¡Estamos a un día del #WebinarUMC! Acompáñanos a explorar formas de fortalecer el hábito lector de los estudiantes y crear espacios que fomenten la lectura autónoma en el aula. Te esperamos mañana, jueves 30 de enero, a las 4 p. m. vía Facebook Live. ¡Pasa la voz! Más detalles en 👇 https://lnkd.in/eRJbCXta
Publicación de Ministerio de Educación del Perú - Minedu
Más publicaciones relevantes
-
A pesar de que la gama de materiales de lectura se ha ampliado hacia lo digital, la lectura en México se ha reducido. ¿Cómo incentivar a los estudiantes para retomar el hábito de leer? Descúbrelo en este artículo: https://ow.ly/A3xE50SuRC7
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Con los resultados PISA, mejor prevenir que lamentarse https://lnkd.in/dxrMyu2U En mi opinión, los resultados de las pruebas PISA solo están sirviendo para lamentarse, pero poca luz nos arrojan para saber dónde hay que actuar para que veamos mejoras reales dentro de unos años. Poniendo como ejemplo la #ComprensiónLectora, se hace necesario conocer desde el inicio del proceso lector, esto es, al inicio de la Educación Primaria, cómo va evolucionando esa capacidad de entender lo que se lee. Si somos capaces de detectar curso a curso cuándo aparecen los problemas, seremos capaces de introducir cambios en nuestra metodología de aprendizaje y en las estrategias que seguimos. Ahora tenemos una herramienta que nos lo va a permitir. La Fundación Editorial EDEBE junto con Proyecto Leobien Supertics han creado un test para medir el nivel de comprensión lectora de todo el alumnado de Primaria: https://www.testncl.es/ , avalado por la Universidad de Oviedo y con la colaboración de Fundación ”la Caixa”. Se ofrece de manera gratuita para todos los centros de España. Este curso, la plataforma para realizar el test estará abierta entre el 27 de mayo y el 14 de junio (ojo, antes hay que registrarse para que te habiliten el acceso a la plataforma con el Test NCL https://lnkd.in/dd2Cs5rz ). Os animo a medir el nivel en el que están vuestros alumnos de Primaria y tomar decisiones educativas año a año. Si de verdad queremos que nuestro alumnado mejore en Comprensión Lectora, no podemos esperar a que realicen la prueba PISA a los 15 años. Ya nos lo enseñó el gran pedagogo Don Bosco con su Sistema Preventivo; como yo digo, mejor prevenir que lamentarse.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Felicitaciones Dra. Calleja, “Actualmente solo se puede conseguir en Amazon. En las librerías estará disponible a partir del mes de septiembre.” https://lnkd.in/gsjJTyj9 📢 NOVEDAD - María Francisca Calleja e Isaac Pascual publican con Brief Editores "Aprender pensando. Respuesta para promover el éxito académico y corregir el fracaso", una propuesta que, tal y como indican los autores, «se desarrolla en diferentes centros educativos de Primaria, Secundaria y Universidad. Así, en el aula, durante el horario escolar, se lleva a cabo el proyecto “Aprender Pensando” con los estudiantes en horario escolar; pero fuera del aula, con el profesorado y a las familias, en horario extraescolar». En este sentido, los autores explican las principales claves de este proyecto. Se presentan dos herramientas de autoevaluación: “Aprender Pensando” y “Enseñar Pensando”. Así, detallan: «“Aprender Pensando”, tiene tres modelos: el modelo 1 , para estudiantes de 5º y 6º de primaria; el modelo 2, para estudiantes de secundaria y bachillerato; y, finalmente, el modelo 3, que es para estudiantes universitarios». Por otro lado, señalan que «“Enseñar Pensando” tiene dos modelos: el modelo 1, que es para profesorado no universitario; y el modelo 2, para profesorado universitario».
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Para empezar: reflexionar la enseñanza en el aula a partir de los mitos, mutaciones y errores en las creencias que surgen en las prácticas pedagógicas. Aquí solo un ejemplo, basado en evidencias respecto a las estrategias de recuperación de información. *A propósito. Haría un poco más reflexiva la práctica docente si se estudiara previamente las consecuencias en la implementación de estrategias que generen o no la efectividad de aprendizajes en el aula. Ayer escuchaba una disertación, en un webinar organizado por una entidad pública educacional, en el que la expositora presentaba diversas estrategias adaptadas desde su experiencia que se vinculaban con algunas técnicas lúdicas e interactivas para "despertar la motivación del estudiante". En su explicación argumentó que estas estrategias promovían el pensamiento crítico y la creatividad, dos macro capacidades de orden superior (entre otras difundidas en el campo), que caracteriza la acción competencial con el pensamiento complejo. Quizás, me atrevo a cuestionar si unas técnicas lúdicas podrían abarcar todo el proceso de una capacidad de alta demanda cognitiva, como el pensamiento crítico por ejemplo, intuyéndose una supuesta eficacia y sin tener claridad en sus evidencias previas. Sólo apelando a lo que supuestamente se ha afirmado desde la neurociencia, en una de sus vertientes "forzadísimas" denominada "neuroeducación". Y es que la motivación interna no se basa tanto en un disparador momentáneo para "despertar el interés" desde lo lúdico como se pretendió afirmar en el webinar. En las ciencias cognitivas se señala que es la "motivación del logro" la que define la efectividad de los aprendizajes, apoyado en la motivación interna, para responder a los objetivos de aprendizaje. Y para ello se necesita que el docente sostenga con un repertorio de actividades pedagógicas eficaces la actuación del estudiante en la tarea de resolver situaciones problemáticas que movilice e integre sus recursos y habilidades de orden superior. Por consiguiente, lo lúdico como estrategia solo sería una alternativa de acción pedagógica y no tanto funcionaría como un principio o condición, pues el interés también podría ser incentivado por medio de otras actividades no lúdicas que tendrían efectividad en los aprendizajes en el mediano plazo.
Docente, Directora del Diplomado en Neurociencias Cognitivas de la Educación UDP. Realizo acompañamiento y relatorías a docentes y familias.
Si bien el ResearchED de este año ya terminó y aún no están disponibles las grabaciones en la web, sí podemos acceder a las del 2023 y hay valioso material ahí. Estaba revisando la charla de Kate Jones sobre prácticas de recuperación y recomiendo muchísimo verla para comprender la relevancia de incluir estas estrategias en nuestras clases. Además menciona varias plataformas que podemos usar en la sala que pueden ayudarnos a sistematizar datos de forma más rápida. Yo recomendó siempre Quizziz y Plickers porque tiene versiones en papel y así no necesitamos pedirle a los estudiantes que saquen sus teléfonos. Les dejo el link de la charla y un documento de su autoría, difundido por APTUS, para que puedan ver diversas maneras de incluir buscas prácticas de recuperación en clases. https://lnkd.in/enQwYSZd Además, este tema también es parte del curso de “Neurociencias Cognitivas aplicadas al aula” que daré en enero por medio de Educación Continua UC | Chile. Se pueden inscribir aquí: https://lnkd.in/e6Kz3qd3 #neurociencias #enseñanza #aprendizaje #pedagogia #cursos #charlas #talleres. #capacitaciones #escuelaparapadres #neuroeducacion #cognicion #cienciascognitivas #cienciasdelaprendizaje #docentes #educadores
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
5 MINUTOS LECTURA INTELIGENTE CADENA DE PALABRAS. El profesor selecciona un tema y un alumno empieza con una palabra relacionada al mismo, el siguiente dice la anterior más otra y así sucesivamente, el alumno que se equivoque sale del círculo y se le pone un reto. Tus alumnos agilizarán su memoria. ¡Una actividad para hacer en 5 minutos! ¡VISITA NUESTRA PÁGINA! https://lnkd.in/e_Zmrc8 . . . . . . #LecturaInteligente #JuntosConstruimos #plataformaeducativadigital #conoceLecturaInteligente #5minutoslecturainteligente #actividadesen5minutos #Educación #educaciónpositiva #EstudiaEnLínea #actividadesparatusalumnos #actividadesrápidas #aumentatusconocimientos #herramientastecnológicas #educación #vanguardia #tecnología #aprendizajevirtual #estudiaenlínea #aprendedesdecasa #herramientaseducativas #educacioninfantil
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el Colegio Trinitarias de Valencia hemos puesto en marcha el proyecto de Apadrinamiento Lector, una iniciativa para mejorar las competencias lectoras y fomentar relaciones interpersonales entre alumnos de diferentes edades. Este proyecto busca no solo despertar el gusto por la lectura, sino también promover habilidades esenciales como la comprensión lectora, la atención y la capacidad de escucha. 🔍 ¿Cómo potenciamos esta iniciativa? Gracias a Read Along de Google, hemos añadido una capa tecnológica que facilita el seguimiento del progreso de los alumnos y personaliza la experiencia de aprendizaje. ✅ Ventajas de Read Along: Seguimiento detallado: Los docentes pueden monitorizar la precisión, velocidad y comprensión de cada alumno. Aprendizaje adaptado: Los datos obtenidos permiten ajustar el enfoque pedagógico y atender mejor las necesidades individuales. Participación familiar: Los alumnos pueden continuar practicando en casa con el apoyo de sus padres, reforzando así el hábito lector. Feedback instantáneo: La herramienta ofrece comentarios en tiempo real y motiva a los alumnos con recompensas visuales. 👩🏫👨👧 Nuestro enfoque Al integrar Read Along con Google Classroom, asignamos tareas de lectura de forma sencilla y extraemos informes que compartimos con el equipo docente y las familias, asegurando un acompañamiento continuo del aprendizaje. Además, el entorno visual y la gamificación hacen que los más pequeños disfruten del proceso. 🎯 Con esta combinación de metodologías innovadoras y tecnología, damos un paso más en nuestro compromiso de formar lectores competentes y entusiastas. ¿Quieres saber más sobre cómo Read Along puede transformar la lectura en tu centro educativo? ¡No dudes en comentarlo! #FomentoDeLaLectura #EducaciónConIA #ReadAlong #InnovaciónEducativa #ApadrinamientoLector #TransformandoElAprendizaje
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una poderosa estrategia educativa.
📢 ¡Participa en nuestro Taller de Educomunicación! 🎓 Descubre cómo los medios y la comunicación pueden ser herramientas poderosas para la educación y el cambio social. Este taller está dirigido a estudiantes de comunicaciones, educación e interesados en el consumo crítico y responsable de medios. 🗓 Fecha: 28/11 📍 Lugar: Campus PUCP - Aula Z312 📝 Inscripción: https://lnkd.in/e9FW97mw ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y compartir con expertos en el tema! ¡Cupos limitados!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Este es el plan presentado para la nueva asignatura #tecnologias #diseño & #programacion que se implementará desde 2025 en #primaria en #caba . De lo que pude ver, nada de lo que yo, Raul Montes #profesor de #educacionTecnologica , venga realizando en cada aula desde hace tiempo. A buen entendedor, pocas palabras.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En #ObjetivoCLMNoticias > Lo ha dado a conocer el consejero de Educación en rueda de prensa
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará más de medio centenar de actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha para el ‘Día del Libro 2024’ | Objetivo Castilla-La Mancha Noticias
objetivocastillalamancha.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📚 Espacio de Lectura en ALATA Innovación 📚 ¡Hola, comunidad de ALATA! 🌟 Esta semana, en nuestro Espacio de Lectura, exploraremos una estrategia para fomentar la lectura en el aula invertida. 📖🎖La lectura seleccionada es del Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, titulada "¿Usas aula invertida, pero los alumnos no leen? Conoce una estrategia para lograr que los alumnos lean cuando utilizas aula invertida". Este artículo, escrito por Carlos Gerardo Zermeño Vargas, ofrece soluciones prácticas para superar uno de los desafíos más comunes en la implementación del aula invertida: la falta de lectura previa por parte de los estudiantes. 🔗 Puedes leer el artículo completo aquí: 👉🏻 https://lnkd.in/ertivJEB 👉🏻✍🏻 Zermeño nos comparte cómo utilizar "candados" para asegurar que los estudiantes se preparen adecuadamente y maximicen el aprendizaje en el aula. 💬 Nos encantaría conocer tus pensamientos y reflexiones sobre esta metodología. ¿Qué estrategias has encontrado efectivas para fomentar la lectura en tus clases? Únete a la conversación y comparte tus ideas en los comentarios. ¡Fomentemos juntos una educación innovadora y efectiva! 🌱✨ #LecturaALATA #AulaInvertida #InnovaciónEducativa #ALATAInnovación
¿Usas aula invertida, pero los alumnos no leen?
https://observatorio.tec.mx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
152.157 seguidores