🔊 Diseñada para la comunidad global de Amantes de Pacha, la última colección de The Pacha Collection ofrece piezas exclusivas y de edición limitada, creadas en colaboración con algunos de los DJs más influyentes del mundo. 👕 Las colaboraciones de Pacha Ibiza a través de su línea de moda, The Pacha Collection, generan gran expectación. La primera colaboración, junto a Keinemusik, se agotó casi de inmediato, y desde ha seguido una serie de lanzamientos de edición limitada, en colaboración con artistas de renombre de la música electrónica como Adriatique, Bedouin, Blond:ish, CamelPhat y Lost Frequencies. La última incorporación a esta prestigiosa lista es la colaboración entre The Pacha Collection y Music On, la emblemática residencia del icónico DJ Marco Carola. 🍒 Estas colecciones fusionan las icónicas cerezas gemelas de Pacha Ibiza con la visión creativa de estos aclamados artistas, brindando a los fanáticos y entusiastas de la música electrónica la oportunidad única de poseer una pieza de la historia de la música. 🎨 Cada uno de estos referentes globales ha diseñado su colección teniendo en cuenta su estilo personal, su trayectoria artística y la esencia de su marca. Estas piezas icónicas son una extensión física de la euforia que se experimenta durante sus sets en Pacha Ibiza. 🛍️ Estas colaboraciones exclusivas están disponibles en PachaShop.com y en tiendas físicas en Ibiza y Formentera, y están destinadas a convertirse en objetos aclamados para coleccionistas de moda y amantes de la música electrónica. Además, todos los empleados del Grupo Pacha disfrutan de un 50% de descuento en los productos de PachaShop.com (Aplican Términos y Condiciones). Para unirte a la familia Pacha, aplica ahora: https://lnkd.in/d4h2h8ca #PachaIbiza #ThePachaCollection #LimitedEdition #Hospitality #Entertainment
Publicación de The Pacha Group
Más publicaciones relevantes
-
En Limón y Kiwi tenemos la suerte de haber colaborado con muuuchos sectores. Y digo suerte, sin duda, porque de cada sector aprendemos algo muy valioso: Cómo funciona un negocio en ese sector, cuáles son sus retos, qué es lo más satisfactorio, cómo trabajan, qué consiguen... Y jamás nos cansaremos de descubrir nuevos tipos de negocio. Es algo genial de nuestro trabajo, cada proyecto siempre es un nuevo desafío. Y así se nos presentó Benedictus, como un reto súper interesante: Dentro del sector musical, una disciplina que nos encanta y, en concreto, la especialización litúrgica. Un mundo que no está apenas digitalizado, ni adapatado a las nuevas necesidades ni generaciones. Por ello el objetivo era claro: Trabajar la marca para profesionalizarla al nivel del trabajo de los músicos y hacerla destacar para aumentar el posicionamiento como referentes del sector musical litúrgico. ¡Siguiente paso, el diseño de la web!
¡La música es vida! Hemos tenido el placer de colaborar con Benedictus, músicos profesionales que convierten eventos importantes (bodas, fiestas, celebraciones...) en experiencias inolvidables con su música litúrgica personalizada. El objetivo era claro: Crear una imagen profesional a la altura de su trabajo, que les hiciera destacar en un sector tradicional que todavía no está adaptado a las nuevas generaciones ni necesidades gráficas y, de esta manera, ayudar a posicionarlos como referentes en el sector. Ahora, trabajamos en su nueva web, todo con un objetivo claro: Posicionarlos como los referentes de la música litúrgica en Madrid y más allá. https://lnkd.in/dWgu7iYx #DiseñoGráfico hashtag #IdentidadDeMarca hashtag #BrandingCreativo hashtag #MúsicaLitúrgica hashtag #LimónYKiwi
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Prompt: "Crea una imagen de un festival de los años 60", 😵 Nop, La magia con la #IA está en dar una instrucción (prompt) de la forma más detallada posible. A la hora de pedirle a la IA que cree una imagen, podemos ser lo suficientemente específicos para que nos cree la imagen que deseamos, esto no se limita solo al escenario, incluso podemos especificar otras características tales como el tipo de cámara, la configuración de la misma, la tonalidad, y de seguro cualquier otro valor propio de una imagen 🖼. Esta imagen fue generada con el siguiente prompt: "" Una fotografía vibrante que captura la vista de un escenario principal de un festival de música de los años 60 desde una colina lejana. El escenario está lleno de artistas con atuendos típicos de la época, tocando música psicodélica para una multitud de asistentes al festival que se extienden hasta el horizonte. El público va vestido con ropa hippie, incluyendo túnicas, pantalones acampanados, collares de cuentas, y cintas en la cabeza, visibles entre la multitud. La escena incluye decoraciones características del festival, como banderas de paz, flores gigantes, y ristras de luces multicolores, y está enmarcada por árboles y tiendas de campaña que salpican el paisaje. La fotografía transmite la escala y el ambiente libre y enérgico del festival. Capturada al estilo clásico de la fotografía en blanco y negro utilizando una cámara de gran formato, f/8, 1/250s, ISO 200. "" ¿Qué opinas del resultado? 👇 . . #inteligenciaartificial #genIA #promptengineering
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Con ocasión del 30º aniversario de GQ en España, GQ presenta el primer documental producido en Condé Nast España “1994 - 2024. 30 años de música en Español.” Con Shakira, Amaral, Alizz, Estopa, Ana Torroja, La Casa Azul, Vetusta Morla, Sebastián Yatra, Rigoberta Bandini, Myke Towers, Ovy on the Drums, Viva Suecia, María José Llergo, David Otero (El canto del loco), Recycled J, Kidd Keo, David Bustamante y Rebeca León, entre otros. Narrado por Héctor Bellerín. GQ llegó a España en el año 1994, un año considerado glorioso para la música de los 90. Tres décadas después, el panorama de la industria musical y la forma de consumirla ha cambiado radicalmente. También hoy GQ es mucho más que una revista, es una plataforma audiovisual que proyecta el talento español hacia el mundo, y su perfil de Tik Tok en España es el más seguido de todos los GQ del mundo, con 2 millones de seguidores. Según Daniel Borrás, Head of Content de GQ España, “en este tiempo GQ ha sido como ese hermano mayor que nos ha mostrado lo que realmente importa. Y la música importa mucho. Durante estas tres décadas han pasado por nuestras páginas, redes sociales o formatos de vídeo desde las grandes estrellas de proyección internacional hasta los artistas urbanos más innovadores. Tres décadas en las que GQ ha servido como catalizador de la evolución de la música en español, un fenómeno que ha antecedido a la de la propia sociedad española, hacia territorios más diversos, abiertos y sin prejuicios.” Ya se puede ver íntegramente en Revistagq.com y por episodios en todas sus plataformas. https://lnkd.in/dUWihuig
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
**Fotografía en Conciertos: Captura la Energía del Momento 🎶📸** La fotografía de conciertos es un arte lleno de desafíos y emociones. No se trata solo de hacer clic en el botón, sino de capturar la intensidad, la energía y la conexión entre los artistas y el público. ¿Alguna vez te has preguntado cómo lograr esas tomas que te hacen sentir que estás en medio del espectáculo? 💥 Desde la iluminación cambiante hasta el movimiento constante, los conciertos ponen a prueba la habilidad de cualquier fotógrafo. Pero, con las técnicas adecuadas, es posible obtener imágenes impactantes que transmitan toda la fuerza de la música en vivo. Si te interesa descubrir más sobre cómo sacar el máximo provecho de cada show con tu cámara, te invito a leer mi artículo completo donde comparto tips esenciales y experiencias detrás del lente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎯 Bad Bunny nos da una lección de marketing con su nuevo álbum El lanzamiento de "Debí tirar más fotos" es mucho más que música: es una estrategia de marketing bien pensada, llena de creatividad y storytelling. ✨ Lo más destacado de la campaña: ✅ Homenaje a Puerto Rico: El álbum combina géneros tradicionales como la plena y la música jíbara con salsa, reguetón y house, destacando sus raíces culturales. ✅ Teaser único: Coordinadas en Google Maps revelaron los títulos de las canciones, invitando a los fans a explorar la isla de forma interactiva. ✅ Acciones inesperadas: Bad Bunny fue presentador en el informativo NotiCentro Al Amanecer, mostrando cercanía y conectando con la vida cotidiana de los espectadores. ✅ Alcance global: Camionetas con productos típicos de Puerto Rico recorrieron ciudades como Madrid y Santo Domingo, llevando la esencia de la isla más allá de sus fronteras. ✅ Impacto en marcas: Empresas como Rey Plast y Tecate se unieron a la conversación con campañas creativas basadas en la portada del disco. 🎧 Con millones de reproducciones y una narrativa tan auténtica como innovadora, "Debí tirar más fotos" es un ejemplo brillante de cómo transformar un lanzamiento en un fenómeno cultural. 🤔 ¿Qué te ha parecido la estrategia? Os leo en comentarios. Información y fotografía: Reason Why #marketing #estrategiademarketing #storytelling #BadBunny #MarketingCreativo #CulturaYMarketing #DebíTirarMásFotos #InnovaciónEnPublicidad #ConexiónCultural
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La sinergia artística: Una exploración de la intersección entre música, danza y fotografía. La creación #artística, en su esencia, es un acto de colaboración entre el creador y su medio. Sin embargo, cuando diferentes #disciplinasartísticas convergen, se produce un fenómeno único: LA SINERGIA ARTÍSTICA La unión de la música, la danza y la fotografía, en particular, ofrece un lienzo multidimensional donde las #emociones se amplifican y las narrativas se enriquecen. En este post, proponemos una reflexión sobre cómo estas 3️⃣ disciplinas, cada una con su #lenguaje propio, se complementan y se enriquecen mutuamente. 🔵 La construcción narrativa: Cómo la música establece el ritmo y el tono, la danza visualiza las emociones y la fotografía captura instantes clave en la historia. 🔵 La experiencia sensorial: La forma en que estas disciplinas apelan a diferentes sentidos, creando una experiencia inmersiva y multisensorial. 🔵 Las nuevas posibilidades creativas: Las oportunidades que surgen al combinar técnicas y tecnologías provenientes de cada disciplina. Déjame en los comentarios: ¿Cómo has utilizado la sinergia artística en tu trabajo? ¿Qué nuevos desafíos y oportunidades has encontrado? #fotografiaartistica #Interdisciplinariedad #creatividad #musica #danza #fotografia #retratos .
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Con ocasión de su 30º aniversario en España GQ ha estrenado el documental “1994 - 2024. 30 Años de Música en Español”, que ya se puede ver íntegro en Revistagq.com y por episodios en todas sus plataformas digitales. https://lnkd.in/grYKsCaK En 1994, GQ llegó a España en un año considerado histórico para la música de los 90. Desde entonces, no solo ha sido un referente en el periodismo de estilo de vida, sino que ha evolucionado para convertirse en una plataforma audiovisual que proyecta el talento español hacia el mundo, y su perfil de Tik Tok en España es el más seguido de todos los GQ del mundo, con 2 millones de seguidores. Ahora, para celebrar su 30º aniversario, la marca presenta el documental “30 años de Música en español”, narrado por Héctor Bellerín, que explora cómo la música ha marcado a varias generaciones de españoles y cómo ha reflejado los cambios sociales, de ocio y de consumo durante estos 30 años. El documental recapitula las tendencias musicales de estas tres décadas, desde el auge del pop/rock anglosajón en los años 90 hasta el actual dominio de los géneros latinos y urbanos. También analiza cómo la tecnología ha transformado tanto la manera de consumir música como su creación. Se ha pasado de escuchar álbumes en formato físico, como vinilos o CDs, a playlists y singles semanales en plataformas de streaming. Sin embargo, fenómenos como el regreso del vinilo y el CD señalan una curiosa nostalgia que convive con las últimas tendencias digitales.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#LifeStyle | En pleno siglo XXI, cuando la música se reduce a ceros y unos en plataformas digitales, el vinilo desafía la corriente dominante. Su encanto reside en su autenticidad: un objeto físico que, además de escucharse, se colecciona y atesora. En esta resurrección se encuentra Mad Vinyl Music, la primera fábrica de vinilos en Madrid y el sueño hecho realidad de su socio fundador, Eugenio Lopez, un informático que decidió dejar el mundo editorial para dedicarse a su gran pasión, la música; y volver a acariciar esa adrenalina que sentía cuando empezó a pinchar en Pachá Madrid con apenas 15 años. Ubicado en Algete, el negocio nació en plena pandemia tras años inmerso en todo lo relacionado con maquinaria, financiación, inversiones y contactos. “En 2008 estaba sufriendo mucho por el tema de la piratería pero la realidad es que la gente quería vinilo. Obviamente no en las cantidades que se habían vendido en los 80, que estamos hablando de verdaderas barbaridades, pero la gente lo demandaba”, asegura su socio fundador. Y, aunque el formato musical parecía obsoleto, comenzó a ver oportunidades cuando se enteró de que en Suecia se estaban desarrollando nuevas máquinas para la producción de vinilos. A pesar de las dudas iniciales y las advertencias de que no sería rentable, no se dejó desanimar. Con el mercado del vinilo creciendo un 20% anual desde 2012, se dio cuenta de que tenía una oportunidad. Tiene un sueño que acaricia cada día: realizar el corte de vinilos directamente en su fábrica y sin depender de estudios externos. Este proceso, un arte casi ritual, evoca la nostalgia de los años 80 y 90, cuando los técnicos de sonido cortaban discos en presencia de los músicos. Hoy en día, y a pesar de la trágica muerte de Robinson en abril de 2020, la fábrica produce 3.000 vinilos al día con una mezcla de tecnología avanzada y respeto por la cultura del vinilo. Y así precisamente es como Mad Vinyl Music se ha consolidado como referente para músicos y melómanos de todas partes. Estas navidades, Marta Díaz de Santos viaja al corazón de la música y a la esencia de los #vinilos #Musica #Vinilos #MadVinylMusic https://lnkd.in/dekDHyXa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Museo Nacional del Prado, o cómo una institución de éxito y “muy clásica” no se limita a vivir de las rentas, sino que evoluciona para adaptarse y seguir creciendo. No solo es uno de los grandes centros de arte de todo el mundo y el gran reclamo turístico de Madrid. También es, indudablemente, una de las grandísimas marcas españolas con alcance internacional real. Y, como otras muchas entidades, podría limitarse al clásico “sota, caballo y rey”, hacer un par de activaciones previsibles durante el año y, con parsimonia, analizar las tendencias más consolidadas y menos arriesgadas y subirse tímidamente a las que más les encajara o menos esfuerzo y riesgos le supusiera. Pero, por suerte, no es así. Cualquier usuario habitual de las redes sociales o amante de la cultura ha disfrutado de sus contenidos en el ámbito digital, se los ha encontrado entre los pioneros de plataformas como Tiktok en los que sorprendían y enganchaban con sus vídeos u otras muchas acciones que le hacen ser un referente de la innovación y la calidad artística, y no sólo la de sus célebres cuadros. Lo cierto es que esa creatividad y dinamismo son ya inherentes a la gran pinacoteca española, y no sólo en el online, sino de marketing y comunicación offline que ha realizado en los últimos años. A mí me ha encantado la última, tan audaz como bien acogida, que es lo que alguno calificaría como un product placement de lujo: la grabación de un vídeo musical de toda una celebrity mundial, Residente. Seguramente, ni el museo ni el cantante lo necesitaban, pero ambos -y, sobre todo, el más importante, la audiencia- salen ganando. La innovación -sin forzarla en exceso y apropiada para cada marca y sus públicos -siempre es una oportunidad para que la creatividad y el arte sigan creciendo. https://lnkd.in/dHXwJ9Hz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Graphic designer with industry experience and a real degree. My opinions are my own.
6 meses🍒🍒🍒🍒🍒