Las metodologías activas en la educación no presencial representan un enfoque pedagógico que prioriza la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, incluso en entornos virtuales o a distancia. https://lnkd.in/eKnHrdCY
Publicación de Pedro Maya Álvarez
Más publicaciones relevantes
-
Las metodologías activas en la educación no presencial representan un enfoque pedagógico que prioriza la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, incluso en entornos virtuales o a distancia. https://lnkd.in/eQ4pCtbt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las metodologías activas en la enseñanza no presencial representan un enfoque pedagógico que prioriza la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, incluso en entornos virtuales o a distancia. Texto completo en: https://lnkd.in/e97Hz2xE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las metodologías activas en la enseñanza no presencial representan un enfoque pedagógico que prioriza la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, incluso en entornos virtuales o a distancia. Texto completo en: https://lnkd.in/ebzsT_cb
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌐 Transformando la educación con Aulas Híbridas 🎓 La educación evoluciona y las aulas híbridas están marcando el camino hacia un aprendizaje más inclusivo y flexible. 💡 Estas aulas combinan lo mejor de la enseñanza presencial y virtual, permitiendo que estudiantes y docentes estén conectados desde cualquier lugar, sin perder la calidad educativa. 🎥 ¿Cómo impactan las aulas híbridas en el aprendizaje? 🌍 Acceso global a la educación. 📱 Uso de tecnología innovadora para la interacción. 🤝 Más colaboración, sin importar la distancia. Ultimate Technology SAS #Educación #AulasHíbridas #InnovaciónTecnológica #TransformaciónDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En pocas palabras, la educación híbrida, es un modelo educativo que combina actividades, herramientas y recursos de las modalidades sincrónicas y asincrónicas, presenciales y virtuales https://lnkd.in/ezdZeguK #ElDeber
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El artículo proporciona una perspectiva sobre la evolución de la educación en la era digital. En este contexto, el papel del docente se redefine, pasando de ser un mero transmisor de conocimientos a convertirse en un facilitador del proceso de aprendizaje. En AirEduc, donde fomentamos la educación continua, reconocemos que esta transición es fundamental para alinearse con las necesidades y estilos de los estudiantes contemporáneos. Un aspecto fundamental del artículo es la transformación del educador en contextos híbridos, transitando de ser un mero transmisor de información a un facilitador que emplea múltiples herramientas digitales. Al integrar la instrucción presencial con actividades en línea, los educadores facultan a los estudiantes para que investiguen los contenidos de forma autónoma y a su propio ritmo. En AirEduc, sostenemos que este enfoque fomenta un aprendizaje más profundo, dado que los estudiantes no solo reciben información, sino que también la investigan y la aplican de manera activa. Un aspecto crucial es la habilidad del educador para crear experiencias personalizadas en un entorno híbrido. Los educadores pueden establecer entornos de aprendizaje dinámicos que promuevan la participación activa y la colaboración. En AirEduc, sostenemos que los entornos híbridos no solo optimizan el acceso a contenidos diversos, sino que también promueven la vinculación entre teoría y práctica, haciendo el aprendizaje más pertinente y aplicable a la vida real. El artículo enfatiza la relevancia de la autodisciplina y la organización en los estudiantes, habilidades que el educador debe fomentar en un entorno híbrido. La educación en línea exige que los estudiantes adopten un papel proactivo y administren su tiempo de forma eficaz. En AirEduc, valoramos la autogestión como una competencia esencial y consideramos que los educadores desempeñan un papel crucial en el fomento de estas habilidades, fundamentales para el éxito en el aprendizaje autónomo. La adaptación de los educadores a este nuevo rol conlleva desafíos, particularmente en lo que respecta al dominio de herramientas digitales y metodologías pedagógicas contemporáneas. En AirEduc, sostenemos que el respaldo constante y la formación en nuevas tecnologías son esenciales para que los educadores maximicen los recursos disponibles y se adapten a las exigencias del modelo híbrido. En síntesis, el educador en entornos híbridos se ha convertido en un facilitador que promueve la construcción del aprendizaje, incentivando una educación autónoma y crítica. En AirEduc, creemos firmemente que la transformación del papel del docente es fundamental para preparar a los estudiantes para un futuro en el que el aprendizaje adaptable y la responsabilidad personal adquirirán una importancia creciente.
Vicerrector | Experto en VcM, Innovación y Gestión de Sedes | MBA | Magíster en Gestión Universitaria, Alta Dirección, Gestión de Equipos y E-Learning | Máster en IA Aplicada | Mentor en Desarrollo y Liderazgo
El rol del docente en entornos híbridos: de transmisor a facilitador del aprendizaje En entornos híbridos, el papel del docente ha cambiado significativamente, transformándose de un mero transmisor de conocimiento a un facilitador que orienta a los estudiantes en su aprendizaje. Este cambio se debe a la necesidad de una educación más alineada con las exigencias tecnológicas y los diversos ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Como dijo Albert Einstein: “La educación no es el aprendizaje de hechos, sino el entrenamiento de la mente para pensar”. El modelo híbrido requiere que los educadores combinen clases presenciales con actividades en línea, asegurando un aprendizaje dinámico y accesible. En lugar de restringirse a la enseñanza tradicional, los educadores proporcionan acceso a recursos digitales, tales como lecturas, videos y foros de discusión, que permiten a los estudiantes investigar los temas de forma autónoma. De acuerdo con un informe de EdTech Magazine, los educadores que emplean plataformas de aprendizaje híbrido observan mejoras en el compromiso y la comprensión de los estudiantes, al ajustarse de manera más efectiva a sus necesidades y estilos de aprendizaje. En esta nueva función, la habilidad del educador para crear experiencias de aprendizaje personalizadas es fundamental. Los educadores deben establecer entornos que fomenten la participación activa, el debate y la colaboración del estudiante. De este modo, el educador en un entorno híbrido emplea la tecnología para vincular la teoría con la práctica, asegurando que el aprendizaje sea pertinente y aplicable a situaciones de la vida real. Asimismo, el educador en entornos híbridos promueve la autodisciplina y la gestión del tiempo en sus alumnos, competencias fundamentales en el aprendizaje en línea. La investigadora educativa Sugata Mitra afirmó: “La educación es un proceso autoorganizado”, y el rol del docente en este contexto es precisamente facilitar esa organización autónoma y efectiva. No obstante, esta transformación del rol docente conlleva desafíos, incluyendo la formación en herramientas digitales y la adaptación a nuevos métodos pedagógicos. Para abordar estos desafíos, es esencial que los educadores obtengan formación continua y accedan a redes de apoyo entre colegas, donde puedan intercambiar experiencias y elaborar estrategias efectivas en contextos híbridos. Como podemos colegir de lo anterior, el educador en entornos híbridos ha evolucionado de ser un mero transmisor de conocimiento a un facilitador que asiste a los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje. Este papel es fundamental para orientar a los estudiantes hacia una educación autónoma, crítica y adaptada a la era digital. Como dijo el pedagogo Paulo Freire: “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Reflexiones sobre la tutoría en la educación a distancia 🎓 El crecimiento de la educación a distancia ha puesto de manifiesto la importancia de un acompañamiento adecuado para los estudiantes. En el artículo que comparto, exploro el papel crítico de la tutoría en esta modalidad educativa, un rol que va más allá de la simple transmisión de conocimientos y se convierte en un proceso de orientación, apoyo y facilitación del aprendizaje autónomo. A lo largo del ensayo, reflexiono sobre cómo diferentes medios —desde la correspondencia hasta las plataformas digitales más sofisticadas— impactan las técnicas de tutoría. Asimismo, planteo la relevancia de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para potenciar la personalización en la tutoría, aunque también subrayo las limitaciones tecnológicas que enfrentan muchas regiones de nuestro país. Este es un tema que nos invita a pensar sobre cómo la innovación puede, y debe, estar alineada con las necesidades reales de los estudiantes, considerando las barreras que aún persisten en términos de acceso y conectividad. https://lnkd.in/gsWuaJUq
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El rol del docente en entornos híbridos: de transmisor a facilitador del aprendizaje En entornos híbridos, el papel del docente ha cambiado significativamente, transformándose de un mero transmisor de conocimiento a un facilitador que orienta a los estudiantes en su aprendizaje. Este cambio se debe a la necesidad de una educación más alineada con las exigencias tecnológicas y los diversos ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Como dijo Albert Einstein: “La educación no es el aprendizaje de hechos, sino el entrenamiento de la mente para pensar”. El modelo híbrido requiere que los educadores combinen clases presenciales con actividades en línea, asegurando un aprendizaje dinámico y accesible. En lugar de restringirse a la enseñanza tradicional, los educadores proporcionan acceso a recursos digitales, tales como lecturas, videos y foros de discusión, que permiten a los estudiantes investigar los temas de forma autónoma. De acuerdo con un informe de EdTech Magazine, los educadores que emplean plataformas de aprendizaje híbrido observan mejoras en el compromiso y la comprensión de los estudiantes, al ajustarse de manera más efectiva a sus necesidades y estilos de aprendizaje. En esta nueva función, la habilidad del educador para crear experiencias de aprendizaje personalizadas es fundamental. Los educadores deben establecer entornos que fomenten la participación activa, el debate y la colaboración del estudiante. De este modo, el educador en un entorno híbrido emplea la tecnología para vincular la teoría con la práctica, asegurando que el aprendizaje sea pertinente y aplicable a situaciones de la vida real. Asimismo, el educador en entornos híbridos promueve la autodisciplina y la gestión del tiempo en sus alumnos, competencias fundamentales en el aprendizaje en línea. La investigadora educativa Sugata Mitra afirmó: “La educación es un proceso autoorganizado”, y el rol del docente en este contexto es precisamente facilitar esa organización autónoma y efectiva. No obstante, esta transformación del rol docente conlleva desafíos, incluyendo la formación en herramientas digitales y la adaptación a nuevos métodos pedagógicos. Para abordar estos desafíos, es esencial que los educadores obtengan formación continua y accedan a redes de apoyo entre colegas, donde puedan intercambiar experiencias y elaborar estrategias efectivas en contextos híbridos. Como podemos colegir de lo anterior, el educador en entornos híbridos ha evolucionado de ser un mero transmisor de conocimiento a un facilitador que asiste a los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje. Este papel es fundamental para orientar a los estudiantes hacia una educación autónoma, crítica y adaptada a la era digital. Como dijo el pedagogo Paulo Freire: “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aulas virtuales con instructores en vivo... listo para ti
¿Sabías que la educación online ha revolucionado la forma en que adquirimos conocimientos? 📚 En un mundo cada vez más digital, las metodologías de aprendizaje virtual están transformando la educación, haciendo que sea más accesible, flexible y personalizada. ¡Descubre cómo puedes aprovechar estas metodologías y alcanzar tus metas académicas desde la comodidad de tu hogar! 🔗 Ingresa a nuestro blog: https://lnkd.in/eCa_XGfx #AprendizajeVirtual #EducaciónOnline #InnovaciónEducativa #AulaInvertida #Quantec #EducaciónCorporativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Estas herramientas permiten a los estudiantes trabajar de manera conjunta en proyectos, compartir ideas y reflexionar sobre el contenido aprendido, lo que enriquece el proceso educativo. https://lnkd.in/gygSNyvs
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.