¡Mañana inauguramos el #COAR Tacna! 🏫 👩🎓 🧑🎓 Moderna infraestructura educativa, realizada en el marco del #PactoSocialPorLaEducación, se construyó con una inversión de S/107.3 millones, mediante la modalidad de obras por impuestos, y atenderá a 290 estudiantes. #NDP https://lnkd.in/eVBRv9Mr
Publicación de Ministerio de Educación del Perú - Minedu
Más publicaciones relevantes
-
El sector Educación es una prioridad para la actual gestión regional que preside el gobernador Rohel Sánchez Sánchez, que con la construcción de nueva infraestructura está buscando cerrar las brechas en este sector, en la construcción de nuevas instituciones educativas. Son más de 25 las instituciones educativas nuevas que se constriurán en estos 4 años. Sólo por Administración Directa actualmente se vienen ejecutando 16 colegios en todas las provincias de la región Arequipa las que mejorarán la educación regular, debido a que dichos establecimientos contarán además de la moderna infraestructura, con el mobiliario escolar completo, computadoras de última generación, comedor, cocina, canchas multideportivas, entre otros. Adicionalmente a las obras que se ejecutan bajo la modalidad de administración directa y por contrata, hay otras que viene ejecutando la empresa privada a través del mecanismo de obras por impuesto, como el caso del colegio Arequipa, Ludwig Van Beethoven. Se está trabajando por ejemplo, en la institución educativa El Gran Amauta de Miraflores con una inversión aproximada a los S/ 25 millones, la cual debe estar culminada en su totalidad para el mes de agosto. También están en la lista la institución educativa San Luis Stromme de Alto Selva Alegre la que se ejecuta con un presupuesto aproximado a los S/ 5 millones. Paraíso de Chuca, es una institución educativa que se construye en el sector de Umapalca en el distrito de Sabandía. Se está invirtiendo alrededor de S/ 17 millones. En Characato se construye la institución educativa San Juan Bautista. En el distrito de Cerro Colorado, en el asentamiento humano Villa Santa María, se trabaja en la institución educativa Piolín con un presupuesto de más de S/ 4.5 millones. En Yura se hace lo propio con la institución educativa José Abelardo Quiñonez por S/ 4.5 millones. Nuestra Señora de la Gloria se construye en el distrito de La Joya por S/ 16 millones; José Gálvez de Miraflores por S/ 18 millones. En la provincia de Camaná se ejecuta el instituto superior tecnológico Faustino B. Franco por más de S/ 30 millones de soles. En esta misma provincia se construye la institución Villa Linares en el distrito Samuel Pastor por S/ 16 millones de soles, así como la institución educativa Virgen del Rosario en el distrito José María Quimper por casi S/ 9 millones. En el distrito Mariscal Cáceres se levanta el colegio César Vallejo en el centro poblado de Pucchún por S/ 16 millones; pero además en esta provincia se ejecuta el emblemático colegio Sebastián Barranca por S/ 32 millones. Las obras educativas también se ejecutan en la provincia de Caylloma como las instituciones Ciudad Majes Módulo B 2, Bello Horizonte, Simón Bolívar y Francisco García Calderón; de la misma manera en las provincias de Castilla, La Unión, Caravelí, Condesuyos; todo con el propósito de mejorar la calidad educativa y cerrar las brechas en la región Arequipa. https://lnkd.in/efqjyNA6
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
BCP INVERTIRÁ S/90 MILLONES EN LA I.E. LA SALLE DE ABANCAY El BCP desarrollará esté proyecto a través del mecanismo de Obras por Impuestos. En una nueva apuesta por reducir las brechas en infraestructura educativa, el BCP dio inicio hoy a la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio educativo de los niveles inicial, primaria y secundaria de la I.E. La Salle, en Abancay, que abarca la elaboración del expediente técnico, así como la construcción de la obra. Esta iniciativa, con una inversión superior a los S/90 millones, se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, a través del Convenio Regional suscrito con el Gobierno Regional de Apurímac. El proyecto contempla la de infraestructura moderna, equipada con mobiliario y recursos tecnológicos de última generación, que beneficiará a más de 1,200 estudiantes de la región cada año, además de la implementación de espacios recreativos y deportivos que promuevan el desarrollo integral de los alumnos. A propósito del proyecto, Marco Aiquipa, gerente de Proyectos Institucionales del BCP, destacó lo importante del mecanismo de obras por impuestos y la colaboración entre el sector privado y público: “Este tipo de proyectos demuestra lo lejos que podemos llegar cuando el sector privado y público trabajan juntos y en el BCP estamos comprometidos con continuar y expandir este tipo de colaboración”. Con este proyecto, el BCP reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Perú. Desde el 2010, la institución financiera ha invertido más de S/1,000 millones a través del mecanismo de Obras por Impuestos, en una cartera de más de 90 iniciativas a nivel nacional, de las cuales el 60% se han destinado a la mejora de infraestructura educativa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Jerica en Castellón se Transforma: 3,5 Millones para el Futuro de su Colegio 📚🏫 Después de tres décadas sin mejoras, se ha licitado la rehabilitación integral del aulario del CRA Palancia-Mijares. ¡Y no es poca cosa! La inversión alcanza los 3,5 millones de euros. Un Proyecto Esperado 🛠️ La comunidad de Jerica llevaba mucho tiempo esperando este momento. Con esta inversión, el colegio verá una transformación completa que no solo beneficiará a los estudiantes actuales, sino también a las futuras generaciones. La rehabilitación integral incluye no solo la renovación de las aulas, sino también la actualización de las instalaciones, creando un entorno de aprendizaje moderno y seguro. Preparativos para las Obras 🚧 Antes de que comiencen las obras, hay un paso crucial: la llegada de los barracones. Estos servirán como aulas temporales para trasladar al alumnado y asegurar que su educación continúe sin interrupciones. Una vez instalados los barracones, las obras podrán empezar sin más demora. Este enfoque garantiza que el proyecto avance de manera organizada y eficiente. Un Futuro Brillante para Jerica 🌟 La rehabilitación del CRA Palancia-Mijares no solo modernizará el colegio, sino que también fortalecerá el sentido de comunidad en Jerica. Esta inversión refleja un compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes del pueblo. Además, la modernización del colegio atraerá a más familias y podrá generar nuevas oportunidades para todos. Mirando Adelante con Optimismo 🌈 La renovación del colegio es solo el comienzo. Con una inversión tan significativa. Las mejoras en las infraestructuras educativas son un paso crucial para asegurar que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, preparándolos para los retos y oportunidades del futuro. 🚀✨ #Inversión #Rehabilitación #Educación #Comunidad #Futuro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un proyecto interesante.
🙌🏽 ¡El Colegio de Ciencias de Cusco será modernizado! 🔬 ✅ Descubre más de esta iniciativa que se ejecutará con Obras por Impuestos y que representa el mayor monto de inversión de un proyecto educativo mediante esta modalidad de inversión.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#ProInversión debería impulsar el desarrollo en Huancavelica mediante la implementación efectiva de mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos y Proyectos en Activos. Al fomentar estos instrumentos, se pueden atraer inversiones significativas, mejorar la infraestructura y los servicios públicos, y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región. Recomendamos la adopción de estas medidas estratégicas para maximizar el impacto positivo en la vida de los pobladores de Huancavelica.
🏫 Educación de calidad. #PROINVERSIÓN impulsará la modernización de 44 colegios de Lima y Cusco mediante Asociación Público - Privada. ✅ La adjudicación de los proyectos significará una inversión conjunta de US$ 615 millones en beneficio de 89 mil alumnos por año. 👉🏽 Conoce más: https://lnkd.in/gPcneTDP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Para garantizar la eficiente prestación de los servicios educativos, durante el primer trimestre, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), instaló 177 aulas modulares en 57 colegios de nueve departamentos del país, con una inversión superior a los 51 millones de soles. Estas intervenciones han beneficiado a 12 538 estudiantes y se han efectuado con el objetivo principal de reemplazar ambientes escolares deteriorados que representan un peligro para los alumnos y sus maestros. En cuanto a la entrega de 77 kits de infraestructura educativa tipo costa, cada una de ellas consta de aula modular con mobiliario y equipamiento completo, que han sido entregadas a 49 instituciones educativas de Lima Metropolitana y a 48 colegios de Lima Provincias, con una inversión superior a los 13 millones de soles. Asimismo, se instalaron 100 módulos tipo heladas en zonas altoandinas de ocho departamentos del país, con una inversión de S/38 840, en beneficio de 3551 estudiantes. Las regiones que recibieron una mayor cantidad de este tipo de módulos son Cusco (30), Puno (29), Ayacucho (13) y Arequipa (7). Además, se instalaron 36 kits de pararrayos. Las aulas modulares climatizadas del Pronied están diseñadas para adaptarse a las diferentes condiciones bioclimáticas de cada región, proporcionando un ambiente óptimo para el desarrollo de las clases. Con estructuras prefabricadas, muros y coberturas termoacústicas, estos espacios permiten el control de la temperatura interior y el aislamiento del ruido exterior. Son de tres tipos: tipo costa, tipo heladas y tipo selva. Con estos esfuerzos, el Minedu y el Pronied continúan su firme compromiso de brindar condiciones óptimas de infraestructura educativa, garantizando así que miles de estudiantes en todo el Perú puedan acceder a una educación de calidad. https://lnkd.in/eKxBQANp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
MAYOR INVERSIÓN PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Que los chicos aprendan más y mejor es una prioridad en la Ciudad de Buenos Aires. Para generar estas condiciones y acompañar la implementación de nuestro Plan Buenos Aires Aprende impulsamos una serie de medidas con una gran inversión para este 2025: 🏫 En materia de infraestructura vamos a llevar adelante 627 obras para mejorar los espacios y asegurar mejores condiciones para el aprendizaje. Además vamos a finalizar la construcción de dos nuevos edificios escolares en la zona sur de la Ciudad. 🫱🏼🫲🏻 Las cooperadoras son aliadas clave para que cada escuela funcione en correctas condiciones. Por eso, este año incrementaremos un 42,8% las transferencias al Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE) permitiendo concretar nuevos proyectos, según las necesidades de cada establecimiento. 👩🏻🏫👨🏽🏫 Fortalecer a los docentes, que acompañan y guían el aprendizaje de cada uno de los estudiantes, resulta esencial. Por esta razón, seguiremos brindando capacitaciones con programas actualizados y nuevas metodologías acorde a los nuevos diseños curriculares y a los desafíos de los tiempos que corren. 💻📚 Vamos a mejorar el equipamiento tecnológico entregando más de 58.000 netbooks y tablets. Entregaremos también pantallas interactivas y kits escolares con útiles y materiales didácticos destinados a fortalecer las habilidades de Lengua y Matemática, aprendizajes fundacionales que propusimos mejorar en nuestra gestión. Siempre vamos a trabajar para ir por más generando las mejores condiciones para que Buenos Aires aprenda. Jorge Macri Clara Muzzio Laura Alonso Gabriel Sánchez Zinny
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS QUE SE TENDRÁN EN EL AÑO 2025, SERÁ EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.