🎯 ¡Nos vemos en menos de una semana en Enjoy Thinking Madrid! ¿Cómo es la escuela de hoy? ¿Cómo ha cambiado en las últimas décadas el sistema educativo, y el perfil de salida del alumno? ¿Cómo y por qué han evolucionado el currículo, las competencias docentes y las metodologías pedagógicas? 👉 En Enjoy Thinking, nuestro evento exclusivo para equipos directivos, analizaremos esta evolución y reflexionaremos sobre los retos actuales y futuros de la educación. 📍 La Nave Madrid 📅 4 de febrero 🕰️ 08:30 a 14:00 Contaremos con ponencias a cargo de Belen Palop, Carlos Magro Mazo, Félix Lozano o Laura Morera Ubeda, entre otros. Si formas parte de un equipo directivo, no te lo puedes perder. ¡Última llamada! 🔗 https://lnkd.in/dXYqEQYj #EnjoyThinking #Innovamat #Educación #EquiposDirectivos #TransformaciónEducativa
Publicación de Innovamat
Más publicaciones relevantes
-
¡Hola a todos! 🌟 ¿Alguna vez han experimentado una clase donde el maestro rompe con la rutina tradicional y fomenta debates apasionados entre los estudiantes? 🙌🎓 He tenido la experiencia de dividir mi aula en grupos pequeños para debatir un tema complejo. Al principio, muchos de los alumnos estábamos tímidos 😅, pero pronto la discusión se vuelve animada y apasionada. En este entorno colaborativo, todos tenemos voz, compartimos ideas, cuestionamos conceptos y aprendimos unos de otros. 🌐 El Poder del Aprendizaje Colaborativo Uno de los pilares del aprendizaje colaborativo es la creación de foros de discusión y debates en las aulas. Estos espacios permiten a los estudiantes: Intercambiar ideas Cuestionar conceptos Construir conocimientos de manera conjunta La interacción entre pares, la exposición a diversas perspectivas y la construcción del conocimiento son componentes que enriquecen el proceso educativo y promueven un aprendizaje significativo. 🌍 Ejemplo Inspirador: Modelo de Naciones Unidas Un excelente ejemplo de aprendizaje colaborativo es el Modelo de Naciones Unidas (MUN). A través de técnicas de debate y negociación, los alumnos representan a países miembros del sistema ONU y encuentran soluciones a problemas de la agenda internacional. 🌍💬 🌟 Desafíos y Transformación en el Aula La implementación efectiva del aprendizaje colaborativo enfrenta desafíos, especialmente en la relación jerárquica tradicional entre maestros y alumnos. Es crucial capacitar a los maestros para que comprendan y valoren el papel del debate y la discusión en el aula. Los educadores deben ser abiertos a que sus ideas sean cuestionadas, lo que fortalece la confianza de los estudiantes en sus capacidades analíticas y enriquece el aula como un espacio de aprendizaje dinámico y participativo. 🏫🗣️ 🧠 El Valor del Pensamiento Crítico El pensamiento crítico se desarrolla a través del cuestionamiento y el debate. Si no permitimos que los estudiantes cuestionen las ideas, limitamos su capacidad para analizar, evaluar y sintetizar información. El aprendizaje colaborativo no es solo una metodología educativa; es una filosofía que transforma la manera en que los estudiantes interactúan con el conocimiento y entre ellos. ¿Qué opinas sobre el aprendizaje colaborativo? ¿Has tenido alguna experiencia similar? ¡Cuéntamelo en los comentarios! ⬇️ No olvides seguirme para más contenido sobre educación e innovación. 🌟🔔 Fuente: Antonio Domínguez Sagols #Educación #AprendizajeColaborativo #PensamientoCrítico #InnovaciónEducativa #ModelUN #DebateEnElAula #TransformaciónEducativa #AdrianaDeLeón
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Métododecaso+#Simulación, combinación integradora para la formación de futuros equipos directivos en centros educativos en el Máster en Dirección y gestión de centros educativos. Toda la asignatura de Liderazgo y recursos humanos se articula en torno a un caso. El alumnado va recibiendo información a lo largo de las sesiones, y prepara distintas intervenciones que culminan con dos experiencias de simulación: a) con una madre representante de un grupo de familias y b) con un docente del claustro. Este año, nos hemos ayudado de la #IA para generar alguno de los implicados en el caso (por ejemplo, la tutora del curso, Lucía), integrando voz real. Conceptos como puntos de intersección, mirada apreciativa, desescalada, feed-up, feedback, feedforward,… han sido los focos de atención. Gracias al alumnado por si implicación e interés y al docente @cipriano olmos y a la actriz @cristina rubio por asegurar unos escenarios y diálogos realistas y contextualizados. Gracias la coordinadora del Máster, Trinidad Mentado por apoyar la metodología. (mensaje editado del original publicado el día 27 de diciembre)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Estoy muy contento y orgulloso de compartir que, mi propuesta de líneas de acción para alcanzar los KPI de mi gestión como coordinador académico ha sido elevada al Director de Gestión Académica. Este logro no solo representa el fruto de un trabajo meticuloso y dedicado, sino también un compromiso real con la mejora continua y la excelencia educativa. Este paso adelante refleja un esfuerzo colaborativo y la búsqueda constante de innovación en nuestros métodos educativos. El establecimiento de indicadores de rendimiento claros y efectivos es un tema central en la gestión académica moderna, algo que resalta Michael Fullan en su libro "Leading in a Culture of Change". Fullan discute cómo la responsabilidad y la innovación van de la mano para fomentar entornos educativos exitosos. Inspirado por estas ideas, he trabajado para integrar enfoques que potencian tanto a docentes como estudiantes, creando un ambiente académico donde el aprendizaje y el crecimiento son prioritarios. Te invito a reflexionar sobre la importancia de establecer y alcanzar KPIs en tu propia gestión. Si deseas conversar sobre las estrategias para mejorar el rendimiento académico o compartir prácticas que hayan resultado efectivas en tu experiencia, no dudes en ponerte en contacto conmigo o compartirlas por este medio. #GestiónAcadémicaInnovadora; #ExcelenciaEducativa; #KPIsEducativos; #LiderazgoEducativo; #CambioEducativo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un proceso EVA para la gestión de innovación en el Marymount significa adoptar una forma de pensar que combina tres etapas: Entender, Validar y Actuar. Este tipo de metodología ayuda a crear ideas y ponerlas en práctica de manera efectiva. En el colegio Marymount utilizamos este método en la gestión educativa, de forma equilibrada entre lo académico, como para el área administrativa. Promovemos en nuestras estudiantes a pensar de manera innovadora y a ser creativos al resolver problemas entendiendo muy bien el para qué de lo que estamos tratando de resolver. Esta metodología comprende tres pasos que en nuestra función como educadores promovemos que ocurran cuando estamos frente a un desafío: 1. Entender: Este primer paso significa tener curiosidad, querer aprender y buscar nuevas ideas o formas de hacer las cosas. Las personas con un pensamiento EVA están siempre abiertas a descubrir y a cuestionar lo que ya conocen. En el colegio Marymount , este enfoque ayuda a nuestras estudiantes a ver el aprendizaje como algo emocionante y lleno de posibilidades. 2. Validar: Después de tener una idea, es importante pensar si realmente tiene sentido y si funcionaría. Este paso es para analizar y decidir qué ideas son útiles y cuáles no. Enseñar a nuestras estudiantes a valorar sus ideas les ayuda a pensar de forma crítica, ayudándolos a elegir ideas que realmente puedan tener un buen resultado. 3. Actuar: Finalmente, el último paso es llevar la idea a la práctica. Este paso consiste en probar, ajustar y aprender en el camino. En esta fase, las mujeres del colegio Marymount pueden experimentar y entender que equivocarse también es una forma de aprender y mejorar. Un pensamiento EVA ayuda a nuestra comunidad a ver cada desafío como una oportunidad de innovar: exploran nuevas ideas, valoran las mejores opciones y, lo más importante, pasan a la acción. Así, desarrollan confianza para enfrentar problemas y motivación para hacer que sus ideas se conviertan en algo real y útil. Conozcan más en: https://lnkd.in/e6ZwPAws #InnovaciónEducativa #PensamientoEVA #GestiónDeInnovación #Marymount #Creatividad #ResolverProblemas #AprendizajeCreativo #MetodologíaEVA #EducaciónConPropósito #PensamientoCrítico #AcciónInnovadora #DesafíosComoOportunidades #EducaciónInnovadora #AprenderHaciendo #CuriosidadAcadémica #InnovaciónAdministrativa #ConfianzaEnElProceso #GestiónEducativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔍 La enseñanza y la investigación son inseparables. 🔍 "No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Ambas se vinculan en la práctica." — Paulo Freire. Como educador y profesional apasionado por el aprendizaje cooperativo, creo firmemente que la educación no se limita a transferir conocimientos, sino que debe inspirar a explorar, cuestionar y construir juntos nuevos saberes. En el ámbito académico y profesional, la capacidad de investigar y compartir conocimientos de manera colaborativa es esencial para el desarrollo de equipos innovadores y proyectos que realmente marquen la diferencia. 🌍💡 👉 Si queremos formar a futuros profesionales y líderes, debemos fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad, ayudando a otros a descubrir sus propias respuestas. Porque, al final del día, no se trata solo de enseñar, sino de aprender juntos. 📚 ¿Cómo integras la enseñanza y la investigación en tu práctica diaria? ¿Qué estrategias utilizas para fomentar el aprendizaje colaborativo en tus equipos? 💬👇 #EducaciónTransformadora #AprendizajeCooperativo #PauloFreire #InnovaciónEducativa #Liderazgo #InvestigaciónYDocencia #DesarrolloProfesional #LearningTogether #EducaciónSuperior #VidaUniversitaria #DocenciaUniversitaria #DesarrolloAcadémico #ComunidadUniversitaria
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Qué significa aprender en el siglo XXI? 📌 Hoy queremos destacar la visión de 👤 Cristóbal Cobo, referente en #innovacióneducativa y creador de conceptos como el “aprendizaje invisible”. Cobo aboga por una educación que celebre la diversidad y prepare a los estudiantes para un mundo en constante cambio, superando la homogeneización de la #globalización y el aislamiento de lo local. Su visión propone aulas que se conviertan en laboratorios de exploración y colaboración, donde el conocimiento abierto y la adaptabilidad son clave. Un recordatorio de que educar es, en el fondo, ofrecer herramientas para transformar el mundo 🌍 #Educación #Innovación #ufv #innovacióndocente #aprendizaje #transformación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La creatividad en el aula es clave para mantener a los estudiantes motivados.💪 Sin embargo, no siempre es fácil encontrar nuevas ideas.🤔 Por eso hemos reunido 5 prompts diseñados para docentes que buscan mejorar el nivel de sus clases.🌟 💡 Desliza por nuestro carrusel y descubrirás cómo estos #prompts pueden ayudarte a generar debates interesantes, fomentar el #pensamientocritico y conectar mejor con tus estudiantes. ¡La innovación empieza aquí! 🎓
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Estamos muy contentos de que nuestro CEO Rodrigo López, estará presentando este fin de semana en #researchEDUS en Greenwich! Rodrigo expondrá parte del trabajo que hemos realizado en Aptus sistematizando un modelo de escuelas y enseñanza efectivas que pueden apoyar procesos de mejora escolar y desarrollo profesional. De esta forma, en su presentación abordará cómo este tipo de herramientas (organizadores de conocimientos) puede aportar tanto al desarrollo profesional de una organización (ya sea una escuela u otra) como al aprendizaje individual de cada docente. Estos marcos de referencia se estructuran según: principios basados en investigación (por ejemplo, sobre cómo aprenden las personas y cómo se enseña); conceptos fundamentales que enfocan las acciones; y estrategias concretas para aplicar los principios. Uno de estos modelos es el Marco de Escuelas Efectivas Aptus, que ya hemos publicado aquí https://lnkd.in/eBEDQAGT #researchED #learning #teaching #researchEdG
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Lof Educacion: se puede replicar el modelo Colegio Alberto Blest Gana no se puede replicar. ¿Para qué crear una entidad de asesoría y capacitación? Los cambios que hemos realizado en el colegio se pueden replicar y escalar porque tenemos estrategias de innovación y de formación de profesores. * Estrategia de Innovación La innovación consiste en explorar en búsqueda de nuevas prácticas y estrategias educativas, para probarlas como proyectos piloto antes de masificarlas. Cada colegio se queda con las prácticas que le sirvan. El punto aquí es aprender a buscarlas, probarlas y corregirlas. * Estrategia de formación Los profesores participan en programas de formación basados en coaching, centrados en aprendizaje activo, educación emocional, adopción de tecnologías y trabajo colaborativo en equipos. * Liderazgo Los equipos de jefatura desarrollan habilidades de liderazgo, para crear espacios de trabajo participativos, establecer la visión del nuevo Proyecto Educativo, crear equipos de innovación y articular proyectos piloto acotados con nuevas prácticas y nuevas tecnologías. Por todo esto se puede replicar un modelo, que no es una franquicia sino una construcción práctica y propia de cada colegio
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cómo impulsar el pensamiento crítico con proyectos transversales en el aula? 🌍💡 Como docentes, si queremos estudiantes con capacidad crítica y con una visión global, necesitamos romper un poco con la estructura de asignaturas separadas e integrar conocimientos. Aquí es donde los proyectos transversales se vuelven una herramienta increíble, ya que ayudan a los estudiantes a ver el "todo" y a resolver problemas reales, analizando desde varias perspectivas. Os dejo cinco pasos prácticos para implementarlos: 1️⃣ Define objetivos compartidos Primero, pensemos en metas que puedan abarcar varias asignaturas. Un proyecto sobre "Sostenibilidad en la comunidad", por ejemplo, implica análisis de datos (matemáticas), impacto ambiental (ciencias) y estrategias de comunicación (letras). Así, los estudiantes entienden que el aprendizaje no está “encasillado” en una materia. 2️⃣ Diseña problemas auténticos El pensamiento crítico se despierta con retos reales, que los toquen de cerca. Una tarea como reducir la huella ecológica en su barrio les permite aplicar sus conocimientos a situaciones tangibles, haciéndoles reflexionar sobre el impacto de sus acciones. Esto puede verse en Aprendizaje Servicio. 3️⃣ Fomenta la colaboración entre docentes La clave es coordinar actividades entre asignaturas. Al trabajar juntos, no solo conectamos temas, sino que también mostramos el valor del trabajo en equipo como una habilidad esencial en entornos complejos. 4️⃣ Guía la reflexión y el análisis No olvidemos esos momentos de reflexión en los que pueden cuestionarse y profundizar. Las preguntas abiertas como “¿Qué impacto tendrán sus propuestas en otras áreas?” les ayudan a reconsiderar enfoques y a pensar desde varios ángulos. 5️⃣ Evalúa todo el proceso No todo está en el producto final; valora el análisis, el esfuerzo y las soluciones éticas y prácticas que aportan. Esto refuerza la importancia del pensamiento crítico para enfrentarse al mundo real. Los proyectos transversales son una oportunidad enorme para que nuestros estudiantes desarrollen habilidades significativas. #Aprendizajeútil #AprendizajeSignificativo #LearningbyDoing
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.