MEDIO AMBIENTE | La compañía proyecta alcanzar el 100% de electricidad proveniente de fuentes renovables para 2030, reafirmando su compromiso con la descarbonización y el cuidado del medio ambiente. Lee el artículo aquí: https://lnkd.in/dpzvXEGd VSPT Wine Group Ministerio del Medio Ambiente Ministerio de Agricultura - Chile
Publicación de REPORTE SOSTENIBLE
Más publicaciones relevantes
-
El cambio climático y la degradación del medio ambiente, así como la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de energía desde países extracomunitarios, suponen un gran desafío, siendo necesario buscar fuentes de energía alternativa más sostenibles y con origen comunitario. Para hacer frente a esto, se pone en marcha el proyecto LIFE Merlin (Maximising... #Biogás #DesarrolloSostenible #DirectivaEuropea #EconomíaCircular #GestiónDeResiduos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El cuidado del medioambiente es una de nuestras áreas de acción más importantes, lo que se sustenta en las metas que hemos cumplido: ➡️ Certificación del 98% de la biomasa cosechada bajo el estándar ASC (Aquaculture Stewardship Council). ➡️ Implementación de E-Site: 1° centro de cultivo del hemisferio sur operado 100% con energía renovable certificada. ➡️ Valorización del 95% de los residuos generados, con meta de alcanzar el 100% para 2026. Estos son solo algunos de los hitos que hemos logrado. Revisa más en nuestro reporte ESG23: https://lnkd.in/ee_vhw3d #Ventisqueros #OrgulloSalmón
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy te explicamos las ventajas ambientales del #biometano, que no son pocas, y que por este motivo es una fuente de energía que promueve la descarbonización del sector y por la que apostamos al 100%.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌎 OUR COMMITMENT TOWARDS CLIMATE CHANGE ¡Inédito en España 🇪🇸! Nueva planta de biomasa UNICONFORT de 4.000 kg/hora de vapor a servicio de un proceso industrial para una Firma líder mundial en el sector de la alimentación, que tiene un objetivo muy claro: trabajar de manera conjunta para afrontar los futuros retos energéticos ♻️ El proyecto sustituye 15.000 MWh anuales de Gas Natural mediante un consumo alternativo de 7.000 ton de astilla forestal certificada PEFC, fruto de una gestión forestal sostenible y un mantenimiento programado de los bosques de la región🌳 La instalación evitará 6.000 toneladas de al año en emisiones de CO2. Eficiencia, innovación y protección del medio ambiente en un único proyecto. Hoy en día, para poder ser una Compañía competitiva y puntera, la eficiencia energética en el servicio y la producción, no sólo es un valor en alza, sino que también es una obligación social y medioambiental. Aitor Rius Invernon Marc Saló Toni Fernàndez Isidre Alférez Guiu UNICONFORT Davis Zinetti Danilo Cosma #biomass #energy #energyevolution #astillaforestal #eficienciaenergetica #emisiones #industria #happycustomers #BiomasaIndustrial #EnergíaRenovable #Sostenibilidad #Calderas #IndustriaVerde #EficienciaEnergética #TecnologíaLimpia #EnergíasLimpias #MedioAmbiente #InnovaciónSostenible #EnergíaBiomasa #EnergíaVerde #IndustriaSostenible #EcoInnovación #tecnologiaverde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Convertir la basura en energía puede ser una opción viable para Perú, siempre y cuando se realice de manera adecuada y se consideren diversos factores los cuales podrían ser viable en el contexto peruano: 1️⃣ Cantidad de residuos: Perú genera una cantidad significativa de residuos sólidos urbanos y residuos orgánicos, lo que proporciona una materia prima adecuada para la conversión en energía a través de procesos como la incineración o la digestión anaeróbica. 2️⃣ Necesidad de diversificar la matriz energética: Perú actualmente depende en gran medida de fuentes de energía convencionales, como el gas natural y la hidroelectricidad. La conversión de residuos en energía podría contribuir a diversificar la matriz energética del país y reducir su dependencia de combustibles fósiles. 3️⃣ Beneficios ambientales: La gestión adecuada de los residuos a través de la conversión en energía puede ayudar a reducir la contaminación del suelo, el aire y el agua, así como a mitigar los impactos ambientales asociados con los vertederos abiertos y la incineración no controlada. 4️⃣ Potencial de desarrollo económico: La implementación de proyectos de conversión de residuos en energía podría crear empleos en el sector de gestión de residuos y promover la innovación tecnológica en el país. Además, la generación de energía a partir de residuos puede generar ingresos adicionales a través de la venta de electricidad o subproductos como fertilizantes orgánicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la viabilidad de la conversión de basura en energía en Perú dependerá de factores como la disponibilidad de tecnología adecuada, la infraestructura necesaria, la participación y aceptación de la comunidad, así como la regulación y políticas gubernamentales. Un enfoque integral que aborde estos aspectos sería fundamental para el éxito de cualquier iniciativa en este sentido.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ecuador, con casi 3 Giga toneladas de carbono, está actualmente fuera del mercado voluntario de carbono global. Sin embargo, la reforma al Código Orgánico del Ambiente (COA), que en días pasados fue aprobada por la Asamblea Nacional y que se remite para sanción u objeción al poder Ejecutivo, podría cambiar esta situación en un lapso de 30 días. Con nuestra biodiversidad, situación geográfica y ecosistemas podríamos tener un mercado altamente apetecido. Contamos con alrededor de 12,5 millones de hectáreas de bosques, el país podría acceder a un mercado de carbono estimado en $2.000 millones. Las reformas permitirían a Ecuador ingresar a un mercado global valorado en $84.000 millones, beneficiándose de los servicios ambientales de las plantaciones forestales, como la captura de carbono y la generación de oxígeno, a través de certificados de reducción de emisiones (CER).
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Porque para solucionar el problema del calentamiento global estábamos generando otro mayor y porque rectificar es de sabios, los #biombustibles procedentes de cultivos relacionados con la #deforestación no podrán ser computados como "renovables" a partir de 2025 en #España, lo que supone su prohibición de facto, pues, al ser mucho más caros, la lógica indica que nadie estará dispuesto a pagar por ellos si no los puede usar para cumplir sus obligaciones verdes. Entre estos cultivos, la UE reconoce ya a la #palma y está previsto que incluya próximamente a la #soja. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha incluido, por primera vez, a la #aviación y la #navegación en el cálculo para los objetivos de descarbonización del transporte, hasta ahora limitados al transporte por carretera. La orden ministerial que se establece estos cambios, también incluye, por primera vez, entre las opciones verdes para el transporte tecnologías como el #biogás, el #hidrógeno y otros combustibles de origen no biológico, como los sintéticos (hidrógeno verde+CO2 capturado). Se mantienen los biocombustibles de segunda generación, como los producidos con aceite de cocina usado. Tanto los nuevos modos como las nuevas tecnologías poderarán más para incentivar su desarrollo y avanzar así en la descarbonización del #transporte.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚡ 𝗔𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽 𝗱𝗲 𝗧𝗮𝗿𝗿𝗮𝗴𝗼𝗻𝗮, 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶ó 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝘀 𝘀𝗲'𝗻 𝗳𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮. ⚡ La valorització energètica, de la mateixa manera que la valorització material —el reciclatge—, formen part de la jerarquia de gestió de residus: són formes complementàries de gestionar els residus que no s'han pogut evitar. Allargar la vida útil dels materials redueix l'extracció de nous recursos naturals, que en alguns casos s'han estat malbaratant fins a límits insostenibles. Si a més, dels recursos que ja no es poden aprofitar en fem energia tèrmica i elèctrica, disminuïm també la dependència dels combustibles fòssils. Apostem per l'economia circular! ▶ Vols saber com funciona la valorització energètica? #CampdeTarragona #ResidusCampTGN #ValoritzacióEnergètica #Reciclatge #EconomiaCircular #ConsumConscient #PrevenciódeResidus #ReduccióPetjadaDeCarboni #ResidusMunicipals #RecollidaSelectiva
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hace unos días, me llegó una petición en Change.org para frenar la posible construcción de una planta de #biogás en un municipio del norte de Madrid. Entre las preocupaciones que menciona la petición, destacan el aumento de tránsito de camiones, la proximidad a centros educativos y posibles riesgos de contaminación, entre otros. Me sorprendió encontrar que esta petición no es única: encontré al menos 12 similares en toda España. Aunque puedo entender las preocupaciones locales, creo importante conocer bien estas instalaciones para descubrir los beneficios que pueden aportarnos, no en vano en Europa existen actualmente unas 22.000 plantas de biogás, y unas 1.500 plantas de biometano, la mayoría de ellas concentradas en Alemania, Italia y Francia: 1️⃣ #economíacircular: Las plantas de biogás procesan residuos orgánicos, como desechos agrícolas y ganaderos, que de otro modo generarían emisiones de CO2. En su lugar, estos residuos se convierten en biogás, generando una fuente de energía renovable, local y almacenable. En 2022 la producción de energía eléctrica en las plantas de biogás de la UE alcanzó los 65 TWh, lo que permitió diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 2️⃣ #Descarbonización efectiva: El #biometano obtenido a partir de biogás (por medio del proceso de upgrading) puede sustituir al gas natural en todas las aplicaciones donde se utiliza actualmente, por lo que tiene múltiples usos energéticos en diferentes sectores, incluidos los de difícil electrificación, como la industria termointensiva. 3️⃣ Impulso a la #economíalocal: Las plantas de biogás y biometano generan empleo en áreas poco pobladas, fortalecen la industria local y promueven un desarrollo más sostenible. 4️⃣ Mejora de la #gestiónderesiduos: Este tipo de plantas optimizan el tratamiento de residuos orgánicos y, en algunos casos, producen fertilizantes naturales de alta calidad, que pueden ser utilizados en la agricultura local, reduciendo el uso de fertilizantes químicos. Así pues, creo que en lugar de ver este tipo de proyectos como una amenaza, un ejemplo típico de #NIMBY (#NotInMyBackYard), deberíamos considerarlos una alternativa clave que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Las plantas de biogás y biometano son un componente importante de un sistema energético más resiliente, sostenible y equitativo. #Biogás #EconomíaCircular #Descarbonización #EnergíaRenovable #CambioClimático #NIMBY #biometano
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los 𝗰𝗼𝗺𝗯𝘂𝘀𝘁𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀 𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗯𝘂𝘀𝘁𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗰𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 🌱, son aquellos que se producen a partir de fuentes de energía renovables ☀️🌬️ y sostenibles. Dada su importancia ❗ en el contexto actual, comparto este artículo 👇 que resume definiciones, ventajas ✔️ y desventajas ❌ de cada opción disponible en el mercado. El uso de uno u otro tipo, dependerá de condiciones logísticas 🚚, comerciales 💲 y tecnológicas ⌨️ de cada organización. #NetZero #combustiblesverdes #eficienciaenergética #greensupply
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.