🌟 Liderando el Futuro de la Educación 🌟 El pasado miércoles, en el CEIP Santa Florentina de Madrigal de la Vera (Cáceres), presentamos la ponencia “GlobalNET School: Liderando Mi Centro Hacia el Futuro” impartida a una “Agrupación Escolar” de seis centros educativos públicos de diferentes Comunidades Autónomas. 👨🏫 Durante la sesión, nuestro CEO y Consultor, Jose Ramiro Martinez Fernandez, abordó algunos de los grandes retos de la educación actual: 💡 La necesidad de renovar los entornos de aprendizaje para que sean más inclusivos y flexibles. 💡 La integración de tecnologías avanzadas como monitores interactivos y dispositivos para los estudiantes. 💡 La aplicación de metodologías innovadoras, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Invertido y el Aprendizaje Colaborativo. 💡 Las “Aulas del Siglo XIX, con Maestros del Siglo XX y Alumnado del Siglo XXI”: Una reflexión sobre la desconexión entre las prácticas educativas tradicionales y las necesidades modernas. 🎯 Con este proyecto, buscamos transformar las aulas tradicionales en "Aulas del Futuro", espacios donde la tecnología y la pedagogía se fusionan para posicionar a los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje. Desde GlobalNET, queremos agradecer a todos los centros participantes su entusiasmo, compromiso y visión para liderar el cambio educativo hacia un futuro más innovador y adaptado a los desafíos del siglo XXI. 🔍Descubre más aquí: https://lnkd.in/d9vqYaS5 #LiderandoMiCentroHacíaElFuturo #Educación #Formación #Innovación #Metodologías #EntornosDeAprendizaje #AulaDelFuturo #GlobalNETSchool #CentrosEducativos #AgrupaciónEscolar
Publicación de GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
Más publicaciones relevantes
-
📚 La educación está viviendo un momento de transformación sin precedentes. Las últimas tendencias del Aula Virtual Santillana están marcando el rumbo hacia nuevas formas de enseñar y aprender, integrando innovación y tecnología para impactar positivamente en el futuro de la educación. 🌐📖 Este es el momento ideal para que docentes, investigadores y profesionales del aprendizaje exploren cómo estas herramientas pueden enriquecer sus prácticas. 🚀👩🏫👨🏫 Lee el artículo completo aquí: https://lnkd.in/gZJ-fBBi 🌟 Hagamos que el cambio educativo sea una realidad. #Educación #Innovación #Tecnología #AulaVirtual #Aprendizaje
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔍 Revolucionando la Educación desde UTEPSA: Clases Espejo 🌍 Desde la Universidad Tecnológica Privada De Santa Cruz (UTEPSA), quiero compartir una metodología disruptiva que está transformando la forma en que enseñamos y aprendemos: las Clases Espejo. En este video, exploramos cómo esta práctica conecta a estudiantes de diferentes países, creando un espacio para el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo en tiempo real. Las Clases Espejo no solo expanden fronteras, sino que también fomentan la diversidad cultural y el desarrollo de habilidades globales, esenciales para el siglo XXI. 🌐🎓 #InnovaciónEducativa #EducaciónGlobal #ClasesEspejo #TransformaciónDigital #EducaciónConectada #AprendizajeColaborativo #TecnologíaEnElAula #DocentesInnovadores #TendenciasEducativas #EducaciónDelFuturo #MetodologíasActivas #CompetenciasGlobales #EdTech #UTEPSA #EducaciónSuperior
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al comenzar este mes de febrero, tuve la oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos transformar nuestras prácticas pedagógicas de cara al futuro en PROEDUCAR XXXII, Hacia una innovación con sentido. Durante esta jornada, escuchamos a diversos oradores como Rebecca Anijovich, Vivian Reigosa, Alejandro Artopoulos, entre otros. Los mismos compartieron sus visiones y experiencias sobre cómo abrazar la innovación con sentido en el ámbito educativo. Nos hemos sumergido en el mundo de las metodologías activas, reconociendo su poder para involucrar y empoderar a nuestros estudiantes en su proceso de aprendizaje. Asimismo, hemos explorado el desafío de repensar la evaluación en un contexto en constante evolución promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes y fomentar la reflexión crítica. El creciente impacto de la inteligencia artificial en la educación, nos hizo tomarnos un tiempo y pensar juntos. En un mundo cada vez más digitalizado, los docentes enfrentamos el reto de integrar de manera efectiva la tecnología en nuestras prácticas, aprovechando su potencial para personalizar el aprendizaje y enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes. Bienvenido 2024, una vez más convencida de la importancia del docente como agente de cambio. Somos nosotros, los educadores, quienes tenemos el poder de inspirar, motivar y guiar a nuestros estudiantes hacia un futuro lleno de posibilidades. Somos nosotros quienes, a través de nuestra pasión, dedicación y creatividad, podemos transformar el aula en un espacio de exploración, descubrimiento y crecimiento. Juntos podemos construir un futuro diferente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
LA INNOVACIÓN DOCENTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. METODOLOGÍAS, ESPACIOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE. XII Jornadas de Innovación Docente de la Universidad San Jorge. 13 y 14 de junio de 2024. Edición en colaboración con la Revista Estilos de Aprendizaje.
Rectora USJ, Educacional Leadership, International Academic Advisor, Management Development, Learning Spaces, STEAM, Teaching & Learning, Research, Executive Education, #LearningNeverStops @EduSoC Lab #AlianzaSTEAM
"La innovación docente en contextos educativos. Metodologías, espacios y estilos de aprendizaje" es el eje motor de las XII Jornadas de Innovación Docente Universidad San Jorge para los días 13 y 14 de junio en colaboración con la Revista Estilos de Aprendizaje, revista científica del área de Educación y CC. Sociales, #indexada en C2 de Dialnet Métricas e incorporada desde 2022 a JCR con un JFI de 0.1 en Educación y JCR-JCI, Q4, así como el sello de calidad FECYT en el área de Educación e Investigación Educativa. 📢 Call for Papers: Volumen 17, Número 34 (octubre 2024). Innovación docente en contextos educativos. Metodologías, espacios y estilos de aprendizaje En estas jornadas, nos enfocamos en las últimas tendencias educativas, explorando #metodologías pedagógicas disruptivas, el uso de la #tecnología y los nuevos espacios de #aprendizaje y la atención a los estilos de #enseñanza-aprendizaje. Este evento proporciona una plataforma única para compartir experiencias y estrategias efectivas, fomentando un diálogo enriquecedor sobre cómo mejorar las experiencias de aprendizaje para todos los participantes. 📌 Información y registro: https://lnkd.in/dh7iTsHi 🗓️ Fecha límite: 10 de mayo, 2024 📍Sede: Universidad San Jorge, Edificio Grupo San Valero. Pl. de la Sta. Cruz, s/n, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza Laura Cuesta Cano Noemí Ávila Valdés Montserrat Magro Gutiérrez, PhD Juana Mª Anguita Acero Hospital San Juan de Dios Zaragoza Hospital Universitario Miguel Servet Cristina Mesa Ferrer Berrueco Moreno David GRUPO EDELVIVES Sonia Casillas Martín Daniel de la Rosa Ruiz, PhD Atades Manuela Catalá Pérez Marta Ferrer Casajús José Manuel Pascual Fito Antonio Estepa Rubio Marta Uriel de los Riscos Raquel Lafuente Ureta Ana Belén Mañas Martínez Arantzazu Martínez Odría Carolina Jiménez Sánchez´javier bascuas hernandez Héctor Gutiérrez Pablo Fiona Crean Víctor Manuel Pérez Martínez Ben Jerue Laura Garcia Botello Francisco José Sarasa Oliván
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🎓 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚: 𝐄𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐡𝐨𝐫𝐢𝐳𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 🌟 La 𝐈𝐀 está abriendo caminos inéditos en el 𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰. 🚀 Con la capacidad de personalizar la enseñanza y optimizar la gestión, la 𝐈𝐀 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 está marcando un antes y un después en la experiencia de aprendizaje📚 Los 𝚌𝚎𝚗𝚝𝚛𝚘𝚜 𝚎𝚍𝚞𝚌𝚊𝚝𝚒𝚟𝚘𝚜 están descubriendo la eficiencia administrativa, mientras que 𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚘𝚏𝚎𝚜𝚘𝚛𝚊𝚍𝚘 se beneficia de herramientas que reducen la carga de trabajo y fomentan un aprendizaje a medida 🏫👩🏫 Para 𝚕𝚘𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚞𝚍𝚒𝚊𝚗𝚝𝚎𝚜, significa rutas de aprendizaje personalizadas y un apoyo inclusivo que potencia la creatividad y el bienestar emocional 🧑🎓💡 En este contexto, 𝐒𝐀𝐑𝐀𝐇 𝐖𝐞𝐛 𝐀𝐬𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭 se revela como una herramienta prometedora para llevar estas ventajas al siguiente nivel. ¿Te atrevés a probarla para que te enseñe cómo puede llegar 𝙈𝘼𝙎 𝘼𝙇𝙇𝘼 𝘿𝙀 𝙇𝙊 𝙃𝙐𝙈𝘼𝙉𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝙀 𝙋𝙊𝙎𝙄𝘽𝙇𝙀 🌌 ? 👉 Descubre más sobre esta revolución educativa y cómo SARAH puede ser parte de ella el enlace a continuación. 🔗 https://lnkd.in/eQ5p5Du6 #InteligenciaArtificial #IAGenerativa #Educacion #EducacionTecnologica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🆕 Propuesta de Actualización Curricular en Tecnología e Innovación El Ministerio de Educación de Chile - Mineduc, ha presentado la propuesta de actualización de las bases curriculares para la asignatura de Tecnología e Innovación, y es crucial analizar estos cambios y los retos que plantea su implementación. 🗓 Inicio Temprano y Continuidad: La actualización propone comenzar la enseñanza de Tecnología e Innovación desde 1° básico hasta 2° medio. Este cambio tiene como objetivo ofrecer una trayectoria educativa continua, permitiendo a los estudiantes una mayor exposición y práctica de la tecnología desde una edad temprana. 💡 Enfoque Sociotécnico e Innovador: Se refuerza un enfoque que no solo abarca herramientas y procesos tecnológicos, sino también su impacto e interacción con la sociedad y el medio ambiente. La innovación es un pilar central, promoviendo la curiosidad, la iniciativa personal y una actitud proactiva frente a los desafíos del siglo XXI. ✍️🗣️ Integración de Habilidades y Proyectos: La propuesta fomenta la integración de conocimientos prácticos y teóricos mediante proyectos tecnológicos. Este enfoque holístico facilita el uso de la tecnología en contextos reales y variados, fortaleciendo la capacidad de los estudiantes para idear soluciones innovadoras a problemas concretos. 🌍 Adaptación a Nuevos Contextos: Se reconoce la importancia de la ciudadanía digital y la sostenibilidad, promoviendo un uso responsable y crítico de las herramientas tecnológicas. La asignatura se alinea con la realidad global, destacando la importancia de comprender la tecnología como parte de la cultura, y su impacto social y ambiental. 📌 Proceso de Implementación: La actualización se someterá a una consulta pública a partir de esta semana y se presentará al Consejo Nacional de Educación en noviembre de este año. ¿Cuáles son, para ustedes, los desafíos para la implementación de esta propuesta? ¿Cómo podemos asegurar que estos cambios se traduzcan en una mejora significativa en la educación tecnológica de nuestros estudiantes? 🌐📚 #Educación #Tecnología #Innovación #DesarrolloCurricular #CiudadaníaDigital #Chile #BasesCurriculares #ActualizaciónCurricular #Sostenibilidad #SigloXXI
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La revista educativa 𝐈𝐧𝐞𝐝𝐢𝐭 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 destaca la reciente reunión del Comité Abierto de Innovación de St PETER'S, donde contamos con la participación de grandes expertos como Xavier Ferràs, Anna Palli Güell, Josep M. (Pep) Martorell Rodon, Bruno Viana y Victor Dorado. El objetivo es ambicioso: 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝘂𝗹𝗮 al incorporar las reflexiones de estos expertos, consolidando un ecosistema de 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮𝗷𝗲 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿. Un modelo que puede ser transferible y ayudar a revolucionar la educación. Construyamos el futuro de la educación, juntos. https://lnkd.in/dTRzTNJf
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Días atrás participe en el Foro de Educación, junto a otros expertos. Una de las ideas que expuse es "El proceso de evaluación se debía repensar, reimaginar, porque las necesidades eran otras". La necesidad de gestionar un nuevo modelo educativo, con una propuesta pedagógica que debe responder a un mundo globalizado, conectado, colaborativo y con la tecnología como un recurso educativo. Además el rol de educador como mediador, guía, facilitador, deja a un lado el modelo tradicional del siglo pasado. Aulas colaborativas que permiten aprender desde la experiencia y la indagación como estrategias de aprendizaje innovador. Estamos listos para una nueva forma de enseñar. Te leo!! ¿Qué propones para las escuelas de hoy? #educacion #innovacion
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Las XII Jornadas de Innovación Docente de la Universidad San Jorge se acercan! Días 13 y 14 de junio bajo el tema marco: "La innovación docente en contextos educativos. Metodologías, espacios y estilos de aprendizaje" con posibilidad de publicar en una revista indexada bien posicionada: Revista Estilos de Aprendizaje.
Rectora USJ, Educacional Leadership, International Academic Advisor, Management Development, Learning Spaces, STEAM, Teaching & Learning, Research, Executive Education, #LearningNeverStops @EduSoC Lab #AlianzaSTEAM
"La innovación docente en contextos educativos. Metodologías, espacios y estilos de aprendizaje" es el eje motor de las XII Jornadas de Innovación Docente Universidad San Jorge para los días 13 y 14 de junio en colaboración con la Revista Estilos de Aprendizaje, revista científica del área de Educación y CC. Sociales, #indexada en C2 de Dialnet Métricas e incorporada desde 2022 a JCR con un JFI de 0.1 en Educación y JCR-JCI, Q4, así como el sello de calidad FECYT en el área de Educación e Investigación Educativa. 📢 Call for Papers: Volumen 17, Número 34 (octubre 2024). Innovación docente en contextos educativos. Metodologías, espacios y estilos de aprendizaje En estas jornadas, nos enfocamos en las últimas tendencias educativas, explorando #metodologías pedagógicas disruptivas, el uso de la #tecnología y los nuevos espacios de #aprendizaje y la atención a los estilos de #enseñanza-aprendizaje. Este evento proporciona una plataforma única para compartir experiencias y estrategias efectivas, fomentando un diálogo enriquecedor sobre cómo mejorar las experiencias de aprendizaje para todos los participantes. 📌 Información y registro: https://lnkd.in/dh7iTsHi 🗓️ Fecha límite: 10 de mayo, 2024 📍Sede: Universidad San Jorge, Edificio Grupo San Valero. Pl. de la Sta. Cruz, s/n, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza Laura Cuesta Cano Noemí Ávila Valdés Montserrat Magro Gutiérrez, PhD Juana Mª Anguita Acero Hospital San Juan de Dios Zaragoza Hospital Universitario Miguel Servet Cristina Mesa Ferrer Berrueco Moreno David GRUPO EDELVIVES Sonia Casillas Martín Daniel de la Rosa Ruiz, PhD Atades Manuela Catalá Pérez Marta Ferrer Casajús José Manuel Pascual Fito Antonio Estepa Rubio Marta Uriel de los Riscos Raquel Lafuente Ureta Ana Belén Mañas Martínez Arantzazu Martínez Odría Carolina Jiménez Sánchez´javier bascuas hernandez Héctor Gutiérrez Pablo Fiona Crean Víctor Manuel Pérez Martínez Ben Jerue Laura Garcia Botello Francisco José Sarasa Oliván
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
➡️ Educación e innovación ⬅️ Las aulas colaborativas están transformando la educación al fomentar la participación y mejorar el aprendizaje. Descubre cómo pueden beneficiar a tus estudiantes en este artículo 👉 https://n9.cl/1jv1md 📚✨ #Educación #Innovación #AulasColaborativas #Aprendizaje#TecnologíaEnElAula #FuturoDeLaEducación 🚀📘
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-