Crear un Alcance BIM es más sencillo de lo que imaginas! 🚀 ¡Únete a nosotros la próxima semana mientras Maria revela las mejores prácticas esenciales que allanarán el camino para el éxito de tu proyecto! Durante el seminario web, descubrirás el arte de delimitar los entregables correctos, definir el nivel de detalle necesario y obtener acuerdos.
Publicación de Plannerly - The BIM Management Platform
Más publicaciones relevantes
-
📢 ¡No te pierdas nuestro seminario web: La Revolución del 5D en Proyectos BIM! 📢 Te invitamos a nuestro seminario web "Destacando la Importancia del 5D en Proyectos BIM", una oportunidad imperdible para descubrir cómo RIB Software Presto transforma la gestión de costos y tiempos en la construcción. 🗓 Fecha: Jueves 19 de septiembre ⏰ Hora: 8:45 am - 10:00 am 🔗 Regístrate aquí: https://lnkd.in/ef3sCjvJ ¿Por qué asistir? - Explora el poder del 5D: Entiende cómo el análisis y la gestión de costos a través de BIM pueden transformar tus proyectos de construcción. - RIB Presto en acción: Conoce esta herramienta líder para presupuestar, planificar tiempos y generar informes detallados de manera eficiente. - Impacto real: Descubre cómo el uso de RIB Presto te permite ahorrar tiempo y recursos, mejorar la precisión de tus presupuestos y tener un control completo sobre tus proyectos. - Demostración en vivo: Observa paso a paso cómo crear un presupuesto y generar informes detallados con Presto. - Caso de éxito inspirador: Aprende cómo el 5D BIM se implementó en el ambicioso proyecto de los Colegios Bicentenario, con resultados sorprendentes. 🔍 ¡No te lo pierdas! Este seminario está diseñado para profesionales del sector de la construcción que desean llevar sus proyectos al siguiente nivel mediante la tecnología BIM. #BIM #Presto #aec #innovacion #construccion #webinar #ingeniero GRUPO CPS - Presto Perú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aprende los fundamentos de las estrategias BIM y a interactuar con todos los actores del ecosistema BIM, en nuestro curso asincrónico que no requiere ningún conocimiento previo, ni el manejo de ningún software específico. 📌 Este curso está dirigido a directivos y ejecutivos de empresas privadas y personal de la administración pública, con perfil generalista y estratégico. Conoce los detalles en el link de nuestra biografía o visita www.indean.co/cursos #bim #estrategia #software #modelacion #diseño #proyecto #arquitectura #ingenieria #gobierno
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Utilizar una plataforma BIM en tus proyectos no te garantiza el éxito. Pero muchos arquitectos consideran que sí: Que hagas tus proyectos en una plataforma BIM no te garantiza que vayan a salir bien el 100% de las veces. Porque no te asegura que: Se vayan a reducir tus costes. Ni tu tiempo. Ni que vayas a ser más eficiente. De ninguna manera. Utilizar esta plataforma te puede ayudar en tu proyecto. Pero lo que hará que triunfes será si lo combinas con una buena: - Planificación previa. - Optimización de recursos. ¿De qué manera? Asignando los roles y tareas a agentes precisos. Así que, si quieres que tus proyectos BIM tengan más posibilidades de triunfar… Necesitas: Tener conocimientos en plataformas BIM. Saber organizarte. Con eso, ya tienes gran parte del éxito garantizado. __ Aprende a planificarte y mejora la calidad de tus proyectos BIM apuntándote al Máster que aparece en el enlace del primer comentario.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Por qué es importante contar con una certificación en arquitectura digital? 🏛️💻 En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los arquitectos enfrentan nuevos retos cada día. Adaptarse a las herramientas digitales no solo es una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivos. Pero, ¿qué papel juegan las certificaciones digitales en este proceso? 🔑 Diferenciación Profesional: Tener un certificado en programas como Chief Architect, Revit o AutoCAD no solo demuestra dominio técnico, sino que refuerza tu perfil como un profesional actualizado y listo para afrontar proyectos de alto nivel. 💼 Mejores Oportunidades Laborales: Las empresas buscan profesionales que puedan manejar las últimas tecnologías desde el día uno. Contar con una certificación avalada te coloca un paso adelante en un mercado cada vez más competitivo. 🎯 Mayor Eficiencia y Precisión: Las herramientas digitales permiten agilizar procesos, optimizar recursos y minimizar errores. Certificarte en su uso garantiza que podrás sacar el máximo provecho de ellas. ¿Y tú, ya cuentas con alguna certificación en arquitectura digital? 🤔 💬 ¡Comparte en los comentarios qué herramientas utilizas y cómo te ha beneficiado contar con una certificación! #ArquitecturaDigital #CertificaciónProfesional #TransformaciónDigital #ArquitecturaModerna #ChiefArchitect #Revit #InnovaciónArquitectónica #HerramientasDigitales #ArquitecturaOnline #DesarrolloProfesional
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Gracias infinitas a Carolina Ramírez por su inspiradora charla y por acompañarnos en Ingeco Uniandes Ingeniería Civil y Ambiental Uniandes! Para los que no nos pudieron acompañar, acá comparto mis conclusiones principales: 📢 Comunicación es clave: - Debe ser transparente entre todos los involucrados. - Facilitar el seguimiento y ser oportuna. - Utilizar herramientas como Teams, Slack, y Zoom, acordadas entre todos. - CDE (Common Data Environment) es fundamental, bien gestionado con sus estándares y permisos. 📏Estándares facilitan la comunicación y gestión: - Aplicar mejores prácticas evita la necesidad de reinventar la rueda. 📊 Alcance - BIM - Usos: - BIM ayuda a generar una lista de elementos. - De esta lista, junto con propiedades, se derivan los usos: planificación, presupuesto, mantenimiento, cortes, compras, etc. - Los datos e integración son clave. - Cada stakeholder puede y debe organizar su información para apoyar su gestión. Lo importante es que la información este integrada (mediante datos) y parta de una misma fuente (BIM + bases de datos interconectados). 🛠Herramienta Presto: - Conexión con Revit mediante plugin. - Elementos deben estar bien nombrados y definidos para facilitar conexión. - Conexión entre APUs y la lista de elementos permite obtener tanto el presupuesto como la programación. - Presto gestiona personal, equipos, compras, etc. - Permite un link directo con Revit para revisar visualmente las asignaciones entre presupuesto y modelo. - La programación también se puede armar con sus respectivas relaciones de precedencia. - Control a nivel de tiempo y costo, con seguimiento sobre el mismo modelo. - Interesante uso de Revit como agente de visualización. ¡Gracias a todos los que asistieron y participaron! Continuamos impulsando la innovación y la eficiencia en la gestión de proyectos con #BIM. 💪🔧📐 #SeminarioIngeco #IngecoUniandes #GestiónDeProyectos #InnovaciónEnConstrucción #Presto #Revit
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Ayudo a gestionar la implementación de la metodología BIM en tu empresa, para obtener procesos rápidos y eficientes ~Architect | Project Manager | BIM/DVC | VR - Virtual Reality | Asociada Women in Construction
👋 Hola a todos! Como están? Espero que hayan comenzado un excelente 2024! Para iniciar bien el año quisiera disculparme con todos aquellos que me escribieron en el 2023 consultando por Cursos de #Revit Arquitectura. Como es de conocimiento el año pasado los tuve parcialmente suspendidos, sin nuevos inicios hasta el momento. Este 2024 lo que puedo asegurarles es compartir información por este medio, a través de publicaciones. (Aunque no esta descartado que me haga un tiempo para algún grupo o clase que se pueda formar 😉). Para los que me conocen aportar o intercambiar conocimientos me da mucha satisfacción 🙏 . Hace unos días recordaba una conversación con un Arquitecto el cual apoye en #implementación #BIM para un proyecto. Entre varias consultas, me preguntó cómo cotizar el modelo BIM. 👉 En primer lugar conocer quien es mi cliente es vital. Para poder confirmar que necesita extraer del modelo. Desarrollando un poco el punto anterior entonces tenemos distintos tipos de clientes, por lo tanto distintos tipos de productos que se asocian a mi entregable, al desarrollo de mi modelo y cantidad de información del mismo. 💡 Los niveles de desarrollo en un proyecto BIM, se llaman LOD (Level of Detail o Level of Development) 💡 Los niveles de información en un proyecto BIM, se llaman LOI (Level of information) Les comparto una lista de algunos puntos que compartí con mi #cliente: 👉Consultar para que se necesita el modelo: 🔸 Extracción de #planimetrías y #detalles 🔸 Extracción de información #paramétrica 🔸 Uso del modelo en #obra 🔸 Utilización de gemelo digital para #inducciones (Muy común en fábricas o grandes superficies) 🔸 Utilización del modelo en etapa de #mantenimiento (apps) 🔸 Utilización de modelo (entre otros usos) para post-producción con softwares de #visualización o incluso para #RealidadVirtual (importante para el correcto uso de los materiales) 👉Cual es el nivel de desarrollo que necesitan modelar (LOD) 👉Cual es el nivel de información que necesitan extraer del modelo (LOI) Conocer si un modelo BIM se utilizara en obra desde un inicio es de gran ayuda ya que se pueden dejar preestablecidos parámetros necesarios para la correcta comunicación entre las partes (ej.: RDI´s, Cantidad de materiales: Cotizaciones / Licitaciones). Como también el correcto modelado de los elementos, ya que los modelos BIM son como construir antes de construir 👁 Siempre se podrá agregar información, nuevos elementos o modificaciones necesite el modelo. Pero nada como lo que se hace bien desde un inicio para no incurrir en Re-trabajos Que otros puntos sumarían a la lista? Los leo 👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desarrollo de proyectos con BIM | Arquitecta | CEO en MDT Arquitectura | Consultora | Fundadora de BIM ONLINE
Mitos que siguen existiendo sobre BIM y que solo reflejan la falta de información que aún hay en el sector sobre el tema. ❌ BIM es caro ❌ BIM no vale la pena para proyectos pequeños ❌ En obra no se utiliza software ❌ BIM es demasiado complejo ❌ No hay tiempo para implementarlo ❌ Siempre lo hicimos de la misma forma y funciona Y ya se ha comprobado que estaban equivocados, que están equivocados. ✅ BIM es mucho más que el uso de un software ✅ Más caro es dejar de ser competitivo ✅ Requiere superar una curva de aprendizaje para lograr la eficiencia en los proyectos ✅ Es preferible conocer los rendimientos para mejorarlos y hacerlos en próximos proyectos que no medir nada y seguir perdiendo. ✅ Estamos trabajando con un estudio de arquitectas de 4 personas y no pueden creer los cambios que han tenido en sus proyectos ✅ Más vale implementarlo ahora que quedar fuera de un llamado por no poder cumplir con los requerimientos. La experiencia trabajando en MDT Arquitectura con profesionales y empresas que se enfrentan con distintos desafíos en los proyectos nos ha dado la razón. #BIM #AEC #consultorBIM #buidllinginformationmodelling
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
TIRATE A LA PILETA QUE HAY AGUA💦 En el siempre dinámico mundo de la arquitectura, la adaptación a las nuevas tecnologías es esencial para el crecimiento profesional.🔄 Sin embargo, es común escuchar excusas como “No tengo tiempo”, “No tengo dinero”, “Es muy complejo” cuando se presenta la oportunidad de implementar #BIM.🤨 SIN MIEDO AL ÉXITO.💪 Lo importante es animarse a dar el salto y descartar ideas erróneas como que aprender nuevas tecnologías es complicado y que los resultados son inmediatos. LAS REGLAS DE LA TÉCNICA.📑 Parece contradictorio que seguir ciertos protocolos establecidos sea lo más difícil, pero esto nos asegura una correcta ejecución y uso de nuestros modelos BIM. TRABAJO COLABORATIVO.🤝 Como toda labor multidisciplinaria, el desarrollo de un modelo BIM es inviable si no trabajamos de esta forma, la integridad de la información del modelo depende de ello y los actores deben entenderlo para que funcione. El BIM llegó para quedarse, nadie puede negarlo, por lo que solo queda una opción... TIRARSE DE CABEZA Y NADAR 🏊♀️🏊♀️ #ProtocolosBIM #ImplementaciónBIM #TrabajoColaborativo #ArchiCAD #GraphisoftArgentina #arquitectura #diseño #construcción
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Antes de conocer BIM, la frase "cada uno haga su parte, después juntamos todo" solía ser sinónimo de caos y desorden. Los proyectos parecían un rompecabezas incompleto, con piezas dispersas y desconectadas. Pero luego llegó BIM, y todo cambió. Con BIM, el trabajo colaborativo y coordinado en tiempo real se convirtió en la norma. Ya no había lugar para el desorden ni la confusión. Cada pieza del proyecto encajaba perfectamente, como si fuera parte de un plan maestro cuidadosamente diseñado. El antes y después de conocer BIM es como la noche y el día. De un lado, el caos y la incertidumbre; del otro, la eficiencia y la precisión. BIM no solo revolucionó la forma en que trabajamos, sino que también demostró que, cuando nos unimos en un esfuerzo colaborativo, podemos lograr grandes cosas. ¿Queres aprender más sobre cómo BIM puede transformar tus procesos de trabajo? ¿Estás listo para descubrir las claves para una implementación exitosa de BIM en tu equipo? ¡No esperes más! Comenta "BIM" a continuación para obtener más información sobre cómo adquirir mi ebook y dar un salto significativo en tu conocimiento de BIM. ¡Te garantizo que este libro será tu guía definitiva en el emocionante mundo de BIM! #BIM #ArquitecturaBIM #Construcción #Arqutiectura #DiseñoBIM #ModeladoBIM #EficienciaEnergética #Digitalización #Tecnología #Innovación #ProyectosBIM #Colaboración #Sostenibilidad #CAD #AEC #EbookBIMSimplificado #BuildingInformationModeling
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Implementamos tecnología BIM y procesos data-driven para compañías del sector AECO | CoFounder en Apogea.
8 razones por las que deberías utilizar formatos abiertos en tus proyectos BIM. La número 5 te sorprenderá. 👇 1. 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Facilitan la colaboración entre diferentes softwares y equipos. 2. 𝗟𝗼𝗻𝗴𝗲𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱: Los datos permanecen accesibles a largo plazo, sin depender de un software específico. 3. 𝗙𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Adapta fácilmente tu flujo de trabajo a nuevas herramientas y procesos. 4. 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗲𝘀: Evita la dependencia de licencias de software propietario caras. 5. ¡Sorpresa! 𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀: Los formatos abiertos suelen tener estándares más rigurosos. 6. 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: Facilita auditorías y revisiones del proyecto. 7. 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Fomenta el desarrollo de nuevas herramientas y soluciones. 8. 𝗖𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼: Muchas regulaciones BIM exigen el uso de formatos abiertos. En APOGEA llevamos años apostando por los formatos abiertos en nuestros proyectos BIM. ¿Tú ya los estás utilizando? ¿Cuál crees que es la ventaja más importante? Comparte tu opinión en los comentarios.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-