𝗟𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗱𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 Los estadios del futuro no son solo espacios deportivos, sino auténticos epicentros de cambio urbano, sostenibilidad e innovación. Desde recintos flexibles y sostenibles, hasta hubs comunitarios conectados con su entorno, estos colosos contemporáneos redefinen la forma en que las personas interactúan con sus ciudades. 📌Proyectos como La Rosaleda, el Coliseum de Getafe o el Karanday Stadium en Paraguay son ejemplos de nuestra visión: crear estadios que trasciendan lo funcional y que, como verdaderos puentes entre lo humano y lo monumental, contribuyan a revitalizar las ciudades y a la conexión social. Descubre más sobre cómo los estadios están moldeando el tejido urbano y re-evolucionando el futuro de las ciudades en nuestra última Newsletter: MORPHING THE FUTURE.
Publicación de Morph
Más publicaciones relevantes
-
🏟️⚽Así es la nueva generación de estadio y espacios deportivos en los que está poniendo foco el mercado inmobiliario: lugares que no solo ofrecen experiencias, sino que también constituyen un foco de impulso social en las ciudades donde se ubican. 🔎Descúbrelo en este artículo de #ConnectionsByFinsa, tu punto de encuentro con las tendencias en arquitectura e interiorismo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Para el que no lo sepa, la Malvarrosa recibe su nombre debido a que, en este antiguo barrio de pescadores, se cultivaba antiguamente la flor 🌺 de idéntico nombre. Allá por el 1850. Ahora, parece que hemos sembrado turistas y madrileños. Porque es lo que más florece en épocas estivales. Y más que van a brotar gracias al nuevo proyecto en el que nos hemos embarcado de mano de BeetLiving. De nuestra mano vendrán las instalaciones de climatización, ventilación y producción de ACS, donde se implementarán sistemas VRV de última generación y aerotermia. ¿En dónde? En la calle Antonio Ponz. 2200 metros cuadrados de terreno que darán lugar a un estupendo apartahotel que incluirá: 👉 28 apartamentos de 40 m2. 👉 3 áticos de 80m2 ¿Y lo mejor? 🏊♂️ Una gigantesca piscina para hacer las delicias de los huéspedes. De los huéspedes y del amigo/a de turno que se intentará colar para darse un bañito, una vez se entere de que existe. Y si no lo tienes, es que ese amigo lo mismo eres tú 😏 Nada de esto habría sido posible sin la confianza de Vicenta Pastor Orduña y Marta Ibañez Nobell. Dicen que de casta le viene al galgo y, si sus padres ya fueron referentes, ellas son el presente y futuro de la promoción valenciana. El ejemplo de un trabajo bien hecho. Un trabajo que tendrá la firma de Fongascal. #gestiónenergética #ahorroenergético #aerotermia #VRV #ventilación #climatización #smartbuilding #mantenimiento #mantenimientopreventivo #mantenimientocorrectivo #instalaciones #calefacción #ACS #energíasolar #térmica #godella #renovación #rehabilitación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
⛲ Cibeles opta por la gestión privada para el abandonado auditorio del parque Juan Carlos I Hay que hacer un ejercicio de memoria para recordar la última vez que un espectáculo coordinado de luces y agua, tuvo lugar en el auditorio del parque Juan Carlos I en el distrito de Barajas. Algunos recordarán las excursiones familiares cargados de bocadillos y refrescos en las que muchas familias madrileñas buscaban un lugar refrescante para paliar las sofocantes noches veraniegas de la ciudad. Esta infraestructura cubierta ahora por las pintadas y el moho del paso de los años vuelve ahora a la actualidad tras 16 años de desidia y con varios anuncios ineficaces de planes para este enclave que ahora Ayuntamiento de Madrid plantea que gestione una iniciativa privada que haga frente además a los más de 5,7 millones de euros que supondría hacer frente a su rehabilitación tal y como señala el Consistorio en un informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural al que ha tenido acceso Madridiario, unos costes a los que habría que sumar los 89.655 euros que al año costaría el mantenimiento de unas instalaciones que han sufrido constantes actos vandálicos durante este tiempo. ➡En MADRIDIARIO SL ➡ https://lnkd.in/duKRR-tu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🏟️¿Pueden servir los estadios como eje tractor de la regeneración urbana y de un sistema socioeconómico a su alrededor? ➡️Damos respuesta en #ConnectionsByFinsa a través de estos casos de estudio de Populous
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una ciudad caminable de forma segura, cómoda e interconectada a un sistema de movilidad multimodal e intermodal exige una condición sine qua non, una infraestructura vial democratizada, donde el peatón sea el mayor beneficiado, sin embargo, no es solo eso, sino que también el "paseo" sobre el espacio urbano, debe contener y contiene en su naturaleza trivalente condiciones sociales, físicas y simbólicas que hacen de ese recorrido una experiencia sensorial del espacio urbano, "la calle", a manera de ritual, el disfrute y el comportamiento errante. Estas experiencias fueron definidas por Le Corbusier en un inicio denominándola "Promenade Arquitecturale", luego Rogelio Salmona interpretando dicho paseo como un "comportamiento errante", finalmente Dixón Hunt advirtiendo que dicho paseo expresaba un determinado habitus ambulante. En esa línea de investigación e incorporando nuevos enfoques sobre la movilidad urbana, el día de mañana 29 de octubre presentaré una conferencia en la Universidad de Panamá, acerca de los primeros resultados de investigación sobre la promenade architecturale en ciudades de Latinoamérica. De igual forma, vuelvo a compartir un artículo concerniente con el tema publicado en la revista ARQUITEXTOS de la Universidad Ricardo Palma. https://lnkd.in/erTYei7C
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌆 ¿Cómo será la CDMX en 2040? 🔮 La Ciudad de México está cambiando rápidamente, y un ejercicio reciente de futurismo por CENTRO nos plantea escenarios que nos invitan a reflexionar. Usando la metodología CIPHER, se han identificado fuerzas de cambio que podrían transformar radicalmente nuestra ciudad en los próximos años. 🏠 Gentrificación: Colonias históricas convertidas en áreas exclusivas, mientras los locales se ven desplazados. Las rentas suben y la propiedad se vuelve un lujo para pocos. Esto plantea una ciudad donde los chilangos podrían ser expulsados de sus propios barrios. 🍽️ Gastronomía: En este futuro, la cocina mexicana se adapta para paladares internacionales, pero también surgen espacios que mantienen las tradiciones culinarias como un acto de resistencia cultural. 👥 Diversidad poblacional: La ciudad se convierte en un mosaico de culturas, con la mezcla de influencias migratorias que enriquecerán la gastronomía y las dinámicas sociales, aunque también veremos cómo los locales luchan por mantener su identidad en medio de la transformación. 💭 Estos escenarios son solo hipótesis, pero plantean preguntas importantes sobre nuestro rol en el futuro de la ciudad. ¿Qué podemos hacer hoy para crear una CDMX más inclusiva y equitativa? ¿Qué opinas de estos posibles futuros? ¿Cómo crees que deberíamos prepararnos para los retos de la gentrificación y los cambios culturales? #Futurismo #CDMX #Gentrificación #Cultura #Gastronomía #Diversidad #Urbanismo #ResistenciaCultural
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Por qué la Plaza del Sol no quiere que la gente se quede? Descubre las razones detrás de la falta de espacios públicos en la Plaza del Sol y cómo esto afecta la permanencia de las personas. Explora la relación entre los eventos, las campanadas y la masificación de la plaza. Descubre más sobre el número uno en Madrid y su impacto en la comunidad. #PlazaDelSol #EspaciosPublicos #ComunidadMadrid #EventosPlaza #CampanadasSol #NumeroUnoMadrid #PermanenciaPlaza #MasificacionPlaza #ImpactoComunidad #EspaciosPublicosMadrid
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📌 La importancia de organizar el flujo de personas en espacios concurridos ✈️🏛️ En lugares como aeropuertos, museos, oficinas de turismo, centros comerciales, retails o estaciones de transporte por ejemplo, una buena organización del flujo de personas es clave para mejorar la experiencia y garantizar que cada espacio funcione de manera fluida y ordenada. 🔹 Postes separadores: una solución esencial que, aunque a menudo pasa desapercibida, desempeña un papel fundamental en el día a día de estos entornos. 🔹 Su versatilidad permite delimitar espacios, facilitar la circulación y mejorar la percepción de orden. 🔹 Desde cintas retráctiles y cuerdas decorativas hasta bases magnéticas, estos elementos combinan funcionalidad y diseño, integrándose en cualquier entorno. 👣 Pensar en la organización de espacios no solo es pensar en comodidad, sino también en cómo hacemos que las personas se sientan orientadas y bienvenidas desde el primer momento. 💡 ¿Cuántas veces has pasado junto a un poste separador sin reparar en su importancia? ;-) #organizacionfilas #flujopersonas #guiadopeatonal #postesseparadores #aeropuertos #museos #centroscomerciales #Doublet #delimitacionespacios
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Feliz #SanIsidro! En la víspera de esta festividad, extendemos nuestros mejores deseos a todos los madrileños y residentes de la capital de España. Madrid no es solo un centro de cultura y vida, sino también el epicentro de una oportunidad #inmobiliaria sin precedentes. 🏢 Poseedora de la mayor bolsa de #suelo de Europa, la Comunidad de #Madrid es el destino de inversión en #vivienda más prometedor de Europa. Con una demanda constante y solvente, se necesitan 40.000 nuevos hogares cada año. Actualmente, contamos con una demanda embalsada de más de 175.000 viviendas, una coyuntura que estamos listos para aprovechar con iniciativas como #Trinity. https://lnkd.in/d2c8v5K2 📈 ✨ BNP Paribas Real Estate Borja Ortega Catella Spain Carlos López García CBRE España Adolfo Ramírez-Escudero Colliers Mikel Echavarren Cushman & Wakefield Jesús Silva JLL Enrique Losantos - MRICS Knight Frank Humphrey White Savills España Jaime Pascual Sanchiz Alejandro Campoy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#TBWABackslash La carrera por construir la ciudad más saludable del mundo está en marcha. El desarrollador inmobiliario Gurner Group está planeando una ""utopía de bienestar y antienvejecimiento"" de $1.7 mil millones en el área de Docklands junto al mar en Melbourne. El proyecto, llamado Elysium Fields, cobrará vida como una cúpula futurista tipo biosfera que cubrirá 27,000 metros cuadrados. En ella habrá alrededor de 1,700 hogares, dos hoteles de lujo y una gran cantidad de espacios verdes. Un ""sendero de la vida"" centrado en los peatones también fomentará el movimiento frecuente a través de correr, yoga, recuperación y meditación. Gurner afirma que Elysium Fields será similar a una ""comunidad utópica donde los residentes pueden acceder a los mejores tratamientos de rejuvenecimiento y salud del mundo"", incluyendo crioterapia, infusiones intravenosas, resonancias magnéticas de cuerpo completo, saunas de infrarrojos, terapia con luz roja, camas de PEMF y más. Aún en la etapa de propuesta, el gobierno de Victoria decidirá si el proyecto recibe luz verde. Elysium Fields está lejos de ser la única ciudad de bienestar en el horizonte. El muy promocionado proyecto NEOM de Arabia Saudita creará una mega ciudad centrada en la salud integrada; Bután está construyendo una Ciudad de Atención Plena que será más grande que Singapur; y en la isla hondureña de Roatán, una ciudad emergente llamada Bahía de San Juan tiene como objetivo impulsar los límites del avance humano. Estos entornos de próxima generación son evidencia adicional de nuestra obsesión cultural por alcanzar una salud óptima. Y aunque ciertamente podrían mejorar el bienestar de sus residentes, el financiamiento significativo requerido está planteando preguntas más grandes sobre quién tiene acceso y cuánto cuesta. _ #Urbanismo #Innovacion #Futuro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Morph: excelentes diseños, excelentes trabajos y excelente reputación. Gracias por vuestra visión y empuje en el sector.