Les invitamos a conocer las principales cifras financieras consolidadas que reflejan nuestro desempeño acumulado junio, con base en un portafolio focalizado en servicios financieros. Para este periodo evidenciamos los esfuerzos por un crecimiento rentable, en línea con el compromiso de avanzar con nuestra estrategia y la creación de valor a nuestros accionistas. https://lnkd.in/gua45kFi #Resultados2T24
Publicación de Grupo SURA
Más publicaciones relevantes
-
¿Qué sabes del EBITDA? La interpretación del EBITDA en los estados financieros es crucial para entender la salud y la viabilidad de una empresa. Este indicador ofrece una visión clara de la capacidad de generación de ingresos operativos y la eficiencia en la gestión de costos, al excluir elementos no recurrentes y factores financieros. Analizar el EBITDA nos permite evaluar la rentabilidad operativa y comparar el desempeño entre empresas de diferentes tamaños y sectores. Es una herramienta invaluable para los inversores, analistas y directivos, ya que proporciona información clave para la toma de decisiones estratégicas y la evaluación del rendimiento empresarial a largo plazo. #Finanzas #EBITDA #AnálisisFinanciero"
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚨ATENCIÓN ANALISTAS DE CRÉDITO! ¿Cuáles son las mejores evaluaciones técnicas del análisis financiero 1. El flujo de caja, o cash flow, es más relevante para los inversores que los beneficios porque muestra la salud financiera real de la empresa. 2. Ingresos: evolución, desempeño y contra externalidades. 3. Beneficios: análisis de márgenes (incluye resultado bruto y neto) con especial énfasis siempre, en el margen de EBITDA. 4. Capacidad de pago: enfoque bajo liquidez (eficiente de los activos de trabajo) o bien, por generación de flujo vía EBITDA, según tipo de facilidades a evaluar. 5. Endeudamiento: concentrándose principalmente en medir la deuda total sobre EBITDA y luego en el clásico apalancamiento, pero siempre que sea neto de activos improductivos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Buen viernes a todos/as! 😊 Hoy recordando algo que aprendí no hace mucho, quiero hablar sobre el uso de los múltiplos de EBITDA como indicador financiero para Valuación. Aunque estos múltiplos son ampliamente utilizados en valuaciones, pueden ser un tanto "peligrosos". Uno de los principales problemas es que no contemplan el Working Capital, lo cual puede llevar a una interpretación incompleta de la salud financiera de una empresa. El EBITDA, al no considerar las variaciones en el WK, puede sobreestimar la capacidad de generación de flujo de caja de una empresa. Esto es especialmente "crítico" (lo digo literal) en empresas con ciclos de capital intensivos, donde las necesidades de financiamiento de operaciones pueden ser sustanciales (sobre todo si ya inicia sus operaciones con poco "capex" de inversión destinado a la operatoria. Es fundamental complementar el análisis de EBITDA con otros indicadores que reflejen mejor la realidad operativa y financiera, como Free Cash Flow y manejo de Working Capital. De esta manera, obtenemos una visión más completa y precisa del valor y la sustentabilidad del nuevo negocio o la compra de esta Empresa. BUEN FINDE! 😁 #MatemáticaFinanciera #CálculoFinanciero #Finanzas #Valuación #EBITDA #CapitalDeTrabajo #Economía #AnálisisFinanciero #FreeCashFlow #FinancialAnalysis #WorkingCapital #BusinessValuation #CorporateFinance #Fusionesyadquisiciones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
CEO at Grupo Gayosso. Empresario y ejecutivo. Profesor en diversas Universidades y Escuelas de negocios de reto demográfico y funeralservices. Vicepresidente Confederación Cámaras Nacionales de Comercio de México
Indicadores financieros clave en los #funeralservices. En mi opinión, si no dominas estos indicadores de gestión, que algunos son comunes a otros rubros, tus resultados, si fueron buenos en el pasado o lo son en el presente, quizás no podrás tenerlos en el futuro y te preguntarás el por qué antes sí y ahora no, y encontraras la respuesta en el noble margen de nuestro sector (bien gestionado que está disminuyendo); la inercia (que muy lentamente se desacelerará); o la ausencia de disruptiva competencia (situación que cambiará). Todo esto está evolucionando, así que mi consejo es que te pongas manos a la obra y los conozcas bien para fijar estrategias que te permitan conservarlos o mejorarlos. Debes contar con ciertos matices diferenciados para: servicios funerarios y Capex asociado a ellos; cementerios y mausoleos; previsión o gestión de cartera de decesos, que serán relevantes según el perfil de tu negocio: 1️⃣Planificación empresarial: ✅Plan de tesorería. ✅Plan de inversión. Capex y Stratex diferenciados. ✅Plan de financiación. 2️⃣Flujos de caja: ✅Flujo de caja operativo (FCO)= ingresos netos+ amortizaciones +ajustes partidas no monetarias. ✅Flujo de caja de inversión (FCI)= ingresos por venta de activos-gastos adquisición de activos. ✅Flujo de caja financiero (FCF)= ingresos financiamiento-pagos de deuda e intereses. ✅Flujo de caja neto (FCN)= FCO+FCI+FCF 3️⃣Ciclo de conversión efectivo: Almacén/construcción ➡️ Pago a proveedor ➡️ Venta ➡️ Cobranza ✅Periodo de inventario (PPI) ✅Periodo de pago (PPP) ✅Periodo de cobro (PPC) ✅Ciclo de conversión efectivo (días)= PPI+PPC-PPP 4️⃣Indicadores nominales y/o porcentuales: Ventas, liquidez general, periodo promedio de cobro, periodo promedio de pago, periodo promedio de inventario, ratio de solvencia, endeudamiento, margen bruto, margen neto, margen de contribución, RevPar, rentabilidad sobre patrimonio, rentabilidad sobre activos y ciclo de negocio. 5️⃣Si cuentas con #previsión: #reconocimiento del ingreso según normas internacionales de contabilidad; gestión del #pasivo de manera análoga a actividad aseguradora en seguros diferidos (vida entera de uso cierto); y tasa de #abandono. 6️⃣También recomiendo identificar el ciclo #económico macro (del país o países donde operes, que afecta a demanda y precio promedio), y el ciclo #demográfico (tasa de mortalidad) para saber dónde te encuentras: ⬇️Desaceleración ⬅️Recesión ➡️Recuperación ⬆️Expansión ▶️Todo lo anterior construirá: ✅Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas en cuenta se resultados. ✅Activos, pasivos y patrimonio en balance general. Si crees que eres tan bueno que no necesitas conocer ni calcular o gestionar contando con esto, NO CAMBIES, sigue poniéndolo fácil a tu competencia actual y a la futura. Teniendo presente siempre algo que no debemos olvidar nunca: la #empatía, #respeto, #sensibilidad y #profesionalidad que necesitan las #familias que confían en nosotros. Grupo Gayosso
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aplicación del Método de Flujos de Caja Descontados en un Escenario Real Una empresa registra un total de ingresos actuales de USD 80.000. Para los próximos 3 años, se estima un crecimiento de USD 10.000 por año. Así, en los siguientes períodos la empresa registrará ingresos de: Primer año: USD 90.000 Segundo año: USD 100.000 Tercer año: USD 110.000 Considera una tasa de descuento de 10% en dichas proyecciones: Primer año: USD 90.000 / 1,101 = 81.818 (aproximadamente) Segundo año: USD 100.000 / 1,102 = 82.645 (aproximadamente) Tercer año: USD 110.000 / 1,103 = 82.707 (aproximadamente) De este modo, la proyección de ingresos sería USD 247.170. El flujo de dinero y caja descontado es un gran aliado de la toma de decisiones en el ámbito estratégico. Al utilizar esta metodología, los ejecutivos, propietarios e inversionistas pueden estimar el retorno o el valor de determinada empresa o inversión, evaluando de este modo las oportunidades y amenazas potenciales. Dicho en otras palabras, el FCD mide la generación de recursos en el futuro, teniendo en cuenta los riesgos involucrados y los descuentos a lo largo del tiempo. #Valoración_De_Empresas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📈 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗴𝘂𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗻𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀? Su profundo conocimiento de temas financieros como por ejemplo el EBIT y EBITDA. A continuación presento estas herramientas que les puede servir al momento de la evaluación de su empresa! 📊🚀 En el ámbito financiero, comprender las métricas EBIT y EBITDA es esencial para evaluar el rendimiento de una empresa de manera efectiva. #𝗘𝗕𝗜𝗧 (Earnings Before Interest and Taxes) muestra las ganancias operativas sin los efectos de los intereses y los impuestos. Esta métrica destaca la eficiencia operativa de una empresa, permitiendo comparaciones claras dentro de la misma industria. #𝗘𝗕𝗜𝗧𝗗𝗔 (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) va un paso más allá al excluir también la depreciación y amortización. Esto lo convierte en una herramienta poderosa para evaluar la rentabilidad operativa pura, especialmente en sectores intensivos en capital. Entender EBIT y EBITDA no solo mejora tu capacidad de análisis financiero, sino que también es importante en la valoración de empresas y en la toma de decisiones estratégicas. A continuación pueden profundizar en las mejores prácticas financieras para maximizar tu rentabilidad en el siguiente blog https://lnkd.in/eb5D_qK6 #InnovarumProfit #CasosdeÉxito #Finanzas #AnálisisFinanciero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Enfoque Estratégico para Gestionar los Impactos Posteriores en los Estados Financieros. Los estados financieros de una empresa son una ventana hacia su salud económica y desempeño operativo. Sin embargo, estos informes no son estáticos, sino que reflejan la dinámica de un entorno empresarial en constante cambio. jorge.juarez@ecovis.hn ☎️+504+2221-1262 🚥info@ecovis.hn #Vidaenlaempresaecovishonduras #Ecovishonduras
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Enfoque Estratégico para Gestionar los Impactos Posteriores en los Estados Financieros. Los estados financieros de una empresa son una ventana hacia su salud económica y desempeño operativo. Sin embargo, estos informes no son estáticos, sino que reflejan la dinámica de un entorno empresarial en constante cambio. jorge.juarez@ecovis.hn ☎️+504+2221-1262 🚥info@ecovis.hn #Vidaenlaempresaecovishonduras #Ecovishonduras
Enfoque Estratégico para Gestionar los Impactos Posteriores en los Estados Financieros.
https://ecovis.hn
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Tomarse el tiempo para evaluar nuestras posibilidades es fundamental, especialmente cuando se trata de la solidez financiera y la estabilidad de nuestros proveedores y clientes. En un entorno empresarial tan dinámico, esta evaluación nos permite tomar decisiones más informadas y estratégicas. Al invertir en un análisis profundo y constante, no solo mitigamos riesgos, sino que también fortalecemos nuestras relaciones comerciales y aseguramos un crecimiento sostenido. ¡La clave está en la información!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Analista financiero/Analista de negocios/Analista de datos/Analista contable/Profesional en Contaduria Pública y Negocios internacionales
Los ratios fianancieros son una herramienta muy importante para entender la posición financiera de una empresa. A partir del cálculo de las cuentas asociadas con el estado financiero, es posible identificar si la planeación estratégica y la toma de decisiones en lo que respecta al ámbito financiero esta generando una mejora en el desempeño de los indicadores financieros asociados con las cuentas por pagar, cuentas por cobrar y abastecimiento entre otras. Es muy interesante como el análisis de indicadores de desempeño juega un papel fundamental en la toma de decisiones de políticas financieras y contables trascendentales para el crecimiento exponencial de una compañía.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-