📣 INGENIERÍA AL DÍA | La energía solar fotovoltaica y la energía eólica se presentan actualmente como alternativas viables y efectivas para mitigar el cambio climático. No obstante, la adopción de estas tecnologías implica enfrentar desafíos significativos, especialmente en la transición hacia un sistema eléctrico más orientado al usuario, caracterizado por su descentralización. En este contexto, la energía solar fotovoltaica distribuida y los vehículos eléctricos juegan un papel crucial. 💡 Esta semana Mónica Castañeda académica de la Escuela de Ingeniería Industrial PUCV. 📺 Ingeniería al Día es el programa de la Facultad de Ingeniería, transmitido por las pantallas @ucv_tv como en nuestro canal de YouTube (Ingeniería PUCV). En cada episodio, académicos y académicas de nuestras escuelas comparten sus conocimientos, análisis y los últimos avances en el campo de la ingeniería. Además, exploran cómo estas innovaciones tecnológicas están dando forma a un futuro energético más sostenible y eficiente. 📌Ve el capítulo en nuestro canal de Youtube (Ingeniería PUCV), link en nuestra descripción. #Pucv #Ingeniera #SerPUCV #IngenieriaelDia https://lnkd.in/etRJ8R6m
Publicación de Ingeniería PUCV
Más publicaciones relevantes
-
#GuíasIDAE I Accede a la '𝔾𝕦í𝕒 𝕕𝕖 𝔼𝕟𝕖𝕣𝕘í𝕒 𝕊𝕠𝕝𝕒𝕣 𝕋é𝕣𝕞𝕚𝕔𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 ℙ𝕣𝕠𝕔𝕖𝕤𝕠𝕤 𝕀𝕟𝕕𝕦𝕤𝕥𝕣𝕚𝕒𝕝𝕖𝕤' del #IDAE en colaboración con el INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEÓN. Para: → Promover, visibilizar y dar información de las posibilidades de uso de las instalaciones solares térmicas de baja temperatura en procesos industriales → Facilitar la información necesaria y ejemplos reales → Analizar la viabilidad técnica y económica y su potencial con un simulador de viabilidad ℹ️ https://bit.ly/4bmIcqD
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Excelente instrumento y herramienta para promover los SST y #CalorSolar en las líneas productivas industriales y también en #SistemasDistritales….✏️✏️✏️
#GuíasIDAE I Accede a la '𝔾𝕦í𝕒 𝕕𝕖 𝔼𝕟𝕖𝕣𝕘í𝕒 𝕊𝕠𝕝𝕒𝕣 𝕋é𝕣𝕞𝕚𝕔𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 ℙ𝕣𝕠𝕔𝕖𝕤𝕠𝕤 𝕀𝕟𝕕𝕦𝕤𝕥𝕣𝕚𝕒𝕝𝕖𝕤' del #IDAE en colaboración con el INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEÓN. Para: → Promover, visibilizar y dar información de las posibilidades de uso de las instalaciones solares térmicas de baja temperatura en procesos industriales → Facilitar la información necesaria y ejemplos reales → Analizar la viabilidad técnica y económica y su potencial con un simulador de viabilidad ℹ️ https://bit.ly/4bmIcqD
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#GuíasIDAE I Accede a la '𝔾𝕦í𝕒 𝕕𝕖 𝔼𝕟𝕖𝕣𝕘í𝕒 𝕊𝕠𝕝𝕒𝕣 𝕋é𝕣𝕞𝕚𝕔𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 ℙ𝕣𝕠𝕔𝕖𝕤𝕠𝕤 𝕀𝕟𝕕𝕦𝕤𝕥𝕣𝕚𝕒𝕝𝕖𝕤' del #IDAE en colaboración con INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEÓN. → Para el uso de las instalaciones Solares Térmicas de Baja Temperatura en procesos industriales y facilitar la información necesaria y ejemplos reales. → Desarrollo de un Simulador de viabilidad para dimensionar instalaciones y calcular costes. ℹ️ https://bit.ly/4bmIcqD
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#GuíasIDAE I Accede a la '𝔾𝕦í𝕒 𝕕𝕖 𝔼𝕟𝕖𝕣𝕘í𝕒 𝕊𝕠𝕝𝕒𝕣 𝕋é𝕣𝕞𝕚𝕔𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 ℙ𝕣𝕠𝕔𝕖𝕤𝕠𝕤 𝕀𝕟𝕕𝕦𝕤𝕥𝕣𝕚𝕒𝕝𝕖𝕤' del #IDAE en colaboración con INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEÓN. → Para el uso de las instalaciones Solares Térmicas de Baja Temperatura en procesos industriales y facilitar la información necesaria y ejemplos reales. → Desarrollo de un Simulador de viabilidad para dimensionar instalaciones y calcular costes. ℹ️ https://bit.ly/4bmIcqD
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Se avanza en la matriz energética nacional con energías limpias. Debemos aspirar a que el Circuito Interconectado Central deba ser alimentado al 100% con energía limpias Solar, Eólica, Geotérmica y Undimotriz
🔆 ¡Estamos innovando en el mundo de la energía solar! Gracias al financiamiento de Ingeniería 2030 USM, académicos e investigadores de nuestra universidad están liderando dos proyectos revolucionarios centrados en el comportamiento, uso y degradación de paneles fotovoltaicos en climas desérticos de alta radiación. Uno de ellos incluye el desarrollo de un software y hardware que permite el monitoreo remoto de variables meteorológicas en tiempo real. El otro, en colaboración con la institución alemana ISC Konstanz, está contribuyendo a definir los materiales más adecuados para la fabricación de módulos fotovoltaicos en climas desérticos extremos. 💬 “Las condiciones climáticas que hay en el desierto chileno son muy interesantes para el instituto, por lo que manifestaron su disposición a trabajar en conjunto. Con este proyecto, ellos vieron una oportunidad de testear sus propios módulos de alta eficiencia”, señaló la sansana Valentina Arias, integrante del equipo liderado por el Dr. Danilo Estay. ➡️ Sigue leyendo en [ https://lnkd.in/eANdnWq2 ] #USM #energíasolar #innovación #tecnología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎓 Investigadores del Massachusetts Institute of Technology han desarrollado una nueva teoría que podría transformar el diseño y funcionamiento de las plantas de energía eólica marina. Esta innovación se centra en cómo los vórtices generados por las turbinas pueden ser optimizados para mejorar la eficiencia de los parques eólicos en su conjunto. 🌬️ La teoría propone un enfoque detallado sobre la interacción entre los flujos de aire y las turbinas, sugiriendo que la disposición y orientación de las turbinas deben ser cuidadosamente ajustadas para maximizar la captura de energía. Los ingenieros del MIT han identificado que, al controlar los efectos de los vórtices, es posible aumentar la producción de energía y reducir las turbulencias que afectan negativamente a la eficiencia. 🔧 Esta investigación tiene el potencial de mejorar la eficiencia energética de las plantas eólicas actuales y también puede influir en el diseño de futuras instalaciones. Al aplicar estos principios, se espera que los parques eólicos puedan operar con un mayor rendimiento y menor desgaste. ➕ https://lnkd.in/dWeXWy2X #EólicaMarina #Offshore #Energía
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Investigadores de la Universidade da Coruña proponen una metodología innovadora para la mejora de la eficiencia energética en el transporte marítimo 🛳️ El profesor de la ETS Náutica y Máquinas UDC Feliciano Fraguela Díaz, junto con los investigadores Julio Barreiro Montes, Vicente Díaz Casás y Sonia Zaragoza Udc, del Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais da Universidade da Coruña - CITENI acaban de publicar un artículo científico en la revista Journal of Marine Science and Engineering titulado “Energy Efficiency Operational Indicator Resilient, Ship Emissions under Control”. 📄 El artículo destaca la importancia de considerar las condiciones operativas y ambientales en el cálculo del EEOI, y propone el uso de gráficos de control EWMA para monitorear y mejorar continuamente la eficiencia energética. Más información ➡️ https://lnkd.in/dSEVXfds #TransporteMarítimo #EficienciaEnergética #ETSNM #Universidad #MarinosRiazor #MarinasRiazor #Innovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Let’s do Engineering and manage the solution En 2004-2006, se impulsó un proyecto pionero en Antofagasta, un deposito de relaves espesado para una Mina de cobre de baja ley (U$3500 millones).Está iniciativa buscaba reducir el Impacto ambiental al minimizar el uso de agua ( proyecto que usa agua de mar en un 95% para la extracción de cobre) y mejora la estabilidad física del deposito. La pregunta es: ¿Cuáles fueron los criterios utilizados para plantear y definir la infraestructura adecuada? Bajo mi visión y “Administrando la realida” 1.-Entender el problema, este tema tiene una gran componente de proceso y de definición de equipos mecánicos. 2.- En Chile se sabía poco, sernageomin no contaba con normativa y M.ambiental no mucho. Entonces fuimos a Australia y llevamos a la autoridad y así aprender todos. 3.- En Australia este proceso es de una escala muy menor y le prestan poca atención por ser depósitos pequeños. 4.- ¿Que aprendimos? de uno de los creadores del sistema el profesor Robisky. Fue la triada a cumplir. Espesamiento-Transporte-Depositacion. Espezamiento: Obtener yield stress del orden de 67%-80% de sólidos Transporte: Bombas de desplazamiento positivo. Depositacion: Obtener la pendiente de playa adecuada. Y del punto de vista de infra. Es el muro final no de contención como el típico muro de tranque, pero si de contención de líquidos remanentes y de cierre de perímetro. Del punto de vista de la infraestructura se consiguió lo que el proceso y equipos mecánicos definieron en el proyecto. Del punto de vista del proceso y definición de equipos mecánicos debieron ser mejorados durante la operación, para obtener de manera adecuada la triada: Espesamiento-Transporte-Depositacion Nuevamente esta fue mi visión frente a esta nueva tecnología para la época y han pasado los años y del punto de vista de la ingeniería y gestión del problema, con las nuevas tecnologías se ve muy fácil de abordar, pero no hay que olvidar que así se partió. Esto es lo bonito de la ingeniería y la resolución de problemas. Mi conclusión final es que nunca hay que olvidar la historia en el proceso del desarrollo de estas nuevas tecnologías y como se abordó la solución con las herramientas de la época. Esto ayuda a no volver a cometer los mismos errores y mejorar las cosas buenas. Gracias DOO
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Vídeo muy interesante de bancos de pruebas de palas eólicas.
Experto en Energía ⚡️ | #1 LinkedIn Creator 🇵🇦 | 🌱 Evangelista de Transición Energética, Industria 4.0 e Innovación 🤖 | 🚀 Fomentando Modernización Regulatoria en ALC ⚙️ | Miembro JD AmCham Panamá 🏛️ 🇵🇦 🇺🇸
📽️ 💨 Interesante video que muestra a qué condiciones de pruebas mecánicas son sometidas las palas de los aerogeneradores. Ver cómo estas enormes estructuras son puestas a prueba en situaciones extremas realmente subraya la ingeniería y la tecnología avanzadas que se requieren para garantizar su durabilidad y eficiencia. Desde pruebas de fatiga hasta ensayos de carga dinámica, cada etapa es crucial para asegurar que las palas puedan soportar los rigores de la naturaleza y generar energía de manera eficiente y segura. Es fascinante ver cómo la combinación de ciencia y tecnología puede contribuir a un futuro más sostenible. 👉 Recuerda compartir este mensaje con tu red de contactos si lo consideras útil. 🤝 #EnergíaRenovable #IngenieríaMecánica #Innovación #Sostenibilidad #Tecnología #Aerogeneradores #PruebasMecánicas #EnergíaEólica #windenergy #sustainability #greenenergy #Colombia #renewableenergy #netzerotransition #futureofenergy #technology #innovation #windpower #energystorage #favikon #latamlinkedin #linkedinbyjuliodiazcohen
Wind Turbine Blade Testing
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.