🥵 El 2024 fue un año de mucho trabajo para los investigadores e investigadoras del instituto... ¡Publicaron un total de 9⃣2⃣ artículos científicos en distintas revistas internacionales, varias de ellas destacadas! 👏💪 Aquí, un resumen de los principales datos en este rubro 👇
Publicación de Institut Pasteur de Montevideo
Más publicaciones relevantes
-
Últimas horas con registro abierto: https://bit.ly/2xnHl8r Una parte importante de la investigación es saber cómo registrar su proceso y resultados en un artículo científico. Aprende las bases para lograrlo y superar el proceso de revisión, con el Dr. Jaime Arellanes.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El desarrollo de la investigación en cualquiera de los campos, permite la generación de los nuevos conocimientos.
📢¡Atención, investigadores! 🤓 La Revista #SaberServir – Edición N° 12 está recibiendo artículos de investigación, tesis y más. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Cierre de la convocatoria: 🗓️ 21 de octubre de 2024. ℹ️Más información aquí 👉 https://bit.ly/3T6SsNd #RevistaAcadémica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 ¿Dónde publico mi artículo científico? Hablemos sobre revistas científicas. El Dr. Orlando Gregorio expone una visión actual sobre las revistas científicas, abordando criterios de calidad, el concepto de revistas depredadoras y otros temas clave. Comparte esta información con tu red. 👉 Observa el video en: https://lnkd.in/eba4hTRw ✨ 📚 Descubre temas importantes como este en nuestro nuevo Programa de Especialización: "Bibliometría y Evaluación de la Actividad Científica". https://lnkd.in/eEmFruzE #Bibliometría #Investigación #EndogamiaEditorial #RevistasCientíficas #journal #Bibliometría #Cienciometría #EvaluaciónCientífica #Especialización #EducaciónContinua #CienciaPerú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Socializamos la edición No. 47 del Boletín InfoCiencia. Tema: “Las revistas científicas y su protagonismo en la comunicación de la ciencia”. Los investigadores del siglo XXI han ganado cultura sobre este tipo de publicación científica. Pero también es necesario un mayor entendimiento de todo el público en general de la importancia de este tipo de formato para preservar la información relacionada con los procesos científicos y sus validaciones o evaluaciones de especialistas apropiados. Comienza por comprender qué tipos de revistas existen, cuáles son sus características y sus proyecciones como eje divulgador del proceso investigativo. Te proponemos la lectura de estas 12 páginas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔍 Descubre la Pirámide de Indexación de Revistas Científicas, elaborada por el Dr. Fidias Arias. Este valioso recurso te ayudará a comprender cómo se clasifican y evalúan las revistas académicas. ¡descubrimiento científico y potencia tu conocimiento sobre la importancia de la indexación en la investigación académica! 📊📚
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Escribir y hablar siempre me gustó. Pero aquello requiere de técnica, orden y criterio y aun mas cuando esté es científico. Ahora me encuentro con mi primer artículo científico. Me hace mucha ilusión verlo ya indexado sin duda es un reflejo del arduo trabajo y dedicación invertidos en esta investigación. Cada dato recopilado, cada análisis realizado y cada conclusión alcanzada han sido pasos fundamentales en este apasionante viaje del conocimiento. La indexación no solo representa un reconocimiento a mi esfuerzo, sino también la oportunidad de contribuir al avance de mi campo de estudio y de compartir mis hallazgos con una comunidad más amplia. Estoy ansioso por ver cómo esta investigación puede inspirar a otros, generar nuevas preguntas y fomentar el diálogo en torno a temas que son cruciales para el desarrollo científico. Este es solo el comienzo de una nueva etapa, y estoy emocionado por lo que el futuro depara. #comunicaciónestratégica #RobertoCarlosHerrera
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
"Ecos de la Academia"! Nos complace anunciar que nuestra revista está incluida en la prestigiosa Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR). MIAR es una matriz de datos procedentes de más de 100 repertorios de revistas y bases de datos de indización y resumen internacionales (de citas, multidisciplinares o especializadas), que se elabora con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión. El sistema trabaja mediante la elaboración de una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN, y las bases de datos y repertorios que las indizan o incluyen. MIAR cuenta con registros para más de 48.000 revistas, pero una búsqueda en MIAR a partir de un número de ISSN válido devolverá información sobre la difusión de cualquier revista del mundo en las fuentes analizadas por MIAR, esté dada de alta o no con una ficha propia en MIAR. Para nuestros autores y colaboradores, esta inclusión representa una mayor visibilidad y reconocimiento internacional de sus investigaciones. ¡Sus contribuciones están llegando aún más lejos! #UTN #RevistaEcosDeLaAcademia #Ciencia #Investigación #ColaboraciónCientífica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Qué es una revista científica y por qué es importante? Las revistas científicas son publicaciones periódicas que albergan investigaciones originales y de alta calidad, revisadas por expertos en un campo específico del conocimiento. ¿Te interesa saber más sobre el fascinante mundo de las revistas científicas? * Explora diferentes bases de datos: SciELO, PubMed, Google Scholar. * Consulta las revistas de tu área de interés: busca por especialidad o nombre de la revista. * Lee artículos científicos: familiarízate con la estructura y el lenguaje utilizado. ¡Sumérgete en el universo de la ciencia y descubre los últimos avances gracias a las revistas científicas! #eurekaconsultores #revistaindexada #revistacientifica #investigadores
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un tema a tener en cuenta en el campo de la investigación científica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Y ahora como lo publico? Las dudas más comunes a la hora de publicar resultados científicos hoy en #Publicacionescientíficas Una vez que se tiene la investigación lista, surge el desafío de plasmarla en un artículo formalmente impecable y enviarlo a una revista que lo acepte para su publicación, momento en el que se plantean una serie de cuestiones que poco tienen que ver con la investigación en sí. Aquí te compartimos algunas de las preocupaciones más frecuentes. ¿Necesitas ayuda con tu proceso de publicación? Considera explorar con #MSC opciones que se adapten a tus necesidades: https://ms-c.es/ #Investigación #Publicación #JovenInvestigador #Desafíos #Ciencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-