En esta nueva edición de #nutriNewsLATAM, Cecilia Cajarville y Jose Luis Repetto Capello exploran cómo los taninos, compuestos naturales presentes en diversas plantas, pueden ser tanto perjudiciales como beneficiosos en la nutrición de rumiantes 🐄 Los autores resaltan que, en cantidades adecuadas, mejoran la utilización de proteínas en el rumen y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, ofreciendo oportunidades para optimizar la producción ganadera. Artículo completo en 🔗 https://lnkd.in/djAaab9M
Publicación de nutriNews LATAM
Más publicaciones relevantes
-
Biocarbón como aditivo alimentario🐄🌾 Les compartimos un estudio sobre el #biocarbón en #ganadería. Aunque tradicionalmente se usa como enmienda del #suelo, el #biocarbón ofrece importantes beneficios en nutrición animal. Añadir #biocarbón al alimento puede reducir las emisiones gaseosas del estiércol, aumentar los nutrientes disponibles y mejorar la salud de los animales, al tiempo que disminuye la ingesta de alimento. Algunos resultados clave de su implementación🔬 🐐 Cabras 🌱Mejora en la digestibilidad de la materia seca y orgánica. 🌱Reducción del 61% del contenido de N en la orina. 🌱Aumento del 17% en la ganancia diaria de masa corporal en cabras jóvenes. 🐂 Novillos: 🌱Mejora en la digestión y reducción de CH4 y CO2 hasta un 9.5% y 9.7% en dietas de crecimiento. 🌱Reducción de CH4 y CO2 hasta un 18.4% y 9.9% en dietas de finalización. 🐓 Pollos de Engorde: 🌱Aumento del 23% en la ganancia de peso corporal. 🌱Incremento del 17% en la ingesta de alimento. 🌱Mejora del 5% en la tasa de conversión alimenticia. 🌱Ganancia de peso corporal significativamente mayor (hasta un 8%). 👉🏻Lee el estudio completo https://lnkd.in/gU78zjZN
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Nuestro Growgel 17-17-17 es un fertilizante innovador, diseñado para proporcionar a tus cultivos de papa un suministro balanceado de los tres nutrientes esenciales: nitrógeno, fósforo y potasio. Esta fórmula equilibrada en gel asegura una nutrición óptima y sostenida, adaptándose perfectamente a las necesidades de crecimiento y desarrollo de las papas. 🌱 Beneficios de Growgel 17-17-17 en Cultivos de Papa Crecimiento Uniforme: La proporción equilibrada de NPK (17-17-17) promueve un desarrollo uniforme de las plantas, asegurando que cada parte de la planta reciba los nutrientes necesarios. Mejora en la Fotosíntesis: El nitrógeno es esencial para la síntesis de clorofila, lo que mejora la fotosíntesis y resulta en plantas más verdes y vigorosas. Desarrollo Radicular Sólido: El fósforo contenido en nuestro gel fomenta el desarrollo de un sistema radicular fuerte y profundo, mejorando la absorción de agua y nutrientes del suelo. Aumento en la Producción de Tubérculos: El potasio juega un papel crucial en la formación y engrosamiento de los tubérculos, asegurando una cosecha abundante y de alta calidad. Mayor Resistencia a Enfermedades: La combinación equilibrada de NPK fortalece el sistema inmunológico de las plantas, haciéndolas más resistentes a enfermedades y condiciones ambientales adversas. Fácil Aplicación y Absorción: La presentación en gel permite una aplicación uniforme y una absorción más rápida y eficiente por parte de las plantas, reduciendo el desperdicio de nutrientes y mejorando la eficacia del fertilizante. Con nuestro Gel NPK 17-17-17, garantizas una nutrición completa y equilibrada para una cosecha exitosa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Una duda recurrente que me han llegado a hacer es sobre la utilización de de probióticos y fitobióticos, pero aún más cuando esto ocurren en sistemas de biofloc. Empecemos por el principio... Los probióticos son microorganismos vivos que fortalecen la salud de los animales acuáticos, mejoran la #calidaddelagua y refuerzan las respuestas #inmunológicas. Han demostrado ser eficaces para reducir bacterias dañinas, aumentar la absorción de nutrientes y mejorar las tasas de #supervivencia. Los fitobióticos son aditivos de origen vegetal con propiedades #antioxidantes y #antiinflamatorias que mejoran la eficiencia alimenticia, la #saludintestinal y la resistencia a patógenos. Ambas herramientas contribuyen a: ✅ Mejorar el rendimiento del crecimiento. ✅ Incrementar las respuestas inmunológicas y antioxidantes. ✅ Reducir el uso de antibióticos. Según esta revisión, el integrar probióticos y fitobióticos en sistemas de biofloc, puede aumentar significativamente la producción acuícola; sin embargo, es necesario seleccionar adecuadamente los probióticos y fitobióticos que se utilizarán, para lograr un sistema funcional. A pesar de sus numerosas ventajas, el biofloc enfrenta varios desafíos, especialmente relacionados con la gestión microbiana. #365díasdeciencia #Biofloc #Acuicultura #Probióticos #Fitobióticos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🟢 ROOTADO es el nuevo concepto de #enraizante que combina la acción de las hormonas vegetales contenidas naturalmente en el extracto de 𝘌𝘤𝘬𝘭𝘰𝘯𝘪𝘢 𝘮𝘢𝘹𝘪𝘮𝘢, con aminoácidos específicos para el enraizamiento 🌱 y para superar estreses abióticos. ✔️ La aplicación de ROOTADO en el trasplante de diversos cultivos cumple las dos funciones: mejora del #enraizamiento del cultivo y palia el estrés que sufre la planta al ser cambiada de sustrato. Mira cómo funciona en el siguiente video: Más información: 📍 https://lnkd.in/dgjxaUhc #sanidadvegetal
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La proteína de Tenebrio molitor: una alternativa sostenible para la alimentación humana. El Tenebrio molitor, o gusano de la harina, se está posicionando como una fuente prometedora de proteína, especialmente gracias a sus formas procesadas como concentrados, aislados e hidrolizados. Estos métodos de extracción avanzados optimizan su valor nutricional y reducen el impacto ambiental, lo que lo convierte en una opción ideal para enfrentar los desafíos de sostenibilidad alimentaria. Aunque el consumo directo sigue siendo bajo debido a barreras culturales, las proteínas extraídas del Tenebrio molitor tienen un alto contenido de nutrientes esenciales, como proteínas y ácidos grasos insaturados, lo que las convierte en una alternativa eficiente y nutritiva. Para conocer más sobre las técnicas de extracción y sus beneficios, te invitamos a leer el artículo completo en nuestro blog. #ProteínaDeInsectos #NutriciónSostenible #AlimentaciónInnovadora #TenebrioMolitor #ProteínaSostenible #MétodosDeExtracción #InsectosEnLaDieta
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱 Antagonismo y Sinergismo en la Nutrición Foliar de las Plantas 🌱 🔍 Antagonismo: En el mundo de la nutrición foliar, el antagonismo se refiere a la interacción negativa entre ciertos nutrientes. Cuando se aplican juntos, algunos nutrientes pueden interferir con la absorción o utilización de otros, lo que puede llevar a deficiencias o desequilibrios en las plantas. Por ejemplo, un exceso de potasio puede dificultar la absorción de magnesio, afectando la salud general de la planta. ¡Es esencial conocer cómo se comportan los nutrientes entre sí para maximizar el crecimiento y la producción! 🌼 Sinergismo: Por el contrario, el sinergismo implica que ciertos nutrientes trabajan mejor juntos. Cuando se aplican en combinación, pueden potenciar sus efectos positivos, mejorando la absorción y la eficacia en la nutrición de la planta. Por ejemplo, el fósforo y el zinc pueden actuar sinérgicamente, favoreciendo el desarrollo radicular y la floración. 💧 Consejos para una Nutrición Foliar Efectiva: 1. Análisis de Suelo y Foliar: Realiza análisis para conocer las necesidades específicas de tus cultivos. 2. Planificación de Aplicaciones: Evita mezclar nutrientes que presentan antagonismos conocidos y prioriza combinaciones sinérgicas. 3.Aplicación en el Momento Adecuado: La época del año y el estado de desarrollo de la planta son clave para aplicar la nutrición foliar de manera efectiva. 🌾 ¡Conocer estas interacciones puede marcar la diferencia en la salud y productividad de tus cultivos! Mantente informado y optimiza tus prácticas agrícolas. 💚 #NutriciónFoliar #AgriculturaSostenible #Sinergismo #Antagonismo #Agromaya
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Microorganismos Probióticos y Posibles Beneficios para la Salud
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
AVENA PELADA ESPAÑOLA Vanessa´s G Management Exportaciones +34633505550 (ESPAÑA) info@vanessasgmanagement.com 🇪🇸La avena sin cáscara 100% origen español es un ingrediente valioso en la nutrición animal debido a su perfil nutritivo. Algunas de sus propiedades clave son: 🇪🇸Alto contenido energético: Al eliminar la cáscara, aumenta el contenido de carbohidratos digeribles, lo que convierte a la avena en una excelente fuente de energía para animales, especialmente caballos, rumiantes y aves de corral. 🇪🇸Proteína de calidad: Contiene entre un 12% y un 14% de proteína, siendo más digestible que otros cereales como el maíz o el trigo. Esto beneficia el crecimiento y desarrollo de los animales. 🇪🇸Rico en fibra soluble: La avena sin cáscara tiene un nivel moderado de fibra soluble que promueve una buena salud digestiva en animales, regulando el tránsito intestinal. 🇪🇸Fuente de grasas saludables: Aporta ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, que favorece la salud de la piel y el pelaje, en particular en animales como perros y gatos. 🇪🇸Contiene vitaminas y minerales: Aporta minerales como fósforo, hierro y manganeso, junto con vitaminas del grupo B, que son esenciales para el metabolismo energético y el bienestar general de los animales. 🇪🇸Palatabilidad: Es muy bien aceptada por la mayoría de los animales debido a su sabor, facilitando la mezcla en dietas y piensos compuestos. 🇪🇸Estos beneficios hacen de la avena sin cáscara una opción atractiva para mejorar el rendimiento nutricional en diferentes especies animales. Vanesa Gonzalez Martin
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Mucha Inversión en las empresas del rubro agro (tanto nacionales como multinacionales), en el sector de #BIOESTIMULANTES... ¿Sabés a qué nos referimos cuando hablamos de estos productos? Desde un punto de vista conceptual, un Bioestimulante es cualquier sustancia o microorganismo que se aplica a las plantas con el objetivo de mejorar alguno/s de los siguientes procesos - La eficiencia nutricional - La tolerancia al estrés abiótico - Los rasgos de calidad en las cosechas Los Bioestimulantes han sido clasificados en grupos, que se describen a continuación: #SustanciasHúmicas: Con respecto a la mejora en la nutrición, la presencia de SH permite un incremento en la CIC de los suelos, lo que permite una mejora en la absorción de macro y micronutrientes. Por otro lado, podrían disminuir parcialmente el acomplejamiento de fósforo con el calcio aumentado su disponibilidad. Se ha propuesto también la contribución de las sustancias húmicas en la morigeración del stress biótico mediante la estimulación de la actividad de la microflora rizosférica. #Aminoácidos Por ejemplo la glicina, betaina, y la prolina, son sustancias con conocidos beneficios contra el estrés abiótico, por su efecto osmoprotector. Está documentado que la glicina/betaina pueden contribuir a mantener la fotosíntesis de la hoja frente a situaciones de estrés salino. En el suelo, estimulan la actividad microbiana, mineralizando más NO3- y favoreciendo su absorción. Por otro lado, el efecto quelante de estas sustancias mejoraría la disponibilidad de nutrientes y su absorción por las raíces #Algas: Contienen diversas fitohormonas en composición como auxinas, citoquininas y ácido absícico, por ejemplo. Aunque también contienen otras sustancias como las betaínas que les provee a este tipo de sustancias beneficios antiestrés. #HormonasVegetales: Existen 10 tipos o grupos de fitohormonas con funciones y estructuras conocidas, de gran potencial. Las auxinas, citoquininas, giberelinas, ácido abscísico y etileno. Las funciones como enraizantes, en la germinación de semillas, para la maduración y calidad de frutas, la tolerancia, diversos tipos de estrés y aumento del rendimiento; son las más destacadas. #Elicitores: Activan las defensas de las plantas ante el estrés biótico o abiótico. Son sustancias químicas, microorganismos o condiciones físicas, de distinto origen, que pueden desencadenar respuestas fisiológicas y morfológicas en las plantas. Imitan la acción de las moléculas de señalización vegetal y producen especies reactivas de oxígeno (ROS) que estimulan a la planta para que produzca hormonas de defensa y mecanismos antioxidantes, enzimáticos o no enzimáticos, para mitigar los efectos de las ROS. Las plantas que son expuestas a distintos elicitores, ya sean de origen biótico o abiótico, toleran mejor las situaciones de estrés, ya sea por alta radiación UV, ataque de enfermedades o estrés nutricional, por deficiencias o excesos, y presentan un mayor valor nutritivo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los #crustáceos han evolucionado con sistemas digestivos complejos que les permiten aprovechar alimentos ricos en #proteínas. La digestión eficiente de proteínas es de suma importancia a nivel evolutivo, dado que aproximadamente, el 70% de su masa seca es proteína. 🧬 Enzimas Digestivas: Las #peptidasas son enzimas esenciales que permiten la digestión de proteínas. Entre ellas destacan: - #Tripsina y #quimotripsina: Son serinpeptidasas que rompen enlaces peptídicos. - #Catepsinas (B, L y D): #Cisteín y #aspartato peptidasas que participan en la digestión extracelular. - #Metaloproteinasas: Dependientes de #ionesmetálicos como el #zinc, complementan la digestión. La digestión proteica implica la acción coordinada de varias peptidasas. Por ejemplo, la catepsina L1 inicia la digestión y es complementada por catepsinas L2 y L3, lo que optimiza la descomposición de proteínas complejas. La idea de este estudio es comprender estas enzimas, ya que esto es crucial para optimizar la alimentación de especies acuícolas, mejorando la digestibilidad de proteínas y promoviendo una producción más sostenible. #365DíasDeCiencia #Acuacultura #NutriciónAnimal #EnzimasDigestivas #CamarónBlanco #ProducciónSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.