¡Se acerca Eco Chemical Solutions 2024! 🌱💡 🔬🌍En un mundo donde la química impulsa cada aspecto de nuestra vida, Eco Chemical Solutions emerge como la vanguardia hacia un futuro más sostenible. Del 12 al 14 de noviembre, únete a nosotros en un evento que reúne lo mejor de la innovación química. 🚀🔧Desde el packaging plástico hasta la biotecnología, exploraremos cómo la química está transformando la industria en todas sus facetas. Descubre avances científicos, debates sobre la circularidad del sistema y la descarbonización del planeta, y cómo la química impulsa la construcción de un futuro próspero y habitable. Eco Chemical Solutions 2024 es el punto de encuentro para aquellos comprometidos con un futuro más verde y competitivo. ¡Reserva tu lugar ahora y sé parte de la revolución química hacia la sostenibilidad! 🌿🌐 #LaQuímicaNosUne #EcoChemicalSolutionsbyQUIMACOVA #EChS #Sostenibilidad #EconomíaCircular #NosVemosenExpoquimia
Publicación de QUIMACOVA - Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana
Más publicaciones relevantes
-
RECICLAJE QUÍMICO SOLVOLÍTICO DE PLÁSTICOS CON LÍQUIDOS IÓNICOS En el Grupo MATS-Materials Technology and Sustainability, Universitat de Valencia del Departamento de Ingeniería Química de la ETSE-UV de la Universitat de València hemos desarrollado una investigación orientada a reciclar el plástico de las botellas de agua (PET: poli(etilen tereftalato)), utilizando un líquido iónico prótico como co-solvente catalizador, obteniendo altos valores de conversión a su unidad estructural (BHET: bi(hidroxietil tereftalato), durante varios ciclos de reutilización, y reduciendo temperaturas y tiempos de operación, con respecto a tecnologías convencionales. Los resultados han sido publicados por la prestigiosa revista científica Journal of Environmental Chemical Engineering (Q1), de Elsevier, fruto de la colaboración con mis compañeros Amparo Chafer, Rafa Ballesteros-Garrido, Óscar Gil Castell y nuestro ex-estudiante de máster Alejandro Gamir Cobacho. Puedes consultar el artículo, disponible en acceso abierto, en el siguiente enlace: Chemical recycling of post-consumer poly(ethylene terephthalate) (PET) driven by the protic ionic liquid 2-HEAA: Performance, kinetics and mechanism #uvsostenibilitat #matsinvestiga #matsresearch
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El proyecto transformará BSG en bioplásticos para diferenciar las soluciones materiales que tienen el potencial de reemplazar los plásticos tradicionales. En la actualidad, los bioplásticos representan solo el 1,5 % de la producción mundial de plásticos y no se prevé que aumenten para satisfacer las necesidades del mercado. El grano gastado de cervecería (BSG, por sus siglas en inglés) es rico en fibra y proteínas y se utiliza principalmente como alimento para animales de bajo valor o se desecha en vertederos, lo que genera problemas ambientales. El BSG podría convertirse en materia prima para bioplásticos, pero las limitadas aplicaciones disponibles en la actualidad y la falta de escalabilidad interfieren en esto. POLYMEER tiene como objetivo desarrollar nuevos polímeros, copolímeros y mezclas de polímeros de base biológica basados en BSG aprovechando procesos ecológicos que minimizan los residuos. Esto creará alternativas a los plásticos tradicionales, que luego se someterán a un diseño químico para garantizar que tengan las propiedades específicas para tres aplicaciones: películas de mantillo adecuadas para uso agrícola, textiles para la industria automotriz y películas de embalaje terciario para fines industriales. El proyecto, que durará 48 meses, se centrará en optimizar la conversión de BSG en bloques de construcción de origen biológico, generando bioplásticos de alto rendimiento que puedan sustituir a los materiales tradicionales. También evaluará la sostenibilidad del ciclo de vida, la rentabilidad y la escalabilidad de estas soluciones, garantizando al mismo tiempo que las partes interesadas clave estén preparadas para el mercado y cumplan con las normativas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Habéis leído el último informe de competitividad de Cefic? Destaca la necesidad de una acción audaz por parte de los responsables de la toma de decisiones en la Unión Europea. Este informe destaca la situación crítica de la industria química europea, con más de 11 millones de toneladas de capacidad anunciadas para cierre en 2023-2024, afectando a 21 grandes complejos industriales 🌍. Como padre, cuando pienso en el futuro de mis hijos, quiero dejarles un mundo mejor 🌱. Por eso trabajo en la industria química, porque creo firmemente que tenemos la llave para enfrentar los retos del presente y del futuro 🔑. La industria química no solo es fundamental para sectores vitales como la salud, la automoción, la energía renovable y las tecnologías del Green Deal, sino que también es esencial para la transición hacia un futuro más sostenible ♻️. Es crucial que actuemos ahora para reducir los costes energéticos, asegurar el acceso a materias primas críticas y fomentar la innovación. Proteger y retener nuestra industria es imprescindible para mantener nuestra sociedad de bienestar 🏭 ❤️ Por el futuro de Europa, necesitamos que nuestros nuevos responsables de la UE actúen ya. ➡️ Aquí os dejo el enlace al informe completo: Chemical industry’s new competitiveness report underlines the need for bold action from EU decision makers - cefic.org #IndustriaQuímica #Competitividad #Europa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📊 Os comparto el análisis completo presentado por @PlasticsEurope sobre la #EconomíaCircular en el sector de los #plásticos en #Europa. Este tipo de estudios son cruciales para entender en qué punto está nuestro sector y hacia dónde debemos dirigirnos. El informe no solo detalla la producción, conversión, consumo y gestión de desechos de plásticos en Europa, sino que también ofrece una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentamos. Personalmente, considero que nos ofrece un mapa claro de los siguientes pasos y refuerza la importancia de la innovación y la colaboración entre la administración pública y los miembros de la cadena de valor. Os recomiendo que le déis un vistazo y me comentéis qué os parecen sus conclusiones 👉🏻 https://lnkd.in/deRgxWMv #PlasticsEurope #EconomíaCircular #Plásticos #Europa #Reciclaje
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Transformamos el Tratamiento de Agua con Químicos Roma En Químicos Roma, elevamos el tratamiento de agua con ciencia y tecnología. Proveemos soluciones químicas para industrias como siderurgia, automotriz, textil, papelera, y más. Desde ósmosis inversa hasta tratamiento de calderas y manejo de efluentes, estamos comprometidos con la sostenibilidad y calidad superior. #TratamientoDeAgua #SolucionesQuímicas #ÓsmosisInversa #Calderas #Efluentes #EnfriamientoIndustri… Ver más Editar Promocionar publicación Todas las reacciones: 3 3
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Atención, innovadores y entusiastas de la sostenibilidad! 🌟 Me complace compartir un avance emocionante en el campo de la ciencia de materiales 🌱🔬. Gracias a la innovadora Cámara Climática Constante HPP110 de Memmert GmbH + Co. KG con Tecnología Avanzada #Peltier, los investigadores desarrollaron una técnica revolucionaria para transformar proteínas en plásticos. ¡Sí, lo has leído bien! 🎉 🔹 ¿De qué se trata? Un estudio en EE.UU. exploró la copolimerización de proteínas y monómeros, utilizando surfactantes como plastificadores y compatibilizantes. Esto reduce la hidrofilicidad de los materiales a base de proteínas, haciendo posible su uso en aplicaciones plásticas sin necesidad de solventes. 🔹 ¿Por qué es importante? Las proteínas son abundantes en fuentes de biomasa y tienen un enorme potencial para aplicaciones plásticas, especialmente cuando se modifican químicamente. Este enfoque innovador permite crear materiales parcialmente renovables, ampliando las posibilidades de plásticos sostenibles. 🔹 ¿Cómo contribuyó Memmert? La Cámara Climática Constante HPP110 permitió equilibrar muestras en diversas condiciones de humedad antes de la caracterización mecánica. Gracias a su tecnología avanzada, se pudieron preparar copolímeros hidrofóbicos e hidrofílicos, ampliando la gama de propiedades de los materiales a base de proteínas. 🌍💡 Este avance no solo promete nuevas posibilidades en la creación de plásticos más sostenibles, sino que también resalta el papel crucial de las herramientas avanzadas de #Memmert en la investigación y desarrollo. 🔗 Para más detalles sobre este fascinante estudio, haz clic https://lnkd.in/dWG_nZsx. Puedes leer el artículo completo en: https://lnkd.in/dT_uTzFH 🚀 Sigamos impulsando la ciencia y la tecnología hacia un futuro más verde y sostenible. 🌿 #ddbiolab #cultek #teknovas #lifescience #MaterialesSostenibles #Memmert #ProteínasEnPlástico #HPP110
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
### Tratamiento de Aguas Residuales con Tintas: Proceso y Resultados 🏭💧 En nuestra planta de tratamiento, nos enfrentamos al desafío de tratar aguas residuales provenientes de la industria de tintas, caracterizadas por una DQO aproximada de 4000 mg/L. Para abordar esto, implementamos un proceso utilizando un reactor fisicoquímico con agitación por aire. 💡 *Proceso del Reactor Fisicoquímico:* 1. *Agitación por Aire:* Utilizamos una flauta perforada para asegurar una mezcla homogénea. 2. *Adición Manual de Químicos:* - *Coagulante:* 800 mg/L - *Neutralizante (Potasa Cáustica):* 700 mg/L - *Floculante:* 10 mg/L En el video, se puede observar el reactor en acción, mostrando el agua coagulada y floculada. Posteriormente, el agua tratada sale del reactor, demostrando la eficiencia de nuestro proceso. 🔄 *Resultados del Tratamiento:* El proceso fisicoquímico permite la remoción eficiente de contaminantes, preparando el agua para tratamientos posteriores, como nuestro SBR (Reactor de Batch Secuencial), para una mayor purificación. Este enfoque nos permite no solo cumplir con las normativas ambientales, sino también asegurar una operación sostenible y eficiente. 📧 Correo: comercial@rpci.com.co 📲 WhatsApp: +57 317 559 79 31 ¡Estamos aquí para ayudarte a optimizar tus procesos industriales y cumplir con los estándares ambientales! #TratamientoDeAguas #Industria #Sostenibilidad #IngenieríaQuímica #ProcesosIndustriales #AguaLimpia #InnovaciónTecnológica #MedioAmbiente 🌍
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Análisis de #biodegradabilidad de polímeros, #lubricantes, #papel y productos #desinfectantes, entre otros 🧴📦♻️ La mayoría de los #polímeros fabricados hoy en día son sintéticos y derivados del petróleo, estos materiales son extremadamente estables y resistentes a la #degradación, generando muchos problemas de #contaminación. Por ello los análisis de biodegradabilidad cobran importancia. 👉 https://lnkd.in/ddDHajtc Con nuestras alianzas analíticas en el sector, podemos apoyarle con diferentes pruebas y análisis de biodegradabilidad para sus productos de polímeros, lubricantes, papel y productos desinfectantes, entre otros. Tenemos una amplia cartera de métodos acreditados bajo la norma #ISO17025, métodos OCDE, ISO y #ASTM. Las pruebas de biodegradabilidad están diseñadas específicamente para determinar la biodegradabilidad de los materiales teniendo en cuenta unas condiciones de uso determinadas o previstas. #polímerosbiodegradables #sostenibilidad #materialesbiodegradables #solucionesanalíticas #descomposiciónmicrobiana Hector Coward Ugalde Andres Villalobos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Último artículo publicado dentro del proyecto BiopAgro (Retos Colaboración 2019) sobre el escalado en la producción de PHAs a partir de subproductos de la industria agroalimentaria y su extracción usando un método más sostenible que los procesos tradicionales. ==>> https://lnkd.in/ezcfNntP <<==
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢 ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Nuevo Artículo! 🔬 Nuestr@s compañer@s Esperanza Cortés Triviño, Concepción Valencia y José María Franco Gómez, en colaboración con el INIA-CSIC y el CIEMAT han publicado sus últimos resultados de investigación en la revista International Journal of Polymers and the Environment 📝 con el título "Assessment of Lignin Residues from Bioethanol Production of Olive Stones as Green Chemical Thickener of Epoxidized Linseed Oil". Aquí estudian el uso de residuos de lignina procedente de huesos de aceituna como espesante químico de aceites naturales. ¡No te pierdas estos nuevos avances en el campo de los lubricantes inteligentes! 🌟 #InnovaciónSostenible #RecursosRenovables #JournalofPolymersandtheEnvironment #UHU #Pro2Tecs
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-