SEDIC, 50 años colaborando con los profesionales de la información y la documentación | Núm. 90 (2024): Clip de SEDIC, Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, nº 90 SEDIC cumple en el año 2025 la friolera de cincuenta años. Rosario y Ana, Presidenta y Vicepresidenta respectivamente de SEDIC, quieren repasar en este artículo algunas de las acciones de la Sociedad, ya que SEDIC es, ha sido y pretende ser en los próximos cincuenta años, si los hados quieren, ante todo cooperación, sinergias, participación y servicios al socio. Por ello, este artículo se basa en tres ejes de colaboración que han sido esenciales en el transcurrir de la existencia de SEDIC: eje de las relaciones con organizaciones y profesionales, el eje de las relaciones con el socio y el eje las relaciones con los miembros permanentes y la Junta de SEDIC. Por otro lado, se está preparando una publicación conmemorativa con los hitos y evolución de la Sociedad en sus cincuenta años que repasará de manera más detallada, profunda e historiográfica una memoria de medio siglo cuyo camino lo jalonan los cientos y cientos de miembros que ha hecho de SEDIC lo que es en la actualidad.
Publicación de Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
Más publicaciones relevantes
-
Estimados seguidores, desde el Grupo de Estudios Sociedades queremos expresar nuestro agradecimiento a la ponente Jessica Hondermann por su tiempo y dedicación en la exposición del tema "Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales" en nuestro espacio de Webinar GES. En esta sesión se abordaron tópicos como: ✅ Marco normativo y autoridad competente ✅ Conceptos clave y agentes participantes ✅ Novedades del nuevo reglamento Agradecemos su participación y los invitamos a seguir acompañándonos en las próximas sesiones de nuestro Webinar GES con enfoque multidisciplinario. #GrupoDeEstudiosSociedades #GES #WebinarGES #DerechoSocietario #Multidisciplinario
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La ética en las instituciones políticas es crucial, ya que estas entidades tienen un impacto directo en la vida de las personas, la gobernanza de un país y el bienestar de la sociedad en su conjunto. Sin ética, se socava la confianza pública, se perpetúa la injusticia y se pone en riesgo la estabilidad y el bienestar de la sociedad. Por ello, es fundamental que los líderes políticos y las instituciones adopten principios éticos en todas sus acciones y decisiones.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Estimados seguidores, desde el Grupo de Estudios Sociedades queremos expresar nuestro agradecimiento a la ponente Jessica Hondermann por su tiempo y dedicación en la exposición del tema "Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales" en nuestro espacio de Webinar GES. En esta sesión se abordaron tópicos como: ✅Ámbito de aplicación y excepciones ✅ Los intervinientes en el tratamiento de datos personales ✅ Principales y nuevas obligaciones Agradecemos su participación y los invitamos a seguir acompañándonos en las próximas sesiones de nuestro Webinar GES con enfoque multidisciplinario. #GrupoDeEstudiosSociedades #GES #WebinarGES #DerechoSocietario #Multidisciplinario
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Mañana voy a estar en el Seminario Internacional de #ProcesoyConstitucion de la PUCP hablando sobre la tutela de los derechos de incidencia colectiva en los procesos de garantía. ¡Y en maravillosa compañía! Están invitadísimos a este Seminario Internacional que va a tratar sobre los procesos colectivos (o la falta de estos) y los retos que tenemos pendientes.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🕯️La #DANA ha dado en #Valencia una lección sobre el poder de la sociedad civil y la libertad. Los recientes eventos en Valencia no solo han dejado huellas físicas, sino que también revelan una profunda reflexión sobre dos temas clave en nuestra sociedad: la política y el periodismo. Estos desafíos, que también se reflejan en la innovación tecnológica en España, dejan una importante enseñanza. Cuando el Estado falló, la ciudadanía no dudó en movilizarse. No siempre podemos depender de las administraciones; a veces, nos toca actuar y salvarnos nosotros mismos. Miles de voluntarios actuaron, ayudando a quienes más lo necesitaban. Este es un ejemplo poderoso del valor de la sociedad civil y de cómo, sin libertad, esto no sería posible. El periodismo de "#clickbait" y el partidismo se han distanciado de la realidad, mientras que el "periodismo de barro", ese que se enfrenta a las circunstancias en primera línea, demuestra que todavía queda esperanza en el rigor y la integridad. ¡Bravo a quienes no han dejado que la información veraz se pierda entre titulares vacíos! 📰 🔧 Y esto también aplica al ámbito de la transformación tecnológica en España. En un contexto de competencia global, la #innovación no puede esperar. Tal como en la crisis de la DANA, nos enfrentamos a desafíos donde la acción rápida y la colaboración independiente son clave. https://lnkd.in/ewMgMHg4
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Gracias a LexLatin por el artículo publicado sobre nuestro #10TallerAnual de Abogadas MX . “Esta visión audaz marca el rumbo de Abogadas MX para la próxima década, emergiendo como un faro de esperanza en tiempos convulsos. En un mundo donde el escepticismo y la incertidumbre parecen ser la norma, el taller se erigió como un testimonio vibrante del poder del liderazgo femenino para desafiar el statu quo y forjar nuevos caminos hacia el futuro. Las mujeres no solo están participando en la revolución tecnológica del derecho; están al frente de ella, redefiniendo las reglas del juego y demostrando que las soluciones a nuestros mayores desafíos sociales pueden surgir de la intersección entre innovación y justicia social.” Para leer más sobre el artículo aquí el enlace https://lnkd.in/epn4G_tT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ya está disponible un nuevo artículo del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo con la colaboración de la Fundación Aranzadi LA LEY. Esta vez, escrito por ALBINO ESCRIBANO MOLINA sobre un tema clave para nuestra profesión: Garantía de confidencialidad en el Derecho de Defensa. 🔑 ¿Por qué es un tema tan importante? La confidencialidad de las comunicaciones entre profesionales es una materia trascendental en el ejercicio de la abogacía, para garantizar el ejercicio ético y efectivo. Hasta ahora, aunque contábamos con normas reguladoras de la profesión que reconocían este principio, carecían de un soporte legal que protegiese la confidencialidad de las comunicaciones frente a la deslealtad que supone desvelarlas en un procedimiento posterior. La Ley Orgánica de Derecho de Defensa introduce disposiciones definitivas en la materia: ✅ Prohíbe admitir estas comunicaciones en los procedimientos judiciales. ✅ No tendrán valor probatorio. 👉 Consulta este y otros artículos de nuestro Observatorio en este enlace: https://lnkd.in/dB9BdsWt #DerechoDeDefensa #Abogacía #EstadoDeDerecho #ObservatorioDerechoDefensa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 nos invita a construir sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia y fomentar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Este objetivo debe ser un marco de referencia clave para todos los campos relacionados con el Derecho: desde las universidades y las firmas de abogados, hasta las gerencias legales de empresas, organizaciones y entidades gubernamentales. En este contexto, el plan estratégico de estas instituciones debe considerar como eje central la función social del ejercicio de la abogacía, así: 🔹 Proteger los derechos fundamentales: Asegurando que nadie quede atrás y combatiendo la desigualdad en el acceso a la justicia, como por ejemplo, a través del servicio probono obligatorio. 🔹 Fortalecer el estado de derecho: Promoviendo el respeto a las leyes y la confianza en las instituciones, con capacitaciones constantes a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes. 🔹 Combatir la corrupción y la impunidad: Contribuyendo a la transparencia y responsabilidad en todos los niveles, con políticas imperativas y fomento de cultura organizacional basadas en la transparencia. 🔹 Ampliar el conocimiento legal: Educar a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes para construir una ciudadanía empoderada, con la capacidad de ejercer sus derechos a plenitud, mediante el apoyo a través de Consultorios Jurídicos, Redes de servicios jurídicos gratuitos, inteligencia artificial gratuita y el fortalecimiento adecuado del aparato de justicia. No basta con ejercer una profesión, pues debemos asumir un compromiso con la justicia y el desarrollo social y la abogacía es un pilar fundamental para garantizar la paz, la igualdad y el progreso. #ODS16 #PazYJusticia #DerechoConPropósito #FunciónSocial #AccesoALaJusticia #DesarrolloSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un paso más para el reconocimiento del Derecho Colaborativo como Método Adecuado de Solución de Controversias En el informe de la ponencia sobre el Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 11 de noviembre de 2024, reconoce el Derecho Colaborativo como medio suficientemente contrastados a nivelinternacional, así lo dice expresamente en la Exposición de Motivos y en el artículo 18 bis introduce el Derecho Colaborativo como Método Adecuado de Solución de Controversias (MASC).
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Archivista en Ricoh Costa Rica 🇨🇷
2 meses¡Felicidades!