#Huawei contribuye a la transformación de la agricultura🌾 y la educación 👩💻 en #Jamaica, mediante su cambio a energía renovable y confiable. Esto resulta en la reducción de costos y la huella de carbono, ¡avanzando hacia el objetivo de Jamaica de operar con 50% de energía renovable para 2030! ☀️ #InnovateForImpact #EnLACParaLAC
Publicación de Huawei Latinoamérica
Más publicaciones relevantes
-
¿Alguna vez te preguntaste sobre la matriz energética en Uruguay? Uruguay se ha consolidado como un referente mundial en energía renovable, alcanzando cifras que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. En los últimos años, el país ha logrado que más del 90% de su matriz eléctrica provenga de fuentes renovables, situándose a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático en LATAM. Lo más sorprendente es la diversificación de fuentes inteligentes, combinando energía eólica, solar, hidráulica y biomasa. Esto no solo asegura la sostenibilidad del suministro, sino que también protege al país de la volatilidad de los precios internacionales de los combustibles fósiles. Además, Uruguay no solo cubre su demanda energética con fuentes renovables, sino que, cuando la generación supera el consumo, exporta el excedente a países vecinos, utilizando así toda la energía generada. Pero, ¿cómo podemos estar seguros de que la energía que utilizamos es realmente renovable? Gracias a UTE y su compromiso con la transparencia, los usuarios pueden verificar en tiempo real la fuente de la energía que consumen, en cualquier momento del día, visitando la página web oficial: Ver la energía generada en tiempo real https://lnkd.in/d3RZFnPv Puedes conocer un poco más sobre el tema: https://lnkd.in/dWAF33BC https://lnkd.in/dbfgE8rP #MovilidadSostenible #RevoluciónEléctrica #EnergíaRenovable #TecnologíaLimpia #FuturoSostenible #CargaUltraRápida #InnovaciónVerde #MovilidadEléctrica #CompromisoConElPlaneta #TransformaciónGlobal #eOne
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍✨ Uruguay: un paso hacia la independencia energética sostenible 🌱⚡ ¿Te imaginas un país que pueda vivir 10 meses consecutivos solo con energía renovable? Uruguay lo ha conseguido. Desde julio de 2023 hasta abril de 2024, este referente mundial no solo ha demostrado que la transición energética es posible, sino que también ha avanzado hacia la independencia energética gracias a una matriz diversificada y sostenible. 🌞💨🌊 📊 ¿Cómo está compuesto este modelo? 42,9% energía hidroeléctrica 40,6% energía eólica 12,9% bioenergía 3,5% energía solar Este logro va más allá del medio ambiente: refuerza la autonomía del país al depender menos de combustibles fósiles importados y fluctuaciones de precios globales. Es un ejemplo claro de cómo una estrategia energética bien pensada puede fortalecer tanto la sostenibilidad como la resiliencia económica. 🌎💡 💬 ¿Qué opinas de este avance? ¿Podrían otros países adoptar un enfoque similar para lograr su independencia energética? #IndependenciaEnergética #Sostenibilidad #EnergíaRenovable #Innovación #MedioAmbiente https://lnkd.in/dYPapXUh
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La comunidad de prácticas en Minería, Petróleo y Energía, brindara un Webinar en Energías Renovables en el Perú. ¡El futuro del Perú es verde y lleno de energía! Nuestro país está dando pasos gigantes en la adopción de energías renovables, aprovechando nuestras riquezas naturales como el sol, el viento y la biomasa. Las inversiones en energía solar y eólica están creciendo rápidamente, lo que no solo impulsa la economía, sino que también crea empleos verdes y protege nuestro medio ambiente. La sierra y la costa peruana se están llenando de proyectos innovadores que nos posicionan como líderes en sostenibilidad en la región. Además, el compromiso del gobierno y el sector privado en promover políticas amigables con el medio ambiente está marcando una diferencia significativa. Cada vez más hogares y empresas están optando por fuentes de energía limpias, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono. Juntos, estamos construyendo un Perú más sostenible y resiliente, donde la energía renovable no solo es una opción, sino una realidad que beneficia a todos. ¡Únete a este movimiento hacia un futuro más brillante y limpio! Link de inscripción https://lnkd.in/eEfnF63a
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
América Latina se perfila como un referente en energía solar, con Chile liderando la transición energética. El 69% de su energía proviene de fuentes renovables, y el 18% es solar. Políticas como la Ley 20/25 y la Ley de Neutralidad de Carbono han impulsado este avance, atrayendo inversiones. La abundancia de radiación solar y la disminución en costos de los paneles han permitido el crecimiento de esta tecnología. El futuro es prometedor para la región, con un potencial solar excepcional y una apuesta firme por un sistema energético sostenible.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La verdadera energía está en trabajar juntos para un futuro más brillante y sostenible 🌱 ⚡ Orgullosa de ser parte del equipo de Pluz Perú porque hoy marcamos un hito importante, gracias a acuerdos de colaboración con los principales bancos del país, ahora es posible #financiar proyectos sostenibles como sistemas fotovoltaicos ☀️ , almacenamiento de energía en baterías 🔋 y más con exclusivas #tasasverdes. 🚀 Este logro no solo representa un avance para la #TransiciónEnergética, sino también para todos quienes buscan un futuro más limpio y sostenible. Si quieres conocer más sobre esta iniciativa puedes escribirnos 📧 pluzsoluciones@pluz.pe. 💰 💡 Comienza ahora a darle ese valor a tu energía con un consumo eficiente Javier Calderón Rosales | Christian Rosales Olivera | Miguel Sanchez | Ronald Galarza Hermitaño #PluzPerú #Sostenibilidad #PluzSoluciones #FinanciamientoSostenible #TasasVerdes #TransiciónEnergética #PanelesSolares #BESS #Electromovilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚡️Uno de los grandes retos de la #transiciónenergética es cumplir con el famoso trilema de la #energía: Competitiva, Seguridad Energética y Sostenible. 🇵🇪 En Perú avanzamos muy lento, lamentablemente hay una "guerra de las energías" sin embargo la visión debe ser de complementariedad, ninguna es perfecta, ni en el primer mundo. ⛽️ El sector de #fuelretail tiene grandes retos, ya no tecnológicos ni de ingeniería, estos son de índole político, normativo, no existe empatía ni conocimiento suficiente para normar, postergando beneficios para los peruanos. 🚛 Tenemos grandes cantidades de #gasnatural y el sector #transporte cuenta con la tecnología lista para el #gnl, el gas natural licuado es el #combustible por excelencia del #transporte pesado que traerá beneficios ambientales, económicos y sociales. Y así las otras nuevas energías para el #transportesostenible, solo se requiere un poquito de empatía e independencia para normar en beneficio de todos los peruanos. #combustibleslimpios #transiciónenergética #GNL #LNG #fuelretail #sostenebilidad #combustiblesrenovables #electromovilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Reconoce CEMEFI a SPIC-Zuma Energía por su compromiso con la sustentabilidad y la responsabilidad social en México El PRODESEN 2024-2038 proyecta que al 2027 se añadirán 25,251 MW de capacidad eléctrica en México, de los cuales el 71% será de fuentes limpias. El programa señala que este crecimiento debe integrar el desarrollo comunitario, la protección del medio ambiente y la reducción de la pobreza energética, por lo que el sector debe garantizar el abastecimiento sin dejar de lado el enfoque ético y sostenible. SPIC-Zuma Energía, generador de energía renovable, obtuvo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por su destacada labor en el ámbito de la sustentabilidad y responsabilidad social en México. El reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) avala el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades donde opera. #mexico #sociedad #sustentabilidad #medioambiente https://wix.to/NlxoqIj
Reconoce CEMEFI a SPIC-Zuma Energía por su compromiso con la sustentabilidad y la responsabilidad social en México
noticiasapyt.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
A medida que avanzamos en el 2025, el panorama de las energías renovables en Colombia está lleno de emocionantes oportunidades que prometen transformar el futuro energético del país. Desde el imponente crecimiento de la energía solar en regiones de alta radiación hasta los parques eólicos que aprovechan los vientos constantes de la costa caribeña, el sector está adoptando tecnologías innovadoras y sostenibles que redefinen la forma en que producimos y consumimos energía. Además, el auge de la biomasa y los pequeños proyectos hídricos está demostrando cómo las comunidades locales pueden beneficiarse económicamente mientras preservan los recursos naturales. Este es el momento para que Colombia lidere el cambio hacia un futuro más verde y sostenible. Con el apoyo de políticas gubernamentales e incentivos, las empresas y los ciudadanos tienen la oportunidad perfecta de sumarse a esta transición y marcar la diferencia. ¡Explora todo sobre las tecnologías, retos y estrategias del sector en nuestra guia! Fuentes consultadas: www.minenergia.gov.co www.renovavles.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#AnálisisAmbientales para el #sectorenergético colombiano 🔬 El uso de #energíafotovoltaica se ha convertido en una de las alternativas más apetecidas para la generación energética a nivel mundial y #Colombia no ha sido ajeno a ello. Beneficios a largo plazo: 💪 Es una fuente de energía #ilimitada 🔄 Es una energía #renovable 🌋 Reduce el uso de #combustiblesfósiles 🔌 Reduce las importaciones #energéticas 🔋 Se puede producir #energíalimpia 🌍 Contribuye al desarrollo #sostenible 💸 Los costos de la instalación de #panelessolares han bajado progresivamente ⚡ El proceso de generación de energía está libre de #emisiones 👉 https://lnkd.in/etvSbpNd AGQ Labs en #Colombia dentro de su experiencia, ha acompañado diferentes #monitoreosambientales para su reporte final a las autoridades ambientales. #seguridad #calidad #energías #sostenibilidad #medioambiente #monitoreo #AGQLabs
Análisis ambientales para el sector energético colombiano
https://agqlabs.co
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Colombia se destaca en la transición energética, aprovechando recursos naturales como la energía solar y eólica. Con un 65% de generación hidráulica, el país avanza hacia un futuro sostenible. La inversión en energías renovables no convencionales fortalece su posición como líder en América Latina, promoviendo un desarrollo energético y productivo más equitativo y sostenible.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-