Un IVA VERDE al 10% para las empresas sostenibles, circulares y éticas, empezando por la moda.
Si queremos transitar hacia una economía sostenible y del bienestar, es necesario apoyar con reducción de impuestos a las empresas que estamos innovando en este sector, para que podamos competir en igualdad frente a empresas que se aprovecha de producir en otros países sin DD laborables, o no pagando la contaminación al producir y desechar.
Además, esto es un impulso:
🌎Para que toda empresa que nazca, ya nazca sostenible de ido al mejor marco impositivo.
🌎Para ayudar a esas empresas no sostenibles en el camino hacia la sostenibilidad con menos impuestos, mejor se podrán adaptar al cambio hacia modelos circulares.
🌎Atraer start up internacionales; con una mejor regulación, podemos atraer talento y start up, y ser referentes mundiales en la transición hacia la economía ecodigital.
¿Y como se podria financiar esto?
Con una #TasaShein a empresas ultra contaminantes, que apenas dejan impuestos en el país, y nos colapsa las aduanas.
Entra en ivaverde.com y descubre nuestro manifiesto, y súmate a la petición!!
Gracias El Periódico de España por la invitación al desayuno junto a Samuel Soria Santos, Gema Gómez💚🌍🌱♻️👕, Isabel L-Rivadulla Sández, Mamen García - Rama y Isabel R. Benitez.
Un extracto de la reunión:
En opinión de Raúl González Miguel, CEO de Ecodicta, "el problema de la moda es su modelo de negocio y su conceptualización". Y añadió que, mientras otras industrias ya están desarrollando esta transformación, las marcas de moda se están "quedando atrás" porque tiene un pensamiento más cortoplacista. Por eso, insistió en replantear el modelo de negocio, "porque no tiene sentido el sobreconsumo y la sobreproducción". "El cambio es una ola y nos va a llevar a todos", recalcó.
⌚️I have what your customers are looking for 😎 || Wholesale fashion branded accessories ||Manager at Mr.Sonder Fashion Agency ||Sales manager of Time Of Bocha, a men's fashion brand.
1 mesBuena fábrica de pantalones y mejores personas los dueños