Estas enzimas no solo mejoran la biodisponibilidad de nutrientes esenciales como el fósforo, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental de la producción porcina 🐖 Nos lo explica Juan Gabriel Espino en "Los secretos detrás de una fitasa", 📲 ¡ya disponible en nutrinews.com! 🔗 https://lnkd.in/dsWa4YES
Publicación de nutriNews LATAM
Más publicaciones relevantes
-
🌱 ANDEGANO: Innovación Natural para un Campo Saludable 🍃 En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia agrícola son esenciales, presentamos ANDEGANO: 🔬 Ingrediente Activo: Extracto de Orégano (29.1 g/litro) ✅ Modo de Acción: Ataca las esporas y el micelio del hongo, degrada paredes celulares y bloquea la producción de energía, asegurando una protección eficaz contra enfermedades fúngicas. 🌾 Por qué elegir ANDEGANO: Origen natural, amigable con el medio ambiente. Eficaz en condiciones críticas de cultivo. Mejora la resistencia de tus plantas, promoviendo cosechas saludables. Con ANDEGANO, tu campo está protegido con tecnología natural que respalda la productividad agrícola y la sostenibilidad. 🌍 💻 Descubre más: https://lnkd.in/dSDgDY6J #AgriculturaSostenible #FungicidasNaturales #InnovaciónAgrícola
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Incorporamos un producto de Nichino México en #VADEMECUM de #AgroquímicosMexico 🟦 𝗔𝗣𝗧𝗔® Pyrazol con actividad acaricida e insecticida y fungicida. Insecticida por contacto e ingestión, de amplio espectro y no sistémico Inhibe el metabolismo energético al actuar sobre el complejo I NADH Oxido-reductasa de la cadena respiratoria del transporte de electrones, inhibiendo la fosforilación oxidativa, con lo que no pueden convertir ADP en ATP a través del metabolismo oxidativo para obtener y almacenar energía. En los insectos la respuesta de control es muy rápida, e incluye el cese de movimientos y de alimentación, pérdida de fertilidad y la posterior muerte de los organismos plaga, en diferentes estados de su desarrollo 🔬 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻: TOLFENPYRAD 15%. SC » Phenoxybenzilamide (MoA IRAC Grupo 21A) (MoA FRAC Grupo 39) 📋 𝗙𝗶𝗰𝗵𝗮 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 🖱 https://bit.ly/3TfyMqI #portaltecnoagricola #agroquimicos #NICHINO #NichinoMexico #APTA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aumenta el crecimiento radicular y la vida en tus suelos con Bioamino®-L.🌿🌱 🍃Esta enmienda orgánica líquida, representa una solución completa. Su composición de ácidos fúlvicos, péptidos de bajo peso molecular y otras moléculas de rápida degradación, activan la biología del suelo y potencian fuertemente el desarrollo radicular. Al mejorar la conexión planta suelo, se logra una mejor nutrición y absorción de agua por parte de la planta. Como resultado se obtiene una planta más cómoda, menos susceptible a condiciones de estrés abiótico, un mayor amarre de fruta y mayor producción en los calibres más grandes. ✅ Conoce más sobre en Bioamino®-L: https://lnkd.in/dzPKDisS #Aminochem #Chile #paltos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Protege la salud de tus suelos y cultivos! Con Humi [K] Bio, biofertilizante de gran actividad que contiene ácido húmico, alga Ascophyllum y alta concentración de 5 diferentes tipos de bacilos benéficos. 🌱Mejora la estructura de los suelos, aumenta la disponibilidad de agua y nutrientes. 🌱Proporciona una fuente de energía a los microbios benéficos, mejorando la salud de los cultivos. 🌱Mayor protección ambiental, mayores rendimientos y mejor calidad de las cosechas. 🌱Incrementa la actividad metabólica del suelo y de las plantas. Conoce más en https://lnkd.in/e5r6HkzE #Atsa #Agricultura #Sostenibilidad #HumikBio
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comprender la composición microbiana de los bioinsumos te permite optimizar tus formulaciones para aumentar su eficacia ⬆. La metataxonómica te ayuda a conocer, seleccionar y combinar los microorganismos que actúen de manera sinérgica para mejorar las funciones del bioinsumo. ✅ #AgriculturaSostenible #Microbioma
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Todas estas bacterias multiplica las bacterias ya existen en su planta, pozo séptico, trampa de grasa, etc.. La función de estas bacterias es aumentar la maza biológica en su sistema. *Novomax Trabaja sin problema en temperaturas desde los 5 °C hasta 40 °C *Soportan alturas hasta 5800 Mts. Sobre el nivel del mar. *Eliminan la DBO y DQO. *Eliminan malos olores. *Trabajan en plantas de aeróbica como anaeróbica. *Aceleran la degradación de los materiales orgánicos. ¿Cómo funcionan las bacterias? Una vez que se realiza la inoculación, las bacterias comienzan a multiplicarse y a formar parte de la maza biológica de las aguas y de los lodos del sistema. En la medida que esto sucede, las cepas pueden degradar la biomasa que está en exceso. Esta biomasa en exceso es responsable de la producción de gases atrapados, producto de la descomposición anaeróbica. El resultado final es un aumento de la eficiencia del sistema gracias a una mejor degradación de la materia orgánica que reduce la acumulación de los lodos. Todos estos beneficios conllevan a un mejoramiento de la calidad del agua residual en parámetros como los VMA y los malos olores. Que son los lodos activados es un proceso metabólico que los micro organismo se encargan de transformar los contaminantes Biológicos en biomasa, Dióxido de carbono y agua, los micro organismos también reducen los compuestos como el Amonio y otros compuestos Nitrogenados con esto se consigue un clarificado de aguas sin materia orgánica, los micro organismos oxidan la materia orgánica disuelta y las partículas en suspensión y los coloides se coagulan y forman sedimento llamado lodo. Las bacterias Novomax ayudaran a que este proceso se más lento y degradaran la materia orgánica para que se produzca menos lodo para extraer. Novomax tienen 7 diferentes cepas que trabajan en sistemas aerobios y anaerobios.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Bacterias solubilizadoras de fosforo y potasio
✅ Las bacterias solubilizadoras de fósforo, potasio y silicio desempeñan un papel crucial en la promoción del crecimiento de las plantas al mejorar la disponibilidad y la absorción de nutrientes. Estas bacterias convierten las formas insolubles de estos nutrientes en formas solubles que las plantas pueden absorber fácilmente, mejorando así el crecimiento y el rendimiento de las plantas. El uso de estas bacterias es particularmente beneficioso en suelos donde estos nutrientes están presentes pero no están fácilmente disponibles para las plantas. 🌱 Bacterias solubilizadoras de fosfato (PSB) Las PSB convierten los fosfatos insolubles en iones ortofosfato solubles, lo que hace que el fósforo esté disponible para la absorción de las plantas, lo cual es esencial para el crecimiento y el desarrollo de las plantas Se ha demostrado que la inoculación compuesta de cepas de PSB mejora significativamente la acumulación de biomasa y el desarrollo de las raíces. Estas bacterias también contribuyen a la salud del suelo al reducir el pH del suelo y aumentar la producción de ácido orgánico, lo que ayuda aún más a la solubilización del fosfato. 🔋 Bacterias solubilizadoras de potasio (KSB) Aunque no se cubren explícitamente en los contextos proporcionados, las KSB generalmente funcionan liberando ácidos orgánicos y enzimas que solubilizan el potasio de las formas minerales insolubles, mejorando así su disponibilidad para las plantas. Estas bacterias pueden mejorar el crecimiento de las plantas al aumentar la absorción de potasio, que es vital para varios procesos fisiológicos, incluida la activación enzimática y la osmorregulación. ⚙️ Bacterias solubilizadoras de silicio (SSB) Las SSB mejoran la disponibilidad de silicio, que fortalece las paredes celulares de las plantas, mejora la resistencia a plagas y enfermedades y mejora la tolerancia al estrés. Aquí, un estudio sobre el potencial de bacterias nativas solubilizadoras de P, K y S sobre plantas de arroz (Oryza sativa) 👇 https://lnkd.in/eW-nH6Ci
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Las #leguminosas tienen el poder de enriquecer el suelo. 🫘 ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️ Son fuente clave en la nutrición humana y juegan un papel fundamental en la agricultura, al mejorar la fertilidad del suelo. Gracias a una 𝐬𝐢𝐦𝐛𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐛𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 del género Rhizobium, fijan el nitrógeno atmosférico y lo transforman hasta ser asimilable para las plantas. 🔬 El nitrógeno (N₂) en la atmósfera es inaccesible para las plantas. Sin embargo, bacterias como las #𝐑𝐡𝐢𝐳𝐨𝐛𝐢𝐮𝐦 convierten este nitrógeno en amonio (NH₄⁺), que sí es absorbido por las plantas. Al asociarse con las raíces de leguminosas como 𝐟𝐫𝐢𝐣𝐨𝐥𝐞𝐬, 𝐡𝐚𝐛𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐥𝐟𝐚𝐥𝐟𝐚, estas bacterias transforman el suelo, aportando nutrientes que favorecen el crecimiento de los cultivos. 🌱 Al morir, las leguminosas también enriquecen el suelo liberando nitrógeno almacenado. Este proceso, llamado 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, es vital para cultivos como el maíz, que se beneficia de la asociación con el frijol. Es decir, ambos cultivos prosperan de manera conjunta. 👨🏻🌾 Aprovechar los beneficios de la fijación biológica de nitrógeno mejora la calidad del suelo y reduce la dependencia de fertilizantes sintéticos. ¿QUIERE CONOCER MÁS? Lea AQUÍ nuestro artículo más completo sobre el tema #BlogCambiagro https://utm.guru/uhttf #AgriculturaSostenible #Maíz #Frijol #CuidadoDelSuelo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✅AGRO-Dinámica de la conductancia estomática (GS): 📚Cumple un rol fundamental en la regulación de los procesos fisiológicos de la planta, lo que se refleja en la producción de fotosintetatos y ATP, la disponibilidad de agua, el llenado y calidad de los frutos, y la respuesta de la planta a factores ambientales como la temperatura y el estrés. Las siguientes relaciones cuantitativas demuestran la importancia de este parámetro en la productividad y rendimiento de los cultivos. 1️⃣Relación con la producción de fotosintetatos: ▪️Una GS típica en plantas C3 se encuentra de 0.1 a 0.5 mol/m²/s. ▪️Un aumento de la GS de 0.2 a 0.4 mol/m²/s incrementa la tasa fotosintética en 30-50%, de 20 a 30 μmol/m²/s de CO2 fijado. ▪️Esto se traduce en una mayor producción de glucosa, sacarosa y almidón, de 25 a 40 μmol/m²/s. 2️⃣Relación con la producción de ATP: ▪️Con una tasa fotosintética más alta, facilitada por una mayor GS, la producción de ATP también aumenta. ▪️Una planta C3 produce entre 8 a 12 mol de ATP por cada mol de glucosa sintetizada. ▪️Un incremento del 30-50% en la tasa fotosintética conlleva a una producción de ATP 25-40% mayor, es decir, de 10 a 14 mol de ATP por mol de glucosa. ▪️Además, los fotosintetatos son utilizados en la respiración celular para generar más ATP, de 30 a 45 μmol/m²/s. 3️⃣Relación con la disponibilidad de agua: ▪️Una GS de 0.2 mol/m²/s resulta en una tasa de transpiración de 3-5 mmol/m²/s. ▪️Al aumentar la GS a 0.4 mol/m²/s, la tasa de transpiración incrementa a 6-8 mmol/m²/s. ▪️Esta mayor transpiración facilita una mayor absorción radicular y transporte de agua y nutrientes hacia los frutos, mejorando su llenado. 4️⃣Relación con el llenado y calidad de frutos: ▪️Con una mayor producción de fotosintetatos y ATP, facilitada por una GS elevada, el llenado y calidad de los frutos mejora. ▪️P. ej., el peso promedio de un fruto aumenta de 150 a 180 gramos, y el contenido de sólidos solubles (°Brix) de 12 a 14. ▪️Asimismo, la firmeza del fruto se incrementa de 4 a 6 N/cm² y mejora su vida de anaquel. 5️⃣Relación con la temperatura ambiental: ▪️A medida que la temperatura aumenta, la GS tiende a incrementarse, dentro de un rango óptimo. ▪️P. ej., a 25°C la GS puede ser de 0.3 mol/m²/s, mientras que a 35°C puede llegar a 0.5 mol/m²/s. ▪️Este aumento en la GS facilita una mayor captación de CO2 y transpiración, mejorando la producción de fotosintetatos y ATP. 6️⃣Relación con el estrés vegetal: ▪️Bajo condiciones de estrés, como sequía o altas temperaturas, la GS disminuye para reducir la pérdida de agua. ▪️Una GS baja (0.05-0.1 mol/m²/s) limita la captación de CO2 y la tasa fotosintética, lo que afecta la producción de fotosintetatos y ATP. ▪️Esto se traduce en un menor llenado y calidad de los frutos, con reducciones de hasta un 20-30% en peso, °Brix y firmeza. Referencia: DOI: 10.1146/annurev.pp.33.060182.001533 DOI: 10.1093/aob/mcn125 DOI: 10.1016/S0065-2296(08)60370-5 DOI: 10.1104/pp.114.237107 Figura: Salgado.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗘𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿as 𝗱𝗲 𝗡𝗶𝘁𝗿𝗼́𝗴𝗲𝗻𝗼 Las bacterias fijadoras de nitrógeno son microorganismos que tienen la capacidad de convertir el nitrógeno atmosférico (N₂) en amoníaco (NH₃), una forma utilizable por las plantas.
𝗘𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗡𝗶𝘁𝗿𝗼́𝗴𝗲𝗻𝗼 Las bacterias fijadoras de nitrógeno son microorganismos que tienen la capacidad de convertir el nitrógeno atmosférico (N₂) en amoníaco (NH₃), una forma utilizable por las plantas. Aprende sobre Bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de fósforo en nuestro "Foro de Avances en Bioestimulación y Biocontrol Agrícola" Guadalajara, Jalisco 📌 Jueves 7 de noviembre 🗓️ Comenta para obtener más información 📲
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-