¿Cómo afecta el nuevo reglamento de la #LeyDeProtecciónDeDatosPersonales a tu organización? Únete a nuestro #webinar gratuito este 17 de diciembre a las 7 p.m. y descubre los principales cambios, desafíos y estrategias para una adaptación exitosa. https://lnkd.in/e-YRzXYX
Publicación de Hiperderecho
Más publicaciones relevantes
-
📍📍📍📢 El martes 01 de octubre de 2024 será día inhábil? Por interpretación de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo debería ser inhábil, ya que se modificó la Constitución Federal hace varios años, donde se estableció que ya no sería el 01 de diciembre, sino el 01 de octubre de cada 6 años cuando se realice la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, es decir cuando tome protesta, en el caso actual, la nueva Presidenta, pero no se ha modificado aún la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo hay un artículo que establece que será inhábil el 01 de diciembre de cada 6 años que es cuando corresponde la transmisión del Poder Ejecutivo, por lo que por interpretación de la ley, ahora que la transmisión es el 01 de octubre, debería ser este un día inhábil. Con tantas reformas que le han hecho a la Ley Federal del Trabajo, se les ha pasado realizar este ajuste, todavía faltan algunos días para la fecha, veremos si en septiembre realizan la adecuación del artículo conforme a la Constitución Federal. Artículos de referencia: 83 Constitución Federal 74, Fracción VII de la Ley Federal del Trabajo #LFT #Abogado #1Octubre
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
México evalúa: políticas públicas a la medida, un momento clave para reflexionar, discutir, desarrollar e implementar acciones de trabajo y análisis basado en evidencia. Estrategias que pueden marcar una diferencia positiva para México. Revisa nuestro trabajo en materia de seguridad y justicia: https://lnkd.in/g4P4GTd3
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#BlogFideConfidencial | 🔎 Las incertidumbres que plantea la Guía 1/2024 sobre #comisionesdeauditoría de la #CNMV 👤Por Marina Torres Díaz, Mánager de Gobierno Corporativo en ECIJA Lee Ael artículo completo 👉 https://lnkd.in/ehPA9REG Fundamentalmente, la supresión del contenido del #plananualdetrabajo de la comisión y a la autorización por el consejo del asesoramiento externo. 💡 La eliminación de detalles útiles del plan anual de trabajo y el endurecimiento del control sobre la #contratación de #asesoramientoexterno al exigir autorización y fiscalización del consejo, lo que podría interpretarse como un exceso de control y generar ineficiencias. Esto genera inquietudes sobre su efectividad. #Sostenibilidad #DirectivaCSRD #CSRD #Riesgo #Guia1_2024CNMV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Proporcionamos un resumen de Ley Karin (21.643) y sus implicancias dentro de las organizaciones y la relación con sus equipos de trabajo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Este martes la Dirección del trabajo publicó el Dictamen 362/19 que fija el sentido y alcance de las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.643 “Ley Karin” al Código del Trabajo, ley que entrará en vigencia el próximo 1 de agosto del presente año. Pero este no es el único hecho relevante ya que, por otro lado, hoy entra en vigor el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, Ratificado por Chile, lo cual es un compendio de normas que proporcionan un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Con todos estos cambios normativos, es fundamental contar con una consultoría permanente que ayude a los departamentos de Gestión de Personas tomar decisiones informadas respecto a que medidas deben tomar para estar alineados y en cumplimiento con la normativa vigente y preparados para afrontar cada uno de los cambios que se requieren tanto tecnológicos como de procedimientos. Les dejo ambos documentos para que puedan revisarlos, estudiarlos y comentarlos. Link Convenio 190: https://lnkd.in/eHaRpVdC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Columna de hoy vía Portafolio El 7 de agosto del 2026 se deberán adoptar medidas para corregir el rumbo del país. Tras el incremento del gasto público y la burocracia durante el gobierno de Gustavo Petro, será necesario implementar un decreto de austeridad que elimine gastos en viajes, viáticos y publicidad estatal. Se deberá iniciar la reorganización del aparato estatal reduciendo duplicidad de funciones, fusionando dependencias y eliminando agencias que no aportan valor. Un ejemplo debe ser la supresión del Ministerio de la Igualdad, cuyas funciones deben ser absorbidas por el Departamento para la Prosperidad Social. Otro aspecto fundamental será la reducción del tamaño del cuerpo diplomático, cerrando embajadas y consulados innecesarios e impulsando la digitalización de trámites. Este esfuerzo debe abarcar la reducción de trámites presenciales y la eliminación de procesos notariales innecesarios, simplificando el acceso de servicios a los ciudadanos y promoviendo un Estado eficiente. La política de austeridad debe incluir la racionalización del uso de vehículos oficiales y la limitación del uso de helicópteros y aviones de la Fuerza pública para actividades estrictamente militares, eliminando los abusos en el transporte de funcionarios. Además, de recortar asignaciones de seguridad para aquellos que no presenten un riesgo real, optimizando el gasto de la Unidad Nacional de Protección (UNP). En seguridad, se debe implementar un plan integral que refuerce la presencia de la Policía y las Fuerzas Militares en zonas urbanas y rurales afectadas por la criminalidad. Será necesario fortalecer los sistemas de inteligencia para anticipar y desarticular las organizaciones criminales. Será necesario derogar los decretos de gestores de paz y los que mantienen el cese al fuego con grupos armados, ante el evidente fracaso de la estrategia de Paz Total. La seguridad debe acompañarse de una revisión profunda de los programas sociales, eliminando aquellos ineficaces y consolidando esfuerzos para maximizar su impacto. La lucha contra la corrupción será fundamental, y se debe expedir un decreto de transparencia que obligue a publicar todos los contratos interadministrativos, los beneficiarios finales de quienes contraten con el estado y las declaraciones de renta de todos los altos funcionarios. Por último, la protección de la economía será prioritaria. Se deberá promulgar una ley que agilice las consultas previas y la expedición de permisos ambientales, permitiendo que proyectos estratégicos avancen sin trabas burocráticas. Se debe permitir la explotación de recursos naturales no renovables para garantizar la seguridad energética y fortalecer las finanzas públicas, todo dentro de una política de transición energética responsable. Finalmente, se debe implementar un paquete de estímulo económico para las pymes, facilitando su acceso a crédito y apoyando su reactivación. En el 2026, en 100 días, se deberán tomar medidas cruciales para reconstruir a Colombia.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
México evalúa: políticas públicas a la medida, un momento clave para reflexionar, discutir, desarrollar e implementar acciones de trabajo y análisis basado en evidencia. Estrategias que pueden marcar una diferencia positiva para México. Revisa nuestro trabajo en materia de seguridad y justicia: https://lnkd.in/gf5dWrcN
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Estoy orgullosa de compartir con vosotros mi primer artículo en Noticias Jurídicas! En él, analizo un tema de gran relevancia que había pasado hasta ahora desapercibido: LAS LIMITACIONES DE LOS AVALES DE LOS CRÉDITOS ICO FRENTE A LA LEY CONCURSAL. Os invito a leer el artículo y a reflexionar sobre los puntos tratados. ¡Espero que lo disfrutéis!
#TRIBUNA | "La coordinación entre las medidas excepcionales y el derecho vigente no debe ser un acto de improvisación, sino un ejercicio de previsión y respeto a los principios esenciales". ✍ Por Adriana García https://ow.ly/ml4X50UgBX0
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 ¿En qué estado está la #LeydeProteccióndeDatosPersonales en Chile? El pasado 14 de noviembre, el Tribunal Constitucional aprobó el proyecto de ley que regula la #ProteccióndeDatosPersonales y establece la creación de una Agencia especializada en el tema. Todas sus normas fueron declaradas constitucionales, marcando un hito importante en el avance hacia una regulación más robusta. 📌 ¿Qué falta para que sea ley? Solo resta su promulgación por el Ejecutivo y su publicación en el Diario Oficial, algo que se espera que ocurra en las próximas semanas. ⏳ ¿Cuándo entrará en vigencia? La normativa comenzará a regir 24 meses después de su publicación, dando tiempo para que las organizaciones adapten sus procesos y políticas a los nuevos requisitos. 💡 Este avance no solo fortalece la protección de los derechos de las personas, sino que también plantea nuevos desafíos para empresas y organizaciones en cuanto al cumplimiento normativo. Ahora más que nunca, la gestión adecuada de los datos personales se posiciona como una prioridad estratégica. ¿Si puedes espero tus comentarios en cuanto a qué estrategias están implementando las organizaciones para alinearse con esta nueva normativa? 👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Tras aprobarse en el #SenadoMexicano, la CNDH tendrá nuevas tareas, ¿quieres saber cuáles son? ¡En esta infografía te contamos los detalles que ya están publicados en el Diario Oficial de la Federación!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-