CAMBIO CLIMATICO NOS ENFRENTA A UNA NUEVA FORMULACIÓN DE NUESTROS SISTEMAS DE SEGURIDAD EN RELAVES Y SUS EFECTOS DE ESTABILIDAD Y DRENAJES . LLUEVE MAS EN MENOS TIEMPO , PROVOCA FUERTES DESAFIOS A SISTEMAS DE DRENAJE DESVIO DE AGUAS , ACELERA DRENAJE ACIDO , ETC.
Publicación de Ricardo Espinoza Segura
Más publicaciones relevantes
-
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la humanidad en la actualidad, intensificando la crisis global del agua. La variabilidad climática, junto con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, está generando un impacto devastador en la disponibilidad de agua potable en América Latina y el Caribe. Lee nuestro último artículo en iAgua 💧 sobre los desafíos del agua en Latam: https://lnkd.in/dj7ShGUJ #IdricaInsights
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💧🌍 El agua en el planeta es la misma, pero el cambio climático está cambiando su distribución, provocando más inundaciones y sequías. Adaptarnos es clave para garantizar nuestra seguridad hídrica y enfrentar este reto global. Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua, lo aborda en Cadena COPE. #CambioClimático #AguaYAdaptación #EconomíaDelAgua #GestiónSostenible #Sequía #Inundaciones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un estudio reciente muestra que la variabilidad de las precipitaciones ha aumentado en un 75% de las zonas terrestres desde el siglo XX, afectando la agricultura, la economía y la vida cotidiana. Conoce todos los detalles en el enlace. #CambioClimático #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El objetivo de esta propuesta es diseñar una estrategia de #ahorro de agua para hacer frente a las adversidades del cambio climático, inundaciones y sequías que van a generar una falta de disponibilidad de agua y la imposibilidad de atender las demandas. 👉 https://lnkd.in/dVnNrAFU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La crisis climática cada vez ejerce más presión sobre los recursos hídricos del planeta, lo cual pone en riesgo la disponibilidad de agua para millones de personas. Y en nuestro país, la gestión enfrenta grandes desafíos debido a la sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y las desigualdades en su distribución. Y la escasez del recurso es una amenaza latente y eso debe quedar muy claro.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los incendios en California son una combinación de factores estacionales y efectos amplificados por el cambio climático. Tradicionalmente, los incendios forestales en esta región han sido estacionales debido al clima seco, las altas temperaturas y los fuertes vientos como los Santa Ana y los Diablo. Sin embargo, el cambio climático está exacerbando su frecuencia, intensidad y duración.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comprender la sequía, la aridez y las olas de calor (fenómenos distintos pero interrelacionados) es vital ante el cambio climático antropogénico. La sequía implica déficit de agua prolongado, la aridez una falta crónica de humedad, y las olas de calor temperaturas extremadamente altas. Nos permite prever y mitigar sus impactos en ecosistemas y sociedades, asi como desarrollar estrategias de adaptación que salvaguarden los medios de vida, la seguridad alimentaria y el abastecimiento suficiente de agua... (PDF) Comprendiendo la Sequía (researchgate.net)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Impacto del Cambio Climático en el Ciclo Hidrológico en México El cambio climático representa una amenaza creciente para la gestión de los recursos hídricos en México. Los cambios en los patrones de precipitación y el aumento de las temperaturas impactan directamente la disponibilidad de agua en el país, afectando tanto a las fuentes superficiales como subterráneas. El ciclo hidrológico, que regula el movimiento y almacenamiento de agua, se ve afectado por la variabilidad climática. En México, esto se manifiesta en sequías prolongadas y lluvias intensas en periodos cortos, generando un desequilibrio entre la oferta y la demanda de agua. Las sequías afectan a sectores críticos como la agricultura, mientras que las lluvias intensas provocan inundaciones en zonas urbanas, dañando infraestructuras y poniendo en riesgo la salud pública. La adaptación al cambio climático requiere estrategias que integren infraestructura resiliente y tecnologías avanzadas. Los sistemas de captación de agua pluvial, los pavimentos permeables y la reutilización de aguas residuales pueden ayudar a mitigar los efectos de la variabilidad climática. Además, se recomienda el monitoreo continuo de los recursos hídricos para anticipar eventos extremos y optimizar la respuesta ante emergencias. La implementación de prácticas de adaptación y la inversión en infraestructuras resilientes son esenciales para enfrentar el cambio climático. Con una visión a largo plazo, México puede prepararse mejor para los desafíos que este fenómeno traerá en las próximas décadas. Visita: www.cappapozosdeagua.com Email: cappa@cappapozosdeagua.com #CambioClimático #ResilienciaHídrica #AdaptaciónClimática #InfraestructuraVerde #AcciónClimática #MedioAmbiente #ClimaYAgua #AguaParaElFuturo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
👩💻#DIGITALIZACIÓN El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la humanidad en la actualidad, intensificando la crisis global del agua. La variabilidad climática, junto con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, está generando un impacto devastador en la disponibilidad de agua potable en América Latina y el Caribe.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al final del artículo se comenta un aspecto clave sobre "lo que se nos viene". En realidad diría que sobre algo que ya llegó hace un par de décadas: la necesidad de prevenir y controlar los efectos de eventos extremos, y la recarga de acuíferos. Lamentablemente la política pública nacional reacciona muy lento a temas que la academia, los grupos de investigación y muchos proyectos privados de infraestructura productiva, principalmente asociados a la minería, ya los tienen internalizados en la gestión de sus activos. Sin ir más lejos en el tiempo, la lamentable situación que está viviendo la comunidad valenciana en España nos interpela a hacer una gestión de cuencas en el largo plazo.
💧Compartimos columna “Cambio climático y más embalses” de Pablo T. Silva Jordan, socio de GHI Proyectos. 💧Las precipitaciones de los últimos dos años han relegado la idea de que enfrentamos una crisis hídrica, y que, a la luz del cambio climático, la disponibilidad de agua es una necesidad prioritaria para enfrentar las próximas décadas. 💧Aquí va el texto completo: https://lnkd.in/efBynZsU https://lnkd.in/eVTKXDBw #GHI #Agua #GestiónHídrica #Sostenibilidad #EficienciaHídrica #SeguridadHídrica #Riego #Embalses Antonia Gómez Baginsky Cristobal Silva Jordan Juan Pablo Silva Vial Carlos Rubilar Camurri Tomás Moreno Fluxá El Mercurio Sociedad Nacional de Agricultura SNA The World Bank
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Jefe de Terreno
4 mesesEs justamente lo que ocurre con nuestro clima, así quedó reflejado este invierno pasado, llueve más en menos tiempo