🎓 ¡Más oportunidades con #BecaPerú 2025! 📚 Estamos comprometidos con seguir creciendo. Gracias a nuestras gestiones, la donación con las instituciones educativas privadas ha permitido ampliar la oferta de becas, cerrando la brecha de equidad y brindando más oportunidades a quienes sueñan con una educación de calidad. Gracias a la alianza público-privada, en #Pronabec seguimos impulsando el acceso a la educación superior para los más vulnerables. Este año, el número de becas crece un 691%, pasando de 22 en 2024 a 174 en 2025. 🌟 Si tienes el talento y la determinación, esta es tu oportunidad. 💡 📌 Más información en nuestra web ➡ https://lnkd.in/eSbSqVER #BecaPerú #AlianzasQueTransforman #EducaciónParaTodos
Publicación de Pronabec
Más publicaciones relevantes
-
#NuevoPost *Cómo reclamar la resolución de las BECAS MEC para Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE)* En mi publicación de hoy te cuento qué debes hacer si, al recibir la Resolución de las Becas MEC ACNEAE te han denegado alguna ayuda/subsidio, o te han dado un importe inferior al esperado. https://lnkd.in/dVA2UFvi ¡Espero que te sea de utilidad! IMPORTANTE: el Taller Solidario sobre ayudas públicas es el próximo 29/11. Aún puedes apuntarte o colaborar en fila 0 con una aportación (cada euro suma!!). El 100% de lo que recaudemos será destinado a compra de material específico de personas con discapacidad afectadas por #DANA ¿Nos ayudas? Y si necesitas asesoramiento sobre los beneficios y ayudas por discapacidad / dependencia, CUME, Patrimonio Protegido, etc...recuerda que tienes muchas opciones para que solicites todo lo que te corresponde (*links en mi Bio*): 🧡 Cientos de publicaciones gratuitas en mi Blog criando247.com 🧡Apúntate a mis talleres grupales online 🧡Solicita una asesoría personalizada para que revisemos juntas tus circunstancias familiares y aprendas cómo solicitar todas las ayudas públicas que te corresponden. #BecasMECACNEAE #Discapacidad #BECASMEC #criando247 #RECLAMARBECAS #crianzaTípicayAtípica #discapacidad #diversidadfuncional #CUME #PatrimonioProtegido #BeneficiosFiscales #AyudasDiscapacidad #AyudasSociales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabías que el apoyo de la familia es un punto clave para la continuidad de estudios de las y los jóvenes? ✨🎓 En Fundación Portas sabemos que la transición y permanencia en la educación superior no solo dependen del esfuerzo individual, sino también del respaldo emocional, las expectativas académicas y la orientación de las familias 👨👩👧👦 En un nuevo #AdPortasdetuFuturo, te contamos por qué el apoyo familiar es fundamental para reducir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y ayudar a los jóvenes a alcanzar sus metas en el camino hacia la titulación 📚🔑 Lee el artículo completo en nuestro sitio web 📲 #EducaciónSuperior #ApoyoFamiliar #MotivaciónAcadémica #FundaciónPortas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Hoy es el último día para someter tu propuesta! La Fundación Comunitaria de Puerto Rico y Hunter College lanzaron una solicitud de propuesta (RFP, por sus siglas en inglés) para profesores conferenciantes de educación superior, con dominio óptimo de la tecnología y experiencia en impartir cursos en modalidad a distancia, en el contexto de una educación continua. Los cursos son para profesionales y la población adulta en general y se usarán las plataformas de Zoom y Moodle. Las propuestas de clases serían para: 1. Abogacía comunitaria 2. Introducción a la planificación integral pos-desastre para la recuperación de Puerto Rico 3. Inversiones de impacto 4. Recaudación de fondos filantrópicos 5. Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Agenda 2030 Conoce más: https://lnkd.in/eYa-jaiv #Reconstrucción #Certificaciones #ImpulsoAlCapitalComunitario #MiPatrimonioMiLegadoDeAmor #Filantropía #EducaciónContinua #Oportunidades
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cambiando vidas a través de la educación La importancia de la educación es ser la principal herramienta para lograr el desarrollo de un país, lo cual permitirá la incorporación de las personas a la fuerza laboral y superar los índices de pobreza. Siendo el factor humano el que posibilitará el mejoramiento en la distribución del ingreso, toda vez de la existencia de una estrecha relación positiva entre las variables educacionales, como la escolaridad y el nivel de ingresos. En un mundo globalizado, los niveles de competencia son a nivel mundial, ahí radica su importancia, por esto los niveles adecuados de educación en un país son los que permitirán competir en el mundo. En relación a lo descrito la Fundación nació y se creó con el objeto de formar profesionales íntegros al servicio de la sociedad. En el año de su creación era un momento que no existían muchas ayudas para apoyar a alumnos talentosos que vieran imposibilitados la realización de sus estudios universitarios. Con el pasar de los años se crearon otras becas por parte del Estado y por parte de Universidad, llegando finalmente a la gratuidad. La Fundación evolucionó favoreciendo a alumnos que no accedían a estos beneficios , concentrando su misión en un fuerte programa de formación. La Beca de la Fundación es un programa de formación, más allá de la ayuda económica. Ésta es obtenida después de un riguroso proceso de selección basado en indicadores exclusivos de la Fundación. Se distingue, no obstante, por apoyar cabalmente el crecimiento de los becados, guiándolos en su desarrollo personal y profesional. El lema “recibir para dar” representa la esencia de la misión, que se concentra en la formación integral de los beneficiarios para transformarse en profesionales que, retribuyendo lo recibido y siguiendo su vocación de servicio, aporten, desde su área de trabajo, en el desarrollo del país. Esta meta significa que el esfuerzo principal, en cuanto a los becados, se concentra en promover el sentido de excelencia profesional y responsabilidad social para que consideren su labor como un servicio a los menos favorecidos. La formación integral es fundamental, no solo por los conocimientos y habilidades que aporta, sino porque permite a cada persona expresarse y pensar de manera crítica, enriqueciendo a la sociedad. Los invitamos a ser parte de la Fundación Juan Pablo II y a apoyar a jóvenes que quieren construir un mejor futuro. Cada aporte es una inversión en la sociedad, en un círculo virtuoso donde el "recibir para dar" se transforma en un cambio tangible para Chile.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Para mejorar la educación hay que #SumarSaberes 🎉! Apoyar y acelerar la mejora de los aprendizajes, identificando y promoviendo iniciativas que evidencien efectos positivos en las comunidades educativas es el gran objetivo que tiene esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación Chile - Mineduc y Fundación Chile. Queremos generar un salto en los aprendizajes de niñas, niños y estudiantes 👧🏻🧒🏻📖, identificando cuáles iniciativas de apoyo a la mejora educativa funcionan, qué condiciones habilitan su éxito, cómo se implementan en contextos diversos y cómo se escalan y se hacen sostenibles ✅🔍. Una alianza público-privada que incorpora a una amplia gama de actores, incluyendo ministerios, fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, organizaciones internacionales y privados 🤝. Con el aporte de AngloAmerican, BHP Foundation, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Luksic, Fundación MC Con la colaboración de Agencia de Calidad de la Educación, Banco Interamericano de Desarrollo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Centro de Políticas Públicas UC, CIAE U. de Chile, Dirección de Educación Pública, Hub para la Educación Global de University of Oxford, UNESCO y UNESCO Santiago, y UNICEF y UNICEF Chile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Es crucial mejorar las condiciones laborales, incluyendo salarios competitivos y beneficios atractivos. Invertir en formación continua y reducir la carga laboral administrativa permitirá a los docentes enfocarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Proveer apoyo emocional y psicológico para ayudar a manejar el estrés y prevenir el ausentismo laboral. Además, se deben de mejorar las infraestructuras escolares, promover el prestigio de la profesión, y fomentar la participación de la comunidad. Implementar políticas de mentoría para nuevos docentes facilitará su integración en sus primeros años de incorporación al mundo del trabajo. Estas acciones deben ser integrales integrales y creo que podrían transformar la percepción y realidad de la formación en carrera de pedagogía.
Analiza los datos de los estudiantes de pedagogía en el país que comparte la Comisión de Comunidad Educativa de Acción Colectiva por la Educación🤔. 📉 También analiza las causas de la disminución de las matrículas en los más de 380 programas de esta área que existen en el país. 💬 ¿Qué piensas al respecto? 🤔 ¿Cómo podemos atraer a más estudiantes talentosos hacia la pedagogía? Responde en los comentarios👇 Somos 🤝: Fundación Educacional Arrebol, ONG Good Neighbors Chile, Fundación Educacional Comeduc, Fundación Súmate, Delegación para la Educación, Primero LEE -Fundación Educacional Crecer con Todos , Focus, Fundación Educacional Oportunidad, Tu clase, tu país, Fundación Co-Crecer, Fundación CMPC, Fundación Kodea, Fundación Luksic, Fundación Chile, Hogar de Cristo Ashoka, CIAE U. de Chile, Didaksis , Educación 2020, Elige Educar, Enseña Chile, Fundación 99, Fundación Impulso Docente, Fundación Portas, Fundación Sara Raier de Rassmuss, REimagina Fundación, ONG Canales, Corporación Formando Chile, Fundación Mis Talentos, Fundación Aprender a Pensar, Instituto Natura 🌟📖👩🏫
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#OportunidadDeFinanciamiento 📢 Programa de Subvenciones Institucionales - Tinker Foundation La subvención educativa de Tinker Foundation financia proyectos innovadores que promuevan la equidad educativa en América Latina, abordando desafíos derivados de la pandemia. Su objetivo principal es mejorar el acceso, la calidad y la equidad de la educación para niños, niñas y adolescentes, priorizando comunidades marginadas. Requisitos de los proyectos: ✅ Deben ser sostenibles y replicables ✅ Promover el desarrollo de capacidades y el aprendizaje inclusivo ✅ Transformar sistemas educativos y generar un impacto duradero en las comunidades beneficiarias 🔒¿A quién va dirigido? ONGs nacionales e internacionales, instituciones académicas y grupos comunitarios. 🌎¿Qué países pueden participar? Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Algunos temas clave son: ✅ Modelos alternativos de aprendizaje ✅ Recuperación de aprendizaje ✅ Preparación de docentes y líderes escolares 💰Monto total de la subvención: Hasta USD 450,000 🗓️ Fecha límite para postular: 20 de enero de 2025 Conoce más en 👉https://lnkd.in/eikQ73B9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy mas que nunca la capacitación a los docentes para un futuro de mejor calidad en la educación.
Si perteneces a alguna escuela o liceo bajo la ley SEP, te invito a visitar la página de la Fundación Sigue Aprendiendo, acreditada como ATE ante el MINEDUC: https://lnkd.in/ePTM9-K5
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Te apasiona la idea de ayudar a menores en situaciones de riesgo y contribuir a crear un cambio real en sus vidas? Reserva tu plaza en la última convocatoria del año para nuestro Posgrado en Intervención con Menores. ¿Qué ofrece el programa? 1. Prácticas aseguradas en servicios de atención al menor, para que puedas aplicar todo lo aprendido. 2. Equipo docente experto en intervención social, psicología y protección de menores. 3. Salidas laborales en un sector de alta demanda, con oportunidades en servicios sociales, ONGs, asociaciones de ayuda a la infancia y centros de menores. 4. Metodología práctica y completa: teoría aplicada y supervisión personalizada en cada paso de tu formación. Testimonios de éxito: “Gracias al posgrado, conseguí una posición en una ONG donde ahora trabajo directamente con menores en riesgo. Las prácticas me prepararon para afrontar situaciones reales y sentirme segura en mi rol profesional.” - Laura S., alumna de la Escuela ¿Tienes alguna duda? https://lnkd.in/dkX7SyUP ¡Únete al cambio y marca la diferencia en la vida de los menores!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝘂𝗮𝗻 Hoy damos un paso clave para fortalecer la educación en San Juan con la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). Esta alianza busca impulsar una política pública de alfabetización que, para 2026, alcance al 100% de las escuelas de nivel inicial y primario de la provincia, para que sus alumnos y alumnas mejoren sus competencias lectoras. El desafío es grande: en Argentina, el 46% de los niños y niñas no alcanzan el nivel mínimo de alfabetización en tercer grado. No obstante, gracias a la colaboración entre el sector público y un grupo pionero de la inversión social privada, tenemos la oportunidad de cambiar esta realidad. Lo hacemos con el respaldo de aliados técnicos y un equipo de gobernanza conformado por GENNEIA, Fundación IRSA, #FundaciónPerezCompanc, Fundación Telefónica Movistar Argentina, Banco Galicia, Instituto Natura, Andreani Grupo Logístico, Fundación Arcor, Fundaciones Grupo Petersen y Fundación Señor González. Solo uniendo fuerzas entre el sector público, privado y la sociedad civil podremos movilizar los recursos y capacidades necesarias para generar un impacto real en la vida de miles de niños y niñas. Inés Cruzalegui #SilviaFuentes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-