🏗️La modernización no es solo una opción para la industria minera; es una necesidad para sobrevivir en un mercado global competitivo. 🏞️🔧 Adoptar nuevas tecnologías, desde equipos autónomos hasta sensores IoT para monitoreo en tiempo real, puede transformar las operaciones diarias y mejorar la seguridad. De acuerdo con un informe de PwC, las minas que han invertido en modernización han reducido sus costos operativos en un 15-20%, demostrando que la eficiencia y la innovación van de la mano. 🌐⚙️ No obstante, modernizar implica desafíos como la integración de tecnologías y la gestión del cambio cultural en la organización. El éxito depende de la capacidad de la empresa para adaptarse y liderar la transformación. “Invertir en modernización es invertir en el futuro; las empresas que lideren el cambio serán las que prosperen.” - PwC #Innovación #Modernización #MineríaDelFuturo #Tecnología #Eficiencia
Publicación de Javier Aymachoque - Project/Operation Management -Operational Readiness-Chief Digital Officer(CDO)
Más publicaciones relevantes
-
La digitalización está transformando la industria minera... y es fascinante verlo. Tradicionalmente, el ámbito minero ha dependido mucho del capital humano y los procesos manuales. Pero hoy en día: ↳ La revolución digital está trazando un nuevo camino. Si bien las operaciones logísticas en minería siempre han sido esenciales para el éxito, ahora existe una nueva forma más eficiente: ✔ Datos en tiempo real ✔ Análisis predictivos Todo esto conduce a: 1. Más seguridad 2. Costos reducidos 3. Un menor impacto ambiental Antes era cuestión solo del esfuerzo físico. Hoy es sobre inteligencia y precisión. Con tecnologías como IoT (Internet of Things) e IA (Inteligencia Artificial), ahora podemos prever fallas antes que ocurran o automatizar tareas rutinarias, dando a nuestros equipos la oportunidad real para disfrutar su trabajo, sin preocupaciones innecesarias ni riesgos adicionales. Y lo más importante: la sustentabilidad ya no es solo una opción; se está convirtiendo en la manera estándar con estos avances digitales. En lo personal, he visto cómo este cambio tecnológico abre nuevas oportunidades para colaboradores dispuestos a aprender e innovar desde sus roles actuales. ¿Qué desafíos percibes tú con esta transformación digital? ¿Estamos preparados realmente? #MineríaDigital #InnovaciónSostenible #FuturoMinero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La eficiencia en los procesos mineros puede mejorar significativamente la productividad y la rentabilidad. Al integrar tecnologías avanzadas como la automatización, el IoT y el análisis de datos, las empresas pueden optimizar las operaciones, reducir desperdicios y mejorar la asignación de recursos. La capacitación regular para los empleados asegura que estén capacitados para utilizar estas tecnologías de manera efectiva. Además, implementar prácticas sostenibles no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también atrae a consumidores socialmente conscientes. Adoptar estas estrategias conduce a un modelo de negocio más resiliente frente a las fluctuaciones de la demanda del mercado. 🌍🔍💼 ¡Entender y mejorar estos procesos es crucial para el futuro de la industria minera! #PedroProject #Minería #Procesos #Eficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔵La transformación digital está revolucionando la gestión de proyectos mineros, impulsando la eficiencia operativa y la toma de decisiones basadas en datos. Tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y automatización permiten monitorear y controlar operaciones mineras de forma remota, optimizando recursos y mejorando la seguridad. Hay casos destacado en minera en Perú, donde en el 2023 lanzó el primer Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC), ubicado en Lima, para supervisar su mina en provincia. Esta plataforma mejora la producción al integrar personas, tecnología y procesos, permitiendo la colaboración informada y decisiones basadas en datos en tiempo real. Las Bambas ha visto un aumento de 10-15% en productividad y una reducción de 8-12% en costos operativos. En general, la digitalización está transformando el sector minero, facilitando la eficiencia, la reducción de riesgos y la sostenibilidad en la operación de proyectos mineros. ⬇️Encuentra el link de inscripción en el primer comentario ⬇️ 📅 Fecha: 17 de octubre 🔍 Bloque: PMIS & Digital Transformation 💻 Modalidad: Virtual 👷♂️ Ponente: Percy Angel Mamani Cornejo 🚧Dirigido a: Profesionales del sector minero, ingenieros y líderes de proyectos que buscan integrar la tecnología digital en sus operaciones. ¡Inscríbete ahora y descubre cómo la innovación puede transformar tus proyectos mineros! #InnovaciónDigital #ProyectosMinero #LiderazgoEnMinería #GestiónDeProyectosMineros #TransformaciónDigital #PMIS #EficienciaOperacional #TecnologíaEnMinería
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔵La transformación digital está revolucionando la gestión de proyectos mineros, impulsando la eficiencia operativa y la toma de decisiones basadas en datos. Tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y automatización permiten monitorear y controlar operaciones mineras de forma remota, optimizando recursos y mejorando la seguridad. Hay casos destacado en minera en Perú, donde en el 2023 lanzó el primer Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC), ubicado en Lima, para supervisar su mina en provincia. Esta plataforma mejora la producción al integrar personas, tecnología y procesos, permitiendo la colaboración informada y decisiones basadas en datos en tiempo real. Las Bambas ha visto un aumento de 10-15% en productividad y una reducción de 8-12% en costos operativos. En general, la digitalización está transformando el sector minero, facilitando la eficiencia, la reducción de riesgos y la sostenibilidad en la operación de proyectos mineros. ⬇️ Encuentra el link de inscripción en el primer comentario⬇️ 📅 Fecha: 17 de octubre 🔍 Bloque: PMIS & Digital Transformation 💻 Modalidad: Virtual 🚧 Dirigido a: Profesionales del sector minero, ingenieros y líderes de proyectos que buscan integrar la tecnología digital en sus operaciones. 👔Ponente: Percy Angel Mamani Cornejo ¡Inscríbete ahora y descubre cómo la innovación puede transformar tus proyectos mineros! #InnovaciónDigital #ProyectosMinero #LiderazgoEnMinería #GestiónDeProyectosMineros #TransformaciónDigital #PMIS #EficienciaOperacional #TecnologíaEnMinería
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) está transformando la industria minera al mejorar la eficiencia y la utilización de recursos. Anteriormente, los sensores digitales y dispositivos inteligentes recopilaban datos operativos de manera aislada. Sin embargo, la ubicación remota de muchas explotaciones mineras dificultaba el acceso y el uso eficaz de esos datos, resultando en silos de información que obstaculizaban la comunicación entre operarios y directivos. La integración de sistemas de localización en tiempo real (RTLS) se presenta como una solución clave para superar estos desafíos. Los RTLS proporcionan una visión integral del estado operativo de las minas, considerando tanto el tiempo como el espacio. Esta combinación permite a las empresas obtener información en tiempo real sobre tendencias y rendimiento, promoviendo una comprensión más completa de sus operaciones. La sinergia entre IIoT y RTLS impulsa diversas innovaciones que optimizan los procesos mineros. Las mediciones inteligentes del consumo de energía, agua y combustible permiten una gestión más precisa de los recursos, reduciendo el desperdicio y mejorando la sostenibilidad. Asimismo, la supervisión en tiempo real del estado de los equipos facilita un mantenimiento proactivo, lo que ayuda a evitar averías y a prolongar la vida útil de activos críticos. Las innovaciones derivadas del IIoT también se aplican a las operaciones de vehículos autónomos, lo que mejora la logística del transporte en las minas. Al utilizar el análisis de datos del IIoT, las empresas pueden implementar mantenimiento predictivo, anticipándose a los problemas antes de que se conviertan en fallos costosos. Esto es especialmente relevante en entornos de trabajo donde un fallo, como el reventón de un neumático de un camión volquete, puede causar interrupciones significativas en la producción. La implementación de tecnologías IIoT y RTLS también contribuye a la seguridad laboral, proporcionando datos sobre la ubicación y el estado de los trabajadores y el equipo en tiempo real. Esto permite una gestión más efectiva de los riesgos y una respuesta más rápida ante emergencias, mejorando las condiciones de trabajo en las explotaciones mineras. Además, la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real abre nuevas oportunidades para la toma de decisiones basadas en información precisa. Los gestores pueden identificar áreas de mejora, optimizar procesos y ajustar las operaciones según las condiciones cambiantes del mercado y del entorno operativo. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también puede reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad. La digitalización de las operaciones mineras a través del IIoT y RTLS también se traduce en un mejor aprovechamiento de los datos históricos. Al integrar estos datos con análisis avanzados, las empresas pueden establecer patrones de rendimiento y desarrollar modelos predictivos que faciliten una planificación más efectiva.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Petra Group - Latam La transformación digital en la industria minera, conocida como Minería 4.0, está revolucionando el sector mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), la automatización y el análisis de datos. Estos avances optimizan las operaciones, mejoran la seguridad y promueven la sostenibilidad. -Impacto de la Transformación Digital: Eficiencia Operativa: La digitalización mejora la eficiencia con sensores inteligentes y monitoreo remoto, facilitando la toma de decisiones informadas. Seguridad Mejorada: Drones y vehículos autónomos reducen la necesidad de intervención humana en áreas peligrosas, mejorando la seguridad. Sostenibilidad: El análisis predictivo y la gestión de datos promueven una explotación más sostenible, minimizando el impacto ambiental. Reducción de Costos: La automatización y robótica disminuyen costos operativos al reducir la dependencia de la mano de obra y aumentar la precisión. -Tecnologías Clave en la Minería 4.0: Inteligencia Artificial (IA): Analiza grandes volúmenes de datos, predice fallos en equipos y optimiza la extracción de minerales. Internet de las Cosas (IoT): Monitoreo continuo de condiciones del sitio, mejorando la gestión de recursos y la seguridad. Automatización y Robótica: Transforman operaciones, haciéndolas más seguras y eficientes. Realidad Virtual y Aumentada: Usadas para capacitación y planificación, simulan entornos mineros y mejoran la preparación del personal. Para liderar este cambio, los profesionales de la industria deben desarrollar habilidades en competencias digitales, gestión del cambio, pensamiento crítico y resolución de problemas, y liderazgo y comunicación. La transformación digital está cambiando las operaciones y redefiniendo las habilidades necesarias para liderar en este entorno. Quienes adopten estas tecnologías estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades de la Minería 4.0. #Talentopetra #TransformacionDigital #Tendencias2024 #AI #EstrategiasDigitales #IndustriaMinera #Minería4.0 #IoT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝐋𝐎𝐒 𝐃𝐀𝐓𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀 𝐌𝐈𝐍𝐄𝐑𝐀 👩💻 En esta era donde los avances tecnológicos avanzan de forma acelerada, los datos se han convertido en el recurso más valioso para las industrias en todo el mundo. La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva ha transformado la manera en que las empresas operan, toman decisiones y mantienen su competitividad en el mercado global. 👉 En la industria minera, los datos juegan un papel crucial en cada etapa del proceso, desde la exploración hasta la producción y la rehabilitación. La implementación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el análisis avanzado de datos ha permitido a las compañías esas mineras obtener insights profundos y accionables. Podemos concluir que, los datos son el pilar que sostiene la transformación digital en la industria minera. La adopción de tecnologías avanzadas y la capacidad de analizar grandes volúmenes de información no solo han revolucionado la forma en que las empresas mineras operan, sino que también han sentado las bases para un futuro más seguro, eficiente y sostenible. Aquellas empresas que inviertan en la digitalización y el análisis de datos estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado global y aprovechar las oportunidades que se presenten en este dinámico sector. Conoce los beneficios de Los Datos en la Industria Minera:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La #mineríaperuana se encuentra en un punto de inflexión. La transformación digital, impulsada por la #IA y el #machinelearning, brinda una oportunidad única para optimizar operaciones, mejorar la seguridad y reducir el impacto ambiental. Las empresas mineras peruanas están liderando el camino hacia una minería más inteligente y sostenible. Desde la optimización de rutas de maquinaria hasta la predicción de fallas y el monitoreo en tiempo real, la tecnología está revolucionando la industria. Es momento de que todas las empresas del sector se sumen a esta transformación. Adoptar tecnologías como la IA y el IoT no solo representa una inversión en eficiencia, sino también un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del país. Cámara de Comercio Peruano Nórdica #EmpresasMineras #Transformación #TransformaciónDigital #Innovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗟𝗮 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘀í 𝘀𝗼𝗹𝗮 𝗻𝗼 𝗯𝗮𝘀𝘁𝗮; el cambio cultural dentro de las organizaciones es fundamental para el éxito de la transformación digital. 👨🏻💻 Sin una mentalidad adaptativa y una cultura que soporte estos cambios, las inversiones tecnológicas pueden convertirse en simples costos sin valor real. En 𝗦𝗰𝗵𝗻𝗲𝗶𝗱𝗲𝗿 𝗘𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰 promovemos una transformación cultural que involucra a todas las áreas de la empresa, asegurando que la tecnología se integra de manera efectiva en finanzas, comercialización y la cadena de suministro. Este enfoque no solo facilita una mayor adopción de nuevas tecnologías, además asegura que las personas comprendan y valoren los beneficios del cambio. 💡 𝗘𝘀 𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿 𝘃𝗲𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼𝗮𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮, aprovechando su potencial humano y de recursos para impulsar una transformación digital que realmente marca la diferencia. Te comparto esta nota donde Sebastián Giraldo, director de Innovación y Tecnología de Schneider Electric, aborda muy bien este tema tan importante: https://bit.ly/3YYUXU7 ⬅️ #SchneiderElectric #Sostenibilidad #Minería #MineríaChile #TransformaciónCulturalyTecnología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la tecnología ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, y la industria no es la excepción. Herramientas como la automatización, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) han impulsado el crecimiento de diversas industrias, incluida la logística, revolucionando desde la gestión de inventarios hasta la optimización de las rutas de entrega. Con el fenómeno del nearshoring, que promete generar un impacto positivo en la economía, es esencial que las empresas mexicanas, sin importar su tamaño, nos preparemos, mejoremos nuestra competitividad y prioricemos la transformación digital. En Onest SmartLogistics, avanzamos hacia el futuro, impulsando nuestra transformación digital para optimizar la eficiencia operativa y brindar un servicio más rápido y preciso a nuestros clientes. ¿Está tu empresa lista para el nearshoring? Me gustaría conocer tu opinión. #Logística #Economía #SupplyChain #Tecnología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-