🤩 ¡Estrenamos nueva sección! 🤩 🇲🇽🍃 En #DescarbonizandoMéxico, activistas, colegas y personas preocupadas por la acción ambiental y el futuro de México alzan la voz por la aceleración de la acción climática. En esta edición, Luis Cárdenas, hace un llamado a las personas tomadores de decisiones para incorporar el Plan de Descarbonización y Resiliencia Climática 2024-2030 y actuar ante la crisis climática. #TenemosUnPlan 👉 mexicoresiliente.org GFLAC Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe Anaid Velasco Sandra Guzmán, PhD Conexiones Climáticas Iniciativa Climática de México Nuestro Futuro, A.C. REACCIONA Red de Acción Climática WILDCOAST COSTASALVAJE Ruta Cívica A.C. El Heraldo de México SustainLuum Coalición Tricolor
Publicación de México Resiliente
Más publicaciones relevantes
-
#EleccionesMéxic2024 Conoce el análisis sobre las propuestas de las personas candidatas a la Presidencia de México, a la luz del decálogo para enfrentar la crisis climática de México Resiliente ¡Únete el próximo miércoles 10 de abril! Rueda de prensa de México Resiliente👇🏼
📢 Rueda de prensa: ¡La acción climática al centro de las prioridades presidenciales! 📢 📅 Fecha y hora: 10 de abril de 2024 a las 11:00 a. m. ✨ La Coalición México Resiliente te invita a conocer el análisis sobre las propuestas de las personas candidatas a la Presidencia de México, a la luz de nuestro decálogo para enfrentar la crisis climática. El análisis comparativo se basará en las propuestas presentadas hasta el momento. Registro 👉🏻 https://bit.ly/4amAjSn Sandra Guzmán Luna WILDCOAST GFLAC Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe D. Janeth Ugalde Pacheco Marisol Marin Córdova Anaid Velasco REACCIONA Red de Acción Climática Asociación Nacional de Energía Solar, A.C. Nuestro Futuro, A.C. Conexiones Climáticas Huerto Roma Verde Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. Con Sentido Verde Ruta Cívica A.C.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🎤 Les compartimos esta entrevista que hicieron a nuestro colega Iyari Balderas, coordinador de alianzas y vinculación de REACCIONA Red de Acción Climática, en el marco de la conferencia realizada hace unos días desde México Resiliente. 🌎 "El #desplazamiento forzado en la #CrisisClimática y el crimen organizado ya existe, lo vimos con Otis, en Guerrero; entonces, lo que se estaría buscando es una Ley General de Desplazamiento Forzado, y se tiene que reconocer que en #México ya hay desplazados climáticos, tanto nacionales como de otros países". Iyari Balderas ➡ AQUÍ LA NOTA COMPLETA: 👉 https://bit.ly/3K2Xupl #Elecciones2024MX #MéxicoResiliente #TenemosUnPlan #AcciónClimática #EmpleosVerdes #EconomíaCircular #SuelosVivos #CrisisHídrica #ContingenciaAmbiental GFLAC Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe Iniciativa Climática de México Asociación Nacional de Energía Solar, A.C. EcoMaxei The Climate Reality Project América Latina Con Sentido Verde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Geógrafa | Planificación territorial | Políticas ambientales | Riesgos climáticos | Análisis espacial | GIS | Doctoranda UNLP | Comisión Directiva SAPLAT | Docente Universitaria UNCO, Neuquén - patagonia Argentina
La plataforma Acción Climática ALC es un espacio centralizado para la colaboración efectiva, el intercambio de conocimientos y la movilización de recursos para resolver los desafíos climáticos de ALC. Con un diseño intuitivo y accesible, la plataforma presenta las acciones y soluciones que desarrollamos junto con Gobiernos, empresas, sociedad civil y jóvenes de la región. Acción Climática ALC se basa en ciencia para dar soluciones desde el conocimiento detallado de las necesidades de ALC a partir de cuatro áreas de #AcciónClimática: la #adaptación, la #mitigación, las #finanzas, y la #transparencia y #ambición climática. #Pnuma #CambioClimático #UNEPRolac
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Conoce la nueva Gaceta ICM "Para tomar desiciones informadas" 🌍 Te invitamos a leer el artículo: "La Semana del Clima de Nueva York: Un espacio para la acción climática global y nacional" 🌱 Ya que del 22 al 29 de septiembre, líderes y activistas de todo el mundo se reunirán para impulsar la acción climática. 🌎 Este evento es crucial para México, un país vulnerable al cambio climático, y representa una oportunidad para que la sociedad civil, el sector privado y el gobierno trabajen juntos en priorizar la acción climática. 🤝 ¿Cómo asegurarnos de que nuestras prioridades estén presentes en la agenda global? 📢 🔗 Descúbrelo en: https://lnkd.in/gKPh-q_e
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Especialización en Desarrollo Gerencial U. Autónoma_ Manizales; Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales U. Tadeo Lozano_ Bogotá_ Ingeniero Agrónomo_ U. Nacional Palmira.
¿Por qué el Año Contra la Crisis Climática en Colombia? Porque es necesario que las autoridades competentes que construyeron el “Mapa Nacional de los Conflictos de Uso del Territorio Colombiano” a la escala 1:100.000, acuerden una revisión general del estudio generado entre los años 2006 y 2013 por toda la institucionalidad nacional relacionada con este recurso y representada por 3 ministerios: Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía; y los 9 institutos nacionales como fueron: Ingeominas, Corpoica, Instituto Sinchi, Parques Nacionales, Ideam, Invemar, Incoder, el Instituto Humboldt, y el Igac, que ejerció la coordinación del proyecto. “Nos hemos demorado en reaccionar, pero nunca será tarde para actuar”. #Año contra la “Crisis Climática En Colombia”, una oportunidad para el país de asumir el liderazgo que la humanidad necesita con urgencia y porque ya es el momento para pasar de los problemas a las soluciones.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 El #PactoDelFuturo no solo es un compromiso, es una hoja de ruta hacia un planeta más seguro y resiliente. Desde la Coalición México Resiliente, sumamos esfuerzos para construir un futuro donde la acción climática sea una prioridad compartida 🌿✨ #TenemosUnPlan, conócelo en 👉 mexicoresiliente.org GFLAC Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe Huerto Roma Verde Conexiones Climáticas Centro Mexicano de Derecho Ambiental Nuestro Futuro, A.C. Salud sin Daño | Health Care Without Harm REACCIONA Red de Acción Climática Friedrich-Ebert-Stiftung Natural Resource Governance Institute EcoMaxei Ecovalores SustainLuum Coalición Tricolor Generación Clima REACCIONA Red de Acción Climática WILDCOAST COSTASALVAJE Ruta Cívica A.C. Aúna Mexico Iniciativa Climática de México
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Muy lejos quedó la posición de líder climático en el concierto internacional. Hoy México ha retrocedido en materia de mitigación y no honra los compromisos adquiridos con el Acuerdo de París. El país es el segundo gran emisor de GEI en América Latina y el noveno lugar a nivel global de acuerdo con BBVA Research. Exigir la adopción de políticas nacionales efectivas y un plan de acción integral para enfrentar el cambio climático es el paso a seguir y más cuando estamos a 33 días de las elecciones más importantes de la historia del país.
La encrucijada climático-ambiental de México
excelsior.com.mx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Especialización en Desarrollo Gerencial U. Autónoma_ Manizales; Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales U. Tadeo Lozano_ Bogotá_ Ingeniero Agrónomo_ U. Nacional Palmira.
¿Por qué el Año Contra la Crisis Climática en Colombia? Para impulsar: “La Primera Feria Nacional de las soluciones a la problemática ambiental”, como el escenario de oportunidades que facilite el aportar ideas y propuestas que contribuyan a enfrentar esta grave amenaza, garantizando la participación de aliados estratégicos como el ministerio de educación y el ministerio de cultura, apoyando al ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Nos hemos demorado en reaccionar, pero nunca será tarde para actuar. #Año contra la “Crisis Climática En Colombia”, una oportunidad para el país de asumir el liderazgo que la humanidad necesita con urgencia y porque ya es el momento para pasar de los problemas a las soluciones.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Especialización en Desarrollo Gerencial U. Autónoma_ Manizales; Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales U. Tadeo Lozano_ Bogotá_ Ingeniero Agrónomo_ U. Nacional Palmira.
¿Por qué, la declaración del año contra la crisis climática en Colombia? Porque, debemos salvaguardar la seguridad hídrica, alimentaria y energética mediante la gestión sostenible del agua, proporcionar servicios de suministro de agua y saneamiento para todos, apoyar la salud y los medios de vida humanos, mitigar los impactos del cambio climático y los fenómenos extremos, y sostener y restaurar los ecosistemas y los valiosos servicios que proporcionan, piezas de un gran y complejo rompecabezas. Sólo a través de alianzas y cooperación se podrán unir las piezas. Y cada uno tiene un papel que desempeñar. “Nos hemos demorado en reaccionar, pero nunca será tarde para actuar". #AñoContraLaCrisisClimáticaenColombia. Una oportunidad para el país de asumir el liderazgo que la humanidad necesita con urgencia, y porque ya es el momento para pasar de los problemas a las soluciones.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Especialización en Desarrollo Gerencial U. Autónoma_ Manizales; Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales U. Tadeo Lozano_ Bogotá_ Ingeniero Agrónomo_ U. Nacional Palmira.
¿Por qué el Año Contra la Crisis Climática en Colombia? Porque es necesario que las autoridades competentes que construyeron el “Mapa Nacional de los Conflictos de Uso del Territorio Colombiano” a la escala 1:100.000, acuerden una revisión general del estudio generado entre los años 2006 y 2013 por toda la institucionalidad nacional relacionada con este recurso y representada por 3 ministerios: Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía; y los 9 institutos nacionales como fueron: Ingeominas, Corpoica, Instituto Sinchi, Parques Nacionales, Ideam, Invemar, Incoder, el Instituto Humboldt, y el Igac, que ejerció la coordinación del proyecto. “Nos hemos demorado en reaccionar, pero nunca será tarde para actuar”. #Año contra la “Crisis Climática En Colombia”, una oportunidad para el país de asumir el liderazgo que la humanidad necesita con urgencia y porque ya es el momento para pasar de los problemas a las soluciones.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.