☀️ El pasado 19 de diciembre, participamos en la inauguración de la muestra “Centenario José Venturelli. Humanismo y compromiso social”, ubicada en el Centro Cultural La Moneda. La muestra, que cuenta con más de 470 obras en exhibición, estará disponible de manera gratuita hasta abril de 2025, y se enmarca en los 100 años de José Venturelli, destacando la vida y obra del artista, quien fue uno de los pioneros en las relaciones diplomáticas entre China y Chile, un vínculo que también refleja la identidad de nuestra Compañía. En Pacific Hydro, estamos orgullosos de reforzar nuestro compromiso con la cultura y el patrimonio artístico de nuestro país para crear un futuro más inclusivo y reforzar nuestra identidad. ¡Los invitamos a visitar la muestra y conocer más de nuestra historia! #PacificHydroWay #JoseVenturelli #Cultura #EnergíaRenovable #CuidadoDelMedioAmbiente
Publicación de Pacific Hydro Chile
Más publicaciones relevantes
-
Cultura y Arte en Ciudad de México 🎨🇲🇽 Ciudad de México es un epicentro cultural que combina historia y modernidad. Aquí hay algunos puntos destacados: Museos: El Museo Nacional de Antropología atrae más de 2.5 millones de visitantes anuales, mientras que la Casa Azul de Frida Kahlo recibe aproximadamente 700,000 visitantes al año, mostrando el interés por la historia y la cultura local 🏛️✨. Muralismo: El muralismo es vital en la ciudad, con obras de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en espacios como el Palacio Nacional. Estas obras narran la historia social de México y embellecen los espacios públicos 🎨🏙️. Arte Contemporáneo: Museos como Museo Jumex y MUAC presentan obras de artistas contemporáneos, con el Museo Jumex reportando 250,000 visitantes en 2022 🖼️👩🎨. Eventos Culturales: Festivales como el Festival Internacional de Cine de Morelia y la Feria Internacional del Libro atraen a grandes multitudes, fomentando el turismo cultural 🎉📚. Artes Escénicas: Teatros como el Palacio de Bellas Artes son hogar de óperas y danzas, con más de 700,000 asistentes en 2023 🎭🎶. Arte Urbano: Zonas como La Roma y La Condesa están llenas de murales, reflejando la identidad y preocupaciones sociales contemporáneas 🏙️🌈. La cultura y el arte en CDMX representan una oportunidad significativa para el desarrollo del turismo en la ciudad, enriqueciendo las experiencias de los visitantes. Es esencial que los profesionales del turismo en la Ciudad de México reconozcan el impacto que la oferta cultural tiene en la atracción de turistas y en el fortalecimiento de la identidad local.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 Arte, historia y prospectiva: Reflexiones desde el Museo de la Independencia - Casa del Florero en Bogotá 🎨🔮 El arte y la historia no solo nos conectan con el pasado, sino que también nos inspiran a imaginar y construir futuros posibles. Durante mi visita al Museo de la Independencia - Casa del Florero, esta interacción con las esculturas me llevó a reflexionar sobre cómo reinterpretamos los acontecimientos históricos y sus implicaciones para los futuros que soñamos y construimos. 🤔 En prospectiva, hablamos de escenarios y futuros alternativos. Este espacio histórico, que evoca un momento clave para Colombia, me recordó que el futuro no es algo que simplemente llega, sino algo que podemos cocrear, reinterpretando las narrativas del pasado y moldeándolas con creatividad y propósito. 🎭 Así como jugamos con las representaciones artísticas de nuestra historia, ¿por qué no jugar también con las posibilidades del futuro? Reflexionar sobre los eventos que marcaron nuestro presente nos permite preguntarnos: ¿Qué legado estamos construyendo para quienes vendrán después? 💡 Mi invitación es a conectar disciplinas como la historia, el arte y la prospectiva para diseñar futuros más sostenibles, inclusivos e innovadores. ¿Qué opinas? ¿Cómo crees que los espacios históricos y artísticos pueden inspirar la construcción de los futuros que queremos? #ArteyProspectiva #HistoriaViva #FuturosPosibles #MuseoDeLaIndependencia #InnovaciónCultural #Colombia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🖌️Día Internacional del Conservador-Restaurador Hoy celebramos a los guardianes del patrimonio cultural y artístico de la humanidad, aquellos que trabajan para preservar nuestra historia y darle un futuro. En CulturaLAB estamos especialmente orgullosos de contar entre nuestras filas con David Bonhome Herrera, conservador-restaurador especializado en patrimonio industrial. Cuando pensamos en restauradores, es fácil imaginar a alguien con bata frente a un lienzo, pero esta profesión va mucho más allá: conservación preventiva, restauración arqueológica, intervención en patrimonio industrial, y mucho más. David nos recuerda cada día que el legado cultural no sólo está en los museos, sino también en fábricas, maquinarias, infraestructuras y espacios industriales que cuentan historias de nuestro pasado. En CulturaLAB, creemos firmemente que la conservación del patrimonio es una labor esencial para la sociedad, porque proteger nuestra memoria colectiva es proteger nuestra identidad. Hoy, más que nunca, queremos agradecer y visibilizar la labor de los conservadores-restauradores, como David, que con sus manos y conocimientos salvan los testimonios de nuestro pasado. #SomosCulturaLAB #DiaDelConservadorRestaurador #CulturaLAB #PatrimonioIndustrial #ConservacionPreventiva #OrgulloDeEquipo #DiaInternacionaldelConservadorRestaurador
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El proyecto Del Valle al Prado pone en conexión la representación de la vida rural en las obras del Museo del Prado con un grupo de mujeres de la Mancomunidad del Valle del Jerte. Lo gestionan con profesionalidad y un compromiso muy real y bonito Sofía De Juan por el museo y amparo moroño díaz por la Mancomunidad. Los próximos 18 y 19 de octubre, en el marco de este proyecto en el que participé hace ya 4 años y con el que me reengancho con esta excusa, nos juntamos para pensar cosas como: ¿Qué puede aprender el Museo de la culturas rurales? ¿En qué nos puede ayudar esta mirada del mundo?¿Cómo generar y acompañar procesos de producción cultural comunitaria en torno al territorio? ¿Cómo puede el vínculo entre ecología, arte y feminismo promover un futuro centrado en el cuidado de la vida? ¿Qué papel desempeña la producción cultural en la generación de nuevos imaginarios de posibilidad? Si te suena interesante, más info e inscripciones 👇🏽
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#NormasLegales Se declara Patrimonio Cultural de la Nación un bien cultural mueble que corresponde a un fragmento de banda textil que presenta valor histórico, estético, científico por ser testimonio tangible de los procesos tecnológicos, económico, religioso, social y cultural del Horizonte Medio (600 d.C. – 1000 d.C.) que se desarrolló en la costa central del Perú. Dicho bien es una pieza irrepetible por la armonía de su conformación, por la simetría de sus propios elementos y representatividad de su iconografía evidenciándose los diseños característicos de la zona y época. 👉 https://lc.cx/0sX9lC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El patrimonio cultural es un tesoro invaluable que nos conecta con nuestra historia y nuestra identidad. Museos, bibliotecas, archivos y colecciones especializadas guardan piezas que no solo son arte o historia, sino también memoria colectiva. En CIATEMA sabemos que para preservar este legado, necesitamos ser conscientes de un enemigo silencioso: la humedad. Ésta no solo daña estructuras, sino que también puede borrar siglos de historia. La humedad es una de las principales causas de deterioro en bienes culturales. Desde moho en libros antiguos hasta la oxidación de obras de arte, este factor puede destruir irremediablemente lo que hemos heredado de generaciones anteriores. El control preciso de la humedad en estos espacios es vital para evitar daños. Las deshumificadoras de CIATEMA garantizan un ambiente controlado, protegiendo los materiales delicados y asegurando su conservación a largo plazo. Con tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente, podemos cuidar el pasado mientras trabajamos por un futuro sostenible. La preservación de nuestros bienes culturales no solo se trata de proteger objetos, sino de garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de lo que nosotros hemos heredado. Al invertir en soluciones de control de humedad, no solo cuidamos el presente, sino también el futuro de nuestra historia. Innovación y sustentabilidad al servicio del arte y la cultura. #PatrimonioCultural #ControldeHumedad #Ciatema #Deshumectadoras #Deshumidificadoras
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Alcantarillas convertidas en arte. Aquí tenéis algunos ejemplos que demuestran que la pocería no sólo es una de las actividades subterráneas más importantes que existen, sino que además puede dar lugar a interesantísimas exposiciones y obras de arte.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
A propósito del tema sobre moda y patrimonio cultural a raíz de un lamentable incidente. Comparto la publicación de Renato Velásquez Peláez
Director Ejecutivo en Presente | Especialista en DEI y HSL | Derecho laboral, corporativo y financiero | Docente PUCP
¿MODA SOSTENIBLE O MODA DE LA SOSTENIBILIDAD? 🤔 Hoy Carolina Sáenz y yo les traemos un #ChismecitoLegal con un #ShotdeIntegridad en 2x1. 🔥 🔥 Hace unos días se llevó a cabo en nuestro país 🇵🇪 un evento sobre “Moda Sostenible”, en el que lamentablemente ni siquiera los argumentos expuestos se sostenían a sí mismos. 😳 Para sorpresa de la audiencia y de quienes nos enteramos luego a través de redes, quienes tuvieron los micrófonos 🎙 en sus manos formularon afirmaciones como: ❌ El patrimonio cultural es de todos y, por lo tanto, cualquiera puede usarlo para sus diseños. ❌ El patrimonio cultural es de toda la humanidad, al igual que el aire. ❌ Basta con darle visibilidad a las Comunidades. No regalías. Estas afirmaciones, además de ser incorrectas, contradicen disposiciones legales nacionales e internacionales que protegen el patrimonio cultural y los derechos de las Comunidades Indígenas. Veamos los puntos clave: 🎯 1️⃣ El patrimonio cultural no es de "todos". Según la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Nº 28296), los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales, como los diseños "kené" de la Comunidad Shipibo-Konibo, son patrimonio cultural inmaterial protegido por el Estado. Su uso indebido puede implicar sanciones administrativas y hasta consecuencias penales. 2️⃣ Los conocimientos ancestrales requieren consentimiento. El Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Perú en 1994, garantiza el derecho de las Comunidades Indígenas a participar y consentir cualquier uso de sus conocimientos o tradiciones. La falta de este consentimiento constituye una violación a sus derechos colectivos. 3️⃣El reconocimiento no basta, las contraprestaciones son obligatorias. La Ley N.º 27811, que protege los conocimientos colectivos, establece que cualquier uso comercial debe realizarse mediante un contrato de licencia y con retribuciones económicas justas para las comunidades. 4) La identidad cultural es un derecho constitucional. La Constitución Política del Perú (Art. 2, inc. 19) reconoce el derecho a la identidad cultural como un derecho fundamental y el Art. 89 garantiza la autonomía de las Comunidades para decidir sobre el uso de su patrimonio cultural. 5️⃣La apropiación cultural es ilegal y antiética. La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003) ratificada por el Perú, señala que el uso de manifestaciones culturales debe hacerse con respeto y el consentimiento libre, previo e informado de sus legítimos portadores. 💡 La sostenibilidad no puede ser una excusa para vulnerar el marco normativo ni los derechos culturales de las Comunidades Indígenas. Es hora ⏰de que la industria de la moda adopte un enfoque integral que respete la diversidad cultural y garantice la participación justa de las Comunidades en los beneficios que genera su arte y conocimiento. ¡Esto también es I·N·T·E·G·R·I·D·A·D!🌟 ¡Cuéntanos qué opinas! 📩 Let's Compliance
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
"Cuando se habla de ‘tender un puente’ vemos la imagen de una estructura rígida que suele ir por encima de las aguas para ir de un lado al otro. En este proyecto queremos ver las posibilidades para derrumbar el puente y cruzar colectivamente por el agua, asumiendo los desafíos y también las soluciones para ir, para movilizar el cuerpo y el espíritu, para ver qué hay del otro lado, de la otra orilla". Casa Futura es un estudio de risografía, un sello editorial independiente y una casa de pensamiento diverso. Su práctica editorial tiene la idea de hacer público el pensamiento artístico, político y disidente de quienes invitan. Desde el año 2023 hacen parte de una iniciativa que reúne a artistas, gestores, culturales, estudiantes, activistas de Buenaventura y Cali, alrededor de la idea de crear un estudio gráfico y de risografía en Buenaventura; la iniciativa se llama Riso Tura y tiene lugar en el espacio físico del Palenque Cultural Eleggua. Para la exposición “Desafiar. Atravesar el sol desde un gran Pacífico”, que estará en salas hasta el domingo 1 de septiembre, crearon el proyecto “Traer el/la mar”, que se inspira en la idea de cómo llevar el mar del Pacífico y el mar de Antioquia (que está en el Caribe) a Medellín. En sus palabras: "En el ejercicio de traer el mar nos interesa poner en cuestión la idea del territorio y establecer diálogos entre el Pacífico y el departamento de Antioquia, que en el relato general aparecen como regiones inconexas: ¿qué tan inconexas están realmente? ¿Por qué una idea de región? ¿Qué es lo común? ¿Qué propósito tienen?". Gran aliado Seguros SURA Apoyan Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes COMFAMA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Debemos considerar la importancia y los beneficios de incorporar el #arte #urbano en nuestras ciudades, ya que tiene la capacidad de revitalizar nuestros barrios, mejorar la escena urbana y ampliar el acceso a la cultura. En Madrid contamos con el Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la Ciudad de #Madrid que contine diferentes instrumentos para su desarrollo, entre ellos #ARTMADRID. Su objetivo es la localización de elementos urbanos con potencial para convertirse en soportes estables o efímeros para uso artístico. Ojalá este tipo de intervenciones se conviertan en norma y no en una excepción. https://lnkd.in/dcM4URsv
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Gerente Ejecutivo Ingeniería, Medio Ambiente y H&S
2 mesesFomentando el arte y la cultura!!