Estimada comunidad, quiero compartir con ustedes una reflexión acerca de la importancia de establecer estrategias de innovación que consideren las capacidades del ecosistema.
En el artículo "Match Your Innovation Strategy to Your Innovation Ecosystem" escrito por Ron Adner y publicado por la Harvard Business Review se señala la importancia de 𝙖𝙡𝙞𝙣𝙚𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙚𝙜𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙣𝙤𝙫𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙤𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙚𝙘𝙤𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙤𝙥𝙚𝙧𝙖𝙣.
Como bien sabemos, un ecosistema de innovación es un entorno donde las organizaciones colaboran y combinan sus capacidades individuales para crear soluciones orientadas a atender la demanda, pero que conlleva varios tipos de riesgos que las organizaciones deben gestionar.
Hoy en día es cada vez más palpable el hecho de que ninguna organización puede tener éxito de manera aislada. En un ecosistema, el éxito de una innovación depende de la coordinación y la alineación de las contribuciones de múltiples actores.
Bajo este enfoque, Adner identifica tres riesgos principales para innovar:
𝟏. 𝙍𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖: Estos son los desafíos tradicionales de gestión de proyectos de innovación, como la viabilidad técnica, el beneficio para el cliente, y la competencia en el mercado. Para mitigar este riesgo, las empresas deben llevar a cabo estudios de viabilidad rigurosos, asegurar una buena gestión de proyectos y asignar los recursos adecuados.
𝟐. 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂: Surge cuando el éxito de una innovación depende del desarrollo de innovaciones complementarias por parte de otros actores. Por ejemplo, el éxito de los vehículos eléctricos no depende solo de su diseño o tecnología, sino también del desarrollo e implementación de una infraestructura de estaciones de carga. Así, las organizaciones deben evaluar cuidadosamente a sus socios, diversificar las colaboraciones y crear sistemas flexibles que puedan adaptarse a retrasos o contratiempos.
𝟑. 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏: Se relaciona con la adopción de la innovación por parte de los intermediarios en la cadena de valor, como distribuidores, reguladores o consumidores. Si estos actores no adoptan o apoyan la innovación, su éxito se verá limitado. Un buen ejemplo es el caso de los sistemas de pago sin contacto que dependen de que los comercios adopten la tecnología necesaria para que los consumidores puedan utilizarla.
Desde mi experiencia trabajando con diversas organizaciones, la gestión de estos riesgos requieren de un enfoque integral y flexible que permita ajustar las estrategias según la dinámica del ecosistema y sus capacidades. La clave está en gestionar y ajustar las expectativas, y trabajar estrechamente con los socios, intermediarios y otros actores clave para asegurar que todos los elementos del ecosistema estén alineados.
#Innovación #EstrategiaDeInnovación #Ecosistemas #Liderazgo #GestiónDeRiesgos
Enhorabuena Patricia... Una grandísima oportunidad para seguir creciendo !!!!!! Siempre tu profe Tere 💪❤️