La llegada de un nuevo año se vive y celebra a nivel nacional, con costumbres y tradiciones de nuestra ciudadanía culturalmente diversa. 💫🇵🇪 Entre ellas, nuestra diversidad lingüística 💬, con 48 lenguas indígenas u originarias: amazónicas y andinas. 🗣️ ¿Cómo se dice “Feliz Año Nuevo” en algunas de ellas? ¡Conócelas aquí!
Publicación de Ministerio de Cultura del Perú
Más publicaciones relevantes
-
¿Qué debemos hacer para que no se extingan nuestras ancestrales culturas amazónicas?, en Perú ya se extinguieron más de 30 culturas que estuvieron vivas durante el siglo pasado. Caleb Everett: "... lamentablemente para algunos, las lenguas están muriendo. Mueren principalmente por razones económicas. Cuando algunos grupos de personas (de comunidades nativas amazónicas) ... quieren que sus hijos sean económicamente viables frente a la disminución de las reservas y la creciente dificultad de sobrevivir de la caza y la pesca, (tienen que hablar) portugués, español o inglés. Dependiendo del contexto en el que se encuentren, las presiones económicas son tan fuertes sobre algunos de estos grupos individuales que la mayoría de los modelos sugieren que muchas de estas lenguas desaparecerán en los próximos 100 años". https://lnkd.in/eADsq39s
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La Junta de Extremadura impulsa por primera vez el Día de las Lenguas Extremeñas en una apuesta por la riqueza cultural de la región
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La Junta de Extremadura impulsa por primera vez el Día de las Lenguas Extremeñas en una apuesta por la riqueza cultural de la región
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! En este mes, celebramos las ricas tradiciones y la diversidad que aporta la cultura hispana a los Estados Unidos. Sin embargo, a veces, estas celebraciones pueden sentirse un poco superficiales, enfocándose en los aspectos más populares como la comida, manualidades o la vestimenta tradicional. Pero, para muchos, la herencia es mucho más profunda, y el #idioma es uno de los principales anclajes culturales. El español es mucho más que un idioma; es una conexión viva con nuestras raíces. Ver etiquetas en español o leer libros en nuestro idioma nos hace sentir reconocidos y valorados. Sin embargo, encontrar buena #literatura en español en este país sigue siendo un desafío. Las editoriales suelen enfocarse en publicar sobre la "experiencia latina", pero muchas veces no en español. En 2019, el español fue el idioma más hablado en los EE. UU., después del inglés, con un 62% de la población hispanohablante. Con más de 58.9 millones de personas que hablan español en este país, existen muchas razones para invertir en materiales de calidad en nuestro idioma. Estados Unidos es un país multicultural, y es maravilloso celebrar las culturas que lo conforman. Así como valoramos el español en el Mes de la Herencia Hispana, también debemos resaltar otros idiomas como el chino, japonés, vietnamita y tailandés en el Mes de la Herencia Asiática, y los idiomas indígenas durante el Mes de los Pueblos Indígenas. Celebremos nuestra herencia, elevemos nuestro idioma. 💬📚 #MesDeLaHerenciaHispana #LenguaYHerencia #CelebrandoLaDiversidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 Día de la Hispanidad: Una celebración de nuestra historia y legado compartido 🌍 Hoy, en el Día de la Hispanidad, celebramos la rica herencia cultural, histórica y lingüística que une a millones de personas en todo el mundo. Esta fecha no solo nos recuerda nuestras raíces comunes, sino también el papel fundamental que la lengua española y la cultura hispana juegan en la globalización y la creación de puentes entre naciones. Como profesionales, es importante reconocer el impacto que este legado tiene en el ámbito empresarial. La lengua española es el segundo idioma más hablado del mundo, abriendo infinitas oportunidades en los mercados internacionales, y fomentando la colaboración entre culturas diversas. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la diversidad cultural fortalece nuestras organizaciones y sobre cómo, a través del trabajo conjunto, podemos seguir expandiendo las fronteras del conocimiento y la innovación. ¡Feliz Día de la Hispanidad a todos los que forman parte de esta comunidad global! #DíaDeLaHispanidad #CulturaHispana #LenguaEspañola #DiversidadCultural #ComunicaciónGlobal #MercadosInternacionales #Hispanidad #OportunidadesGlobales #Networking #LiderazgoCultural
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿EL BRASILEÑO ES LATINOAMERICANO? La primera pregunta que todos se hacen es si los brasileños son latinos. Sí, ¡claro que sí! Son latinos porque fueron colonizados por los portugueses y su lengua deriva del latín. También son americanos porque Brasil está en el Continente Americano. ¡Entonces son latinos y americanos! Los brasileños no son hispanos porque no hablan español como lengua materna. Yo no quiero acabar con el sueño de nadie, porque vivir fuera es sensacional. Es una experiencia que hace evolucionar mucho, abrir la mentalidad hacia diferentes maneras de vida; es descubrir que nuestra forma de ser no siempre es la mejor. Es un aprendizaje único para romper preconceptos y barreras. Yo no me arrepiento de haber dejado mi vida en Argentina para radicarme en Brasil. ¡Ha sido óptimo! La diferencia está en la cultura y en las innumerables oportunidades que aparecen. No existe nacionalidad perfecta. Como residente en algún país de América Latina es posible observar e integrarse a la cultura, especialmente a la culinaria tradicional. Dicen que la comida y el acto de comer es una de las manifestaciones más auténticas de la cultura de un país. A través de la gastronomía, las costumbres y tradiciones también son servidas en la mesa. ¿Quién ya no probo un delicioso guacamole mexicano o un café colombiano! La gastronomía hispanoamericana no tiene fin. ¿Vamos a probarla?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗼𝗹𝗮, reflexionamos sobre cómo nuestra forma de 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝘆 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼. Esta fecha nos invita a mirar más allá de las palabras, explorando el poder que tienen en preservar nuestras raíces, retomar nuestra historia humana y natural y promover una conciencia ambiental. La lengua española, rica en diversidad y expresiones, ha sido vehículo de tradiciones ancestrales que enfatizan la armonía con la naturaleza. Historias transmitidas de generación en generación muestran prácticas sostenibles y un profundo entendimiento del equilibrio ecológico. Por ejemplo, en el 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗘𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗿𝗴𝘂𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝘂𝗻𝗷𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮 𝗿𝗲𝗶𝘃𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮𝗶́𝗰𝗲𝘀 𝗹𝗶𝗻𝗴𝘂̈𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗶́𝗺𝗯𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 "𝗧𝗰𝗵𝘂𝗻𝘇𝗮𝘀" de la 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗠𝘂𝗶𝘀𝗰𝗮 asentada en esta zona del país, es rica en símbolos y metáforas de las palabras y el mundo natural. En mis viajes por Latinoamérica, he observado comunidades que utilizan el idioma como herramienta para enseñar sobre sustentabilidad y respeto por los recursos naturales, algo que estamos rescatando así mismo en Pirgua. Concluyo invitándoles a 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗲𝗻𝗴𝘂𝗮 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀. #DíaDeLaLenguaEspañola #CulturaYMedioAmbiente #Urbaser
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Catalán, euskera y gallego ofrecen un abanico de palabras y expresiones fascinantes que reflejan la historia, las tradiciones y la idiosincrasia de sus gentes. En este artículo, exploraremos algunas de las palabras más curiosas y singulares en estos idiomas cooficiales, descubriendo cómo a través de ellas se manifiestan aspectos culturales y cotidianos únicos. Prepárate para un viaje lingüístico que te llevará desde las costas gallegas hasta los Pirineos catalanes, pasando por los verdes valles del País Vasco. ¿Nos acompañas?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2002, siguiendo la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en 2001. El propósito de este día es celebrar la diversidad cultural y resaltar la importancia del diálogo entre culturas para alcanzar la paz, el desarrollo sostenible y la coexistencia armoniosa. También busca fomentar el respeto y la comprensión de las diversas culturas del mundo, promoviendo así la cooperación entre los pueblos. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo tiene varios objetivos clave: 1. Concienciar sobre la importancia del diálogo entre culturas. 2. Promover la diversidad cultural como un motor para el desarrollo, no solo económico, sino también como medio para una vida más plena y significativa. 3. Reforzar la cooperación entre pueblos y culturas en pro de la paz y la seguridad internacional. #DiversidadCultural
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El 12 de octubre marca una fecha clave en la historia tanto de España como del Continente Americano y del mundo, porque gracias a este evento, así como la manera de percibir la vida, los conocimientos empíricos y científicos, así como las costumbres que tanto las diversas tribus indígenas, como la de los españoles, fueron aprendiendo y adoptandose a lo largo de los años, naciendo una cultura de cada uno y más aún, ha sido un invaluable aporte a la evolución de la humanidad, por lo que sin la hispanidad el mundo no sería igual. El Día de la Hispanidad es, en última instancia, una oportunidad para recordar no solo el impacto de España en América, sino también la rica herencia compartida que une a los países hispanohablantes a través de la lengua, la cultura, religión y la historia común.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-