¡Cerramos el 2024 acercando el cine nacional a más peruanos! 📽️🇵🇪 Durante este año, el Ministerio de Cultura, a través de la sala de cine Armando Robles Godoy, el programa #ButacasAbiertas y la plataforma gratuita Retina Latina llegó a más de 140,000 peruanos. 🍿 De esta forma, el reafirmamos nuestros compromiso de seguir acercando el cine peruano a la ciudadanía de forma gratuita y accesible. 🎟️ ¡Nos vemos el 2025 para seguir disfrutando de las historias de los peruanos! 🎬 #ElCineEsCultura
Publicación de Ministerio de Cultura del Perú
Más publicaciones relevantes
-
3 Estrategias Exitosas de Marketing en el Cine 🎬🍿 En la agencia pecamos de cinéfilos y amantes de la cultura del cine. Este 2024 nos sorprendió el progreso y la innovación en las estrategias de marketing de estas tres películas. Deslizá para ver más! #MarketingDigital #Cine #EstrategiasPublicitarias #AgenciadeMarketing
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢 En #AtresmediaCine volvemos a liderar la taquilla española por sexto año consecutivo con cifras históricas que remarcan nuestra posición como motor del cine español. Nuestras trece películas estrenadas a lo largo de 2024 suman más de 40 millones de euros y más de 6 millones de espectadores, logrando más del 50% de la cuota de mercado del cine español y la mejor recaudación en ocho años. Cinco de las diez películas españolas de 2024 más taquilleras cuentan con la participación de #AtresmediaCine, incluyendo las tres películas españolas con mayor recaudación del año: 📌 #PadrenNoHayMásQueUno4, 12 millones recaudados y 2 millones de espectadores. 📌 #LaInfiltrada, 8 millones recaudados y más de un millón de espectadores. 📌 #BuffaloKids, más de 5 millones recaudados y 800 mil espectadores. Las películas de #AtresmediaCine no solo triunfan en taquilla, también lo hacen en prestigio. Títulos como #Marco, #LaInfiltrada, #CasaEnLlamas, #GuardianaDeDragones o #BuffaloKids acumulan decenas de candidaturas a los principales premios cinematográficos. Empezamos el 2025 sumando 32 nominaciones a los Premios Goya, 13 nominaciones a los Premios Feroz y 15 nominaciones a los Premis Gaudí. Afrontamos el 2025 con el fuerte compromiso de seguir siendo pieza fundamental de la industria cinematográfica española con nuevos estrenos y rodajes. Nuestro primer título del año que llegará el 31 de enero a los cines, #Mikaela, es reflejo de ello: un ambicioso thriller de acción a cargo de Daniel Calparsoro y con un protagonista de renombre como Antonio Resines, que mostrará al público una nueva faceta como antihéroe de acción.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Salió el último informe de Cine en Cifras de Proimágenes con las cifras finales del año 2023. He venido pensando que me gustaría ver otro dato adicional en estos reportes ya que últimamente he estado notando la conversación tanto en podcasts como en los “pasillos” de nuestra industria y es qué cómo hacemos para atraer el público colombiano para que vea su propio cine. En el reporte vemos el share y el número total de espectadores para las películas colombianas pero me gustaría ver si hay una correlación con la disminución también de las salas de cine que muestran películas colombianas (en promedio). Porque si el número de salas colombianas que muestran cine colombiano disminuyen a medida que ha pasado el tiempo, también explicaría que no solamente el problema se trata de marketing y de si la película es comercial o no, si no también de oportunidades de donde ir a verlas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Milton Guillén y yo conversaremos sobre programación de cine hoy en Satisfactory (barrio Escalante, San José) este jueves a las 6:30. Invitamos a quienes quieran conocer de ese difuso oficio de hacer “emerger” al cine. Nos vemos. En el momento pospandemia, el cine experimental y otras formas de expresión cinematográficas se han transformado. ¿Cómo luce el panorama de festivales, encuentros y espacios en el 2024? ¿Cómo puede incidir la curaduría en la circulación de discursos y voces de todo el espectro geográfico y cinematográfico en nuestro contexto actual? Desde Costa Rica y desde EE.UU., algunas ideas se acercan y otras parecen distantes. En esta conversación, comentamos la posición de la programación de cine y quienes la practican.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
MAYOR APROVECHAMIENTO para CONTENIDOS ORIGINALES Esto también se aplica para por ejemplo: UNA PELÍCULA , que si no es infantil/juvenil, solamente podrá ser aprovechada para su ámbito, concursar, ganar( o no) premios, y claro, por muchos años negociar éste determinado film en FESTIVALES donde se negocia(contrata) material audiovisual!! https://lnkd.in/erm93s24
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Sobre la situación actual de la exhibición de cine nacional y las necesidades de la industria cinematográfica en México:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Que interesante poder entender la realidad del post conflicto a través del cine.
#NoticiasUDES | Los días 21 y 22 de octubre de 2024, la #UDES celebrará la segunda edición del Festival de Cine Enfocados, un espacio que busca explorar las realidades del postconflicto en Colombia a través del cine. 📲Conoce más aquí ⬇ https://lnkd.in/eg6qmHhh
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
FELIZZ 2025 para todos que leen este post del mercado de cine en Colombia¡¡. Se cerro el 2024 y la Industria cinematográfica de Colombia alcanza 49.530.480 de espectadores con una caída del 8% vs el 2023. Estos espectadores equivalen a US$146 millones de dólares que representa un -9% vs el 2023. Aunque diciembre fue importante en el resultado, no alcanzo a acercarse al 2023. Estrenos como Kraven y La Pena Maxima 2 no abrieron como se esperaba. El año termina con 355 estrenos de los cuales 66 fueron colombianos. Los estrenos equivalieron al 94.4% del total y títulos de años anteriores, al 5.6.%. El cine nacional termina participando con el 2.6% Pg 7. En el top 20 del año, todas las películas fueron de estudio, solo una película independiente, LA SUSTANCIA quedo en este rango. Estas 20 películas representan el 68.3% del total de espectadores. Pg 8. La evolución del cine nacional de los últimos 6 años (incluida el 2020 de pandemia) se ve en la Pg 9. De una media de participación de 3.5, el 2024 termina con el 2.6% a pesar de representar el 18.6% de la cantidad de estrenos del año. El top 20 de películas colombianas incluye en el número 1 el total del Paseo 7 con 687 mil asistentes y en el 20 la película UNO que logra 5442 espectadores. (Pg10). En cuanto a exhibición es de resaltar el crecimiento, aunque no significativo, de Cinemark y Royal films (Pg 11 y 12). El año termina con 242 complejos y 1221 pantallas (registradas con DCP) y 209.599 sillas. Cine Colombia es quien más capacidad tiene, 30.8% del total (Pg 13). Una cifra que no había compartido es la frecuencia de visita al cine por ciudad con base en su población (Censo Dane). El año termina mostrando que por lo menos cada habitante va 1 vez al año al cine. Ciudades de mayor población reflejan lo siguiente: Bogotá - 1.9 veces, Medellin - 2, Cali -1.6, Barranquilla -1.5, Bucaramanga 3.5, Chia 6.5, bien por Cinepolis y Cine Colombia que tienen complejos en esa ciudad. (Pg 14). La foto final de la participación de los distribuidores, cambia año a año dependiendo el contenido y se detalla en la Pg 15. Disney lideró con el 28.1% con sus películas mas relevantes: Inside out, Deadpool, Moana, Planet Apes y Mufasa, seguido de Warner con 15.4% con Aquaman, Redone, Beetlejuice y Dune y muy cerca Universal con el 14.9% con Despicable me, Kunfu panda, Wild Robot y Migration. Llega el 2025 con muchas expectativas con los grandes títulos que traerán los estudios e independientes. Confiamos que este año, se logre acercar los espectadores pre pandemia.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy me he topado con un artículo del periódico 'Infobae' que tildaba de "poco solidarias" las últimas declaraciones de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat acerca del cine argentino en la presentación de su última serie, 'Bellas Artes'. La periodista que escribió el artículo considera que las opiniones favorables a algunas propuestas del Presidente Javier Milei muestran una falta de solidaridad hacia el cine argentino, especialmente después de "los recortes realizados por el presidente que han paralizado la producción en el sector". Las declaraciones de Cohn y Duprat afirmaban que “el declive del cine argentino no es culpa del gobierno actual. Si el cine argentino está en crisis, no se debe a Milei, sino a décadas de negligencia”. Bien, pues, estas declaraciones no solo son completamente solidarias, sino que reflejan la realidad que ha estado viviendo el sector audiovisual en Argentina desde hace años. Recordemos que en diciembre de 2022, se agotaron los recursos del Fondo de Fomento del cine argentino, exacerbando su crisis. El Plan de Fomento de Mauricio Macri obstaculizaba el financiamiento al carecer de políticas de distribución y dificultaba los estrenos en cines argentinos. Además, hace dos años, la presencia de contenidos argentinos en plataformas de streaming era mínima. Netflix, solo ofrecía un 2% de contenidos argentinos en su catálogo, y en la mayoría no era parte de la producción. Incluso en 2018 se hablaba, como bien se puede ver en el siguiente artículo, de la “lamentable” calidad del cine argentino. Así que no, no han sido insolidarios. Simplemente, han hablado de una realidad que actualmente pocos quieren reconocer.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
“El lado oscuro del cine en España…” 🎬🔥 1. 🎥 ¿El cine en España está muriendo? Menos gente en cines, más en plataformas. ¿Por qué? 2. 💶 Subvenciones para los mismos. ¿Y el cine independiente? 3. 🌟 ¿Siempre los mismos actores? ¿Talento o amiguismo? 4. 💡 Falta de innovación. Siempre las mismas fórmulas. 5. 🎬 ¿Las plataformas lo están arruinando? Proyectos rápidos y mediocres. 6. 🔥 ¿El cine español es machista? ¿Dónde están las directoras? 7. 📉 Festivales vacíos de cine y llenos de influencers. 8. 👇 ¿Qué opinas? #CineEspañol #IndustriaCine
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.