Comparto artículo que recién publiqué en la Revista Cardinalis de la Universidad Nacional de Córdoba sobre los Diálogos Sociodigitales y el alcance de la cartografía social para la problematización de nuestros territorios. Esperemos conocer e intercambiar hallazgoz con otras experiencias en diversas latitudes #Territorio #ProdigiosdelTerritorio #Conservacion #IA
Pérez-Paredes, E. A., García-Bermejo, V. A., & Sosa-Martínez, L. A. (2024). Narradores y narradoras de los prodigios del territorio de Jáltipan, Veracruz, México. Cardinalis, (22), 198–212. Recuperado a partir de https://lnkd.in/gx3iV4y5
"Los prodigios son una propuesta conceptual y metodológica que forma parte de un proceso pedagógico en el espacio digital que requiere de la investigación interdisciplinaria y socioambiental para dar respuestas más contundentes a las emergencias socioambientales que vivimos en el país y que requieren de la cooperación. La Plataforma Digital de Prodigios del Territorio https://lnkd.in/gFBgDfsf surge como un espacio digital y abierto para generar diálogos, cartografías y narrativas que problematizan los fenómenos socioambientales y estrategias para la conservación del territorio a través de diferentes galerías entre ellas, los cuerpos de agua. Aun cuando existen las redes sociales y los sistemas de información de acceso abierto, éstos a menudo son ajenos a los contextos y los saberes locales lo que no facilita la coordinación de acciones de cooperación. Aun cuando existen plataformas tecnológicas, los espacios digitales para la problematización, interacción y el diálogo sobre la riqueza socioambiental y sus problemas territoriales a los que se enfrentan son todavía escasos, pero sobre todo representa un desafío para constituir el ágora pública digital en el que los y las Narradoras de los Prodigios del Territorio de Jáltipan, Veracruz, lograron darle vida a través de sus conversaciones y de sus prodigios"