Publicación de Jaime Forero-Romero

Ver el perfil de Jaime Forero-Romero

Cosmologist | Activist | Teacher | Father and Life-Partner

El peso de investigar en astronomía es algo que no tiene cualquier otra disciplina. Trae, en primer lugar, una herencia histórica, con raíces profundas en casi todas las culturas del mundo. Para los antiguos griegos, era una de las musas (Urania), al mismo nivel que la música o la literatura. En la antigua Roma, la astronomía era considerada una de las artes liberales, reservada para personas libres junto con disciplinas como la retórica y la geometría. Al dedicarnos a la astronomía hoy, uno se convierte, así se quiera o no, en guardián de un legado milenario. Esto conlleva una responsabilidad de mantener altos estándares asociados con la disciplina. Además, la astronomía se asocia con una perspectiva única sobre nuestro lugar en el universo (que suele hacernos sentir pequeños) y, al mismo tiempo, nuestra capacidad colectiva para comprender fenómenos vastamente mayores que nosotros. Todo esto se traduce en una oportunidad y una responsabilidad única de inspirar a las generaciones futuras y fomentar el interés por la ciencia y, en última instancia, ganarnos el respeto que ya viene con la disciplina que amamos.

Andrés Melgarejo

Physics student at Universidad de los Andes

6 meses

Recientemente tuve una reflexión similar. Me encontraba estudiando los espectros del sol y de repente pasó por mi mente el pensamiento de que estaba estudiando una ciencia milenaria, trabajando con herramientas y conocimientos de mis mas antiguos antepasados y contribuyendo al avance de una tradición ancestral. Fue un momento de lucidez muy lindo que le agregó un matiz emocional al trabajo que estoy realizando.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas