Las plataformas elevadoras han cambiado la forma en que trabajamos en altura, permitiendo alcanzar con seguridad zonas antes inaccesibles. ¿Sabías que algunos modelos pueden llegar a más de 50 metros de altura? 🌍🔝 En Riwal, te ayudamos a encontrar la mejor solución para cada reto 👍
Publicación de Riwal España
Más publicaciones relevantes
-
Las plataformas elevadoras son equipos esenciales en numerosos sectores ya que están diseñados para facilitar el acceso seguro a áreas de difícil alcance, mejorando la seguridad del operario al proporcionar una base estable. También incrementan la eficiencia al permitir un acceso más rápido y directo a las áreas de trabajo, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar tareas en altura. Aunque tradicionalmente era frecuente que fueran impulsadas por motores de combustión, cada vez es mas habitual que sean eléctricas, impulsadas por baterías. En combinación con las baterías de litio, las plataformas elevadoras eléctricas destacan por su operación silenciosa y sin emisiones, lo que las hace ideales para entornos sensibles al ruido y con requisitos ambientales estrictos. La mayor eficiencia y menor mantenimiento de las baterías de litio también contribuyen a reducir los costes operativos y a aumentar la productividad, haciendo que estas soluciones sean las preferidas en el mercado y una tendencia en crecimiento. En alterity, disponemos de una gama de baterías específicamente diseñadas para optimizar el rendimiento de los diferentes tipos de plataformas elevadoras. Si quieres saber cómo, ¡contáctanos ya! 📍 https://lnkd.in/d6J9xF7d #baterias #bateriasdelitio #plataformas #plataformaselevadoras
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌬️🚨 Empresas: ¿Mucho viento para trabajar con Plataformas elevadoras PEMP? El viento puede convertirse en un riesgo crítico para las operaciones en altura. Las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) son esenciales en la industria, pero su uso bajo condiciones climáticas adversas requiere medidas estrictas. 👉 Claves para empresas responsables: 1️⃣ Establece límites claros. Consulta el manual de las PEMP para conocer la velocidad máxima de viento permitida y hazlo cumplir. 2️⃣ Invierte en tecnología. Los anemómetros para medir el viento y plataformas con sistemas de seguridad avanzados pueden marcar la diferencia. 3️⃣ Capacita a tu equipo. Un trabajador formado es un trabajador seguro. Los cursos especializados en PEMP son imprescindibles para garantizar operaciones seguras. 4️⃣ Adopta una cultura de prevención. Asegúrate de que tus protocolos incluyan inspecciones climáticas constantes y un plan de contingencia claro. En TREKFORM ayudamos a empresas de todo el país a proteger a sus trabajadores y minimizar riesgos con formación especializada en Prevención de Riesgos Laborales y manejo de PEMP. 🌍 Estamos presentes en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y más provincias de España. 💡 La seguridad no es un gasto, es una inversión. Contacta con nosotros y asegura el futuro de tu equipo y tus operaciones. ¿Quieres leer nuestro artículo? Seguro que es de tu interés... ➡ https://lnkd.in/dpfvGpmm 📞 Barcelona: 93 264 05 32 | Madrid: 91 737 61 66 🌐 ww.trekform.com | 📩 comercial@trekform.com #PrevenciónDeRiesgos #SeguridadLaboral #TrabajoEnAltura #PEMP #FormaciónIndustrial
Minimiza riesgos con formación especializada en Plataformas elevadoras PEMP.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las plataformas elevadoras móviles de personal, también conocidas como plataformas aéreas autopropulsadas, son esenciales para desplazar personas a posiciones de trabajo elevadas. Estas máquinas incluyen una plataforma de trabajo con controles, una estructura extensible y un chasis móvil. Existen diferentes tipos de plataformas, como las montadas sobre camión, articuladas y telescópicas, autopropulsadas de tijera, autopropulsadas articuladas o telescópicas, y plataformas especiales remolcables. El uso de plataformas elevadoras conlleva riesgos significativos. Las caídas, los golpes, los atrapamientos y los contactos eléctricos son solo algunos de los peligros potenciales. Es crucial ser consciente de estos riesgos y tomar medidas preventivas adecuadas. Para garantizar la seguridad al utilizar estas plataformas, es fundamental revisar la plataforma y sus mandos al inicio de cada jornada, y asegurarse de que solo personal autorizado las maneje. Es indispensable usar un arnés anticaídas correctamente anclado, y siempre comprobar que no haya obstáculos antes de mover la plataforma. También es vital mantener todos los elementos de la máquina en su estado original y evitar cualquier modificación. Las prácticas seguras incluyen señalizar y acotar las zonas de trabajo, asegurarse de que no haya personas bajo la plataforma, apagar el motor durante las pausas y mantener la cesta limpia de sustancias resbaladizas y objetos sueltos. Además, es crucial respetar las distancias de seguridad respecto a líneas eléctricas y distribuir correctamente las cargas para evitar sobrecargas. El acceso seguro a las plataformas debe hacerse solo cuando la cesta esté en el suelo, evitando moverse mientras la plataforma está en movimiento y asegurándose de una ventilación adecuada al usar plataformas diésel en espacios cerrados. Nunca se debe usar la plataforma para empujar o tirar de cargas, y todas las operaciones deben realizarse de manera suave, evitando movimientos bruscos y frenazos repentinos. En cuanto al estacionamiento, es importante elegir un lugar que no interfiera con el tráfico, cerrar todas las puertas, replegar las plumas, sacar las llaves para evitar el uso no autorizado, dejar los mandos en posición neutral y, de ser necesario, usar calzos. La zona de estacionamiento debe estar limpia para ayudar a identificar posibles fugas. En INSISTEC, entendemos que la capacitación en seguridad y salud ocupacional (SSO) es clave para minimizar los riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro. Somos expertos en capacitaciones de SSO y nos dedicamos a proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar plataformas elevadoras de manera segura y eficiente. La formación adecuada no solo protege a los trabajadores, sino que también optimiza la operación de las máquinas y mejora la productividad. Solicita más información en www.insistec.ec o al https://wa.link/hsd8cg #Insistec #EntrenamosParaSalvarVidas #Ecuador
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Sabemos que las plataformas elevadoras móviles de trabajo son esenciales para muchas industrias, pero también somos conscientes de los riesgos que pueden implicar. Por eso, hoy queremos presentar SiOPS®, una tecnología avanzada diseñada para prevenir la operación involuntaria continua de nuestras plataformas elevadoras. 🔸¿Qué es SiOPS®? SiOPS® es un sistema que detiene todo movimiento de la máquina si un operario es empujado contra los controles de la cesta, evitando así movimientos no deseados que pueden resultar peligrosos. 🔸¿Cómo Funciona? 1️⃣ Detección de presión: Si el operario presiona los controles involuntariamente, SiOPS® detecta la situación. 2️⃣ Interrupción automática: La máquina se detiene inmediatamente, eliminando el riesgo de una operación involuntaria sostenida. 3️⃣ Anulación manual: SiOPS® permite una intervención manual en caso de ser necesario, garantizando siempre la máxima seguridad. 🔸Beneficios de SiOPS® ➖Protección del operario: Minimiza el riesgo de lesiones graves al detener el movimiento antes de que la situación se agrave. ➖Seguridad mejorada: Ofrece una segunda y vital oportunidad para los operarios en situaciones de emergencia. ➖Confiabilidad: Implementado en las plataformas elevadoras móviles de trabajo Niftylift Ltd, una marca reconocida por su compromiso con la seguridad. En Plataformas Daryat, creemos que cada avance en seguridad es un paso hacia un entorno de trabajo más seguro y eficiente. 🌟 Descubre más sobre cómo SiOPS® puede transformar tu manera de trabajar en alturas y proteger a tus operarios. #seguridadeneltrabajo #innovacióntecnológica #plataformaselevadoras #siops #plataformasdaryat #trabajoenalturas #niftylift #formacióndeseguridad #centrohomologado #bizkaia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
RIESGOS LABORALES EN EL USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAS (PEMP) 👷♂️ Las Plataformas Elevadoras Móviles de Personas PEMP son equipos de trabajo que están diseñados para elevar personas a diferentes alturas de forma segura. Consiste en una plataforma o cesta que esta puesta sobre una estructura extensible y se puede mover permitiendo el traslado de personas y permite el acceso a partes altas difíciles de llegar por otros medios. En España, la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 1215/1997 y otras normativas específicas como la NTP 1.039 y 1.040 que establecen la gestión preventiva para su uso seguro. 🙋♂️ PRINCIPALES RIESGOS 🚨 Caídas de la Plataforma: Son causados por falta de uso del arnés de seguridad, falta de barandillas adecuadas, perdida del equilibrio y presencia de líquidos que hace que la superficie sea resbaladiza. 🚫 Vuelco de la Plataforma: son causados por basculamiento debido al terreno irregular, desnivelado con obstáculos que puedan desestabilizar la plataforma. También el exceso de peso o sobrecarga puede ser causante de vuelco. Otro factor de riesgo es el viento superior a 45 km /h o a 12.5 m/s se deben detener los trabajos 😳 Atrapamientos: Se presentan por los espacios reducidos y estrechos donde partes móviles, entre estas el chasis y estructura, pueden causar atrapamiento al operador. La falta de iluminación puede incidir en una visión clara del entorno. ⚡ Electrocución: Originado por el contacto accidental de líneas eléctricas aéreas. La falta de aislamiento adecuado en trabajos cercanos a fuentes eléctricas, el desconocimiento de las distancias mínimas de seguridad para ejecutar trabajos eléctricos son causas de accidentes. 🚦 Colisiones: Se presenta por movimientos inseguros o inadecuados en áreas de alto tráfico. La falta de visibilidad en áreas donde escasea la iluminación puede ser causante de colisiones. 🛠 Fallos Mecánicos de la PEMP: Originado por mantenimiento irregular o deficiente, uso de equipos sin revisión periódica y defectuoso. ⚠ Riesgos Ergonómicos: Malas posturas o posturas inadecuadas durante la ejecución de los trabajos. También se considera el sobresfuerzo en el manejo de cargas y la bipedestación prolongada en los trabajos en altura. Existen muchas medidas de seguridad de seguridad que se pueden aplicar. Acá les dejo algunas: - En trabajos con alto tráfico de peatones y vehículos se debe señalizar y delimitar la zona de peligro . -Revisar y conocer el manual las instrucciones proporcionado por el fabricante. - Operar las PEMP siempre y cuando se cuente con una capacitación específica y la autorización de la empresa. -Comprobar periódicamente el estado de la PEMP. - Utilizar siempre los estabilizadores. - Utilizar el acceso previsto a la PEMP. No saltar la plataforma ni usar otro acceso no autorizado. - Mantener el cuerpo siempre dentro de la plataforma o barandilla. - Mantener distancia de seguridad con las lineas eléctricas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
MAQUINARIA TV | ¿Necesitas trabajar en altura de forma segura y eficiente? Descubre los qué es un manlift 🔝 . Las plataformas de elevación móvil de personas (PEMP), también conocidas como manlifts, son la solución ideal para alcanzar zonas altas y de difícil acceso, donde la seguridad y la precisión son fundamentales. Ya sea en construcción, mantenimiento, limpieza o poda, su diseño innovador y versátil te permitirá optimizar tiempos y minimizar riesgos laborales. . 👉 Lee el siguiente artículo y descubre por qué son una herramienta clave en cualquier entorno laboral . . . #manlift #tiposdemanlift #ventajasusomanlift #maximdomenechperú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Minicargador V526 SLR de orugas con control remoto. Características principales: Manejado por control remoto: minimiza el riesgo, y aumenta la productividad en áeas de trabajo peligrosas y confinadas. Es una solución para acceder, limpiar escombros o trasladar material en lugares estrechos, peligrosos o de difícil acceso. Este Minicargador no tripulado ofrece máxima seguridad al colocar al operador fuera de las inmediaciones de piezas móviles y entornos peligrosos. Capa Ventilada: Paneles en el conjunto del capó para una ventilación adicional del compartimento del motor para trabajos en situación de calor extremo. Ventilador hidráulico doble: Ventiladores de doble propósito que permiten el trabajo en espacios reducidos y mantener la temperatura del aceite hidráulico para un óptimo rendimiento. Para mayor información visita nuestra página web www.vantemlatam.com #minicargador #minicargadorcontrolremoto #automatizacionindustrial #limpiezaindustrialchile #sistemadelimpieza #sistemadelimpiezaintegral #robotinteligente #automatizacionindustrial #automatizaciónindustrial #vantem #vantemlatam #servicioschile #certificacioniso #revolucionrobotica #roboticaindustrial #aseoindustrial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Plataforma elevadora vs. rampa: ¿Qué solución es la ideal? En Hidral Gobel entendemos que cada vehículo y cada necesidad de accesibilidad son diferentes. Por eso, diseñamos tanto #PlataformasElevadoras como #rampas, asegurándonos de que cada solución se adapte a los requisitos de nuestros clientes y a las normativas de accesibilidad más exigentes. Mientras las plataformas elevadoras ofrecen mayor versatilidad y comodidad para usuarios con movilidad reducida, las rampas son una opción práctica y eficiente en determinados espacios. Ambas, comparten un mismo objetivo: garantizar la movilidad accesible de forma segura y fiable. Más sobre nuestras soluciones en: hidralgobel.com #Accesibilidad #Movilidad #HidralGobel
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔧Tienen problemas de ineficiencia, seguridad o perdida de tiempo? En Lanstar Argentina estamos innovando con soluciones que aumentan la productividad un 30% en los servicios de #postventa💪 🛻 Camioneta con caja original: - Herramientas dispersas, pérdida de tiempo. - Riesgo de robos. - Cargar cada vez las herramientas. - Mala impresión ante el cliente. VS 🛻 P-Canopy organizado: - Todo en su lugar para un acceso rápido y ordenado. - Seguridad con compartimentos cerrados y protección contra robos. - Estar siempre preparado, sin tener que cargar las herramientas cada vez. - Proyecta profesionalismo y confianza. 📢 Configurar/cotizar tu propio taller móvil con nuestro configurador online: https://lnkd.in/dMYTDg5X www.lanstar.com.ar 11 4027-3073 ventas@lanstar.com.ar #TalleresMóviles #DiseñoPersonalizado #Innovación #Solucionesamedida #LANSTAR #Configurador #Proyectos #Camionetas #Industrial #Transporte #OilAndGas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🟢 Minicargador V526 SLR de orugas con control remoto. ➡️ Características principales: ✅ Manejado por control remoto: minimiza el riesgo, y aumenta la productividad en áeas de trabajo peligrosas y confinadas. Es una solución para acceder, limpiar escombros o trasladar material en lugares estrechos, peligrosos o de difícil acceso. Este Minicargador no tripulado ofrece máxima seguridad al colocar al operador fuera de las inmediaciones de piezas móviles y entornos peligrosos. ✅ Capa Ventilada: Paneles en el conjunto del capó para una ventilación adicional del compartimento del motor para trabajos en situación de calor extremo. ✅ Ventilador hidráulico doble: Ventiladores de doble propósito que permiten el trabajo en espacios reducidos y mantener la temperatura del aceite hidráulico para un óptimo rendimiento. 👉 Para mayor información visita nuestra página web www.vantemlatam.com #minicargador #minicargadorcontrolremoto #automatizacionindustrial #limpiezaindustrialchile #sistemadelimpieza #sistemadelimpiezaintegral #robotinteligente #automatizacionindustrial #automatizaciónindustrial #vantem #vantemlatam #servicioschile #certificacioniso #revolucionrobotica #roboticaindustrial #aseoindustrial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-