Publicación de Ignacio Cagliero

Las organizaciones sociales finalizan un año marcado por el recorte de la asistencia alimentaria desde el gobierno nacional, que impactó de lleno en los recursos con los que cuentan los comedores populares para asistir a miles de familias en los barrios de la ciudad. Pese al estigma y los señalamientos de ser “intermediarios de la pobreza”, esta Navidad las agrupaciones redoblaron su compromiso para llegar a los rincones más necesitados de Rosario. Los últimos datos oficiales marcan que la indigencia se triplicó en la ciudad durante el primer trimestre del año y la composición del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio ya destina el 50% de sus recursos a garantizar el derecho a la alimentación. Bajo todo ese contexto adverso, el segundo diciembre de la gestión Milei transita con una baja carga de conflictividad social para la dimensión del ajuste implementado. ¿A qué se debe? Demandas más fragmentadas, críticas a la “burocracia sindical” y la amenaza de la represión, son algunas de las respuestas que aparecen. De todas maneras, advierten que en los barrios “se palpita enojo y hartazgo”. Informe navideño en Rosario/12. https://lnkd.in/dVNE7TxA

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas