(English below) Estamos encantados de contar con Zachary Murguía Burton, Ph.D., Profesor de Geología en Montana State University e Investigador Científico en el Instituto SETI, como ponente en el evento "Del Silencio al Contacto" el próximo 7 de febrero de 16:00 a 19:30 y también el 8 de febrero a las 17:00. El 7 de febrero, Zacarías formará parte del panel de expertos, y el 8 de febrero dará la charla titulada: 🪐 "Introducción al Instituto SETI y cómo encontrar la Luna y Marte aquí en la Tierra". Zacarías se especializa en estudiar los entornos más extremos de nuestro planeta, desde la Antártida hasta los océanos globales, para comprender cómo podrían ser los mundos habitables más allá de la Tierra. Su trabajo con la NASA ha sido galardonado con más de 30 premios internacionales. 🔗 Más información e inscripciones: https://lnkd.in/dy2u5-Wf [EN] We are excited to have Zacarías Murguía Burton, Professor of Geology at Montana State University and Scientific Researcher at the SETI Institute, as a speaker at the "Del Silencio al Contacto" event on February 7th from 4:00 PM to 7:30 PM and also on February 8th at 5:00 PM. On February 7th, Zacarías will be part of the expert panel, and on February 8th, he will give a talk titled: 🪐 "Introduction to the SETI Institute and How to Find the Moon and Mars Here on Earth." Zacarías specializes in studying the most extreme environments on our planet, from Antarctica to global oceans, to understand how potentially habitable worlds beyond Earth could be. His work with NASA has earned him more than 30 international awards. 🔗 More information and registration: https://lnkd.in/dy2u5-Wf #DelSilencioAlContacto #Astrobiology #PlanetaryGeology #SETI #ScienceEvents #Astrobiología #GeologíaPlanetaria #SETI #EventosCientíficos #EUhorizon #EUfunding #telescope #exolife
Publicación de LIOM
Más publicaciones relevantes
-
**Exploring the Enigma of Astroecology: Beyond Earth's Bounds** Astroecology, a rare field of study, investigates the potential for life and ecosystems beyond Earth. Recent discoveries have revolutionized our understanding of planetary habitability. For instance, scientists have identified extremophiles on Earth that thrive in conditions similar to those on Europa, a moon of Jupiter. These findings suggest that life could potentially exist in harsh extraterrestrial environments. Advances in astrobiology are leading to innovative technologies, such as the development of bio-mining techniques, which could be used to extract resources from other planets. This interdisciplinary approach bridges ecology, astronomy, and astrobiology, offering profound insights into life's resilience and adaptability. #Astroecology #ExoplanetResearch #ExtraterrestrialLife
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
DECam confirma que los vecindarios de los cuásares del Universo primitivo están realmente abarrotados FriendsofNASA.org | Cosmoview Episodio 86: Observaciones realizadas con la Cámara de Energía Oscura (DECam, por sus siglas en inglés) confirman las expectativas de los astrónomos de que los cuásares del Universo primitivo se formaron en regiones del espacio densamente pobladas con galaxias compañeras. El enorme campo de visión de DECam y sus filtros especiales jugaron un papel fundamental para llegar a esta conclusión. Además, estas observaciones revelan la razón por la que los estudios previos que buscaban caracterizar la densidad de los vecindarios de los cuásares en el Universo primitivo arrojaban resultados contradictorios. Credit: Images and Videos: NOIRLab/NSF/AURA/M. Garlick/J. da Silva (Spaceengine)/M. Zamani/CTIO/T. Slovinský/ESO/M. Kornmesser/N. Bartmann Duration: 1 minute, 17 seconds Release Date: Sept. 23, 2024 NOIRLab en Español U.S. Department of Energy (DOE) National Science Foundation (NSF) Association of Universities for Research in Astronomy Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian #NASA #Astronomy #Space #Science #español #Quasar #Galaxies #EarlyUniverse #Cosmos #Universe #VictorBlancoTelescope #DECam #CTIO #CerroTololo #Chile #NSF #AURA #DOE #UnitedStates #STEM #Education #HD #Video
DECam confirma que los vecindarios de los cuásares del Universo primitivo están realmente abarrotados
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde Chile descubren causas de la diversidad estelar en estrellas binarias FriendsofNASA.org | Cosmoview Episodio 80: Utilizando el telescopio de Gemini Sur, ubicado en la Región de Coquimbo en Chile, un equipo de astrónomos confirmó por primera vez que las diferencias observadas en las estrellas binarias se deben a las diferencias químicas en la nube de material estelar de la cual se formaron. Los resultados ayudan a explicar por qué las estrellas que nacieron de la misma nube molecular pueden tener una composición química distinta y sistemas planetarios tan diferentes, además de plantear nuevos retos a los modelos actuales de formación estelar y planetaria. Credit: Images and Videos: NOIRLab/NSF/AURA/ESO/L. Calçada/International Gemini Observatory/Kwon O Chul/CTIO/N. Smith (University of Minnesota)/J. da Silva (Spaceengine)/M. Zamani/N. Bartmann Duration: 1 minute, 18 seconds Release Date: May 8, 2024 NOIRLab en Español National Science Foundation (NSF) National Academy of Sciences U.S. Department of Education National Science Teaching Association National Science Board (NSB) #NASA #Astronomy #Space #Science #español #Stars #BinaryStars #ChemicalCompositions #Heliophysics #Astrophysics #Constellation #MilkyWayGalaxy #Cosmos #Universe #GeminiSouthTelescope #GMOS #GeminiObservatory #Chile #NOIRLab #AURA #NSF #UnitedStates #STEM #Education #HD #Video
Desde Chile descubren causas de la diversidad estelar en estrellas binarias
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Astrobiology Recon Missions: Using Ice-penetrating Radar To Find Liquid Water On Other Worlds #Astrobiology #Astrogeology
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un estudio reciente de la Universidad de Arizona y del Instituto Max Planck de Astronomía, publicado en Nature Astronomy, ha iluminado las dinámicas de los discos protoplanetarios que forman nuevas estrellas. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, se han observado patrones de viento en estos discos, lo que podría ofrecer pistas sobre cómo se formó nuestro sistema solar hace 4.6 mil millones de años. Estos hallazgos destacan la relevancia de los vientos magnéticamente impulsados que afectan la acumulación de material en torno a las estrellas. A medida que estos investigadores continúan su trabajo, se abren nuevas preguntas sobre la evolución de los sistemas planetarios. Para más información, consulta las fuentes originales: [Max Planck Institute of Astronomy](https://lnkd.in/eySGVitt) y [Nature Astronomy](https://lnkd.in/dpdbse89). #Astrofísica #JamesWebb
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Next #SETILive: More Active Volcanoes on Venus! TODAY, Thursday, Jun 20, 2:30 PDT / 5:30 PM EDT A New Archival Study Finds Evidence of Further Eruptions In 2023, scientists analyzed archival data from NASA's Magellan mission, which mapped the surface of our "twin" planet, Venus. They discovered evidence of a recent volcanic eruption on the world's surface by comparing the Magellan images over time. Now, a team of Italian scientists has found evidence for two more eruptions during Magellan's observations. Published in Nature Astronomy, this new research could help us understand why Venus took a different path in planetary evolution and provides some follow-up questions for the upcoming VERITAS mission. Join senior planetary astronomer Franck Marchis as he chats with lead author Davide Sulcanese of d’Annunzio University in Pescara, Italy, about this remarkable new work and what it means for future studies of Venus. WATCH LIVE: https://buff.ly/45yXWW2
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#newpaper en Astronomy & Astrophysics! 🌌🔭 📊 Estamos publicando un gran catálogo de propiedades físicas para más de 1.3 millones de galaxias observadas con el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) Survey. 🔬 Aspectos destacados: Usamos el código CIGALE para modelar las distribuciones de energía espectral (SED) de las galaxias, abarcando desde el óptico hasta el infrarrojo medio. Estimamos propiedades como masas estelares, tasas de formación estelar y características de núcleos galácticos activos (AGN). Validamos nuestros resultados comparándolos con otros catálogos como COSMOS2020 y SDSS. Exploramos cómo diferentes suposiciones en los modelos afectan las estimaciones de las propiedades galácticas. 📂 Acceso abierto a los datos: el catálogo completo está disponible públicamente para la comunidad científica. Pueden acceder a los datos en: https://lnkd.in/e_7q7EJ9 Les invito a utilizar estos datos para sus propios estudios! #Astronomía #DESI #GalaxiasSED #CienciaAbierta #BigData #Cosmología Enlace al artículo https://lnkd.in/eGfuzPC8
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
The Solar System: Structural Overview, Origins and Evolution #astrobiology #astrogeology #astrochemistry #AbSciCon24 #AbSciCon
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Marine Science Can Contribute to the Search for Extra-Terrestrial Life #Astrobiology #oceanography #exploration #AwayTeams #astrobiology #WorldOceanDay
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde Chile descubren causas de la diversidad estelar en estrellas binarias FriendsofNASA.org | Cosmoview Episodio 80: Utilizando el telescopio de Gemini Sur, ubicado en la Región de Coquimbo en Chile, un equipo de astrónomos confirmó por primera vez que las diferencias observadas en las estrellas binarias se deben a las diferencias químicas en la nube de material estelar de la cual se formaron. Los resultados ayudan a explicar por qué las estrellas que nacieron de la misma nube molecular pueden tener una composición química distinta y sistemas planetarios tan diferentes, además de plantear nuevos retos a los modelos actuales de formación estelar y planetaria. Credit: Images and Videos: NOIRLab/NSF/AURA/ESO/L. Calçada/International Gemini Observatory/Kwon O Chul/CTIO/N. Smith (University of Minnesota)/J. da Silva (Spaceengine)/M. Zamani/N. Bartmann Duration: 1 minute, 18 seconds Release Date: May 8, 2024 Amanda Rodriguez Valdés #NASA #Astronomy #Space #Science #español #Stars #BinaryStars #ChemicalCompositions #Heliophysics #Astrophysics #Constellation #MilkyWayGalaxy #Cosmos #Universe #GeminiSouthTelescope #GMOS #GeminiObservatory #Chile #NOIRLab #AURA #NSF #UnitedStates #STEM #Education #HD #Video
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.