🔍 Nuevo Proyecto de Reglamento de la Ley de IA El 19 de noviembre, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital publicó una nueva versión del reglamento. Conoce los principales cambios y desafíos 👉 https://lnkd.in/dftDkqNP
Publicación de Hiperderecho
Más publicaciones relevantes
-
Proveedor de servicios de software que utiliza un sistema de inteligencia artificial en la prestación de sus servicios sin informar de ello a sus clientes. La ficha resumida de hoy pertenece al proyecto "Mapa de riesgos Ribas 2025". Con este proyecto celebramos el 10º aniversario de la aplicación Compliance 3.0. La ficha contempla el riesgo de que un proveedor de servicios de software utilice un sistema de IA en la prestación de sus servicios a clientes sin informar de ello. En la ficha completa se contemplan: - 5 casos de uso de la IA en la prestación del servicio. - 6 riesgos - 7 controles. Si deseas más información sobre el acceso a las fichas de riesgo completas puedes encontrarla aquí: https://lnkd.in/dV6UdNUS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Proveedor de servicios de 𝐬𝐨𝐟𝐭𝐰𝐚𝐫𝐞 que utiliza un sistema de inteligencia artificial en la prestación de sus servicios sin informar de ello a sus clientes. La ficha resumida de hoy pertenece al proyecto "𝐌𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬 𝐑𝐢𝐛𝐚𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓" Con este proyecto celebramos el 10º aniversario de la aplicación Compliance 3.0. La ficha contempla el riesgo de que un proveedor de servicios de software utilice un sistema de IA en la prestación de sus servicios a clientes sin informar de ello. En la ficha completa se contemplan: •5 casos de uso de la IA en la prestación del servicio. •6 riesgos •7 controles. Si deseas más información sobre el acceso a las fichas de riesgo completas puedes encontrarla aquí: https://lnkd.in/dV6UdNUS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💡 Modernización de la Directiva 85/374/CEE y el impacto en la IA 🔹 La Unión Europea ha decidido actualizar la antigua directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos (Directiva 85/374/CEE) con la adopción de la Directiva 2024/2853. Esta normativa entrará en vigor en diciembre, si bien los Estados miembros tienen un plazo de 2 años para incorporarla en su ordenamiento jurídico interno. 🔹 De acuerdo a la UE, es requerida la modernización y revisión de la Directiva 85/374/CEE, “a la luz de los avances relacionados con las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA)[…], que han dado lugar a incoherencias e inseguridad jurídica, en particular en lo que respecta al significado del término «producto». 🔹Tradicionalmente, el concepto de producto abarcaba bienes y servicios ofrecidos en el mercado. Con la innovación digital, la UE decide ampliar este concepto a los programas informáticos, la IA, software y otros servicios digitales. 🔹“En aras de la seguridad jurídica, debe aclararse en esta Directiva que los programas informáticos son un producto a efectos de la aplicación de la responsabilidad objetiva.” 🔹 De este modo, la nueva directiva amplía los sujetos responsables, incluyendo a programadores, operadores o proveedores de plataformas en línea, en ciertos casos de daños causados por productos defectuosos. 🔹 Aunque la nueva directiva no se limita únicamente a la IA, sí reconoce los importantes desafíos de las nuevas tecnologías. La UE, con la inclusión de la IA en el concepto de “producto”, busca garantizar una mayor protección de los consumidores y ofrecer una mayor seguridad jurídica adaptándose a las nuevas tecnologías. (This news was sourced from Luiza Jarovsky newsletter. Thank you for the valuable insights!)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El nuevo Reglamento de IA de la UE entró en vigor el 1 de agosto de 2024, convirtiéndose en el primer marco legal del mundo que aborda los riesgos asociados con la IA y proporciona a los desarrolladores y usuarios directrices claras sobre usos específicos de la tecnología. Sin embargo, el Reglamento también especifica una serie de categorías de IA que estarán específicamente prohibidas a partir de seis meses de su entrada en vigor, es decir, desde el 2 de febrero de 2025. El incumplimiento de la retirada de estos sistemas de IA en la UE podría implicar que, desde el 2 de agosto de 2025, las autoridades nacionales de los países de la UE puedan imponer multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global (lo que sea mayor), según lo establecido en el artículo 99(3) de la Ley de IA. https://lnkd.in/d2Sqrva7
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 Transforma tu gestión de contratos con IA: 5 puntos clave que debes conocer 🚀 En un entorno donde la gestión de contratos es vital para el éxito, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) se convierten en aliados imprescindibles. Aquí te presentamos cinco ideas clave: 💫 Optimización de procesos: Permite a los equipos jurídicos enfocarse en proyectos de mayor valor añadido al eliminar tareas manuales innecesarias. 💫 Identificación de ineficiencias: Reconocer los indicadores de ineficiencia es el primer paso para mejorar la eficiencia. 💫 Superación de mitos: La implementación de IA no compromete la seguridad de tus datos. Las soluciones de IA privada pueden ofrecer precisión y proteger la información sensible del equipo legal. 💫 Incremento de la productividad: Con herramientas IA, tareas como la búsqueda y revisión de cláusulas se reducen drásticamente. 💫 Colaboración y accesibilidad: La IA facilita la colaboración multilingüe a través de resúmenes y traducciones instantáneas. 💡 Si te enfrentas a estos desafíos en la gestión de contratos, ¡este artículo es imprescindible! 👉 https://lnkd.in/eJQwZ9Vs #legalTech #Innovation #TransformaciónDigital #LegalTransformation #legaltech Global LegalTech Hub / GLTH
🚨 ¿Alguien en su entorno aún duda sobre el uso de la IA para la gestión de ciclo de vida de contratos? La IA causa cierto temor en cuanto a la gestión de procesos legales como los contratos, por miedo de perder control o por riesgos de seguridad entre otros. Pero con la herramienta adecuada, estos temores desaparecen y la IA se convierte en su mejor aliado para optimizar procesos, acelerar finalización de contratos y mantener bajo control las renovaciones automáticas. Descubra como resolver las ineficiencias en la gestión de contratos gracias a la IA en nuestro último artículo 👉 https://lnkd.in/eJQwZ9Vs #LegalTech #CLM #IA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚨 ¿Alguien en su entorno aún duda sobre el uso de la IA para la gestión de ciclo de vida de contratos? La IA causa cierto temor en cuanto a la gestión de procesos legales como los contratos, por miedo de perder control o por riesgos de seguridad entre otros. Pero con la herramienta adecuada, estos temores desaparecen y la IA se convierte en su mejor aliado para optimizar procesos, acelerar finalización de contratos y mantener bajo control las renovaciones automáticas. Descubra como resolver las ineficiencias en la gestión de contratos gracias a la IA en nuestro último artículo 👉 https://lnkd.in/eJQwZ9Vs #LegalTech #CLM #IA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
De una primera revisión del nuevo proyecto de Reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de Perú (https://lnkd.in/gMZ3Up2V), se desprende lo siguiente: - Se incorpora en mayor medida al sector privado en su ámbito de aplicación, a diferencia de la versión anterior (literal c del artículo 2). - En las acciones a cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), se agrega lo referido a garantizar que la implementación de las aplicaciones de IA cumpla con los principios rectores del Reglamento (literal f del artículo 6), lo que no se precisaba en el proyecto anterior. - Se duplica el número de las obligaciones a cargo del sector público, respecto de la primera versión (artículo 8). - Se menciona la competencia del Indecopi en materia de protección al consumidor (numeral 12.4 del artículo 12 y numeral 13.4 del artículo 13) y de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales - ANDP (numeral 13.4 del artículo 13) en materia de datos personales para supervisar el nivel de riesgo en el uso de una aplicación de IA, lo que implicaría que podrían fiscalizar y sancionar a organizaciones del sector privado en caso de que cometan una infracción al respecto. En el caso de la SGTD, se precisa que realiza acciones de supervisión preventivas (artículo 18). - Se incluyen obligaciones para aplicaciones de IA de riesgo alto no sólo para el sector público, sino también para el sector privado (artículo 15). Si bien no se precisa, en atención al punto anterior se entendería que el Indecopi y la ANDP, en el marco de sus competencias, se encargarían de hacer cumplir estas obligaciones. - Se determina una obligación de etiquetado visible para la difusión pública de información generada por IA (artículo 16). - Se establecen medidas de seguridad digital con relación al uso de IA para los sectores público y privado (artículo 17). - Se precisa una obligación de transparencia sobre las aplicaciones de IA para los sectores público y privado (literal a del artículo 20). - La competencia de las entidades para supervisar a las aplicaciones de IA se complementa con la posibilidad de que las personas afectadas puedan denunciar los hechos involucrados ante el Indecopi, la ANDP, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología u otras autoridades (artículo 22). - El entorno controlado de prueba (sandbox) en materia de aplicaciones de IA no sólo se aplica al sector público (como en la versión anterior), sino que se extiende al sector privado (artículo 33). - En contraste con el primer proyecto, se eliminaron varias disposiciones sobre el uso ético y responsable de la IA. - Se hace referencia a un plazo de implementación de un año para las disposiciones del proyecto, lo que podría entenderse como su plazo de entrada en vigencia, pero debería precisarse (Quinta Disposición Complementaria Final).
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 ¿Estás listo para mejorar la eficiencia de tu CLM? 🚀 En el mundo actual, la gestión de contratos es más crucial que nunca. Pero, ¿sabías que muchas empresas aún enfrentan ineficiencias que afectan su rendimiento? 🕒 🔍 En DiliTrust, utilizamos Inteligencia Artificial (IA) para automatizar y optimizar cada fase de tu gestión del ciclo de vida de contratos (CLM), desde la creación hasta el cumplimiento. 🤖💼 ✅ Beneficios clave: Reducción de tiempos de negociación ⏱️ Mejora en la gestión de riesgos ⚖️ Ahorro de costos significativos 💰 Mayor transparencia y control 🔑 ¡No dejes que las ineficiencias frenen tu crecimiento! 🌱 💬 ¡Conversemos! Si quieres saber cómo podemos ayudarte a transformar tu CLM, contacta conmigo. ¡Estoy disponible para charlar! https://lnkd.in/egxQQpXK 📩 🔗https://lnkd.in/ec9AXWs2 #CLM #InteligenciaArtificial #TransformaciónDigital #EficienciaEmpresarial #Innovación #Automatización #GestiónDeContratos #DiliTrust
🚨 ¿Alguien en su entorno aún duda sobre el uso de la IA para la gestión de ciclo de vida de contratos? La IA causa cierto temor en cuanto a la gestión de procesos legales como los contratos, por miedo de perder control o por riesgos de seguridad entre otros. Pero con la herramienta adecuada, estos temores desaparecen y la IA se convierte en su mejor aliado para optimizar procesos, acelerar finalización de contratos y mantener bajo control las renovaciones automáticas. Descubra como resolver las ineficiencias en la gestión de contratos gracias a la IA en nuestro último artículo 👉 https://lnkd.in/eJQwZ9Vs #LegalTech #CLM #IA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗦𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗻𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗲𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗔, 𝘀𝗲𝗴𝘂́𝗻 𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗴𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗲𝗼. Es importante señalar que expandir el uso de un sistema de puntuación de proveedores más allá del contexto de compras en línea, por ejemplo, utilizándolo para influir en el acceso a otros servicios no relacionados o compartiendo estas puntuaciones con terceros para su uso en contextos diferentes, entonces podría acercarse al tipo de sistema prohibido por el reglamento europeo de IA... #IA #InteligenciaArtificial #SistemasDePuntuacionDeProveedores #SistemasDePuntuacionSocial #ReglamentoIA https://lnkd.in/dN79wvVn
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Proveedor de servicios de mantenimiento de software que utiliza un sistema de inteligencia artificial en la prestación de sus servicios sin informar de ello a sus clientes corporativos. La ficha resumida de hoy pertenece al proyecto "Mapa de riesgos Ribas 2025". Con este proyecto celebramos el 10º aniversario de la aplicación Compliance 3.0. La ficha contempla el riesgo de que un proveedor de servicios de mantenimiento de software utilice un sistema de IA en la prestación de sus servicios a clientes corporativos sin informar de ello. En la ficha completa se contemplan: - 5 casos de uso de la IA en la prestación del servicio. - 6 riesgos - 7 controles. Si deseas más información sobre el acceso a las fichas de riesgo completas puedes encontrarla aquí: https://lnkd.in/dV6UdNUS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-