Taller Empoderamiento y liderazgo de las mujeres en la Producción Ecológica - 12 febrero: Desarrollo de capacidades y liderazgo en la agricultura. - 13 febrero: Creación de redes y oportunidades económicas Horario: 15.30h - 20.30h Oficina Comarcal Agraria (OCA)de Lucena - Avenida de la Guardia Civil, s/n Inscripción: https://lnkd.in/d5Bpd5QW Actividad Gratuita dirigida a mujeres. Financiada con FEADER Servicio de Ludoteca para menores hasta 6 años previa solicitud en el formulario antes del día 5 de febrero Si no te funciona el enlace contacta vía mail difusion.eco.agapa@juntadeandalucia.es Más info: yosoyecoandalucia.es
Publicación de Fundación Somos Naturaleza
Más publicaciones relevantes
-
El papel de las mujeres y los jóvenes africanos en la prestación de servicios agrícolas investigado en un nuevo estudio El papel de las mujeres y los jóvenes africanos que participan en la prestación de servicios agrícolas ha sido investigado en un nuevo estudio dirigido por CABI publicado en la revista CABI Agriculture and Bioscience . por CABI Al combinar una revisión de la literatura con una investigación-acción en curso en Kenia, los científicos brindan información sobre las principales características, beneficios y deficiencias de los modelos de negocios para involucrar a mujeres y jóvenes en la prestación de servicios agrícolas en África. "No es una panacea para los desafíos que enfrentamos" Los Visita: https://lnkd.in/g4uHX8N9 https://lnkd.in/du_epP9t #AgriculturaSostenible #GanaderíaResponsable #Agroecología #CultivosOrgánicos #GanaderíaSostenible #AgTech #Tecnología #AgroInformación #SostenibilidadAgropecuaria #ProducciónResponsable
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔴¡Junto al Gobierno de Navarra estamos apoyando a 14.925 mujeres y hombres de Limpopo, en la provincia de Gaza-Mozambique fomentando su economía local de manera sostenible generando un impacto duradero en la vida de las familias! Estamos promoviendo: 🌱La comercialización de productos en mercados de la zona. ✏️La alfabetización y participación de las mujeres en la toma de decisiones a nivel familiar y comunitario. 💪🏿El fortalecimiento de asociaciones agrarias y del Centro Comunitario de Mongoe. Se prevé además: 🪴La construcción de un invernadero. 📚Fortalecer los consejos escolares. 💜Fomentar los comités de género. https://lnkd.in/d6TCNgtB
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un total de 𝟮𝟭 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 pertenecientes a diferentes colectivos y entidades que componen el tejido asociativo del 𝗘𝗹 𝗕𝗼𝘀𝗾𝘂𝗲 asistieron ayer de mayo a una sesión de participación para el diseño de la 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹 𝗟𝗘𝗔𝗗𝗘𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟯-𝟮𝟳. Este colectivo forma parte de uno de los objetivos transversales de las políticas de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Desde el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz sabemos de la importancia de contar con las opiniones de las mujeres de nuestra comarca y tenerlas en cuenta en cada una de las fases de la participación para el diseño de la EDLL. Por ello, y con una metodología participativa entre las asistentes se trabajo en convertir las debilidades en oportunidades, identificando amenazas y poniendo en valor las fortalezas en todas las áreas temáticas. 𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠! 𝗠𝗘𝗦𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗡𝗦𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗜𝗚𝗨𝗔𝗟𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗢 para el diseño de la 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹 𝗟𝗘𝗔𝗗𝗘𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟯-𝟮𝟳 del GDR Sierra de Cádiz. 𝐸𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒𝑛̃𝑜 𝑦 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 #𝐸𝐷𝐿 𝑠𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙 #𝐿𝐸𝐴𝐷𝐸𝑅, 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 𝐸𝑢𝑟𝑜𝑝𝑒𝑜 #𝐹𝐸𝐴𝐷𝐸𝑅 𝑦 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑒𝑗𝑒𝑟𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎, 𝑃𝑒𝑠𝑐𝑎, 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑦 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙 #DesarrolloRuralSostenible #DesarrolloRural #DesarrolloSostenible #emprendedoresrurales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Proyecto Desarrollo e innovación para el avance en el ámbito de los municipios y mujeres rurales. El ámbito rural y de la mujer rural es uno de los que más avances está experimentando en los últimos años, sobre todo con la implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los distintos sectores en los que se desenvuelven los empresarios rurales son los que marcan muchos aspectos para el desarrollo y la expansión de otros sectores de la economía, tanto andaluza como española, y es precisamente por dicha importancia clave por lo que es necesario la implementación y actualización de los mismos. Una mirada y un empeño puestos en el desarrollo de las técnicas en áreas como la agricultura regenerativa, la ganadería extensiva, así como el turismo rural sostenible, entre otros, son los temas que desde CECOT Granada abordamos en nuestro Proyecto con el Ministerio sobre "Desarrollo e innovación para el avance en el ámbito de los municipios y mujeres rurales". También abordamos el tema de la mujer rural desde la perspectiva de la importancia central de la misma para las comunidades rurales, y cómo no, desde la órbita del principio de igualdad en las tareas y todo lo que respecta a su inclusión como empresaria rural.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌱 Durante años, las mujeres han sido guardadoras de semillas, de recetarios familiares y preparaciones culinarias. También han trabajado en el manejo de la tierra, cuidado de animales, invernaderos, ciencia e innovación, entre otros. 🏆 El Instituto de Desarrollo Agropecuario @indapchile fomenta la agregación de valor y promueve instancias para el desarrollo productivo, social, cultural y económico de este sector. Ejemplos incluyen la Escuela de Lideresas y la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales. 💪 Existen otras medidas que buscan contribuir a un sistema alimentario y productivo con mayor equidad, como el Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que apoya a mujeres rurales en el fortalecimiento de su autonomía económica y participación. #MujerRural #AgriculturaSostenible #EquidadDeGénero #DesarrolloRural #EmpoderamientoFemenino #SeguridadAlimentaria #AgriculturaFamiliar
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy más que nunca se requiere impulsar acciones afirmativa, programas y servicios con alcance territorial para hacer realidad La economía de los cuidados con igualdad y sin discriminación para las mujeres en su diversidad. Los gobiernos regionales y locales y el sector privado con la sociedad civil pueden impulsar acciones qué desencadenen procesos y el nivel sectorial al más alto nivel requiere de compromiso y voluntad del Mef. Este estudio puede ser valioso para encontrar argumentos claves.
Junto a socios de todos los sectores de la comunidad internacional, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó un nuevo estudio, que subraya la importancia de reconocer y valorar el trabajo de cuidados, realizado habitualmente por las mujeres en los territorios rurales. 📰👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los Grupos de Acción Local y el Gobierno de Navarra presentan en una jornada sus acciones para revitalizar las áreas rurales y promover la igualdad de oportunidades
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗝𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗼𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝘆𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗔𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 Los jóvenes de San Pedro de Totora, Oruro, han elaborado una agenda para promover sus derechos económicos, sociales, ambientales y políticos en su municipio. Buscan incluir la perspectiva juvenil en políticas públicas, planes de desarrollo y proyectos de inversión para incentivar a los jóvenes a permanecer en el territorio y desarrollar iniciativas productivas. Exigen a las autoridades municipales: Aprobar el Anteproyecto de Ley del Consejo Municipal de Juventudes. Mantener el presupuesto para jóvenes en el Programa Operativo Anual. Aprobar el anteproyecto de Ley municipal del cuidado del medio ambiente y gestión integral de residuos. Solicitan apoyo a emprendimientos productivos juveniles, especialmente de agroecología, ya que muchos jóvenes se sienten expulsados de sus comunidades por falta de oportunidades. Lea la nota completa: https://bit.ly/4e9fjA8
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
ORDO TEMPLI CHRISTI ESSENIORUM Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la sociedad, aunque a menudo su labor pasa desapercibida. Son el corazón de muchas comunidades, contribuyendo no solo al trabajo agrícola y ganadero, sino también al mantenimiento de tradiciones, la educación de las nuevas generaciones y la cohesión social. A menudo enfrentan desafíos únicos, como la falta de acceso a recursos, servicios de salud y oportunidades educativas. Sin embargo, su resiliencia y capacidad de adaptación son admirables. En muchas ocasiones, son ellas quienes impulsan el desarrollo sostenible en sus comunidades, promoviendo prácticas agrícolas responsables y fomentando la economía local. Es importante reconocer y valorar su trabajo, no solo en el ámbito rural, sino en la construcción de una sociedad más equitativa. Al empoderar a las mujeres rurales, no solo mejoramos sus vidas, sino que también fortalecemos el tejido social y económico de nuestras comunidades. Reflexionar sobre su papel es un paso hacia la igualdad y el reconocimiento de su contribución invaluable #OTECE #templarios #VerdadJusticiaLibertad #15Octubre #efemerides #Mujerrural #Nuevasgeneraciones #Accesorecursos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
A través de este proyecto, se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades productivas, el empoderamiento de la mujer rural y el desarrollo de prácticas innovadoras para la sostenibilidad de pequeños/as productores/as de papa. Mujeres
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Más de esta persona
-
Presentación en Córdoba PROYECTO ALZANATURA ¿A qué sabe la biodiversidad?
Fundación Somos Naturaleza 5 meses -
Balance de las Primeras Jornadas sobre Inversión de Impacto y Emprendimiento Sostenible en Córdoba
Fundación Somos Naturaleza 6 meses -
Boletín | Fundación Somos Naturaleza
Fundación Somos Naturaleza 8 meses