✍️ Diseñar una exposición es mucho más que decidir dónde colocar las obras. Implica un proceso detallado y creativo que va desde la conceptualización hasta la experiencia final del espectador.
👀 Hoy te contamos las fases clave del diseño expositivo.
👉 Desliza para descubrirlas.
#Cariatide#exposiciones#diseñoexpositivo#cultura#gestioncultural#arte
Propuesta de mejora para las artes visuales en los barrios. ¿podremos unir puentes a futuro?
¿Qué pasa cuando una obra queda atrapada en su contexto, cuando el soporte en el que se presenta termina opacando la experiencia que intenta transmitir? ¿Cómo podemos hacer que el arte dialogue más allá de los límites impuestos por el espacio en el que se exhibe?
Fuimos a un centro cultural en un barrio de alto poder adquisitivo, donde se exhibía una muestra de arte con técnicas variadas. La exposición no solo presentaba obras individuales, sino que también funcionaba como un espacio de anclaje entre artistas reconocidos y sus alumnos, creando un diálogo visual entre sus trabajos. Elementos como la ausencia de digitalización me llevaron a preguntarme: ¿las expositoras tienen más trabajo para mostrar o la obra desaparece cuando se desmonta?
La muestra estaba impecablemente curada. El enmarcado de las aproximadamente 50 experiencias gráficas era exquisito, la galería hermosa, y se notaba la presencia de una mirada curatorial que dio coherencia al conjunto. Pero el arte sucede en muchos otros espacios donde estos mismos cuidados y recursos no existen. En otros barrios, en otros circuitos, también se exponen obras con mucha potencia expresiva, pero que rara vez logran visibilidad. ¿Cómo generar puentes entre estas distintas escenas? ¿Cómo lograr que el arte no quede encapsulado en su contexto de origen, sino que pueda expandirse, conectarse y resignificarse en el encuentro con otras experiencias? ¿lo digital sumará a este fin?
Más allá del soporte, hay una inquietud, una búsqueda y una sensibilidad que atraviesa a quienes crean. ¿Cómo hacemos para que esas voces dialoguen sin que el espacio, los recursos o la falta de visibilidad digital limiten su alcance?
#artesvisuales#arteyfuturo
La experiencia de Miguel Ángel Rodríguez Lorite, socio fundador de Intervento, es el eje central de la publicación, que ofrece una perspectiva detallada sobre el diseño de iluminación expositiva. Se destacan aspectos científicos, avances tecnológicos y la metodología utilizada en este campo.
👉🏼 Para adquirir esta publicación y explorar otras de Intervento RED: https://lnkd.in/dk2hJKSF
La publicació, centrada en l'experiència de Miguel Ángel Rodríguez Lorite, soci fundador de Intervento, ofereix una visió detallada sobre el disseny d'il·luminació expositiva. Es destaquen aspectes científics, avenços tecnològics i la metodologia utilitzada en aquest camp.
👉🏼Per a adquirir aquesta publicació i explorar altres de Intervento RED https://lnkd.in/dk2hJKSF#Intervento#interventored#museografia#iluminacion#arte#InterventoRED
Nos complace compartir uno de nuestros proyectos más destacados, realizado en colaboración con la diseñadora María José Arce.
Este proyecto comprende la creación de dos portadas para un mismo pack, trabajando estrechamente en cada detalle desde la elección del papel hasta las formas del gofrado de la portada.
Aunque técnicamente no ha sido un trabajo muy complicado, el proyecto requirió una gran dedicación en la elección de películas, formas y acabados, trabajando codo con codo con María.
El resultado es una edición en dos volúmenes que aporta conocimiento sobre el patrimonio artístico e histórico del MAS.
📚 Detalles del Proyecto:
Publicación: MAScolección2021
Libros: Dos volúmenes, uno blanco titulado «Estudios y Reflexiones» y otro negro «Catálogo Sistemático», alojados en un estuche negro.
Colaboración: Trabajamos mano a mano con la diseñadora para seleccionar los materiales y las técnicas de impresión.
🎨 Técnicas Utilizadas:
Estampación en bronce
Gofrado en relieve
Papel de alta calidad
📖 Contenido:
Volúmenes: 1400 páginas y más de 5000 fotografías.
Autores: Textos de 50 autores diferentes que aportan diversidad y riqueza a las colecciones del MAS (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria).
¿Quieres imprimir un libro como éste? → www.cyma.es#DiseñoEditorial#MAScolección2021#Estampación#Gofrado#Cyma#AcabadosGráficos#Packaging
📷 Mi último trabajo para LABASAD - Barcelona School of Arts and Design | Máster en Nueva Fotografía Documental
Paisajes Táctiles es una exploración fotográfica de la memoria, el lugar y la transformación a través del barro. Cada pieza de barro, moldeada por las texturas de las calles, parques y paisajes en los que he vivido, sirve como una huella tangible de estos espacios. La naturaleza maleable del barro refleja cómo la vida, con el tiempo, deja sus marcas en nosotros—dando forma a nuestras raíces, experiencias y los entornos que habitamos. El barro se amolda.
https://lnkd.in/dM5unXSM
🤔 ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se monta y desmonta una exposición?
👇 Os dejamos 6 pasos imprescindibles en la coordinación de un proyecto expositivo:
👩💻 Reunión con todas las partes para definir y conocer el proyecto
Antes de empezar a coordinar a todas las partes del proyecto involucradas, nos reunimos con las instituciones para ver cómo va a ser la exposición, cuál es la línea, qué temática va a tratar y cómo tienen pensado llevar el storytelling de la misma.
🗣️ Contactar con las empresas y actores implicados en la ejecución del proyecto
Una vez tenemos toda la información disponible, realizamos la programación y calendarización de todo el proyecto.
Contactamos con todas las empresas desde empresas dedicadas al montaje, empresas de seguro para obras o bienes culturales, diseñadores, iluminación, carpintería... que van a estar involucradas en el proceso del montaje y desmontaje de la exposición y agendamos reuniones con ellos para ver presupuestos y plazos.
Una vez tenemos claro todo lo anterior, organizamos el transporte de las obras en caso de ser necesario, qué materiales vamos a necesitar para el montaje expositivo y con qué plazos contamos para el desarrollo de la misma.
📊 Petición, seguimiento presupuestario y facturación de los proveedores y actores implicados
Una vez hemos elegido y contratado a las empresas que van a formar parte del proyecto expositivo, supervisamos toda su oferta y nos coordinamos con ellos para comprobar que el servicio ofrecido es óptimo y se ajusta a las necesidades de la exposición.
Además, realizamos un seguimiento de presupuestos y facturas para llevar los datos económicos al detalle.
🛠️ Coordinación de la ejecución/montaje del proyecto
¡Ya tenemos todo previsto para el montaje! En esta parte del proceso, nos encargamos de cuadrar bien los calendarios y que se cumplan para que todos los proveedores se coordinen y se realice el montaje en los plazos previstos, organizando que cada fase del montaje se lleve a cabo de manera correcta.
🖼️ Supervisión del proyecto mientras está en vigor
Cuando el montaje expositivo ha finalizado y la exposición está inaugurada, nos encargamos del mantenimiento de la sala. Comprobamos y supervisamos que nada se pueda romper, deteriorar, así como contabilizar el número de asistentes diarios e incluso organizar visitas guiadas a los visitantes.
🚚 Desmontaje, cierre y análisis del proyecto
Una vez finalizada la exposición, organizamos el calendario y plazos para el desmontaje de la misma. Comprobamos que el inventario de las obras es correcto y que las piezas llegan a los prestadores en perfecto estado.
Además, realizamos un dossier de cierre de proyecto en el que explicamos cómo ha ido la coordinación y analizamos las cosas que han funcionado y cuáles se podrían mejorar.
#exposiciones#museos#arte#cariatide#gestioncultural#cultura
| Estratega de Marcas y Negocios l Coach de Comunicación Persuasiva | CEO en @publisi |
Ayudo a marcas a diferenciarse e incrementar su valor percibido, alcanzando objetivos a través de estrategias de comunicación.
El poder de contar con una buena estrategia de comunicación.
Siempre que visitamos museos nos inspiramos, observamos y aprendemos de estrategias de composición, comunicación, color, formas, lenguaje, diseño, sociología, historia etc etc. En el museo Disseny Hub Barcelona encontramos esta maravillosa pieza publicitaria y podemos observar el poder que tiene la narrativa, la elección correcta de las palabras, el diseño y la estrategia.
Diseño no es que se vea “lindo” aunque claro que la estética juega un gran rol. Diseño es entre otras cosas lograr transmitir un mensaje coherente, emocional y funcional.
¿Qué opinas?
#estrategiademarca#comunicacionpersuasiva#estrategia#branding#diseño#museo
Hoxe en #GalChimiaArt presentamos a obra de… Verónica Vicente.
Verónica Vicente é unha creadora visual nada en Tomiño (Pontevedra) en 1988. Graduada en Belas Artes pola UVIGO, cun Máster en Fotografía conceptual e artística da EFTI e outro de Arte, Museoloxía e Crítica Contemporáneas da USC; actualmente cursa o doutoramento en Arte e Educación na UGR.
"La obra transforma un paisaje natural en una paleta cromática utilizando pigmentos extraídos de elementos del entorno, como hojas, flores y tierra. Al igual que la tabla periódica organiza los elementos químicos, he simplificado y ordenado los colores de la naturaleza de un lugar concreto para crear su representación visual. Este proceso busca reducir el caos del entorno para construir una identidad cromática única. La obra se formaliza con un lienzo construido con ramas del propio paisaje, creando una conexión entre naturaleza, arte y química.
Descubrir que el #arte y la #química no están tan alejados, con sus metodologías vinculadas al proceso y a la experimentación, a menudo basadas en la prueba y error, es algo que se refleja en mis propios métodos de trabajo. Al igual que en la química, donde las reacciones y transformaciones pueden dar lugar a resultados inesperados, en el arte la combinación de materiales y técnicas genera nuevas posibilidades creativas. Esta intersección entre ambas disciplinas fomenta una forma de pensar abierta e intuitiva, que abraza la incertidumbre y la sorpresa como parte esencial del proceso creativo.”
#paixónpolaquímica#paixónpolaarte#passionforchemistry#passionforart
Un honor que la revista Otra Parte (creada por Graciela Speranza y Marcelo Cohen) haya venido hasta Chicago para escribir sobre nuestra exhibición "Viviendo el fin de los tiempos: Pintura y otras tecnologías, 1970-2020"; y en especial por haber escrito sobre la forma en que el Museum of Contemporary Art Chicago está incorporando la traducción.
Escribe Esteban King Álvarez:
"Por ahora, y para responder de otra manera a la misma cuestión, me parece importante subrayar que el MCA es un museo de naturaleza completamente bilingüe —es decir, que usa español e inglés para todos sus textos y cédulas de sala—, y que tiene por tanto un departamento específico dedicado a la interpretación y traducción museal. Por esta razón, el título de la muestra en español no es exactamente igual al nombre en inglés —el “final viviente” o el “muerto viviente”—, sino más bien: 'Viviendo el fin de los tiempos'. A diferencia de la versión anglosajona, este título añade una nueva capa y apunta no sólo a cómo la pintura parece estar viviendo continuamente el fin de los tiempos, sino, en una lectura más amplia, a cómo nuestro propio momento histórico, inundado por las nuevas tecnologías, parece protagonizar —y aquí el signo de la interpretación es completamente negativo— el fin de los tiempos".
"Viviendo el fin de los tiempos: Pintura y otras tecnologías, 1970-2020" hasta el 16 de marzo de 2025.
https://lnkd.in/gHmnVJz8