Docente de Educación Secundaria en la especialidad de Matemática, Computación e Informática, con maestría en la USMP en E-Learnig, especialista y consultor de sistemas del MINEDU (SIAGIE, ESCALE, SIMON, entre otras)
Un mirada interesante a las matrículas luego de la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD) durante el 2018 en el que se establecen nuevos criterios en la formación docente. Un dato no menor de este documento da cuenta de una caída significativa en la matrícula de pedagogía desde el año 2018, en diferentes regiones. Según señala, el número de programas de pedagogía disminuyó de 635 a 401 en el periodo 2017-2024, una de las aristas que analiza tiene relación con las nuevas exigencias y los cierres de programas en Universidades. No obstante, y ampliando la mirada, existen variables en cuanto a condiciones laborales, estabilidad, oportunidad de crecimiento, entre otras que debiesen llevarse al centro de la discusión también para que una vez que egresan nuevas generaciones de docente les haga sentido mantener su continuidad en el sistema.
🧐 Les invitamos a revisar el #Evidencias 67: Análisis de la matrícula y de los programas de pedagogía en Chile.
En el documento, se presenta el estado actual de la matrícula en formación inicial de profesores/as.
📌 Disponible en la #BibliotecaDigital 👇
📣 NUEVOS #LlamadosaAspiraciones para docencia directa en los centros e institutos de Formación en Educación ℹ️ https://lnkd.in/djwHsbEw
Son llamados a aspiraciones para la provisión -en carácter interino o suplente-, de horas, cargos y/o unidades horarias de desempeño docente (UHDD) de docencia directa por Departamento Académico o secciones de los Departamentos Académicos.
💻 Las postulaciones se realizan únicamente a través del Portal de Concursos https://lnkd.in/dttAkX52#CulturaCFE#TransformaciónEducativa
⚠️Requisitos para ser docentes de grados A, B y C de la nueva FP, es decir: acreditación parcial de competencia (microformaciones) / certificado de competencia / certificado profesional.
⚠️⚠️Compis de pedagogía, magisterio y psicopedagogía, podemos impartirlos sin necesidad del Certificado de Habilitación Docente.
Para obtener el RVOE, es esencial contar con una plantilla docente bien definida. La Autoridad Educativa clasifica al personal académico en dos categorías clave:
📌Asignatura: Docentes dedicados principalmente a la enseñanza y tutoría.
📌Tiempo Completo: Además de enseñar, se enfocan en investigación, asesoría y pueden ser responsables de carrera.
¿Quieres saber cómo cumplir con estos requisitos y asegurar la calidad educativa de tu institución? Contáctanos para una asesoría personalizada. 📚💼
#Loyalty#AsesoríaEducativa#CumplimientoNormativo#ConsultoresJuridicos
Un logro más.
Aunque como docentes no se nos reconozcan los diplomados ó magíster siempre es bueno seguir aprendiendo en pro de nuestra práctica educativa y estudiantes.
#educación#profesoradiferencial
Hoy se ha hecho pública la convocatoria del programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UCM (DOCENTIA-UCM) y del plan anual de encuestas del alumnado sobre la actividad docente del profesorado para el curso académico 2024-2025.
Cuestiones importantes a recordar:
1. El 100% de los profesores deben inscribirse en el Plan Anual de Encuestas (PAE) del alumnado sobre la actividad docente del profesorado de la UCM.
2. Las inscripciones en el Plan Anual de Encuestas y en el Programa DOCENTIA, se realizarán a través de la plataforma DOCENTIA-UCM (https://docentia.ucm.es/) del 07 al 19 de noviembre de 2024, ambos inclusive.
3. Son evaluables las actividades docentes que supongan al menos 1,2 créditos del Plan de Dedicación Académica del profesor y tengan al menos 5 alumnos matriculados.
Si me encargarían el proceso de contratación del personal docente para el año lectivo 2025 en una IE PRIVADA, los documentos que el postulante debe presentar en su expediente serían los siguientes
Puntaje logrado en la Evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024 principalmente de la sección de Conocimientos Pedagógicos del Área
Dos a 4 sesiones de aprendizaje debidamente selladas con V°B° de la Coordinación de Área y Subdirección de acuerdo a las competencias del área a postular.
Certificaciones de los cursos que brinda de plataforma SIFODS
Copias de las fichas de monitoreo que el coordinador del área realizó en el presente año escolar.
Ustedes se preguntarán, por qué?
La PUN, valgan verdades, es el mejor instrumento de medición del quehacer educativo del docente. No es una prueba que evalúe el conocimiento de la teoría pedagógica sino la práctica y pensamiento crítico ante situaciones del día a día en el aula.
La sesiones de aprendizaje del docente postulante, aunque por ganar la plaza es capaz de mandarlas hacer, el transcurrir me dirá sí el mismo las elabora o no.
Por último, las fichas de monitoreo nos dan un alcance para conocer si el docente superó la observaciones de manera progresiva que el coordinador al momento de monitorear encontró y al hacer la reflexión hubo un compromiso de superar estás falencias.
Si cumples todo eso creo que no haberme equivocado de contratarte.
Médico cirujano | Gestión pública | APP en Salud | Auditoría y Calidad | Salud digital | Planificación estratégica en salud | Dirección médica | Gestión Hospitalaria | Gerente
1 mesEmperatriz Villacorta Capillo