"La actriz y directora Dolores Fonzi: "Dirigir es como ser madre, contestas preguntas sin parar, aunque no sepas la respuesta"". Una historia de Janina Perez Arias para Magas en EL ESPAÑOL. La conocida actriz argentina escribe, dirige, produce y protagoniza Blondi, centrada en una madre que rompe las estructuras sociales. Es una historia impulsada por los cambios generados por las luchas feministas en Argentina. https://lnkd.in/dyeeFuFe
Publicación de Magas
Más publicaciones relevantes
-
Ingeniero Electrónico | Especialista en Gestión de la Calidad | Magister en Gestión de la Tecnología | Auditor interno ISO 9001:2015 | Profesor universitario.
En el ritmo de nuestro día a día, es fácil olvidar lo esencial: disfrutar la vida. A menudo nos sumergimos tanto en nuestras responsabilidades laborales y objetivos profesionales que descuidamos el equilibrio y la felicidad personal. Disfrutar la vida no significa desatender nuestras metas, sino encontrar tiempo para nosotros mismos, nuestras pasiones y nuestros seres queridos. Es en esos momentos de desconexión y alegría donde recargamos energías y encontramos la inspiración y creatividad necesarias para ser más productivos y efectivos en nuestras carreras. En mi experiencia personal, he practicado: 1. Practica la gratitud: Aprecia las pequeñas cosas del día a día. 2. Dedica tiempo a tus hobbies: Encuentra tiempo para aquello que te apasiona. 3. Cuida tu bienestar: Ejercicio, alimentación saludable y descanso. 4. Conéctate con otros: Pasa tiempo de calidad con amigos y familia. Éste consejo me encanta. 5. Vive el presente: Deja de preocuparte tanto por el futuro y disfruta el aquí y ahora. #Equilibrio #Vida
#FraseDelDía "La vida es demasiado corta para no ser feliz, así que lucha por lo que te hace sonreír”, Emma Roberts, actriz estadounidense.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#CODA Los sonidos del silencio. Anoche vi la película #CODA, cuyas siglas hace alusión: a hijos oyentes de padres sordos. es un film magnífico que me impactó, me tocó el alma y me hizo llorar. Es una película que muestra la dura realidad de una familia en la que los padres y un hijo son sordos y la hija es oyente, pero con un especial don que tiene la chica para el cante. La escena que me llegó al alma es la escena en que Frank le pide a Ruby que cante para él, aunque no le oiga. Es una de las escenas para mí más conmovedoras de la película. En ella se muestra a Frank y a Ruby sentados en la camioneta, mientras que éste le pide a su hija que le cante para poder comprenderla mejor. La directora le pidió a Frank que intente comprenderla realmente mientras filmaban la escena, y por ello, que cantara más fuerte, de esta forma podía realmente sentir las vibraciones de su voz mientras tocaba con su mano la garganta de su hija. Aunque hablar de (personas sordas), para mí es un término que suele parecer que las calificamos de manera despectiva, por ello, lo conveniente sería denominarlas: persona con discapacidad auditiva. En el paradigma actual, la discapacidad auditiva, no se centra únicamente en el estado físico de la persona, sino que alberga un amplio campo en el que están presentes aspectos tales como las barreras del entorno y las restricciones de participación en la sociedad como ocurre no sólo en la película, sino también en la vida real. #Lenguadesignos #discapacidadauditiva. #inclusión. #barrerasdecomunicación. #talento. #discapacidadinvisible. #sensibilidad.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Comparto mi reflexión acerca de la literalidad y la cultura de la cancelación a propósito de 'Blonde', el biopic apócrifo de Marilyn Monroe. Escribo sobre ello en Artículo 14
¿Dónde está ‘Blonde’?: Marilyn Monroe devorando a su hijo
https://www.articulo14.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hace unos días he visto esta película y me ha encantado. Cecilia Roth es una actriz como la copa de un pino, la historia es muy buena y además hay varios tramos de la película que tienen lugar en un tribunal. No voy a dar spoilers sobre la misma, hay muchos vídeos y reseñas de la misma en internet y Netflix. Por deformación profesional, siempre que veo una película en español me fijo mucho en el tema del lenguaje, tanto para tratar de distinguir los distintos tipos de acentos como para fijarme en el vocabulario que se emplea. Creo que esta actividad le aporta un punto de interés más a la película, más allá de la historia que se cuenta y de la interpretación de los actores. Algunos aspectos del español de Argentina que me han llamado la atención en este film: Cuando en el tribunal tienen que decir un número del DNI, me llamó la atención de que lo leyeran como si fuera un número: 39.267.841 lo dijeron como treinta y nueve millones doscientos sesenta y siete mil ochocientos cuarenta y uno. Yo estoy acostumbrado a decir (y a oír) los números agrupados de dos en dos: treinta y nueve, veintiséis, setenta y ocho, cuarenta y uno. Además, en España el DNI contiene una letra al final, mientras que en Argentina son apenas los ocho números, sin letra. Otras palabras o expresiones del lenguaje de Argentina que me han llamado la atención: * Mucama: en España usaríamos "asistenta, sirvienta, empleada doméstica, criada, niñera" o similar. * Trabajar cama adentro: trabajar como interna, trabajar de interna. * Juzgado en lo Criminal de Instrucción: en España es "Juzgado de Instrucción", a secas. * Portación de arma: porte de arma. * Rubro comercial: sector de actividad (de una empresa). * Departamento: piso, apartamiento, vivienda. * Lampazo: fregona. * Irse al tacho: fracasar, frustrarse, irse al garete. * Orden perimetral: orden de alejamiento. También se usa la palabra “imputado” en el juicio, que en España sería “investigado” o “encausado”, tras la reforma del la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015. #película #Argentina #ceciliaroth #léxico #vocabulario #español #variedades
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En mi experiencia tanto en los escenarios como frente a la cámara, he sido testigo de cómo el teatro y el cine no solo entretienen, sino que desafían, educan y reflejan. A través de la representación de temas sociales, estos medios se convierten en un espejo de nuestra realidad y, a menudo, en un catalizador para el cambio. Históricamente, el teatro ha sido un vehículo para la crítica social y política. Desde las obras de Bertolt Brecht, que utilizaba el teatro épico para promover un cambio social, hasta las tragedias de Shakespeare, que exploraban la condición humana y las estructuras de poder, el teatro clásico ha tenido siempre una voz en los debates de su tiempo. En la era moderna, el cine ha tomado este testigo con vigor. Películas como "To Kill a Mockingbird" confrontaron el racismo y la injusticia en una época de gran tensión social, mientras que "Philadelphia" abordó el tema del VIH/SIDA y la homofobia en los albores de la década de 1990. Más recientemente, "Parasite" de Bong Joon-ho ha utilizado el thriller y la comedia negra para explorar las desigualdades de clase con una agudeza sin precedentes. En España, películas como "Los lunes al sol" y obras como "La casa de Bernarda Alba" han expuesto las fracturas sociales y la opresión dentro de nuestras propias fronteras culturales. Como actriz, mi papel es dar vida a los personajes que habitan estas historias, dándoles voz y complejidad. Es un trabajo que requiere empatía y una comprensión profunda de las luchas que enfrentan. En cada guion que elijo y en cada papel que interpreto, busco la verdad en estas narrativas sociales. Creo que es nuestra responsabilidad como actores no solo representar estas historias con autenticidad, sino también participar en la conversación fuera del escenario o del set, y usar nuestra plataforma para promover el diálogo y la reflexión. Los dramas sociales son más que entretenimiento; son una llamada a la acción y una invitación a entender mejor el mundo en el que vivimos. Como comunidad de artistas, tenemos el poder de impulsar el cambio 💪🏻💫. #TeatroSocial #CineConCausa #ActuaciónParaElCambio #NarrativasQueImportan #ArteActivista #DramaturgiaComprometida #CineDeDenuncia #EscenaImpactante #HistoriasQueTransforman #ActoresAgentesDeCambio
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Ejecutiva Comercial Nación seguros banco y PAS/Diplomatura en coach en finanzas y emprendedores/Propietaria de negocio de Juguetes Didácticos de madera/Marketing digital & E-Commerce/Prof. en educación física
Reflexión en vísperas del estreno de Guasón 2 🎥 Mientras esperamos el estreno de Guasón 2, con la participación de Lady Gaga, es un buen momento para detenernos y reflexionar sobre lo que la primera película nos dejó. Más allá de los crímenes que Arthur Fleck comete, la historia del Guasón es una metáfora cruda de una sociedad que falla en ver y atender a sus ciudadanos más vulnerables. Este personaje no nace siendo "malo". Es un hombre dañado, con problemas de salud mental que nunca fueron tratados de manera adecuada, y que es continuamente rechazado y marginado. No estoy justificando los asesinatos ni los actos de violencia que vemos en la película. Sin embargo, es importante entender el contexto en el que esto sucede. El Guasón nos invita a mirar más allá de la superficie y a cuestionarnos: ¿Qué ocurre cuando una sociedad da la espalda a quienes más necesitan ayuda? Arthur es un reflejo de millones de personas que, día a día, son invisibilizadas por un sistema que recorta presupuestos en salud mental y servicios sociales, dejando a muchos sin apoyo. 💔 El “lado romántico” de la historia no está en los crímenes, sino en la desesperada búsqueda de Arthur por ser visto y escuchado. Su transformación en el Guasón es, en muchos sentidos, un grito contra una sociedad que ha perdido la empatía y la conexión con los demás. Este personaje representa el lado más oscuro de lo que sucede cuando las personas son deshumanizadas, ignoradas y empujadas al límite. En ese sentido, su historia es trágica y, de alguna manera, poética: es la manifestación extrema de un hombre roto, una advertencia de lo que puede suceder cuando no le damos el lugar que merece a la salud mental y la inclusión social. En vísperas de Guasón 2, la secuela tiene la oportunidad de continuar esta conversación, sobre todo en un contexto mundial donde, a menudo, la salud mental sigue siendo un tema secundario. El regreso de Arthur Fleck y su evolución nos recuerda que la sociedad necesita reflexionar sobre cómo tratamos a aquellos que viven al margen. Si no lo hacemos, seguimos creando condiciones para que se repitan historias trágicas, no solo en el cine, sino también en la vida real. #ReflexiónJoker2 #Guason #SaludMental #Joker2 #CriticaSocial #NoAlEstigma #SaludMentalEsPrioridad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Innovation strategist | Design Thinker | SIT Coach | Agile and creative facilitator | Workshop designer | Human centred designer | Service innovation | User experience
😎 El reto está en identificar cómo incomodarte ⛓️💥 para ir en búsqueda de lo que genera valor 🧨
#FraseDelDía "No se trata de ser perfecto. Se trata de hacer lo correcto”, Emma Watson, actriz británica.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Siempre. En cualquier acción en el ámbito personal y laboral.
#FraseDelDía "No se trata de ser perfecto. Se trata de hacer lo correcto”, Emma Watson, actriz británica.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los invito a leer el artículo que escribí sobre la película "El triángulo de la tristeza" https://lnkd.in/e56Y9UXV
El triángulo de la tristeza: cinismo y crudeza con humor | Peliplat
peliplat.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Acá hablo sobre las dos obras de teatro que vi esta última semana.
De madres, padres e hijos
blogteatro.substack.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.