🔴 Un reciente trabajo del Departamento de Ingeniería Civil - Universidad de Chile analiza en detalle el desastre de la Villa Santa Lucía (región de Los Lagos), cuando una gran remoción en masa dejó una persona desaparecida y 21 fallecidos en 2017. El estudio es relevante en el contexto del cambio climático, ya que demuestra que el derretimiento de los glaciares es uno de los factores que puede incidir en la generación de grandes deslizamientos rocosos, lo que pone en peligro a las comunidades ubicadas aguas abajo. El autor principal del paper fue el Dr. Felipe Ochoa Cornejo 👨🏻🏫🇨🇱, y contó con la co-autoría del Dr. Sergio Sepúlveda y MSc. Marisol Lara, ambos de nuestro DGL, en el marco de un proyecto Fondecyt (n°1201360), liderado por Sepúlveda. En la imagen podemos ver al equipo investigador en la zona de estudio: Shantal Palma, Paul Duhart (Servicio Nacional de Geología y Minería | Sernageomin), Marisol Lara, Sergio Sepúlveda y Felipe Ochoa (Ausente: Karla Burgos). ✅ Revisa la nota publicada en la web de Ingeniería Civil: https://lnkd.in/e8xMxT_p ✅ Accede al paper: https://lnkd.in/eDcdwS3G Universidad de Chile Vinculación FCFM UCHILE Departamento de Ingeniería Civil - Universidad de Chile
El desastre generado en Santa Lucía destaca la influencia de los procesos de desglaciación en la inestabilidad de sectores de altas pendientes en zonas despobladas pero que pueden tener un impacto gigantesco en sectores poblados, aún cuando estén alejados. En este caso, la falla progresiva nos ayudó a entender como este proceso degradó lenta y constantemente a las laderas para fallar catastróficamente ante una lluvia histórica que actuó como detonante
Senior Project Manager at Langan Engineering & Environmental Services Specializing in Residential Masterplanning
2 meses🌎 Bien! 🏔️