🚀 2024: Un Año de Innovación en Materiales y Ciencia desde IMDEA Materiales En este post, reflexionamos sobre nuestras contribuciones en The Conversation ES en 2024, donde nuestros investigadores abordaron temas clave en la ciencia de materiales y su impacto en el mundo. Puedes econtrar todos los artículos aquí: https://lnkd.in/dQVmbwNE Jose Manuel Torralba 👉 Los supermateriales que transformarán nuestras vidas en 2025 👉 Ochenta años de la carta de Roosevelt para la ciencia: ¡que tomen nota los políticos! 👉 Por qué Elon Musk usa acero inoxidable para sus nuevas naves espaciales 👉 Diamantes accesibles: el debate sobre el lujo y los avances tecnológicos Jimena de la Vega 🔋 ¿Son realmente seguras las baterías de los vehículos eléctricos? (3 diciembre 2024) Anastasiia Mikhalchan ♻️ Antes de salvar el mundo con nanotubos de carbono, ¿sabemos si son reciclables? Pedro J. Navarrete Segado 👉 Órganos impresos, bisturíes a medida y otras aplicaciones médicas de la impresión 3D Jesús Ordoño, PhD 🌌 Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte De-Yi Wang 🔥 El incendio de Valencia: peligro de los materiales inflamables en la construcción Monica Echeverry Rendon 🦠 Nuevos materiales para combatir la gripe y el resfriado antes de contagiarnos José Ignacio Delgado Castaño 🦷 ¿Qué pasa con los alineadores dentales transparentes? 🤔 Cada artículo es un testimonio de nuestro compromiso con el avance de los materiales y su impacto positivo en la sociedad. ¿Cuál de estas innovaciones te parece más emocionante? ¡Comparte tus pensamientos con nosotros! 👇
Publicación de IMDEA Materials Institute
Más publicaciones relevantes
-
Imagina a Da Vinci con los recursos del futuro: ¡Creatividad e Ingeniería en acción!🚀⛏️💡 Imagina cómo la mente visionaria de Leonardo da Vinci hubiera revolucionado el mundo con los minerales que hoy impulsan las tecnologías más avanzadas. Desde el grafeno hasta las tierras raras, estos recursos esenciales para la energía renovable, la robótica y los drones habrían dado vida a invenciones aún más asombrosas. Da Vinci, un maestro de la ingeniería y la ciencia, ya en su época diseñaba máquinas y prototipos futuristas. Con acceso a los minerales del siglo XXI, sus ideas sobre energía y movimiento habrían dado un salto impresionante, explorando nuevas formas de creación, como fuentes de energía más limpias y eficaces. 🚀🤯 Hoy, en DAMS, seguimos ese espíritu innovador. 🌱⛏️ Trabajamos con los minerales que están transformando el futuro, utilizando tecnología de precisión como los Drones VANT, que son clave para la explotación responsable y eficiente de los recursos. ¡Imagina lo que Da Vinci haría con estas herramientas! Mejores datos, Mejores resultados. 📊 ¡Explorá cómo seguimos innovando con la minería del futuro! 🌐 www.dams.com.ar #Energy #Mining #Minería #Geología #Drones #Innovación #LeonardoDaVinci #MineralesDelFuturo #Tecnología #EnergíasRenovables
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌌 Ingenieros: soñadores, solucionadores y constructores del futuro 🌐 En este julio de 2024 reflexionamos sobre el papel inevitable, emocionante y a veces aterrador de la ingeniería en la construcción del mundo de nuestros sueños… y temores. Desde los días en que nos inspirábamos con Mazinger Z, Astroboy, y Halcones Galácticos, hasta hoy, donde la IA, los robots avanzados y proyectos como Starship de SpaceX y Neuralink comienzan a materializar esos sueños de la infancia, nos encontramos en una época donde la imaginación y la ingeniería convergen. 👉 Mazinger Z está cerca: Robots gigantes ya no son ciencia ficción. 👉 Astroboy está cerca: La IA avanza hacia un entendimiento humano sin precedentes. 👉 Halcones Galácticos están en camino: Exploración espacial híbrida parece inevitable. El debate sobre si estas innovaciones serán para bien o mal de la humanidad está abierto. Lo que no está en duda es que los ingenieros somos esenciales en este cambio. Nuestra responsabilidad es clara: construir tecnología al servicio del bien común. Lee el blog completo aquí y únete a la conversación: 👉 https://lnkd.in/g7NFrZBQ Continuemos soñando y solucionando, porque nuestro impacto es inevitable, emocionante y trascendental. #Ingeniería #Innovación #Robótica #IA #MazingerZ #Astroboy #Futuro #Tecnología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
UNI apunta al 2026 con el nanosatélite Chasqui 2 🚀 Fuente: Universidad Nacional de Ingeniería La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) avanza con el desarrollo del nanosatélite modular Chasqui 2, destinado a estudiar partículas en la baja atmósfera y combatir la basura espacial. Este dispositivo busca aportar datos clave sobre el cambio climático y la radiación solar, además de incluir sistemas para control de actitud y reingreso seguro a la atmósfera. El proyecto cuenta con cooperación internacional: pruebas en la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR) y posible lanzamiento desde la Estación Espacial Internacional con apoyo de Roscosmos. La experiencia previa con Chasqui 1 (2014) y capacitación en la Universidad de Colorado refuerzan este esfuerzo. Chasqui 2 es un nanosatélite de tres unidades (cada una de 10 cm³) que, si cumple su desarrollo, se lanzará en 2026. Este hito refuerza los lazos entre Perú y Rusia en ciencia aeroespacial. #Innovación #Espacio #CambioClimático
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#CasosDeÉxito 🤝 El Proyecto PES–3D – Propulsión verde espacial por fabricación aditiva tiene como objetivo la investigación y el desarrollo de motores de satélites con combustibles sostenibles mediante la fabricación aditiva láser de materiales avanzados metálicos. Luis Saturnino, de Pangea Aerospace, nos explica en este vídeo que para lograr ese objetivo, el proyecto estudia y valida las diferentes tecnologías críticas de fabricación aditiva, materiales y combustión para sentar las bases científicas y tecnológicas que permitan desarrollar en un futuro un motor verde para pequeños satélites y cubesats. Y hasta ahora, los logros conseguidos son muy relevantes. En este proyecto intervienen, además de nuestro socio FEMETALINDUSTRY, la empresa asturiana Know-How Innovative Solutions S.L. (KHISGROUP), Pangea Aerospace, AENIUM y el Clúster de Materials Avançats de Catalunya, que actúa como líder del consorcio. PES-3D es un proyecto financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Consulta en este enlace más casos de uso de las tecnologías digitales aplicadas a la industria: https://lnkd.in/dbmjWM4E #satelites #fabricaciónaditiva #impresión3d #espacio #Asturias #innovación #AsDIH #aeroespacial
Proyecto PES–3D – Propulsión verde espacial por fabricación aditiva
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Conferencia Técnica Aeroespacial Colombia. Bogotá – Diciembre 11– La Sociedad de Sistemas Electrónicos y Aeroespaciales (AESS-IEEE), junto con la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Nacional de Colombia y el Capítulo AESS UN, invitan a participar en la Conferencia Técnica Aeroespacial que se llevará a cabo el sábado 1 de febrero de 2025 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Building 454 - Science and Technology "Luis Carlos" (TM Estación Ciudad Universitaria, Bogotá). Este evento único reunirá a expertos, investigadores y estudiantes para discutir las últimas tendencias y avances en el campo de los sistemas aéreos no tripulados (RPAS). En esta ocasión, hacemos un llamado especial a presentar pósters que propongan soluciones innovadoras basadas en RPAS para resolver los desafíos de la agricultura y el monitoreo climático. Temas de interés: Aplicaciones de RPAS en agricultura de precisión (monitoreo de cultivos, aplicación de fertilizantes, etc.) Uso de RPAS para el monitoreo de la calidad del aire y el agua Detección temprana de plagas y enfermedades en cultivos Modelamiento y simulación de vuelos de RPAS en entornos agrícolas Desarrollo de sensores y payloads específicos para aplicaciones agrícolas y ambientales. #Climate #agriculture #drones #Colombia #internacional #innovation #challenge https://lnkd.in/e4P7-N3k
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Curvas metálicas van dando forma al falso hongo sabroso. Máquinas artesanas que moldean, chispas de soldadura que no les pueden dañar, ensamblajes en los que no experimentan ningún temor a que sus estructuras resulten contusionadas. Mentes con programas de arquitectos vanguardistas dan órdenes a las impresoras de materia, y enjambres de drones con diseños de plásticas aves planeadoras, de continuo redibujan el mapa según se ejecutan las instrucciones, para dar de seguido las ordenes certeras desde el ojo del Gran Cerebro que en todo lo que necesita construir no hay detalle que no vea. El escenario será un juguete más de la inteligencia artificial. Los escenarios de la realidad virtual, pondrán ante sus ojos bosques y prados más nítidos que los reales…, la naturaleza terrestre estará tan aumentada que parecerá otro planeta. https://lnkd.in/dctM9cAB.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El MIT Technology Review ha publicado su lista anual de las 10 tecnologías emergentes que prometen transformar el mundo en 2025. A continuación, se detallan estos avances: Observatorio Vera C. Rubin: Cartografiando el Universo Ubicado en los Andes chilenos, este observatorio está equipado con una cámara de 3.200 megapíxeles, la más grande jamás construida para un telescopio. Su proyecto, conocido como Legacy Survey of Space and Time (LSST), tiene como objetivo capturar imágenes de miles de millones de galaxias y objetos celestes, proporcionando un mapa sin precedentes del universo. Se espera que las primeras imágenes astronómicas se publiquen a mediados de 2025. Búsqueda Generativa con IA: Respuestas, No Solo Enlaces La inteligencia artificial generativa está revolucionando la forma en que buscamos información en internet. Modelos como ChatGPT de OpenAI, Perplexity AI, Google Gemini y Microsoft Copilot en Bing están integrando IA para generar resúmenes y respuestas directas, en lugar de solo proporcionar enlaces a páginas web. Esto permite a los usuarios obtener información más completa y contextualizada. Pequeños Modelos de Lenguaje: Eficiencia y Especialización A diferencia de los grandes modelos de lenguaje, los modelos más pequeños y especializados ofrecen ventajas en términos de eficiencia y consumo de energía. Estos modelos pueden realizar tareas específicas con mayor precisión y son más accesibles para diversas aplicaciones, democratizando el uso de la inteligencia artificial en diferentes industrias. Remedios para las Emisiones del Ganado: Reducción de Metano La industria ganadera es una fuente significativa de emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero. Nuevos aditivos alimentarios están siendo desarrollados para reducir estas emisiones. Por ejemplo, ciertos suplementos pueden disminuir la producción de metano en el sistema digestivo del ganado, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Robotaxis: Vehículos Autónomos al Alcance del Público Los vehículos autónomos están pasando de la fase de prueba a la disponibilidad pública. En más de una docena de ciudades en todo el mundo, los usuarios pueden solicitar un robotaxi a través de aplicaciones, ofreciendo una alternativa de transporte innovadora y potencialmente más segura. Combustible Más Limpio para Aviones: Sostenibilidad en la Aviación La aviación es responsable de una parte considerable de las emisiones globales de carbono. Se están desarrollando combustibles alternativos, como los producidos a partir de desechos industriales o dióxido de carbono, que podrían reducir significativamente la huella de carbono de los vuelos comerciales.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Aquí tienes un resumen de algunas de las noticias más destacadas de la semana en los ámbitos de Ciencia e Industria en nuestro país: ✅Inauguración del primer laboratorio industrial 5G en Burgos: Se ha inaugurado en Burgos el POLEA LAB, el primer laboratorio de 5G industrial y exoesqueletos/cobots de España. Este proyecto, promovido por DIHBU y financiado por la Junta de Castilla y León, busca facilitar a las pymes el acceso a tecnologías avanzadas para mejorar su competitividad. cadenaser.com ✅España firma la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS con la Comisión Europea: El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española, ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS. Esta iniciativa busca capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible. ciencia.gob.es ✅Malestar en la comunidad científica por la cancelación de una convocatoria de 31 millones de euros: La comunidad científica ha expresado su descontento tras la cancelación por parte del Ministerio de Ciencia de una convocatoria destinada a financiar planes de investigación en Inteligencia Artificial para grupos multidisciplinares. Diversas organizaciones científicas han solicitado explicaciones y la restitución de la convocatoria. cadenaser.com ✅La Agencia Espacial Europea encarga a la empresa alavesa AVS el estudio de la materia oscura: La empresa Added Value Solutions (AVS), con sede en Álava, ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea para participar en una misión dedicada al estudio de la materia oscura. Este proyecto implica el lanzamiento de un satélite de aproximadamente 600 kg para investigar este enigmático componente del universo. cadenaser.com ✅ Integrated Systems Europe (ISE) consolida su éxito en Barcelona: Desde su traslado a Barcelona en 2021, el congreso ISE ha experimentado un crecimiento significativo, atrayendo a más de 73.000 asistentes el año pasado y con un aumento del 20% este año. Mike Blackman, su director general, destaca la hospitalidad de la ciudad y su infraestructura como factores clave para este éxito. elpais.com ✅El Ministerio de Ciencia destina cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España: El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión cercana a los 42 millones de euros para apoyar la carrera de 221 investigadores en el país, fortaleciendo así el panorama científico nacional. ciencia.gob.es ✅La industria gana peso en el tejido empresarial español: A pesar de una reducción en el número de empresas, la industria ha mostrado un crecimiento en volumen de negocio y empleo. La actividad publicitaria, por ejemplo, ha contribuido al 1,21% del PIB, y el empleo en el sector ha crecido un 4,3% en trabajadores activos. elpais.com #controltecnicanews #resumennoticias #controltecnica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El sector industrial y espacial 🪐 nos plantea desafíos que requieren 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬. Nos impulsa a mirar más allá y a investigar tecnologías #disruptivas para el beneficio de toda la humanidad. En #Kaudal sabemos que es fundamental invertir en proyectos que impulsen la exploración responsable y reduzcan el impacto negativo de las actividades humanas. Trabajamos para dar solución a estos retos mediante iniciativas #innovadoras que promuevan la #sostenibilidad 🌱, protejan el entorno espacial y aceleren la transición hacia un 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨. A través del #TaxLease, impulsamos el I+D+i apoyando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores en el ámbito espacial. ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬? 𝐓𝐞 𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨. ⬇️ Si quieres ver el video completo, 𝐩𝐢𝐧𝐜𝐡𝐚 𝐚𝐪𝐮𝐢: https://lnkd.in/gECxqsCB ¡𝐔𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢𝐨 y ayúdanos a impulsar estos #proyectos, convirtiendo un presente incierto en un futuro esperanzador para la exploración espacial! #Kaudal #TaxLease #ImasD #Espacio #Industria #Innovación #Tecnología #Inversión
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La #innovación no se puede improvisar. 🔮 Y pocas cosas hay más #innovadoras en este momento que la cooperación estrecha y fructífera entre equipos multidisciplinares. De ese trabajo colaborativo, que combina talentos diferentes pero complementarios y estrechamente conectados por intereses comunes, es de donde están surgiendo algunos de los proyectos más disruptivos y apasionantes de los últimos años. Pero como digo en el título de mi post, “la #innovación no se puede improvisar”. Una anécdota sirve para ilustrar cómo hay que hacer las cosas muy bien desde el principio, y cómo las decisiones que tomamos en el presente pueden condicionar - y mucho- nuestro futuro. 👉 Aquí va esa anécdota. << Los transbordadores espaciales que revolucionaron la carrera espacial de hace unas décadas llevaban adosados unos depósitos adicionales de combustible en sus costados. Pues bien, cuenta el divulgador científico Didier Norton (1) que estos depósitos, llamados SRB (solid rocket boosters) fueron originalmente concebidos de un tamaño más grande al que finalmente tuvieron, pues los ingenieros de la NASA querían que tuvieran mayor capacidad. Sin embargo, una cuestión logística obligó a reducirlos. Y es que la #compañía que los fabricaba se comunicaba con el resto del mundo a través de una línea ferroviaria que debía atravesar un túnel cuya anchura apenas sobrepasaba el de las vías, de manera que cualquier mercancía que transportaran aquellos trenes debía ajustarse necesariamente a esas dimensiones. Buceando en el porqué de esas limitaciones, descubrimos que los estándares de las vías norteamericanas proceden de sus equivalentes de los ferrocarriles británicos, que a su vez derivan de los estándares de los tranvías, que a su vez fueron calcados de las medidas que tenían las roderas de los viejos carros tirados por animales, cuyo origen está en la época de la antigua Roma. 👉¿Cómo llegaron los romanos a establecer esas dimensiones? Fácil: era el ancho suficiente para que cupiesen por él los dos caballos que tiraban de sus carros de guerra. En otras palabras, el ancho del trasero de un caballo acabó, 2.000 años más tarde, condicionando el diseño del vehículo espacial más avanzado de nuestra Era. Todas las empresas, con independencia de su tamaño o del sector en el que operan, llegan al mundo con el gen de la innovación bajo el brazo. . Algo nuevo o mejor que antes no existía Y, así, sin darse apenas cuenta, las compañías pierden paulatinamente ese ADN innovador que originó su nacimiento. 👉¿Cualquier innovación tiene fecha de caducidad? La innovación en la salud, puede estar en los #RitmosCircadianos y la #Epigenetica en el sector del fitness por ejemplo, la #Innovacion pasa por trabajar ya en la #Longevidad de sus clientes. ¿Cómo trabajáis vosotros la innovación? #Innovacion #CircAdiaHolisticLife
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-