⏳ ¡La cuenta atrás para la preinscripción escolar en Barcelona ha comenzado! ⏳ Si eres padre o madre extranjero en Barcelona, es fundamental que te informes sobre el proceso de admisión en colegios públicos, concertados o privados . La preinscripción para el curso 2025-2026 de los colegios públicos y concertados ya tiene fechas establecidas: 📌 Educación infantil (3-6 años) y primaria: del 12 al 26 de marzo 📌 Educación secundaria obligatoria (ESO): del 14 al 26 de marzo El sistema educativo en Barcelona ofrece diversas opciones: colegios públicos, concertados, privados e internacionales. Para tomar la mejor decisión, es clave conocer los requisitos, plazos y criterios de admisión. En nuestra Guía para Padres Extranjeros, explicamos: ✅ Tipos de colegios y sus características. ✅ Documentación necesaria y proceso de admisión. ✅ Costos y servicios adicionales. ✅ Claves para maximizar las posibilidades de obtener plaza. 🎯 Las plazas son limitadas, por lo que actuar a tiempo es clave. Si necesitas orientación en este proceso, en Local Expat Solutions podemos ayudarte con la inscripción escolar y todos los trámites de extranjería. 🔗 Consulta la guía completa en nuestro blog. https://lnkd.in/dN6NVzrA #estudiarenEpaña #estudiarenBarcelona #tramitesmigratorios #inmigration #inmigrationlawyer #relocation #barcelona #extranjeros #expatsinSpain #expatslife
Publicación de LOCAL EXPAT SOLUTIONS
Más publicaciones relevantes
-
🏫Elegir el colegio ideal para los hijos de un expatriado es crucial para una transición exitosa a Chile.🌍 En Andes Atacama Relocation, entendemos la importancia de una educación que se adapte a las necesidades de las familias expats. Aquí te compartimos 8 aspectos clave que debes considerar al postular a un colegio en Chile: 1️. Calendario escolar: El año escolar en Chile va de marzo a diciembre. Es esencial planificar con anticipación la adaptación escolar. 2️. Tipos de colegios: Existen colegios privados, públicos y subvencionados. Los colegios internacionales privados, que ofrecen programas bilingües, son una excelente opción para expatriados. 3️. Proceso de admisión: Los colegios privados suelen tener procesos competitivos con entrevistas y exámenes. Es fundamental comenzar el proceso con anticipación, para asegurar un lugar. 4️. Idioma de enseñanza: Aunque la mayoría de los colegios enseñan en español, existen opciones bilingües. Recomendamos evaluar el nivel de idioma de los niños y buscar el soporte adecuado si es necesario. 5️. Costos y matrículas: Los colegios privados pueden ser costosos. Las matrículas pueden incluir el costo de inscripción, uniformes y materiales y, generalmente, se pagan en noviembre del año previo. Es importante considerar estos gastos en la planificación financiera. 6️. Enfoque educativo: Algunos colegios siguen enfoques tradicionales, mientras que otros utilizan métodos modernos o programas internacionales como el IB. Investiga qué enfoque es el más adecuado para tus expectativas y las de tu familia. 7️. Cultura escolar: Los colegios en Chile suelen ofrecer una amplia parrilla de actividades extracurriculares, que es recomendable considerar porque facilitan la integración social de los estudiantes. 8️. PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior): La PAES es el examen requerido para ingresar a la universidad en Chile, y se rinde a fines de noviembre o diciembre. Es un aspecto clave para las familias que buscan asegurar el acceso a la educación superior de sus hijos en Chile. Sin embargo, los estudiantes deberán optar a postulaciones especiales si tienen notas de secundaria en otro país. En Andes Atacama, nos encargamos de apoyar a las familias en cada paso, brindando una experiencia personalizada para que su llegada a Chile sea lo más sencilla posible. 🌐 ¿Quieres saber más? Conversemos: www.aarelocation.cl 📩 info@aarelocation.cl Ximena Llanos Acevedo Maria Elena Blanch Solari LuisFelipe Hidalgo Bustamante #Relocation #Expats #GlobalMobility #Expatriates #Educación #Colegio #AndesAtacamaRelocation #Chile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La educación en Canadá es pública, integral, obligatoria y gratuita hasta terminar high school o el grado 12 (K-12). ES PÚBLICA PORQUE: Es financiada y administrada por el gobierno. Las escuelas públicas reciben fondos de la federación y se rigen por leyes provinciales. Además, no limitan en cuanto al género y la religión. ES INTEGRAL PORQUE: Conjunta todas las disciplinas: lo académico, lo deportivo, lo científico, lo cultural y lo artístico dentro de las propias escuelas, a diferencia de otros países que solamente contemplan lo académico. Las escuelas normalmente cuentan con instalaciones tales como albercas, campos para una gran variedad de deportes de verano e invierno, laboratorios de ciencias, espacios culturales y artísticos, etc. ES OBLIGATORIA PORQUE: Los jóvenes deben asistir a la escuela hasta los 16 años en todas las provincias de Canadá, excepto Manitoba, Ontario y New Brunswick, donde la edad obligatoria es 18, o tan pronto se obtenga un diploma K-12. En caso de no hacerlo, los padres pueden ser sancionados. ES GRATUITA PORQUE: Los padres no pagan por ella y hasta los útiles y herramientas escolares son proporcionados por las propias escuelas. Inclusive tienen el servicio de transporte escolar gratuito. ____________________ Para los niños y jóvenes recién inmigrados existen las llamadas escuelas de acogida, de bienvenida o de transición, que permiten a los niños y jóvenes extranjeros nivelarse en el idioma (inglés o francés) para luego integrarse al sistema regular sin perder el año escolar. Generalmente, las escuelas de acogida reciben a los estudiantes recién llegados en cualquier momento del año. Las escuelas de bienvenida representan un rol fundamental en la incorporación social del niño inmigrante al país, facilitando la integración del nuevo alumno. ¿Te gustaría ese tipo de educación para tus hijos? ¿COMO PROFESIONISTA, SOY ELEGIBLE PARA BUSCAR LA RESIDENCIA PERMANENTE EN CANADÁ? Puedes autoevaluarte GRATUITAMENTE en nuestra página www simomex com Like, comenta, comparte. #canada #expressentry #residenciapermanente #profesional #profesionista #migracionacanada #vivirencanada #trabajarencanada #simomex #fswp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Si quieres estar al tanto de las reformas y novedades en España y en otros países europeos en relación a la #educaciónprimaria y #educacionsecundaria, consulta el capítulo 14.2 de la enciclopedia NES (National Education Systems) de #EurydiceEU:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Récord de alumnado extranjero: oportunidad y reto para la escuela. El número de estudiantes foráneos se eleva a 944.992 tras crecer un 37% en seis años. Su llegada está amortiguando el impacto en los colegios del desplome de la natalidad, pero los expertos reclaman recursos específicos para paliar su desventaja de partida. Ghita tiene 10 años, llegó a España desde Marruecos, saca buenas notas, es portera en el equipo de fútbol de su pueblo, y le gustaría ser cardióloga. El aterrizaje, hace dos años, con el curso empezado, no fue fácil, cuenta su madre, Zinba Hamzaoui. “Todo el mundo hablaba español, y ella entendía muy pocas palabras. Pero se adaptó rápidamente, es muy activa y sociable, y en un año aprendió la lengua. Tengo una hija muy lista”, dice Hamzaoui, empleada en hostelería, desde El Algar, Murcia, donde vive con su marido, trabajador agrícola, Ghita y su otro hijo, que está acabando la ESO. Los hijos de Hamzaoui son dos de los 944.992 alumnos extranjeros que el curso pasado estudiaron enseñanzas de régimen general ―infantil, primaria, bachillerato y formación profesional― en España. Se trata de la mayor cifra registrada, después de haber aumentado en 257.218 (un crecimiento del 37%) en seis años. Su peso en el conjunto de los estudiantes también es el más elevado hasta la fecha: suponen un 11,4% del total, con grandes diferencias territoriales. En cinco comunidades autónomas, casi todas del Mediterráneo, representan más de 15% del alumnado (en Baleares rozan el 18%). Mientras en Extremadura se sitúan en el 3,8%, y en Galicia y Asturias no alcanzan el 6%. Su presencia es mayor en las etapas obligatorias, sobre todo en primaria (13,7% del total) y en la FP Básica (16,1%), una vía dirigida a que el alumnado en riesgo de abandono acabe la ESO. Y se reduce en las enseñanzas postobligatorias, especialmente en bachillerato (7%). Docentes, directores y sociólogos de la educación afirman que la llegada de alumnado extranjero es positiva para el sistema, porque enriquece su diversidad, amortigua el rápido descenso de estudiantes por la caída de la natalidad (solo en primaria se han incorporado en seis años 115.909 niños extranjeros en los últimos seis años, sin los cuales la etapa habría perdido en dicho periodo 273.666), y reduce el número de escuelas que cierran por falta de alumnos. Al mismo tiempo, advierten, también supone un reto para los centros educativos, sobre todo para los públicos, que los acogen de forma desproporcionada, ya que tienen, en promedio, más necesidades educativas. Los programas de acogida se desarrollaron mucho a finales de los noventa y en los primeros años de este siglo coincidiendo con la primera gran ola de incorporación de alumnado inmigrante ―en 1998 eran 80.587; 10 años más tarde, 730.118―. Pero se desmantelaron en gran medida después de la crisis financiera de 2008, y en la mayor parte de los territorios no se han recuperado. https://lnkd.in/dUu2rCtA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los invito a leer el artículo completo publicado en Foco Económico para conocer más sobre nuestros hallazgos y reflexiones.
📚 Evaluating the Impact of the Extended School Day Program in the Dominican Republic Together with Santiago Garganta and Florencia Pinto, I’ve explored the academic and non-academic effects of the Extended School Day Program in the Dominican Republic. Our analysis highlights how such policies can enhance educational equity and human capital in developing countries. Check out our full article on Foco Económico. #PublicPolicy #Education #Development 📚 Evaluando el Impacto del Programa de Jornada Escolar Extendida en República Dominicana Junto a Santiago Garganta y Florencia Pinto, hemos investigado los efectos académicos y no académicos del programa de Jornada Escolar Extendida en la República Dominicana. Nuestro análisis resalta cómo estas políticas pueden mejorar la equidad educativa y el capital humano en países en desarrollo. Te invito a leer nuestro artículo completo en Foco Económico. #PolíticasPúblicas #Educación #Desarrollo Jordan Schwartz, Anabel González, Tomás Bermúdez, Miguel Coronado Hunter, Olga Gomez Garcia, Marta Ruiz Arranz, Katharina Falkner-Olmedo, Miguel Baruzze, Steve Brito
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La reciente aprobación del Nuevo Reglamento de Extranjería trae cambios que te permiten obtener un visado de estudios inscribiéndote en modalidad híbrida, con al menos 50% de clases presenciales, siempre y cuando los estudios sean realizados en centros de estudios reconocidos. Además te facilita la transición desde la autorización de estancia por estudios a la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena a aquellos estudiantes que hayan obtenido el título, pudiendo trabajar desde el primer momento.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) en Bélgica y Alemania, se ha integrado significativamente la educación emocional y las artes en el currículo escolar, reconociendo su importancia para el desarrollo integral de los estudiantes. ¿Por qué crees que en España no se ha dado la misma prioridad a la integración de las artes y la educación emocional en el currículo escolar? ¿Qué beneficios podría traer esta integración para el desarrollo de los estudiantes en el contexto español? #EducaciónEmocional #ArtesEnLaEducación #DesarrolloIntegral #InnovaciónEducativa #BienestarEstudiantil #EducaciónCreativa #FormaciónDocente #PolíticasEducativas #EducaciónEspaña #FuturoDeLaEducación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 Publicadas las guías 2024-2025 para docentes y asesores españoles en Bélgica y Países Bajos. ✔ Publicaciones de las consejerías de Educación en cada país, destinadas al profesorado que se incorpora a la Acción Educativa Exterior. Contienen información con datos y consejos útiles. Los apartados principales de la guía se refieren a las gestiones administrativas a realizar previas a la llegada al país y después para la instalación. Otros apartados están dedicados a explicar el sistema educativo del país y la formación continua para el profesorado. Completa la guía información concreta sobre el país, con enlaces y direcciones web útiles. 🔗https://lnkd.in/dSxN7F5G #AcciónEducativaExterior #ViveElExterior #DocentesExterior
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Mª Elena Gómez Parra, gracias por divulgar los resultados de vuestro estudio sobre las ventajas de la #educaciónbilingüe en términos de una mayor empleabilidad, movilidad y consciencia intercultural del alumnado "bilingüe". A ver si toman nota de ello los "policy-makers" cuando vayan a modificar los currículos educativos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Cuando admiramos otros modelos educativos es preciso conocer sus bases y los pilares que los sustentan: facilitar el acceso equitativo a una educación infantil de alta calidad, modelos de financiación eficaces, inversión en la formación continua de los docentes... Siendo conscientes de esto, seremos capaces de adecuar nuestros recursos a las necesidades de nuestra propia sociedad y convertirla en un espacio de convivencia y desarrollo respetuoso e igualitario
La felicidad de los niños empieza en sus escuelas infantiles Las claves: ratios de 6 niños por educador, experimentación, juego libre,contacto con la naturaleza, autonomía, financiación… https://lnkd.in/dNemiV4B #helmeca #thefutureisnow #PasionPorLaEducacion #educacioninfantil #ofertadetrabajo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.