Comienza la campaña de #aceituna en #Navarra con buenas previsiones en cantidad y calidad Las cinco almazaras que integran la Denominación de Origen Protegida Aceite de Navarra están inmersas en la recogida del fruto para la posterior elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra (#AOVE). La campaña se enfrenta este año a un contexto de lluvias abundantes que han contribuido a que la síntesis de aceite en el árbol no haya cesado desde agosto, gracias a la humedad constante en el suelo. Este clima ha permitido un buen desarrollo del fruto, aunque el alto nivel de hidratación de las aceitunas plantea el reto de una extracción de aceite más compleja para las almazaras. MÁS INFORMACIÓN: https://lnkd.in/dJ4u75de Gobierno de Navarra CPEN | Sociedades públicas de Navarra | Gobierno de Navarra Reyno Gourmet
Publicación de INTIA
Más publicaciones relevantes
-
Entrado el mes de enero, llega la hora de la recolección de la clementina Hernandina. Recuperamos este artículo de nuestro blog que explica su origen y propiedades. --- Entrat el mes de gener, arriba l'hora de la recol·lecció de la clementina Hernandina. Recuperem aquest article del nostre blog que explica el seu origen i propietats. #cocalni #hernandina #clementina #enero #agricultura #cítricos https://lnkd.in/eKpMy235
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Expertos del sector oleícola exploran en Jaén nuevas tendencias y tecnologías que transforman el mundo del aceite
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🍊 Sunriver Citrus mejora su eficiencia y calidad de clasificación con TOMRA Food 👉 Para satisfacer la creciente demanda del sector, Sunriver Citrus, líder en la producción y exportación de #cítricos, ha dado un paso adelante en su proceso de clasificación. Gracias a la TOMRA 5S Advanced y al nuevo equilibrador dinámico de carriles de TOMRA Food, la empresa ha logrado: ✅ Aumentar la eficiencia y capacidad de clasificación ✅ Reducir los tiempos de inactividad y la necesidad de clasificación manual ✅ Mantener los más altos estándares de calidad en cada etapa del proceso 🌍 Las soluciones de TOMRA han permitido a Sunriver Citrus mejorar la detección de defectos y aumentar su volumen diario de envasado en un 10%. Este enfoque en la calidad no solo ha mejorado los beneficios de la empresa, sino que también ha reforzado su reconocimiento en los mercados internacionales. #postcosecha #postharvest
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🥑 El éxito de los aguacates en EE.UU. explicado por Emiliano Escobedo 🥑 Durante el Global Avocado Summit 2024, Emiliano Escobedo, presidente de la Hass Avocado Board (HAB), destacó cómo el mercado estadounidense ha convertido al aguacate en una de las frutas más populares del país. 🔎 Cifras clave: ✅ EE.UU. consume casi 3 mil millones de libras de aguacates al año. ✅ El consumo per cápita creció un 295% en libras y un 378% en dólares (2003-2023). 💡 Claves del éxito: 1️⃣ Promoción colectiva y estrategias innovadoras. 2️⃣ Evidencia científica que respalda los beneficios del aguacate para la salud. 3️⃣ Coordinación eficiente entre productores e importadores. Escobedo lo resume así: “El HAB existe para hacer del aguacate Hass la fruta más consumida en EE.UU.” 🌐 Impacto global, liderazgo indiscutible. 🔗 Más información: ➡️ https://lnkd.in/eJz8XmGc #Aguacates #IndustriaFrutícola #GlobalAvocadoSummit #Innovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🍌 ¿Sabes qué son las frutas climatéricas? 🍏 Las frutas climatéricas son aquellas que siguen madurando después de ser cosechadas gracias al etileno. 🌾✨ Además del plátano, también lo son las manzanas, peras, aguacates, tomates, mangos, chirimoyas, melocotones, membrillos, sandías, papayas, caquis y más. 🍌🇮🇨 ¡El plátano de Canarias es un gran ejemplo! Cultivado con métodos sostenibles, madura perfectamente, incluso después de la cosecha. 📦💚 Para acelerar la maduración, coloca una fruta climatérica madura junto a otra verde en una bolsa de papel. + info: https://lnkd.in/dguBMYkd #FrutasClimatéricas #PlátanoDeCanarias #Sostenibilidad #AlimentosFrescos #AgriculturaLocal
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚜💧 En nuestro Grupo Operativo #AxarquiaSostenible, estamos evaluando el efecto del uso de agua regenerada en la calidad de la producción de maracuyá. 🌿 📊 Actualmente, estamos midiendo parámetros clave como la producción, el calibre, la acidez y los grados Brix de la fruta. Estos últimos son especialmente importantes, ya que: - La acidez influye en el sabor y la conservación de la maracuyá, afectando directamente su aceptación en el mercado. - Los grados Brix nos indican el contenido de azúcares solubles, que es un indicador fundamental de la dulzura y la calidad general del fruto. 📅 ¡Pronto dispondremos de resultados muy interesantes para compartir sobre el efecto del agua regenerada en la calidad de la fruta! Seguimos trabajando para impulsar una agricultura más sostenible y eficiente. 🌱 #AgriculturaSostenible #Innovación #AxarquíaSostenible #Maracuyá #AguaRegenerada #CalidadDeFruta
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Té para plántulas de tomate sin riesgo de mosquitos fúngicos: regar o enterrar Entre los entusiastas que usan métodos populares para las plántulas, hay muchos partidarios del negocio del té con sus propias técnicas para cultivar tomates. Después de todo, a los tomates, a diferencia de muchos otros cultivos de hortalizas, les encanta la tierra ligeramente acidificada y responden bien al aderezo de té. Lo principal es prevenir el mosquito del hongo: como los tomates, a estas plagas les encanta tomar té. Los tomates son comedores voraces de fertilizantes en cada etapa de su crecimiento. Las plántulas de tomate se benefician de las golosinas de alimentación caseras, porque los poderosos fertilizantes sintéticos con nitrógeno Visita: https://lnkd.in/g4uHX8N9 https://lnkd.in/dpxmB4qH #AgriculturaSostenible #GanaderíaResponsable #Agroecología #CultivosOrgánicos #GanaderíaSostenible #AgTech #Tecnología #Agrícola #AgroInformación #SostenibilidadAgropecuaria #AgroInnovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los hidrolizados como ingredientes funcionales en el alimento para camarón blanco
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Cada vez que en Europa se actualizan los límites máximos de residuos de pesticidas del Reglamento (CE) 396/2005, debemos consultar por categorías, ya que manejamos muchos ingredientes deshidratados en mi trabajo. Aparte de revisar bulbos (ajo, cebolla, chalotes, cebolleta y cebollino), frutos y pepónides para ver el pimiento (del que saldrá el pimentón), semillas oleaginosas o hierbas aromáticas y flores comestibles, lo más largo siempre es la clasificación de especias. Aquí tenéis un resumen de cómo las presentan: Especias de semillas: Anís, comino salvaje, apio, cilantro, comino, eneldo, hinojo, fenogreco, nuez moscada. Especias de frutos: Pimienta de Jamaica, pimienta de Sichuán, alcaravea, cardamomo, bayas de enebro, pimienta blanca, negra y verde, vainilla, tamarindo. Especias de corteza: Canela Especias de raíces y rizomas: Regaliz, jengibre, cúrcuma, rábanos rusticanos. Especias de yemas: Clavo, alcaparras. Especias del estigma de las flores: Azafrán Especias de arilo: Macis Hay más casos dentro de cada categoría, como ocurre con la cassia o las cayenas, pero lo suelen referir con expresiones como: "los demás".
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Las heladas y su impacto en la calidad del aceite de oliva: ¿por qué son tan críticas? En el olivar, las heladas son uno de los factores climáticos más temidos. Aunque son relativamente comunes en ciertas regiones, su impacto puede ser devastador tanto para la cantidad como para la calidad del aceite producido. Las heladas afectan principalmente a la aceituna, y cuando se produce un daño severo: - Se altera la composición química del fruto, afectando el contenido de ácidos grasos y compuestos fenólicos, esenciales para un aceite de alta calidad. - Aumenta la acidez del aceite, lo que reduce su categoría y puede llevarlo de virgen extra a virgen o incluso a lampante. - Se generan sabores y olores defectuosos, como amargo excesivo o notas metálicas, debido a los cambios en las células de la aceituna. En las últimas campañas, se ha observado que una helada en el momento crítico de recolección puede reducir el rendimiento graso en más del 20%, además de complicar los procesos de extracción en la almazara. En un contexto de cambio climático, las heladas tempranas o tardías son cada vez menos predecibles. Esto hace necesario un manejo más estratégico en el campo, desde técnicas de poda hasta la elección del momento de cosecha, para minimizar su impacto. ¿Cómo afecta a tu finca o a tu producción? ¿Has tenido que enfrentar este problema? Déjame tus comentarios y comparte tus experiencias.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más de esta persona
-
La superficie de Pimiento del Piquillo de Lodosa aumenta un 19% en una campaña tardía
INTIA 6 meses -
“Aunque la maquinaria esté preparada para la Agricultura de Precisión, de nada sirve si no hay una formación adecuada”
INTIA 6 meses -
INTIA presenta en Portugal un estudio que analiza los factores que favorecen la aparición de determinadas adventicias
INTIA 10 meses