💡 ¡Celebramos el cierre de un nuevo año de actividades y logros junto a las comunidades del Alto Cachapoal! Nuevamente nos reunimos para celebrar y destacar los hitos que marcaron este año, en una ceremonia que contó con la participación de diferentes autoridades; Juan Carlos Abud, alcalde de Machalí, Elías Fuenzalida, director de Educación de Machalí, Cristián Andrade, director de Salud de Machalí, vecinos y vecinas de la comunidad y representantes de nuestra Compañía.⚡ En Pacific Hydro, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestras comunidades, y agradecemos a nuestro equipo, quienes hicieron posible un año lleno de impacto positivo! 🌎 #PacificHydroWay #EnergíaRenovable #CreciendoJuntos #Sostenibilidad
Publicación de Pacific Hydro Chile
Más publicaciones relevantes
-
🤝 Desde la Fundación Minería y Vida acabamos de firmar un convenio de colaboración con INICIATIVA NATURA. Este acuerdo promueve la cooperación para la conservación y restauración de entornos naturales en España, estableciendo un marco de trabajo conjunto entre las dos organizaciones. 🌎 Iniciativa Natura, que surgió en Barbate en 2022, se ha destacado como un foro esencial para el diálogo y la búsqueda de soluciones en áreas que van desde lo rural y urbano hasta la salud y la restauración de la #biodiversidad. 🎯 El convenio, con una vigencia de tres años, busca activar la participación de la Fundación en apoyar la comunicación, la creación de equipos multidisciplinarios y la organización de encuentros regulares que fomenten una visión integrada del conservacionismo. Este esfuerzo conjunto no sólo pretende reforzar la conservación en España, sino también elevar la #naturaleza a un lugar prominente en la agenda nacional. https://lnkd.in/dvfVp6ma
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Reunión informativa sobre el programa "Positivo + Neto 2030" para la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) que busca instalar el #Primer #Mercadodenaturaleza en #México Nos complace compartir que el equipo de NAT5 tuvo la oportunidad de reunirse con subsecretarios, directores y jefes de área de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) de Durango. El objetivo principal de esta reunión fue presentar y discutir en detalle el programa "Positivo + Neto 2030", una iniciativa innovadora que busca promover la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad en la región. Durante la reunión se explicaron los aspectos técnicos, tecnológicos y operativos para la implementación del programa, así como los beneficios que se esperan generar con su implementación en la región. La reunión fue un éxito rotundo, y los participantes mostraron un gran interés en el programa "Positivo + Neto 2030". Se establecieron compromisos para continuar colaborando y avanzar en la implementación del programa en Durango. Creemos que el programa "Positivo + Neto 2030" tiene el potencial de generar un impacto positivo significativo en Durango. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto con la SRNMA y otros actores clave para asegurar el éxito del programa. #PositivoNeto2030 #Durango #RestauraciónEcológica #Biodiversidad #SRNMA #NAT5 #ASES #aOCP #ESG
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌎 #BuenasNoticias | El proyecto “Biodiversidad para la resiliencia climática y social: Empoderamiento de comunidades costeras en prácticas productivas sostenibles en Ecuador”, desarrollado por la ESPOL, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador (FHPPE), fue uno de los ganadores del concurso de subvenciones de investigación del Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC) por un monto de GBP 809.453,81 (Libras esterlinas). El proyecto tiene como objetivo mitigar el cambio climático mejorando la salud de los manglares, reduciendo el impacto humano y aumentando la resiliencia de las comunidades pesqueras, al tiempo que se proporcionan ingresos alternativos justos. Para ello, se aplican técnicas y enfoques innovadores basados en la biodiversidad para mejorar la resiliencia ambiental, climática y social junto con nuevas soluciones financieras que implica la recuperación del ecosistema, proteccion del ecosistema y valorizacion de los servicios ecosistemicos del manglar, para determinar los costos reales de extracción y comercialización de la concha prieta, y la valoración de la ecología funcional. 👉 Más detalles aquí: https://lnkd.in/esj36X5N
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🐟 La Fundación EDP apuesta por la biodiversidad en los ríos asturianos 🌱 En una iniciativa que combina sostenibilidad y compromiso ambiental, la Fundación EDP ha colaborado en la repoblación de los ríos asturianos con más de 80.000 ejemplares de especies autóctonas. 🔹 ¿Por qué es importante esta acción? - Contribuye a la recuperación de la biodiversidad acuática. - Fortalece los ecosistemas fluviales, esenciales para el equilibrio ambiental. - Promueve la sostenibilidad a nivel local y refuerza el compromiso con el entorno natural. 🔹 Beneficios destacados: - Conservación de especies en peligro. 🐟 - Mitigación de los impactos del cambio climático en los ecosistemas. 🌍 - Impulso de la sensibilización ambiental en las comunidades locales. 🌳 📌 Para los responsables de sostenibilidad y RSE: Esta acción es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden liderar proyectos de impacto positivo en sus comunidades. 👉 Lee más sobre esta iniciativa aquí: https://lnkd.in/dCHTh2um 💬 ¿Tu empresa impulsa acciones similares para proteger la biodiversidad? ¡Comparte tus experiencias y opiniones! 📢 Comparte esta publicación para dar visibilidad a este tipo de iniciativas que cuidan el planeta. #Biodiversidad #Sostenibilidad #RSE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Otra vez colgamos el carte de LLENOS para la actividad de voluntariado que tenemos prevista mañana en CIEZA. En el bonito entorno del mirador de Tojos realizaremos una plantación forestal de bosque autóctono. Como bien sabéis, se trata de una propuesta incluida en el proyecto INICIATIVAS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL para la conservación y restauración de territorios con gran valor ambiental, proyecto cofinanciado por CaixaBank en la convocatoria de medioambiente 2023. Todas las acciones previstas se incluyen dentro del proyecto “Actuaciones de Sostenibilidad Rural 2024” de la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural subvencionado por el Centro de Investigación y Medio Ambiente (CIMA) a través de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria - RLSC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Conoce las acciones que hemos implementado en el Parque Nacional Natural Catatumbo-Barí para el desarrollo de emprendimientos que contribuyan a la comunidad en la apropiación responsable de los recursos naturales del territorio y promuevan su sostenibilidad. Estos no solo ofrecen oportunidades económicas para el pueblo Barí, sino que representan una alternativa frente a prácticas nocivas que han incrementado la deforestación en esta área protegida. El Proyecto 'Emprendimiento Social y Económico para la Lucha contra la Deforestación' es financiado por el Fondo Colombia Sostenible, con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, bajo la administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ejecución de ACDI/VOCA COLOMBIA, Fundación ACDI/VOCA LA - FAVLA , y en alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia. #FAVLA #ACDIVOCA_Colombia #Parquesnacionales #TransformandoRealidades #MásÁrbolesMásVida #ColombiaBiodiversa #ComunidadesMásConcientes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Participación del equipo de Medio Ambiente Suralis en la Jornada Fluye, una instancia de conocimiento y conexión con las diferentes áreas de la Compañia, que permite conocer los avances en diversos proyectos y compartir una pequeña parte de lo que realizamos como área. #medioambiente #gestionderesiduos #evaluacionambiental #sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#NOTICIA | La iniciativa Paisaje Sostenible Madre de Dios (MDSL) fue anunciada en 2023, y busca desarrollar actividades sostenibles en la región para proteger la biodiversidad y potenciar los servicios ecosistémicos. Este proyecto incluirá 102,000 hectáreas de ecosistemas de biodiversidad de alto valor en riesgo. Comenzando por una fase de estudios de factibilidad, para luego diseñar prácticas comerciales sostenibles que puedan impactar positivamente a la región. Siendo Madre de Dios una de las regiones con mayor riqueza natural, posee la mitad de su territorio bajo la protección de parques nacionales y reservas naturales. Teniendo como grandes desafíos la lucha contra actividades ilegales como la deforestación y la minería ilegal, pues afectan las expectativas de inversiones de largo plazo. La iniciativa está siendo financiada por el Fondo de Empresas para el Desarrollo, el Crecimiento y el Empoderamiento (EDGE). Además, el sector privado busca recaudar $100 millones para elaborar actividades sostenibles en el Corredor de Conservación Bajo Madre de Dios. Algunas de las entidades que forman parte del proyecto son AJE Group, Inkaterra y Tamesis Impact, lideradas por ITA. En la misma línea, reciben contribuciones del Smithsonian Institution y la Wyss Academy for Nature. #perú #turismo #madrededios #sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Durante esta semana algunos medios se están haciendo eco de los argumentos a favor y en contra de los proyectos eólicos de Repsol en la sierra de Gistredo (León). Los que se manifiestan a favor de estos proyectos, solo han esgrimido razones exclusivamente económicas, no han cuestionado el grave impacto ambiental que supondría en este espacio. De todo lo publicado hasta la fecha, me ha parecido muy bueno el artículo de opinión publicado en #Bembibredigital. Se están ofreciendo razonamientos científicos y ambientales para desaconsejar estos negocios en la sierra de Gistredo. A favor, solamente la misma cantinela incierta de siempre; puestos de trabajo y enriquecimiento para el pueblo. ¿Tan poca imaginación tienen algunas corporaciones municipales para ofrecer como futuro a sus pueblos supuestos pingües beneficios que traen unas unas palas por empresas venidas de fuera?. Si son negocios tan redondos, ¿cómo es posible que Repsol, empresa con sede en Madrid, quiera instalar su negocio en un entorno único, con valores excepcionales, tan alejado de su residencia fiscal, y no haya promovido ni un solo parque eólico en la Comunidad de Madrid?. Da que pensar. Como termina este artículo: "Este conflicto nos invita a reflexionar sobre la relación entre desarrollo y naturaleza. ¿Queremos un desarrollo que destruya lo que nos hace únicos? O, por el contrario, ¿podemos apostar por un modelo en el que la energía renovable y la biodiversidad coexistan de forma armónica? La ciencia, la ley y la ética están de acuerdo en la respuesta". Fundación Oso Pardo SEO/BirdLife Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León WWF España Universidad de León Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Eramine Sudamérica S.A. llevó a cabo una nueva instancia de Monitoreo Ambiental Participativo en la zona de su proyecto, demostrando su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Esta iniciativa, realizada en colaboración con miembros de la comunidad local, permitió medir la calidad de los componentes ambientales y construir una base de datos sólida para entender el estado original del entorno y su evolución. Durante esta actividad, los participantes tomaron muestras y recorrieron diversas áreas alrededor del proyecto, garantizando una visión integral del estado actual del medio ambiente. Este enfoque participativo no solo fomenta la conciencia ambiental sino que también fortalece la relación entre Eramine y la comunidad local. El equipo de Eramine opera con responsabilidad ambiental, protegiendo los recursos naturales para las generaciones futuras. Este monitoreo participativo es un paso clave hacia un futuro más sostenible. Los beneficios de esta iniciativa incluyen la construcción de una base de datos sólida para entender el estado del entorno, la evaluación de la calidad de los componentes ambientales, el fomento de la conciencia ambiental en la comunidad local y el fortalecimiento de la relación con la comunidad. Con este monitoreo, Eramine demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La empresa seguirá trabajando en estrecha colaboración con la comunidad local para garantizar un futuro más sostenible para todos. https://lnkd.in/e9yVTaMT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ingeniero De Proyectos independiente
3 meses¡Un progreso increíble!