar la calidad de vida a través de la cultura de impacto. Su sueño es crear un mundo más rural, sostenible y empático, donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades, independientemente de dónde vivan. Desde su oficina en Arroyomolinos de León, un pequeño pueblo en la sierra de Huelva, AlmaNatura ha forjado alianzas con grandes empresas y se convirtió en la primera empresa certificada BCorp en España. Su historia es un recordatorio poderoso de que la colaboración, la resiliencia y la pasión pueden marcar la diferencia en la lucha contra la despoblación y la mejora de la vida en las áreas rurales. 🌱🌍💪 ¿Cual es tu propósito? Te ayudamos a encontrar el camino de impacto y construir una empresa de futuro y con futuro. BELEN LOREDO LABRADOR y Gehisy Hernández Medrano Multiplicadoras B Corp #AlmaNatura #DesarrolloRural #ImpactoSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Os compartimos el artículo y podcast de Vivaces donde entrevistan a Yasodhara López García y Francesc Boya, los cuales nos explican con gran detalle y sencillez en qué consiste la Red de Centros de Innovación Territorial (#RedCIT) y cuáles son sus objetivos futuros. #innovación #desarrolloterritorial #RetoDemográfico
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado la Red de Centros de Innovación Territorial desde la que se pretende dar un impulso decidido al medio #rural a través de la generación de actividades que estimulen el emprendimiento, la generación de redes y sinergias, así como nuevas perspectivas de desarrollo. Viajamos hasta Ponferrada y os contamos las claves de esta iniciativa en #LaEspañaMedioLlena 👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
3 tendencias de inversión en el sector social y cultural: Cuando compartes el corazón de tu organización con alguien, el proceso de comprensión y aprendizaje es inmenso. Presentar tu organización no se trata solo de hablar, sino de escuchar con atención, dejando el ego de lado y comunicándote desde el corazón, entendiendo que todos nos necesitamos porque las transformaciones sociales son colectivas o no son! Gracias a Aldo Valencia Piñan y Franco Mosso de Enseña Perú por este taller. Gracias a Mosaico Laboratorio Social, Kunan - Plataforma de Emprendimiento Social Peruana y Latimpacto por este primer Encuentro de Ecosistema Social Peruano. Maravilloso e inspirador todo! El taller "Estrategia de inversión social (acceso a inversión de impacto)" estuvo fenomenal. La información brindada fue mucha, pero aquí comparto una de las tantas cosas que llamaron la atención: las "Tendencias de inversión en el sector social". 1. Cada vez más, se toma en cuenta los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) a la hora de invertir. 2. Grants y fundaciones prefieren financiar proyectos colectivos que promuevan la colaboración entre instituciones y promuevan las alianzas multiactor (sector público, privado, académico, etc). 3. Cooperación internacional: cada vez más la línea de financiamiento responde a criterios geopolíticos. #InversiónDeImpacto #Sostenibilidad #Cultura #ImpactoSocial #EcosistemaSocial #Desarrollo #Perú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más de esta persona
-
Presentación en Córdoba PROYECTO ALZANATURA ¿A qué sabe la biodiversidad?
Fundación Somos Naturaleza 5 meses -
Balance de las Primeras Jornadas sobre Inversión de Impacto y Emprendimiento Sostenible en Córdoba
Fundación Somos Naturaleza 6 meses -
Boletín | Fundación Somos Naturaleza
Fundación Somos Naturaleza 8 meses