Visita a la Biblioteca Francisco de Zabálburu Martes 4 de febrero a las 11:00 horas Actividad gratuita y exclusiva para socios de SEDIC El número máximo de asistentes son 10 personas. Todos aquellos que deseen participar deben inscribirse a través de la Intranet de SEDIC.
Publicación de Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
Más publicaciones relevantes
-
💻📚 Las múltiples ventajas de utilizar las autoridades partidas en el catálogo de la biblioteca. Por diversos motivos, el fichero de autoridades ha sido el menos tratado en el proceso de la gestión bibliotecaria. Sin embargo, su mantenimiento, normalización y la correcta utilización de los puntos de acceso pueden llegar a ser determinantes para que el usuario final pueda localizar a través del opac lo que necesita en cada momento. Preguntas para entender mejor qué son las autoridades partidas: ✅ ¿Qué entendemos por autoridad completa y autoridad partida? ✅ ¿En qué campos sería aplicable? ✅ ¿Qué ventajas tiene la utilización de autoridades partidas? ✅ ¿Puedo pasar mis autoridades completas en partidas? 💊 #CápsulasBTZ 📚 #Bibliotecas 💻 #SIGB 🔖 #Catálogo 🌀 #AbsysNet
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#HitosUdeC2024: 📚 Los eventos multitudinarios acogidos por la Biblioteca Central, la digitalización de una serie de ejemplares del Diario La Patria y la realización de diversos talleres destinados tanto a la comunidad interna como externa, son algunos de los hitos que marcaron este 2024 en la Dirección de Bibliotecas UdeC. El año inició con una hoja de ruta clara expresada en el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2024-2028, elaborado de forma colaborativa y que se alinea con el Plan de Desarrollo Institucional (PEI) UdeC, estableciendo una serie de metas como facilitar el acceso a la información, fomentar la cultura y preservación del legado bibliográfico, además de impulsar el aprendizaje y la información. https://lnkd.in/eigieC2s
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Excelente iniciativa la que están desarrollando en la Biblioteca Nacional de Chile. La digitalización, además de la preservación de material histórico, permite que esté accesible para investigadores, docentes, estudiantes y público en general que no tiene la posibilidad de acudir presencialmente a esa biblioteca. Pero esa es una parte de la tarea que le corresponde efectuar a la Biblioteca Nacional de Chile. La otra es la conservación preventiva de los archivos y documentos, en cualquier formato en que se encuentren. Ese patrimonio cultural y que contiene la memoria de un país es un legado que debe permanecer en perfectas condiciones de conservación para las generaciones futuras. En este aspecto de la conservación preventiva, en muchas bibliotecas históricas en Latinoamérica tienen tareas pendientes. Los documentos históricos escritos e impresos en papel, además de los procesos de desacidificación y restauración, deben ser mantenidos en ambientes con control de temperatura, humedad, luminosidad, polvo, y libres de ácaros, insectos, roedores, hongos, etc. etc.
¿Por qué digitalizamos en la Biblioteca Nacional de Chile? Hay una razón fundamental: la preservación. Así protegemos la obra física de futuros daños y la hacemos accesible para todos de manera digital. #DíaMundialdelaPreservaciónDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Subrayan la importancia de reforzar las bibliotecas públicas incrementando plantilla y dotándolas de los recursos necesarios
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ayer estuve en un interesante conversatorio: “Participación ciudadana en la Cultura”. El sector editorial reconoció que la agremiación de libreros y librerías ha tenido continuidad en el tiempo más allá de que el Estado continúa incumpliendo diversos mandatos y la FIL se realiza cada año. El sector del teatro independiente tiene una asociación formalmente constituida, integrada por representantes de diversas regiones del país y su agenda es el diálogo con los espacios académicos. El gremio del cine, fuertemente golpeado en los últimos tiempos por el Estado peruano, reconoce que, aunque no tiene un “registro en Sunarp” han logrado hacer frente a las contrareformas en políticas públicas a través de una red bien accionada y siguen teniendo en agenda la creación de la Cinemateca Nacional. En todos los casos no cuentan con universidades públicas para la formación profesional y ahí están dando la batalla. Me hizo pensar en el sector bibliotecario en nuestro país, tenemos 2 universidades para la formación profesional (una pública, además), un colegio profesional con más de 20 años, una ley del ejercicio profesional reglamentada (perfectible, sí). Tenemos instituciones emblemáticas: la Biblioteca Nacional del Perú, primera institución cultural del Perú y el Archivo General de la Nación. Un sistema Nacional de Bibliotecas conformado por bibliotecas públicas, escolares, universitarias, etc. Una Política Pública y la Ley del Libro que dota de presupuesto. Tenemos la institucionalidad, pero no la representatividad. ¿Cuál debería ser nuestra agenda?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Les comparto esta interesante columna de opinión.
Ingeniero Comercial, candidata al Máster en Gestión y Dirección de Equipos y al Magíster en Bibliotecología e Información.
¡Alerta de ratona de biblioteca! 🚨🐀📚 Gracias Paula Cifuentes Torres y EmpoderadasMedio por publicar mi grito de guerra a favor de las bibliotecas 📣❤️🔥 #BibliotecasLibres #NoALaCensura #EmpoderadaMedio https://lnkd.in/ePuBvpKy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎯📚👏 La influencia de la IFLA en la defensa de las bibliotecas. Las bibliotecas son esenciales para el conocimiento, la cultura y la inclusión, evolucionando más allá del acceso a libros hacia centros comunitarios y de aprendizaje fundamentales. A pesar de su importancia, las bibliotecas se enfrentan a desafíos considerables derivados del actual entorno político y económico que amenazan su desarrollo y sostenibilidad. En este escenario, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) desempeña un papel clave como defensora global de estas instituciones. Su objetivo es asegurar que las bibliotecas reciban el soporte y reconocimiento necesarios para continuar con su importante misión educativa y cultural. 📚 #Bibliotecas 🏛 #Cultura 🧠 #Conocimiento 🤝 #Inclusión 🔖 #IFLA 💪 #Defensa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El 24 de octubre es una fecha especial para las bibliotecarias, los bibliotecarios, los amantes de los libros y la lectura en todo el mundo, ya que se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas . En la AMBAC enaltecemos la relevancia de las bibliotecas como centros de conocimiento, cultura y comunidad, como instrumentos de democratización y accesibilidad a los datos, a la información y el conocimiento, como promotoras incansables del fomento del hábito de la lectura, como espacios de encuentro y fortalecimiento del tejido social; como promotoras del intercambio de ideas y como guardianes de la historia y conservación del patrimonio cultural. Sigamos engrandeciendo, exaltando, promoviendo, difundiendo y fortaleciendo estas unidades de información imprescindibles para el aprendizaje, la investigación, el fortalecimiento de los lazos sociales y la cimentación de una sociedad más informada, democrática y participativa. AMBAC | Mesa Directiva 2024-2026 Enfocados en el presente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-