¿Fue siempre Madrid capital de España? Pues no.
El rey Felipe II tomó la decisión estratégica de trasladar la capital de Toledo a Madrid en 1561 para consolidar su poder y mantener un mejor control sobre su vasto imperio. Barcelona fue capital de la República de España desde noviembre de 1937 hasta enero de 1939, como antes lo fueron Valladolid y Sevilla.
En cualquier caso hay mucha historia que conocer en la ciudad más poblada de España, desde aquel 1561 cuando lo que era un pueblo se transformó para convertirse en una ciudad moderna y cosmopolita de las primeras décadas del siglo XX.
Y parte de esa memoria de la ciudad está reflejada en el Museo de Historia de Madrid, instalado en el antiguo Hospicio de Madrid y construido durante el reinado de Felipe V, entre1721 y 1726 por el arquitecto Pedro de Ribera.
Este Museo muestra hoy más de 60000 objetos de muy variada índole relacionados con Madrid, como son sus colecciones de pinturas, estampas, cartografía, maquetas, dibujos, fotografías, postales, esculturas, porcelanas, orfebrería, abanicos, muebles, armas, monedas o medallas. Exhibe las mejores muestras de la evolución histórica de Madrid y ofrece una visión global de las artes, industrias, vida cotidiana y costumbres de sus habitantes.
En su planta -1 encontramos una de las piezas más importantes del Museo: la maqueta histórica de Madrid de León Gil de Palacio, realizada en 1830. En la planta baja se contempla retratos de monarcas de la casa de Austria, los primeros planos de Madrid, las imágenes del poderoso Alcázar, así como las nuevas construcciones. En la primera planta se detalla la llegada de una nueva dinastía, la borbónica, que trae el inicio de unas serie de transformaciones urbanas con el objeto de convertir la ciudad en un escenario digno de una monarquía europea, destacando el cuadro la Alegoría de la Villa de Madrid de Francisco de Goya, la Virgen con San Fernando de Luca Giordano o la colección de Porcelana del Buen Retiro. En su planta 2, se recorre el Madrid del comienzo del siglo XIX, que coincide el reinado de Isabel II y la revolución liberal vivida en España y que trae cambios en la fisonomía de la ciudad, que dan cuenta la colección de cartografía histórica, los objetos del taller del artista Gutiérrez Solana o la colección de fotografías históricas de esa época muy ligada a la revolución industria en Europa.
Por cierto, vale la pena visitarlo y estar al tanto de sus exposiciones temporales. Como la actual que nos muestra el Madrid de los años 60, bajo la perspectiva del fotógrafo Antonio Alcoba.
Ah, y de acceso gratuito.
#turismodeexperiencias
Hector Coronel
#Madrid
Visit Madrid
Museo de Historia de Madrid
Fuencarral, 78