Publicación de Joaquín Coronado Galdos

Ver el perfil de Joaquín Coronado Galdos
Joaquín Coronado Galdos Joaquín Coronado Galdos es una persona influyente

Co-founder Digital Five Investment. Chairman at Build to Zero. Energía explicada a diario con datos.

Se desacelera la instalación de #fotovoltaica en España en 2024, ¿ es un problema ? ¿ los promotores le empiezan a ver “las orejas al lobo” como indican las proyecciones ? ✅ Año 2024: 5.045 MW instalados, -17,8% respecto a 2023 ✅ Año 2023: 6.138 MW instalados Los datos están sacados de la web de Redeia, aunque hay que decir que los de 2024 aún pueden cambiar. El PNIEC fija un objetivo para 2030 de 76 GW instalados, de los que 57 GW son potencia conectada a la #redeléctrica y 19 GW corresponden a #autoconsumo. Habría que instalar 25.613 MW (excluyendo autoconsumo) en el periodo 2025-2030 para cumplir el objetivo del PNIEC: es decir, 4.268 MW anuales. ¿ Qué opináis ? ¿ Se cumplirá el objetivo de potencia instalada ?

  • chart, bar chart

Los datos de REE se suelen actualizar de forma retroactiva. Cuando terminamos 2023 la potencia fotovoltaica instalada para ese año eran unos 5GW. Luego en marzo de 2024 se actualizó ese dato elevándolo hasta 5.594 MW. A finales de 2024 el dato corregido de 2023 eran 6128MW. Como ves los datos tardan mucho en consolidarse. https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2024/06/espana-pone-en-servicio-en-2023-la-mayor-cifra-de#:~:text=Red%20El%C3%A9ctrica%20hoy-,Espa%C3%B1a%20pone%20en%20servicio%20en%202023%20la%20mayor%20cifra%20de,solar%20fotovoltaica%20de%20su%20historia&text=La%20potencia%20instalada%20de%20solar,que%20se%20cuenta%20con%20registros. Entonces, dudo mucho que la potencia instalada en 2024 haya sido la que marca REE en este momento. Creo que actualizará esta cifra durante 2025 de forma retroactiva igual que ha ocurrido en años anteriores. Por otra parte, hay que señalar que esa cifra solo incluye el autoconsumo que tiene CIL (unos 400MW). Es decir, no incorpora 8GW de autoconsumo. Ahora mismo sospecho que hay unos 38GW de PV.

Sergio López Andreu

Por una agricultura sostenible

2 meses

En Catalunya prevemos un gran impulso en la transición energética gracias a la conselleria de acción climática del gobierno

Rodrigo Filgueiras

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones en Universidade de Vigo

2 meses

Mi pregunta del millón ¿Para que necesitamos 57 GW instalados si no hay un almacenamiento detrás de la energía sobrante? Porque, aunque en una hora determinada del día generen energía el 70% de esas instalaciones serían 40 GWh y nuestro consumo no llega a eso en una hora diurna. Entiendo, por lo tanto, que la instalación de más fotovoltaica sin almacenamiento no es rentable.

Angel Garcia Torreiro

CEO / Fundador en PowerPEM Solutions | Desarrollo de negocios, Gestión de cuentas clave

2 meses

Tengo plena confianza en que se van a alcanzar los objetivos. Pero pienso que los promotores de proyectos fotovoltaicos deberían apostar por aprovechar esa energía solar para convertirla en otros tipos de energía como hidrógeno, metanol, SAF. Productos con más valor añadido en vez de inyectar energía a una red que va a ser un cuello de botella y fuente de incertidumbre para su inversión. Las grandes compañias del sector oil&gas no se limitaron exclusivamente a la extracción del petroleo.....

Como todo lo planificado en este país, no se cumplirá con nada!!!

Miquel Taberner

Fractional CFO-COO - External Advisor

2 meses

Mercado estancado, muy fragmentado, e intenso en capital para ciertos modelos de negocio basados en suscripción o rentings encubiertos. El boom del precio de la energía alta llevó a abrazar tecnologías verdes a muchos particulares y empresas, pero una vez cubierta la necesidad, ha faltado mecanismos de fidelización y extensión claros con el mismo cliente (cargadores eléctricos, vehículos electrificados, aerotermia). Dicho esto, con una gestión prudente del capital y una técnica de venta afinada, se puede aún llegar a estas cifras mediante los players que han quedado en el mercado.

Alejandro Aller Rodríguez

Director de negocio y estrategia | Energy Partner Solutions | Desarrollo Inmobiliario | Startups Co-founder | Ex PwC | Ex Indra-Minsait | M. Eng ICAI Interesado: Real State flipping, Energia FV & BESS, BTC mining 🚀

2 meses

Las horas solares son cada vez mas baratas, los paybacks cada vez se alejan mas. Ya no salen los numeros. A esperar a que caigan mas los precios de las baterias y paneles para capturar precios pico con la solar almacenada

Alejandro Diego Rosell

LinkedIn Creator┃One Post a Day┃Professor┃Writer┃Mentor┃Consultant┃Speaker┃Solar┃Energy Storage┃BESS┃AI┃PV┃CST ♻️🔋⚡🌱

2 meses

Los datos de Redeia tardan meses en actualizarse casi un año. Con lo cual no se puede afirmar categóricamente que se ralentice la instalación.

Tomas Parlade

Senior Leader | Power Generation | Market Operations | Project delivery | Ex Zelesta

2 meses

A parte de que, como Joaquín Coronado Galdos mismo dice, la cifra del 2024 aún puede cambiar, también puede ser un efecto de calendarización por los hitos obligatorios en el proceso con REE que pueden provocar "ventanas" de resolución de permisos y que influyen directamente en la planificación. En este caso, es posible que el gap observado se vuelque en 2025. Por otra parte, la viabilización de los proyectos (el cierre de las condiciones de financiación) depende mucho de la solución de toma o cobertura que da estabilidad a los ingresos. Con la volatilidad actual, la resistencia de bancos a financiar proyectos sin coberturas a largo plazo, el no reconocimiento de cobertura con precios negativos en los PPAs y la "backwardation" (la degradación aparente del precio de energía en periodos solares, es decir, cuando los futuros son más bajos que los cierres actuales) el año 2025 no va a ser fácil para viabilizar proyectos y esto sí que podría doblar la curva y dibujar un "valle" en 2025. Ahora bien, la recamara de proyectos está tan sobredimensionada que resulta difícil creer que en 4-5 años no vuelva a haber un "rush" de la solar, especialmente con las hibridaciones o portfolios multitecnología.

Víctor Franco Aleu

Técnico ASU (Air Separation Unit) || Hidrógeno ♻️

2 meses

Es que si no va paralelo con la capacidad de almacenamiento estacionario (en forma electroquímica y/o moléculas verdes) y la electrificación de la industria y el transporte, no aumentará el consumo eléctrico proporcionalmente con lo que el precio del kWh generado se desploma, haciendo menos interesante la inversión en renovables, salvo que sean para autoconsumo. Cuando entren en servicio las plantas de producción de #hidrógenorenovable proyectadas en ESP, se acelerará el equilibrio oferta-demanda.

Ver más comentarios

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas